TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 4 - MÓDULO 4.
Advertisements

TEORÍAS ORGANIZATIVAS Autoras: Lcda. Nava, Yraida Lcda. Verde Nathaly Maracaibo, febrero de 2016.
Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
Sistema computacional Por Salvador Aguilar Gómez.
UNI-RUACS 2013 ADMINISTRACION DE OBRAS. Administracion de Obras La administración es un acto de coordinación humana (individual y grupal) para alcanzar.
Alumno: Wilfredo Diaz Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre.
FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE SISTEMAS Un sistema es un conjunto de componentes que se unen e interactúan entre si para formar un todo en base a un mismo.
hardware Es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, utilizando dispositivos electrónicos.
Beneficios de promocionar tu portafolio en medios digitales
DINY MARYOBY BORRERO DEVIA
Ingreso , proceso y salida de datos
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Planificación y seguimiento de proyectos
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS (TGS)
La construcción social de los sistemas técnicos.
simulacion Resumen unidad 1 Equipo Baldor Huerta Ocejo Ivan de Jesus
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
Sistemas Distribuidos
UNIDAD I: TEORIA Y MODELOS DE SIMULACION
Capítulo 12 El hombre como sistema bio-psicosocial
Hardware Software Sistema Informática Computadora Computación Datos.
Big Data, Internet de las Cosas
Taller Organización de Procedimientos Administrativos
ARTICULACION DE COMPONENTES BASICOS DE UN PROYECTO
Los sistemas de información en las empresas y los demás sistemas.
Manifestaciones de los seres vivos Organización específica
GESTIOS DE SISTEMAS DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
CONCEPTOS GENERALES DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud
INTRODUCCION La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS). La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Preparado por: José Nayid Cardona Castañeda
Uso de conocimientos técnicos y las TIC para la información
SISTEMA DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
Metodología de la programación
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Conceptos Relacionados Unidad I. Parte A.
DORA EMILCE MARTINEZ BONILLA
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
QUÉ ES UN SISTEMA LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ. DEFINICIONES Parte de un Universo (con una extensión limitada en espacio y tiempo) Un conjunto de objetos.
Tecnologías de la Información y Comunicaciones
CONCEPTOS BÁSICOS DE INTERNET
Teoría General de los Sistemas RONAL GUERRA AGAMEZ Contador Publico.
MAPEO DE PROCESOS. Mapeo de Procesos El Mapeo de procesos de enfermería es parte de la Gerencia de Atención Primaria de mejorar continuamente la calidad.
Introducción al Diseño del Sofware
DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
INTEGRANTES : Ailen Cárdenas Suarez
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN  Conceptos: Informática, Ordenador, Programa, Dato, Bit, Byte, Hardware, Software, Lenguaje de Programación,
Introducción a la informática. Definiciones Es el término resultante de la contracción de los vocablos INFORmación y autoMÁTICA. Se define como el conjunto.
CLASIFICACION Y JERARQUIIA DE UN SISTEMA. JERARQUIA DE SISTEMAS DE BOULDING ESTRUCTURAS ESTATICAS Formulas estructurales de la química, cristalografía,
Arquitectura de Computadores de Computadores. Organización y Arquitectura La Arquitectura: se refiere a los atributos que tienen un impacto directo en.
ELIANA CABRERA MARTÍNEZ OMAR ANDRÉS VARGAS JIMÉNEZ
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
Ing. Heriberto Hernández G. Matricula:
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Fundamentos del analisis de sistemas de Información Integrantes: Cavero Parraguez, Jesús Espinoza Paz, Julio Daniel Sandoval Chanamé, Kazuo Santisteban.
Unidad 1: Introducción a los Sistemas de Información A.S. Julio Ravazzani 3er. Año Técnico Superior en Gestión de.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCACIONAL ENFOQUE SISTÉMICO Virginia Cisneros C.
Características de los Sistemas Operativos
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC’S. CONCEPTO DE TIC’S Las TIC’s son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
Docente: Mg.Henry Infante Takey Unidad 1 Investigación Operativa 1.
Curso – Técnico Agropecuario Lic. Gustavo Aleizon com
GC-F-004 V.01 CENTRO DE INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN REGIONAL TOLIMA.
MODELADO Y SIMULACIÓN Introducción al Modelado y Simulación.
GESTIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DESARROLLO ORGANIZACIONAL ENFOQUE SISTEMICO DE LAS ORGANIZACIONES
Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Copyright 2019 Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Derechos reservados UML.
Transcripción de la presentación:

TEORIA GENERAL DE SISTEMAS https://www.youtube.com/watch?v=-ViHQFHdeWM

dat0 Es un valor o referente que recibe el computador por diferentes medios, los datos representan la información que el programador manipula en la construcción de una solución o en el desarrollo de un algoritmo. En programación, un dato es la expresión general que describe las características de las entidades sobre las cuales opera un algoritmo. En estructura de datos, es la parte mínima de la información

INFORMACIÓN Es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje

sistema Es un conjunto de elementos relacionados entre sí y que funcionan como un todo. Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.

