MUSEO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Texto Expositivo.
Advertisements

ANTEPROYECTO MUSEOGRÁFICO “CREACIÓN MUSEO NUMISMÁTICO BANCO DE MÉXICO” LLAMADA DE PROPUESTAS.
ISO 14031: INDICADORES DE GESTIÓN AMBIENTAL
PRESENTACIÓN TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN 4º ESO CURSO IES MISTERI D’ELX PROFESOR: JOSE M. CASAS RUIZ.
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN. Recordemos qué son los textos expositivos… Se llaman expositivos porque exponen, es decir, nos presentan de forma completa.
La selección del tema La exposición es la presentación de un tema que ha sido previamente investigado, o que se conoce a fondo, con el propósito de brindar.
LA AGRICULTURA TRADICIONAL Y SU IMPACTOAMBIENTAL EN EL CORREGIMIENTO DE PONUGA Autor: NIEVES E. PINTO Grado: 7°
Trabajo de evaluación Tramo 4 Tecnología e informática José Adrián Mateos Díaz Tatiana Castro Franco.
1. Diversas herramientas de software libre para diseño. -Ingenio tu sitio -Compromisos de trabajos -El software y su licencia -Aspectos analizados 2.
EuroWeb internet presenta. e-distribuidor Un sistema para alcanzar una nueva dimensión en las web de empresa y de instituciones.
Título del Proyecto M.E. Juan Antonio Luevanos Raymundo
Metodología de la Investigación Cualitativa
EXPERIENCIA EDUCATIVA
Biblioteca Virtual, Repositorio Institucional y Observatorio Tecnológico Objetivo: Recuperar y gestionar toda la documentación científica, revistas, tesis,
METODOLOGIA DE TRABAJO
Pauta para crear una monografía
2. ¿Sabían ellos cuál era la razón científica de ese fenómeno?
II Encuentro Regional de Semilleros de Investigación UDI 2017
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE MERCADO
Tutoría Inicial Tutoría 2
CÁPSULA 4 CURRÍCULO APLICADO EN FORMA INTEGRADA
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
GESTIÓN DEL SITIO WEB.
Introducción a los algoritmos
Uso de información estadística con valor agregado
¿Cómo vamos a trabajar en la materia de ciencias 3?
Documental.
Módulo instruccional Adaptación del módulo:
BLOQUE 5.
LOS GUARDIANES DEL CLIMA
I People Resources.
¿Por qué hay que enseñar estrategias
Las mentiras y las mentirilillas de los niños: cómo manejarlas
Geografía de la población
Proyecto Multimedia PRIMER AVANCE.
PREZI..
Escritorios virtuales: Symbaloo. Pinterest
PREZI.
¿Qué es un sistema operativo?
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TALLER Nº 1
Fundamentos de investigación aplicada
TALLER DE APRESTO LABORAL
Proceso Unificado de Desarrollo de Software
GUÍAS RESUMEN CUADRO SINÓPTICO MAPA CONCEPTUAL ENSAYO REPORTE
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
Redacción de textos Elementos paratextuales
INFORME Un informe es algo tan simple como el texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados en un proyecto en particular. Por lo general,
PRODUCTO 1.
Dr. Rodrigo Javier Pinto
Desarrollo de sitios web
SISTEMA DE NAVEGACIÓN CURSOS VIRTUALES - INSTITUCIONALES
SIMPOSIO SOBRE DISCRIMINACIÒN
Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
Guía de Usuario del Sistema de Registro en Línea   Contacto:
Proyecto Integrador.
Tutoría Inicial Tutoría 2
Institucionalización
PROCESOS PRODUCTIVOS DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTO
María F. Gómez Rivera Juan Córdoba Martínez
Reflexión acerca del aprendizaje
OBJETIVO: Desarrollar una investigación con tema a elección.
1.3 Sistematiza y difunde información de hechos en obras impresas mediante el uso del diagramador de página.
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Canvas de diseño Aprendizaje basado en Retos
Contenido Introducción Las Cartas Compromiso Elaboración de la Carta
Introducción Conclusiones y trabajo futuro del proyecto Referencias
Colegio O’Farrill Equipo 3.
Canvas de diseño Aprendizaje orientado a proyectos
Transcripción de la presentación:

