PÚRPURAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Jaime Alberto Bueso Lara jueves, 23 de marzo de 2017
Advertisements

“púrpuras” IP KAREN Y. VALLE RUIZ.
Alteraciones de las plaquetas
Dra. Tania darce hernandez pediatra
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
AUTOINMUNIDADES DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGIA
Purpura trombocitopénica idiopática
Púrpura Trombocitopénica Inmunológica (P.T.I.)
Evaluación del enfermo con Hemorragia anormal
Trastornos de la Hemostasia
Enfermedades vasculares L AS ENFERMEDADES HEMORRÁGICAS I Dr. Luis Javier Marfil Rivera Servicio de Hematología.
Universidad de Talca Facultad de Ciencias de la Salud Depto
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO LABORATORIO CLINICO HEMATOLOGIA APLICADA TEMA : LAS PLAQUETAS.
trombocitopenia inmune-pti
Dr. José Caravedo Baigorria Hematólogo
Hipersensibilidad Tipo III Ma. Dolores Lastra MDL-LII-FQ.
Evaluación del enfermo con Hemorragia anormal
LAS ENFERMEDADES HEMORRÁGICAS
PURPURA TROMBOCITOPENICA (PTI)
Púrpura seca: cuando las lesiones involucran principalmente a la piel.
PURPURA TROMBOCITOPENICA INMUNE PRIMARIA
+ CONOCER LA MIASTENIA GRAVIS: Síntomas, diagnóstico y tratamiento Carmina Díaz Marín. Servicio de Neurología. HGU Alicante 18 de septiembre de 2014.
Año: 2016 Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” Internado Rotatorio UEMA-IPS Patricia Rodríguez Biedma TEMA: Trastorno de las plaquetas.
TROMBOCITOPENIA INMUNE PRIMARIA(PTI)
LEUCEMIAS Y LINFOMAS EN PEDIATRÍA Dr. Fernando Fernández del Villar Pediatría y Puericultura 2015.
ALTERACIONES PLAQUETARIAS
Profesora Karina Fuica 4° MEDIO COMÚN. Objetivos Comprender como actúa del sistema inmunológico innato Conocer el origen y función de los componentes.
BLOQUE V: ¿CÓMO ES Y CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO? INMUNOLOGÍA. PARTE II.
PURPURAS TRANSTORNOS DE HEMOSTASIA Dr.JUAN LUIS MALPARTIDA TORIBIO HEMATOLOGO UNMSM-HDAC.
DENGUE CARLOS FERNANDO MORENO RENDÓN. DEFINICION El dengue es una enfermedad febril aguda, causada por un arbovirus, lo que significa que el agente etiológico.
ALTERACIONES PLAQUETARIAS. Disminución del número de plaquetas por debajo de aproximadamente plaquetas/mm plaquetas/mm3 > facilitan el.
Gonzales Rivadeneira Gilberto Linares Diaz Brayan Montenegro Jiménez Luis Orbegoso Gastelo Jose.
Jessica Capón Álvarez R2 MFyC Tutora: Dra Maria José Antequera
NEUTROPENIA. CASO CLINICO ELADIA SAEZ MAYANS
Victoria Cañadas Olmo Servicio de Pediatría Hospital Vega Baja
NEUMONITIS EOSINOFILICA AGUDA
Alteraciones del Sistema Inmune Meta: Comprender las alteraciones del sistema inmune en el organismo.
TRASTORNOS DE LA HEMOSTASIA
Grupo de enfermedades en las que se producen pequeñas hemorragias de las capas superficiales de la piel o mucosas dando una coloración purpúrea.
ESTÓMAGO pliegues y en otras áreas como cara dorso de manos y mucosas Síndrome paraneoplásico hiperqueratosis e hiperpigmentación Se asocia principalmente.
DRA NINFA VERA PEDIATRA
Enfermedad autoinmune
¿Qué es el hipotiroidismo?
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND y hemofilia
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO. DEFINICIÓN Patología del Tejido Conectivo Enfermedad Multisistémica de origen Autoinmune Hiperactividad de Linf T y B Anticuerpos.
DR. LUIS ALBERTO BARRETO CARREÑO PLACENTA PREVIA.
TROMBOCITOPENIAS ISAAC RUELAS C. Universidad “ALAS PERUANAS” Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Tecnología Médica.
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA Dr. Fidel Martínez Pinal. GO.
Grupos sanguíneos Transfusión Transplante de tejidos y órganos
Tiroiditis de Hashimoto
PRESENTADO POR: Dra. R1: Elizabeth Zapata Moreno Int: Quintanilla Bernaola Paul Int: Cahuapaza Apaza Simblicia.
VACUNAS CARLOS ALBERTO MARULANDA PÉREZ. VACUNAS (INMUNIZACIONES) La vacuna de BCG esta indicada en todos los recién nacidos sanos mayores de 2,000 gramos.
CASOS CLINICOS.
INMUNOGLOBULINAS. Las inmunoglobulinas (anticuerpos) son proteínas de importancia vital que circulan en el torrente sanguíneo y realizan una amplia variedad.
Hemostasia Integridad de: Espasmo vascular Tapón plaquetar Estabiliza coágulo Restaura circulación 1. Arbol vascular 2. Plaquetas 3. Factores de la coagulación.
SINDROME DE HELLP ES UNA MICROANGIOPATIA TROMBÓTICA El síndrome de HELLP es una complicación de los trastornos hipertensivos del embarazo, una enfermedad.
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA INMUNE Ingrid Tovar Ibarra Médico Pediatra INSN Pediatría I.
Actualización de Temas PRESENTACIÓN: MÉDICOS DEL POSTGRADO DE NEUMONOLOGÍA Córdoba 14 de agosto 2008 Dr Gonzalo Cadamuro Hospital San Roque Eosinofilia.
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
MEDICINA INTERNA DRA. NAVARRO R1P HEMOFILIAS. DEFICIENCIAS CONGÉNITAS DE FACTORES DE COAGULACIÓN DEFINICIÓN HEMOFILIA A/VIII HEMOFILIA B/IX HEMOFILIA.
Barreras primarias: Son externas, inespecíficas, innatas
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
AUTOINMUNIDAD By R4.
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
CIRROSIS. O Es un proceso difuso caracterizado por fibrosis y conversión de la arquitectura normal del hígado en nódulos estructuralmente anormales.
ANEMIA MACROCITICA. DEFINICIÓN Anemia macrocítica es el grupo de anemias caracterizadas por eritrocitos con un volumen corpuscular medio (VCM) mayor de.
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA P TI CHOQUE MENDOZA DENIS SAMIR M.S.
Transcripción de la presentación:

