Teatro del absurdo “…relatar cosas comprensibles sólo sirve para entorpecer la mente y desviar la memoria, mientras que el absurdo ejercita el cerebro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEATRO DEL ABSURDO El Teatro del Absurdo es un término empleado por el crítico Martin Esslin en 1962 para clasificar a ciertos dramaturgos que escribían.
Advertisements

SOLUCIONES ANTROPOLOGICAS POST - MARXISTAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION Enrique Guzmán y Valle
El pensamiento básico, lógico-critico y creativo.
FOCO: Libertad EXISTENCIALISMO.
Una Aproximación Filosófica Mtro: Enrique Serna
Existencialismo.
EXISTENCIALISMO. TRABAJO REALIZADO POR: CARLOS JAVIER GÓMEZ PARRO Y SANTIAGO MANRIQUE RAMOS.
EXISTENCIALISMO.
Tendencias del teatro europeo a comienzos del siglo XX.
 Pensadora más destacada del siglo XX  Afectada por los conflictos de la segunda guerra mundial, emigra a Francia, Estados Unidos  Aportes filosóficos:
EL EXISTENCIALISMO Se denomina Existencialismo a la corriente filosófica que se desarrolló en Europa entre las dos guerras mundiales (situación cultural.
EDUC 420 MC Arribas
Jean Paul Sartre ( ).
TEATRO CONTEMPORANEO DEL SIGLO XIX - XX INTEGRANTES: Gabriela Rondón
C ARACTERISTIC AS. En un periodo de frenética imaginación creativa -los primeros veinte años del siglo XX- nace, concretamente, entre 1915 y 1917, el.
Nuevos horizontes: la literatura de nuestro tiempo
Tema 3. El teatro posterior a la II Guerra Mundial
El siglo XX Reacciones a la crisis. En estos años la palabra clave es CRISIS Crisis de: Certidumbre Certidumbre Valores Valores Se ponen en tela de juicio.
MAHATMA GANDHI "He tomado sobre mis espaldas el monopolio de mejorar sólo a una persona, esa persona soy yo mismo y sé, cuán difícil es conseguirlo."
METODO DE INVESTIGACION
Presentado por:  Luz Karime Rada  María Paula Álvarez  Víctor Sánchez  Yesid Vizcaíno  Mateo Ramírez.
Disciplinas filosóficas. Especialidades de la Filosofía se encargan de una problemática de la realidad con su propio objeto de estudio.
HISTORIA  El existencialismo, como movimiento filosófico y literario, pertenece a los siglos XIX y XX, pero se pueden encontrar elementos de existencialismo.
Existencialismo. Existencialismo.  Corriente filosófica que tuvo su origen en el siglo XIX y se prolongó más o menos hasta la segunda mitad del siglo.
Estado del arte Dra. Silvia Platas acevedo. ¿Qué es el estado del arte? El estado del arte proviene originalmente del campo de la investigación técnica,
Simone de beauvoir Esteban V.
LA FILOSOFÍA EN SUS PREGUNTAS:
CONTEXTO NIETZSCHEANO
La “lógica borrosa” (fuzzy logic).
Caracteristicas.
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Eligiendo mi libertad NM4 (4° medio) Lengua Castellana y Comunicación
“Arte poética”: una larga tradición de la literatura occidental
EMPIRISMO Punto de partida.
FILOSOFÍA LATINOAMERICANA
LA NATURALEZA.
Características generales
HERMENEUTICA DE LA FACTICIDAD (MARTIN HEIDEGGER)
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
¿ Que es la filosofÍa? By Pablo, Raul y Ferran..
Tema 2: Cristo, luz para la vida
Desarrollo histórico de las ciencias
LENGUAJE Y COMUNICACIÒN PROFESOR: HÈCTOR AGUILERA
Aristóteles Equipo 5°.
EMPIRISMO UNIVERSIDAD AUTONOMA VERACRUZANA PRESENTADO POR: MARÍA FERNANDA CARO VAZQUEZ PROFESOR: ÁNGEL MORENO BOA.
I Tema – ¿Ciencia v s Creencia? DIALOGO DE LA FE CON LA CIENCIA.
DIALECTICA IDEALISTA DE HEGEL INTRODUCCION A LA FILOSOSFIA.
FILOSOFÍA: NATURALEZA, SENTIDO Y NECESIDAD
Reflexión sobre el pensamiento y quehacer humano (Filosofía)
LA METAFÍSICA. HISTORIA DE LA METAFÍSICA ¿Como surgió la metafísica? Ya desde los inicios de la filosofía en Grecia, con los llamados filósofos presocráticos,
Poesía entre Docente: Luis Rey Moran Alumnos: Jean Paul Barreto Ramírez María Lara Hidalgo Renzo Mendoza Romero Grado y sección: 4°B.
El ser humano es el único ser de la naturaleza dotado de MEMORIA, LIBERTAD, CONCIENCIA Y VOLUNTAD. Los actos morales son orientados desde la moral religiosa;
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Autores contractualistas
El parámetro de medición es el hombre
Racionalismo:  El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una doctrina filosófica que considera que la razón es el único medio para obtener conocimientos.
EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO OCCIDENTAL EUROPEO Y EL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO.
EL MITO ¿QUÉ VAMOS A APRENDER? EL ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DEL MITO COMO PARTE DEL PENSAMIENTO DE UNA CULTURA.
LAS EXPLICACIONES PRE-RACIONALES
FILOSOFÍA. competencia Desarrollarás una actitud crítica para comprender tanto el sentido de tu vida, como el origen, la evolución y el uso de las ideas.
Hija te amo con todo mi corazón, eres mi princesa, eres lo mejor que me ha pasado en la vida, Tu has venido a cambiar mi vida Me gustaría estar ahí en.
EXISTENCIALISMO OBJETIVO:
CONOZCA EN LO QUE CREE LA GENTE Y CÓMO LO PRACTICA
Formatos. “Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar... La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan.
Creo que si miras al cielo acabarás por tener alas. Flaubert.
EL NUEVO ORDEN CRISTIANO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA NOMBRE: Tola Briones Evelyn ASIGNATURA: Filosofía “A” DOCENTE: Lcda. Zoila.
Historia de la Ética. SÓCRATES a.C a.C. Antecedente: Sofistas siglo V a.C.- utilizaban la retórica, no importaba LA VERDAD Antecedente:
``Derechos Humanos.´´. Concepto: Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de sexo, nacionalidad, lugar de.
Transcripción de la presentación:

