XXIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA SOCIAL TEJIENDO ALIANZAS POR UNA INFANCIA LIBRE EXPERIENCIAS, PROYECTOS Y PROGRAMAS TERRASSA, NOVIEMBRE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
Advertisements

Contribuir al desarrollo e incremento del bienestar social y la calidad de vida de las personas colaborando de manera critica y constructiva al logro.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
Estructura Metodológica. Sesión con los padres Sesión con los adolescentes Sesión con la familia SESIONES 1 sesión semanal por siete semanas continuas.
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.01/2017 Segundo Ciclo.
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
COMPROMISOS DE GESTIÓN 12
Universidad Nacional de cuyo
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
Diplomado en Educación Superior
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DE HABILIDADES COGNITIVAS Y EMOCIONALES
“Beber con Moderación, es tu Responsabilidad”.
SENDA – PREVIENE LA UNIÓN
Gestión de Proyectos.

La formación en la acción tutorial del profesorado universitario
Tendencias actuales de la educación
Indicadores operativos y de resultado
Avances del Taller “Padres Trabajando” MUNICIPIO DE CAJEME, SONORA
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
LICEO BRAULIO CARRILLO COLINA
¿QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES?
PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA FORTALECER EL EJECICIO DE LA CIUDADANÍA Y LA HABILIDADES PARA LA CONVIVENCIA.
PROPÓSITO GENERAL Elaboren una propuesta de prevención de adicciones para la escuela primaria y secundaria, mediante el análisis de diversos aspectos vinculados.
VII ENCUENTRO DE SERVICIOS PSICOPEDAGOGICOS (Universidad de Lima)
Población de estudio.
Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitatea
Módulo 5 Herramientas gerenciales
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
I Reunión virtual de seguimiento del proyecto,
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
NOTA CONCEPTUAL.
“El cuidado infantil alternativo y la desinstitucionalización
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
QUE TRABAJA PARA CUMPLIR LOS SUEÑOS DE TODOS
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Uruguay Noviembre de 2017
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN II. EE
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
La enseñanza de temas controvertidos. Desarrollo de un programa de
Escuela De Padres Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas.
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
12 Pasos básicos para lograr un buen taller. Presentación Introducción ¿Qué es un taller? Las actividades deben ser… Rol del facilitador Los 12 pasos.
PSICOEDUCACIÓN Mg. MARTÍN BERNUY M.. Psicoeducación : Definición La Psicoeducación es una técnica de intervención psicosocial, que consiste en un aprendizaje.
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
Dirección de Promoción de la Salud
Salvatierra Bravo Ma. Laura
Asociación Valores Para Vivir – Paraguay y Dirección General de Educación Inclusiva Ministerio de Educación y Cultura del Paraguay VI Curso de Educación.
Inducción a Jefes de Enseñanza
Mayores en sociedad: Asistencia y acompañamiento a personas mayores
“La Entrevista” Metodología de la Investigación.
TALLERES DE CONVIVENCIA. EDUCACIÓN SECUNDARIA
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
Resultados Evaluación de Riesgos Psicosociales en el trabajo
CONDUCCIÓN DE GRUPOS Mg. Tito O. Chunga Diaz Escuela Académico Profesional de Psicología Periodo académico: 2019 – IB Asignatura: Dinámicas de grupo Ciclo:
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
Resumen de Contenidos Introducción a la Orientación Educacional:
GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DE 2018
IES «EMILIO PÉREZ PIÑERO
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
Psicología Comunitaria. Descripción  La asignatura describe los conceptos generales de la Psicología, aplicada al campo comunitario, resaltando sus modelos.
PLAN DE PREVENCION DE LA DELINCUENCIA JUVENIL EN IRUN
GC-F-004 V.01 GRUPO DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL Nodo Distrito Capital 2017.
PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA Profesor: Edison Leiva Benavides Universidad Autónoma de Chile Tema 7: EL PROCESO DE LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL Abril de 2009.
Formación para la implementación en el aula de los Programas de prevención Discover y Construyendo Salud Programas de entrenamiento en competencias para.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
Transcripción de la presentación:

XXIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA SOCIAL TEJIENDO ALIANZAS POR UNA INFANCIA LIBRE EXPERIENCIAS, PROYECTOS Y PROGRAMAS TERRASSA, NOVIEMBRE 2017. TONI CANO

PROGRAMA LÍMITS DEFINICIÓN: Modelo de intervención psicoeducativa estructurada orientada a ayudar a los padres y madres que han entrado en el cirucito de Justicia Juvenil, a reforzar su función educativa y modificar pautas educativas no funcionales, con el objetivo de contribuir a limitar o evitar las conductas de riesgo y transgresoras de sus hijos. TERRASSA, NOVIEMBRE 2017. TONI CANO

PROGRAMA LÍMITS ORIGEN PROGRAMA PROTEGO:DRODODEPENDENCIAS DESARROLLADO POR LA ASOCIACIÓN PDS(PROMOCIÓ I DESENVOLUPAMENT SOCIAL) CON EL SOPORTE DELOS DEPARTAMENTOS DE SALUD Y JUSTÍCIA DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA TERRASSA, NOVIEMBRE 2017. TONI CANO