PÚRPURAS

Definición Es la extravasación de sangre en piel o mucosas que da origen a lesiones que no desaparecen a la vitropresión, lo que las diferencia del eritema, provocado por la dilatación de los vasos sanguíneos que si blanquean al aplicar presión.

Clasificación Según su forma: Petequias: puntiformes o de pequeño tamaño Equimosis: placas purpúreas Vibices: púrpuras lineales El color es inicialmente rojo o rojo - negruzco. Al evolucionar adquieren tonalidades verdosas y amarillentas hasta desaparecer totalmente o dejar un tono marrón por depósito de hemosiderina.

Etiológica Palpable, No vascular No palpable, Vascular Por disminución del número de plaquetas (trombopénicas) Por alteración de la función plaquetaria (trombopáticas) Por alteraciones de la coagulación Vasculitis por hipersensibilidad asociada a agentes precipitantes: Vasculitis leucocitoclástica Infecciosa Medicamentos (penicilinas, tetraciclinas, sulfamidas, AINEs) entre otros Asociada a desórdenes crónico persistentes: Colagenosis (LES. A.R. S. de Sjoegren) Enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa, enfermedad de Cröhn) Crioglobulinemia mixta Púrpura hipergammaglobulinémica de Waldenstrom Asociada a neoplasias: Procesos linfoproliferativos Carcinomas Idiopáticas

PÚRPURAS NO VASCULAR Afectan a la formación de megacariocitos en la médula ósea, o trastornos que provoquen una incapacidad de los megacariocitos para liberar plaquetas funcionantes (trombopoyesis ineficaz). Por un aumento de la destrucción de plaquetas de causa inmunitaria o no inmunitaria. Por alteración de la distribución plaquetaria con secuestro de plaquetas en un bazo aumentado de tamaño o en otros órganos.

PÚRPURAS VASCULARES Son trastornos de la pared vascular que provocan hemorragias espontáneas o por traumatismos ligeros, en la piel, las mucosas y los tejidos subcutáneos.  Cursan generalmente con hemorragias leves cutáneas, y en ellas las pruebas básicas de coagulación y recuento plaquetario suelen ser normales. . Se presentan como petequias y equimosis en la piel, siendo menos frecuente la presentación de hemorragias mucosas. Estas pueden ser hereditarias o adquiridas. La mayoría de las vasculitis en la infancia son “reactivas” y secundarias a procesos infecciosos/inflamatorios. La púrpura de Schönlein-Henoch (PSH) es la vasculitis adquirida más frecuente en la infancia.