Teatro del absurdo “…relatar cosas comprensibles sólo sirve para entorpecer la mente y desviar la memoria, mientras que el absurdo ejercita el cerebro y hace trabajar la memoria”.-Alfred Jarry

Origen La vanguardia teatral europea encontró su momento álgido a partir de los años 50 del pasado siglo. El teatro convencional y realista carecía ya de ideas nuevas y de dramaturgos creativos. La Segunda Guerra Mundial, que había dejado el triste balance de 96 millones de muertos y países enteros arrasados, había supuesto el reconocimiento de que la Humanidad había hecho importantísimos avances técnicos y científicos, pero que no había logrado solucionar los problemas que atañían a su propia naturaleza; no sólo no habían encontrado solución, sino que se habían manifestado con la mayor violencia y crudeza en las guerras. La propia lógica del sistema había hecho caer a los seres humanos en lo ilógico y lo irracional. En ese momento, la desconfianza en la razón y en la lógica social fue recogida por el llamado teatro del absurdo

El término “teatro del absurdo” proviene del uso filosófico de la palabra “absurdo” por pensadores existencialistas como Albert Camus y Jean-Paul Sartre: para que la filosofía del absurdo exista Dios debe estar muerto.

A Martin Esslin se debe la acuñación del término “Teatro del absurdo” cuya definición desarrolla en un libro con este mismo nombre en 1961 donde propone el abandono absoluto de la razón prefiriendo expresar el sentido del sinsentido de la vida.

Las características generales y principales del teatro del absurdo son la reacción contra los conceptos tradicionales del teatro occidental y el rechazo del teatro realista existente.