La obesidad infantil en el Perú

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBESIDAD INFANTIL. ¿Qué es, A quién afecta y cómo la detectarla? “Exceso de grasa corporal que puede perjudicar a la salud Problema de salud pública más.
Advertisements

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LIC. EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA GRUPO I ACTIVIDAD INTEGRADORA ASESOR: LETICIA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SEMINARIO DE INTEGRACION I ELEMENTOS DEL PROYECTO DE INTERVENCION NIVELACION DE LA LICENCIATURA SEMIESCOLARIZADA ALUMMA: Rebeca.
Laura A. 6ºA Introducción Los nutrientes son las sustancias que aprovechamos de los alimentos. Tener de todos los tipos es muy importante y hay que mantener.
Nombre profesor: Miriam Benavente asignatura: taller vida saludable curso 6ºb nombre alumnos: Vicente Arias David González.
INTRODUCCIÓN Este estudio tiene como propósito determinar el impacto que sobre la población con problemas de obesidad del municipio del espinal pueda.
SALUD VS MUERTE QUIENES SOMOS QUIENES SOMOS SOPA LETRAS SOPA LETRAS NUESTRAS VIVENCIAS NUESTRAS VIVENCIAS La obesidad EDICIÓN N: 1 “la Obesidad” La mala.
ALIMENTACIÓN Y VIDA SALUDABLE ALUMNAS DE ENFERMERÍA U. BOLIVARIANA DANIELA BAHAMONDES SAYETH NEIRA MERY CANALES.
Obesidad Infantil. Eva Laura Reyes González.. ¿Qué esla obesidad infantil?  La acumulación excesiva de grasa corporal, especialmente en el tejido adiposo,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Licenciatura en Nutrición Clínica Facultad de Medicina “Obesidad Infantil en México” DHTIC Patricia Silva Sánchez.
OBESIDAD Y SOBREPESO EM5 José H. Arellano Palacios.
Kilos de más Año 2016 vivencias articulo
Alimentación Saludable
Anorexia Vigorexia Bulimia.
Problemas físicos En este artículo se va a hablar sobre los problemas físicos, que trae una mala alimentación, o no hacer ejercicio Uno de los tantos problemas.
Conoce usted los hábitos saludables?
UN MUNDO CON VIDA ES CERO TECNOOGÍA
Nutrición y salud J. Aranceta Bartrina.
Hábitos de vida saludable
Dieta durante la Infancia
Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas
PRODUCTOS ALIMENTICIOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN MUJERES MEXICANAS
Vida sana Uno de los elementos básicos para ser feliz consiste en disfrutar de una vida sana. Pero, ¿qué necesitamos para llevar una vida sana?
Mejora tú salud. Mejora tú salud. EDICIÓN N:4 Año:2016 Sección: 8-1
SALUD FISICA Gloria Bustamante Zamora.
UNOS KILOS DE MAS PREOCUPAN OBESIDAD. En la sociedad actual la obesidad se está considerando como un enfermedad crónica cada vez con más frecuencia 1.
Unidad 1 Act. La comida chatarra l
Cuidando Tú Salud Alimentación Sana Entretenimiento Reciclaje
Centro Educativo Independiente Tizayocan
Alimentación Saludable
Salud es vida Quien somos Cuidado con las dietas Entretenimiento
Combatir contra la anorexia en el mundo
Importancia de la actividad física
Alimentación saludable.
HIPERTENSION ARTERIAL
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de ciencias Químicas
Prof. D. Luis Manuel Soriano Marín
PAUSAS LABORALES PARA LA SALUD Acciones en pro del ANSA
NUTRICIÓN.
La salud es importante para los seres humanos
SALUD Y ENFERMEDAD EN LA MADUREZ
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
Nutrición en niños de 0 a 5 años
El comedor escolar.
Karla Daniela Torres Vázquez Matricula:
Física, Mental e Integración Social
La actividad física es todo movimiento del cuerpo que hace trabajar a los músculos y requiere más energía que estar en reposo. Caminar, correr, bailar,
¿YA TIENES TUS RESULTADOS?
LA SALUD Integrantes : Cebada Posadas Daniela Meneses Campos Mónica
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
Auto-cuidado y estilos de vida saludable
La Diabetes tipo 2.
Actividad física 1.
VIDA SALUDABLE ¡¡¡ACTÍVATE!!!. ¿CUANTOS DE USTEDES HACEN EJERCICIO? ¿Cuántos tienen actividad física 3 veces por semana? Mujeres ¿Cuántas hacen ejercicios.
LA IMPORTANCIA DE LA PROTEÍNA
La contaminación impide un buen desarrollo físico, ya que el aire contaminado impide la plena realización de actividades físicas productivas.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
LONCHERA SALUDABLE.
¿Qué comen nuestros niños en la escuela?
CHECATE, MIDETE, MUEVETE
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
Reunión con Enlaces Regionales Servicio de Alimentación
OBESIDAD Y VENTA DE COMIDA ULTRA PROCESADA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y HABITOS ALIMENTICIOS El consumo de alimentos con alto contenido en grasas y sal, el estrés, la inactividad física, la diabetes,
Mantener nuestra salud depende de nuestra alimentación
Proyecto de Tecnología
Colegio Hispano Americano Clave incorporación UNAM 1030
Entrevista Ch.7 ¿Has tenido una dieta? ¿Por cuánto tiempo? ¿Funcionan las dietas? ¿Qué podías comer durante tu dieta? ¿Cómo puede adelgazar una persona.
Transcripción de la presentación:

La obesidad infantil en el Perú Integrantes: Esteysi Veliz Anelly Vargas Rosmery Damián Jose Matos

Esquema numérico: INTRODUCCIÓN 1. Causas 1.1. Factor Genético 1.2. Malos hábitos alimenticios 1.3. Estilo de vida (sedentarismo) 2. Soluciones 2.1. Programas escolares 2.2. Incentivar a la realización de actividades físicas 2.3. Fomentar la buena alimentación CIERRE

Introducción: ¿Sabe usted cuál es el mayor problema en la salud de los infantes? Según la Organización Panamericana de la Salud, el Perú ostenta el octavo lugar en el Ranking mundial de obesidad infantil. Esta enfermedad crónica se caracteriza por la excesiva acumulación de tejido adiposo en el cuerpo. A continuación se explicarán las causas y soluciones para esta problemática.

Causas: La obesidad en los niños es considerada uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. Esta enfermedad es generada por distintas causas. En primer lugar, se presencia el factor genético, el cual se refiere a que los infantes pueden heredarla de sus progenitores, puesto que se ha demostrado que si los padres son obesos o uno de ellos lo es, la probabilidad de que sus hijos sean obesos aumenta. Asimismo, otro factor de gran importancia son los malos hábitos alimenticios como el excesivo consumo de comida chatarra, azúcares, bebidas gasificadas, entre otros que contribuyen al desarrollo de esta enfermedad. Además, el sedentarismo es uno de los mayores factores de riesgo. Este se define como el estilo de vida en el cual la persona no realiza ejercicios o posee una inactividad física. Esto demuestra en estudios que afirman que lo niños pasan frente a la tele o la computadora un promedio de 3 a 5 horas diarias , pero apenas dedican entre 2 y 4 horas semanales a hacer deportes o ejercicio físico.

Soluciones: Para contrarrestar este problema tenemos algunas posibles soluciones. En primer lugar, se pueden incluir programas alimenticios en los centros educativos como el proyecto ‘Quiosco Saludable’ realizado por el minsa en el año 2013 en el cual ofrecían alimentos y productos saludables a los escolares, puesto que en la mayoría de los quioscos se aprecian que los productos ofrecidos son comidas chatarras. Incluso, la incentivación por parte de los padres y autoridades a realizar las actividades físicas como vóley, fútbol, natación, etc. Que ayuden a quemar calorías y estar en un buen ritmo, para así mismo perder peso. Adicionalmente, a estas soluciones se le incluye la fomentación de una buena alimentación mediante charlas informativas las cuales pueden ser ofrecidas por el estado hacia los padres de familia, indicándoles la importancia de evitar la comida basura e incrementar el consumo de alimentos sano como las verduras y frutas ricos en vitaminas, fibra, entre otras propiedades beneficiosas para los niños.

Cierre: En conclusión, la obesidad en su mayoría afecta a los niños. Las causas muchas veces son genéticos, malos hábitos alimenticios como también el sedentarismo. Por otras parte, las soluciones que se pueden utilizar son los programas escolares, más las actividades físicas y adicionalmente a esto se tiene que fomentar la buena alimentación. Este problema genera a largo plazo una baja autoestima que puede causar la muerte, por eso tenemos que tener conciencia que la salud en los infantes es demasiado importante para una nueva generación.

Fuentes: -Álvarez, R. (2011). Perú, octavo lugar en obesidad infantil. sábado 28, 2015, de RPP Noticias Sitio web: http://rpp.pe/vida-y-estilo/salud/peru-octavo-lugar-en-obesidad-infantil-noticia-365421 - Anónimo. (2013). Quiosco Saludable. noviembre 28, 2015, de Ministerio de Salud Sitio web: http://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2013/quiosco/index.html -Anónimo. (2003). La obesidad, enfermedad del Siglo XXI. noviembre 28, 2015, de El Siglo de Torreón Sitio web: https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/33541.html -Anónimo. (2013). ¿Padres obesos, hijos obesos?. noviembre 28, 2015, de Eroski Consumer Sitio web: http://obesidadinfantil.consumer.es/web/es/padres_obesos/1.php