Diagnóstico Determinación del Volumen Plaquetario Medio (VPM) PÚRPURA NO VASCULAR PÚRPURA VASCULAR Determinación del Volumen Plaquetario Medio (VPM) Diagnóstico diferencial Exclusión Hemograma completo Diagnóstico diferencial Exclusión

Púrpura trombocitopénica Idiopática (PTI) Es una enfermedad hemorrágica caracterizada por la destrucción prematura de las plaquetas debido a la unión de un autoanticuerpo. Trastorno adquirido caracterizado por trombocitopenia aislada de infecciones graves , enfermedades autoinmunes o fármacos.

MECANISMO

La PTI se divide en dos cuadros clínicos : Se observa en niños de dos a cuatro años de edad, sin predilección por ningún género. Se caracteriza por el inicio repentino de un cuadro purpúrico con petequias y equimosis, la existencia del antecedente de una infección usualmente viral en las semanas previas. PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA INMUNOLÓGICA AGUDA O POSINFECCIOSA DE LA INFANCIA

Factores etiopatogénicos TEORIAS: RELACION INFECCION-DESTRUCCIÓN DE PLAQUETAS Los complejos inmunes formados durante un cuadro infeccioso se fijan a las plaquetas; cuando éstas circulan a través del bazo, los macrófagos retienen las plaquetas cubiertas por estos complejos y las fagocitan. La alteración de la estructura plaquetaria por el agente infeccioso, estimula la producción de anticuerpos antiplaquetarios específicos de la clase IgG; de manera alternativa, el anticuerpo dirigido contra el virus puede mostrar una reacción cruzada con un antígeno presente en la superficie plaquetaria.

CUADRO CLINICO Hemorragia petequial Púrpura Gingivorragia Equimosis NOTA La participación del bazo consiste en la fagocitosis preferencial de plaquetas jóvenes y es además el principal sitio de síntesis del anticuerpo antiplaquetario. Hemorragia petequial Púrpura Gingivorragia Equimosis Incluso hemorragia gastrointestinal, urinaria, o ambas Raras ocasiones hepatomegalia y esplenomegalia CUADRO CLINICO

TRATAMIENTO Corticoesteroides : Su mecanismo de acción incluye la inhibición de la fagocitosis y la disminución de la tasa de síntesis de anticuerpos, además de un aumento de la producción de plaquetas y la estabilidad del endotelio. Inmunoglobulina G intravenosa Se usa en pacientes resistentes a los esteroides y como tratamiento de urgencia debido a hemorragia masiva o que amenaza la vida, con recuentos plaquetarios de 10 000 a 20 000/μl; la IgG IV aumenta el recuento a niveles normales en 65% de los casos. Esplenectomía Extirpación del bazo cuando la trombocitopenia no responde a las dosis máximas de prednisona, sobre todo si se acompaña de hemorragia y un recuento plaquetario inferior a 10 000/μl.

PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA INMUNOLÓGICA DEL ADULTO O CRÓNICA En la mayoría de los casos no existe una enfermedad precipitante Inicio insidioso, puede incluir antecedentes prolongados de hemorragia mucocutánea moderada, o hipermenorrea en la mujer, que puede progresar a franca metrorragia. Las causas más importantes están relacionada con: el lupus eritematoso sistémico y la leucemia linfocítica crónica. Nota: La hemorragia intracraneal es la complicación más grave de la PTI

Tratamiento Costicoesteroides (prednisona) Esplenectomia Inmunosupresores: Ciclofosfamida y Danazol( Andrógeno) IgG anti-D Rituximab

Bibliografía “Púrpuras”. Disponible en línea: http://www.pediatriaintegral. es/numeros- anteriores/publicacion-2012-06/purpuras-trombocitopenia-inmune- primaria/. Fecha de consulta 30/10/2016. “Púrpura, todo un reto diagnóstico en la consulta de Atención Primaria: a propósito de un caso” Vol. 13 – Núm. 2– Febrero 2003 MEDIFAM 2003; 13: 116-119. Jaime Pérez José Carlos 2012 “Hematología: la sangre y sus enfermedades. 3° ed. Ed. Mc Graw Hill. México. pp.187-200