POBLACIÓN DESTINATARIA PROGRAMA LÍMITS POBLACIÓN DESTINATARIA FAMILIAS CUYOS HIJOS HAN TRANSGREDIDO LAS NORMAS Y HAN ENTRADO EN EL CIRCUITO DE JUSTICIA JUVENIL POTENCIA PREVENTIVA EN LOS INICIOS DE LOS PROBLEMAS: EDAD DE LOS HIJOS 15-16 AÑOS CIERTA CAPACIDAD DE CAMBIO EN LOS PADRES TERRASSA, NOVIEMBRE 2017. TONI CANO

PROGRAMA LÍMITS EL PROGRAMA LÍMITS ES UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA FILIOPARENTAL ( ENTRE OTRAS PROBLEMÁTICAS) PERO NO ES UN PROGRAMA DE TRATAMIENTO DE LA VIOLENCIA FILIOPARENTAL TERRASSA, NOVIEMBRE 2017. TONI CANO

MOTORES DE CAMBIO DEL PROGRAMA LÍMITS: EL FORMATO GRUPAL EL TRABAJO ENTRE SESIONES ( “LOS DEBERES PARA CASA” EL TRABAJO DE CAMBIO PASO A PASO EL EFECTO “ESPEJO “ TERRASSA, NOVIEMBRE 2017. TONI CANO

PRINCIPIOS TEÓRICOS QUE GUIAN LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA PROGRAMA LÍMITS PRINCIPIOS TEÓRICOS QUE GUIAN LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA MODELO TRANSTEÓRICO DEL CAMBIO DE CONDUCTA DESARROLLADO POR PROCHASKA I DI CLEMENTE(1982): ESTADIOS POR LOS QUE PASA UNA PERSONA EN SU PROCESO DE CAMBIO PRINCIPIOS DE LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL TERRASSA, NOVIEMBRE 2017. TONI CANO

METODOLOGIA EXPERIENCIAL APLICADA AL PROGRAMA LÍMITS FASE DE TRABAJO IMPERSONAL: GUIA A LOS PARTICIPANTES A TRAVÉS DE UN PROCESO DE ANÁLISIS Y REFLEXIÓN OBSERVANDO, ESCUCHANDO Y ANALIZANDO AL RESTO DE FAMILIAS FASE DE TRABAJO PERSONAL: ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS PROPIAS TERRASSA, NOVIEMBRE 2017. TONI CANO

ASPECTOS METODOLÓGICOS(1) PROGRAMA LÍMITS ASPECTOS METODOLÓGICOS(1) PARTICIPACIÓN DE DOS PROFESIONALES -APLICADOR PRINCIPAL -APLICADOR AUXILIAR DURACIÓN: 8 SESIONES DE DOS HORAS CADA UNA TERRASSA, NOVIEMBRE 2017. TONI CANO

PROGRAMA LÍMITS ASPECTOS METODOLÓGICOS (2) MATERIALES: MANUAL PARA LOS PROFESIONALES, INSTRUCCIONES DETALLADAS DE LAS SESIONES,FICHAS PARA LAS FAMILIAS Y CUESTIONARIO DE VALORACIÓN.SALA CONFORTABLE QUE FACILITE EL TRABAJO EN GRUPO TERRASSA, NOVIEMBRE 2017. TONI CANO

ASPECTOS METODOLÓGICOS (3) PROGRAMA LÍMITS ASPECTOS METODOLÓGICOS (3) OBJETIVOS DEL PROGRAMA: MEJORAR LA CANTIDAD Y CALIDAD DE LA COMUNICACIÓN AUMENTAR LA CALIDAD DE LAS RELACIONES FAMILIARRES DISMINUIR LA FRECUENCIA E INTENSIDAD DE LOS CONFLICTOS CAPACITAR A LOS PADRES PARA ESTABLECER NORMAS DE CONDUCTA MEJORAR EL SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN DE LA CONDUCTA DE LOS HIJOS AUMENTAR LOS MÉTODOS DE DISCIPLINA POSITIVA AUMENTAR LAS ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TERRASSA, NOVIEMBRE 2017. TONI CANO

ASPECTOS METODOLÓGICOS(4) PROGRAMA LÍMITS ASPECTOS METODOLÓGICOS(4) CONTENIDOS DE LAS SESIONES: Aprender a definir cambios objetivos en sus hijos Habilidades de comunicación Reducción de los conflictos y mejora de las relaciones familiares Establecimiento de normas y límites Supervisión, sanciones y y vinculación familiar Resolución de problemas Posición familiar ante el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas Seguimiento TERRASSA, NOVIEMBRE 2017. TONI CANO

ASPECTOS METODOLÓGICOS (5) PROGRAMA LÍMITS ASPECTOS METODOLÓGICOS (5) ESTRUCTURA DE LAS SESIONES Bienvenida a los participantes Revisión de las tareas realizadas en casa Presentación de los objetivos de la sesión Desarrollo de los contenidos alternando la parte teórica con la realización de ejemplos prácticos de discusión y ensayos con la técnica de role-playing Presentación de las tareas para casa Cierre de la sesión facilitando un resumen de la misma y un anuncio de los temas de la siguiente sesión TERRASSA, NOVIEMBRE 2017. TONI CANO

Gracias por su atención acanom@gencat.cat PROGRAMA LÍMITS Gracias por su atención acanom@gencat.cat TERRASSA, NOVIEMBRE 2017. TONI CANO