Sistema abierto Cuando los sistemas informáticos se configuran de forma tal que permiten la interoperabilidad y la utilización de estándares abiertos (es decir, disponibles por el total de la comunidad) se denominan sistemas abiertos Ejemplo: Célula, plantas, cuerpo humano, seres vivos, la informática, una ciudad, la economía, entre otros

Sistema CERRADO Los sistemas cerrados son aquellos que tienen un comportamiento autónomo, y no tienen una interacción con otros agentes físicos situados fuera de él. No existe una relación de causalidad ni una correlación con nada que está por fuera, y por lo tanto pueden sobrevivir en base a sus propios mecanismos de funcionamiento. Ejemplo: Reloj de cuerda, avión, una batería de coche, termo, televisor, olla a presión, entre otros

PROCESO Un proceso es una secuencia de pasos dispuesta con algún tipo de lógica que se enfoca en lograr algún resultado específico. Los procesos son mecanismos de comportamiento que diseñan los hombres para mejorar la productividad de algo, para establecer un orden o eliminar algún tipo de problema.

MULTIFINALIDAD Se refiere a los múltiples objetivos que puede alcanzar un sistema. Ejemplo Compañías de celular, el sistema metro, el sistema educativo, entre otros

equifinalidad Es la propiedad de conseguir algo por diferentes caminos independiente de las dificultades que se puedan presentar pero la idea es alcanzar la meta o el objetivo. Ejemplo el conocimiento, una invención, los sistemas computacionales, entre otros

Adaptabilidad Es la propiedad que tiene un sistema de aprender y modificar un proceso, un estado o una característica de acuerdo a las modificaciones que sufre el contexto. Esto se logra a través de un mecanismo de adaptación que permita responder a los cambios internos y externos a través del tiempo. Para que un sistema pueda ser adaptable debe tener un fluido intercambio con el medio en el que se desarrolla. Ejemplo el organismo, sistemas expertos, robótica, entre otros

GlobalidAd La interconexión efectiva y global de carácter económico, cultural, turístico, científico, técnico y comunicativo. Todo tiene que ver con todo y todo actúa sobre todo, lo que en cierto sentido siempre ha habido. La globalidad es autorreferencial y se lleva a cabo mediante los modernas técnicas comunicativas en tiempo real.

SINERGIA Es considerada entonces como una situación de integración óptima de los componentes del sistema. Esto implica que todos los componentes trabajando en conjunto dan lugar a la existencia de un fenómeno diferente y novedoso, que no puede explicarse a través de sus partes. Es aquello en el que el todo es mayor a la suma de sus partes. Ejemplo, grupos de trabajo, empresas, vehículo, sistema político, entre otros

Retroalimentación Proceso mediante el cual un resultado vuelve a sufrir transformación para alcanzar un objetivo específico, de tal manera que el producto, bien o servicio pueda ser utilizado por el usuario final sin restricción alguna.

Equilibrio (homeostasia) Es aquella condición de la materia que le permite ser estable con respecto a las fuerzas con las que interactúa en el espacio donde se encuentra.

entropía Hace referencia al deterioro que sufren los elementos o dispositivos que transforman la materia prima en productos terminados o también simboliza el desorden que hace que presentan en sistema en ejecución. Ejemplo: Maquinaria agrícola e industrial, la sociedad, materia prima, entre otros.

negentropía Es el estado organizado que contribuye a la existencia y permanencia de un sistema en todos sus ámbitos. Ejemplo: Sistemas de cómputo, software, una comunidad que trabaja en pro del bienestar común, entre otros.

Componentes de un sistema de información

Actividad Ingresar a la biblioteca virtual que utiliza la Corporación Universitaria Remington y leer el siguiente documento y enviar a mi correo un resumen no mayor a 2 hojas y debe incluir como mínimo 5 conclusiones Arnold, C. M., & Osorio, F. (2006). Introducción a los conceptos básicos de la Teoría General de Sistemas. Santiago de Chile, CL: Red Cinta de Moebio. Retrieved from http://www.ebrary.com