MUSEO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN

MUSEO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN OBJETIVOS DEL MUSEO ¿Cuál es la razón de ser del Museo? 1 CONTENIDOS DEL MUSEO ¿Qué información es la que se exhibe en el Museo? 2 PROTOTIPO DE LA VISITA AL MUSEO ¿Qué itinerario recorrerán los visitantes?; ¿Qué salas visitarán?; ¿Qué contenido tendrán?. 3 FUENTES ¿De donde he extraído la información? 4

MUSEO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN FASE 0 REFLEXIÓN Y PLANIFICACIÓN FASE 1 INVESTIGACIÓN FASE 2 PRODUCCIÓN FASE 3 PRESENTACIÓN

MUSEO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN FASE 0 REFLEXIÓN ¿QUÉ ES UN MUSEO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN? ¿QUÉ FUE LA INDUSTRALIZACIÓN? ¿ES LO MISMO UN MUSEO DE LA INDUSTRIA QUE DE LA INDUSTRIALIZACIÓN? ¿QUE MUSEO QUEREMOS HACER? OBJETIVOS CONTENIDOS PROTOTIPO DE VISITA ¿COMO NOS VAMOS A ORGANIZAR?

MUSEO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN FASE 1 INVESTIGACIÓN ¿QUÉ NECESITO SABER? BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN SOBRE LOS CONTENIDOS

MUSEO DE LA INDUSTRILIZACIÓN MATERIALES DE REFERENCIA SOBRE LA INDUSTRIALIZACIÓN http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1196 http://www.claseshistoria.com/revolucionindustrial/esquema.htm https://www.youtube.com/watch?v=PvoAHKQCe6s

MUSEO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN SOBRE LOS MUSEOS http://www.mcu.es/museos/CE/ExpoVisitVirtuales/ExpVisitasVirtuales.html http://www.france.fr/es/coleccion/animation/visita-virtual-de-las-mejores-colecciones-de-los-museos-franceses 2. SOBRE LOS MUSEOS DE LA INDUSTRIA http://www.mumi.es/ http://www.mosi.org.uk/ http://www.vam.ac.uk/page/i/industrial-revolution/

MUSEO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN FASE 2 PRODUCCIÓN CREACIÓN DEL ITINERARIO QUÉ SALAS DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTENIDO DE CADA SALA MONTAJE DEL CONTENIDO

MUSEO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN FASE 3 PRESENTACIÓN REPASO DEL CUMPLIMIENTO DE LO REQUERIDO ENTREGA EN PLAZO

SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 Explicar las consecuencias del “sistema Norfolk” y de la “Revolución agraria”. SALA 1 La máquina de vapor SALA 2 Explicar la importancia de la máquina de vapor y del primer ferrocarril SALA 3 Explicar el desarrollo de la industria y del comercio SALA 4 Explicar las consecuencias sociales de la industrialización SALA 5 Los nuevos movimientos sociales SALA 6 La segunda revolución industrial SALA 7

ASPECTOS A TENER ESPEICALMENTE EN CUENTA ÍTEM Originalidad y funcionalidad del edificio Rigor de la información expuesta en las salas Material pedagógico a través del que se comunica la información Calidad del material gráfico expuesto Vídeo de presentación Elementos complementarios del Museo: folleto, audio-guía, tienda…

DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL MUSEO (Explicación de la razón de ser y de lo que se pretende) LOS CONTENIDOS DEL MUSEO (Explicación de los contenidos, acudiendo a las fuentes recomendadas y citándolas) PROTOTIPO DE LA VISITA AL MUSEO (Explicación del recorrido de la visita: la exposición, sus salas y su contenido) SELECCIÓN DE MATERIALES PARA EL MUSEO (Selección de imágenes, textos, testimonios y mapas que intregrarían cada una de las salas) 1. MI equipo ha descrito con precisión los objetivos del Museo, ajustándose a lo requerido 1. Mi equipo ha explicado el contenido del Museo, acudiendo a las fuentes recomendadas y citándolas con claridad. 1. Mi equipo ha explicado el recorrido de la vista, precisando las distintas salas y el contenido de cada una de ellas. 1. Mi equipo ha seleccionado e incorporado al proyecto, las imágenes, textos, testimonios y mapas que integrarían cada una de las salas del Museo. 2. Mi equipo ha descrito los objetivos del Museo, ajustándose en gran medida, pero no completamente, a lo requerido 2. Mi equipo ha explicado el contenido del Museo, sin acudir a las fuentes recomendadas, o acudiendo a ellas, pero sin citarlas 2. Mi equipo ha explicado el recorrido de la visita, pero sin precisar las distintas salas o el contenido de ellas 2. Mi equipo ha seleccionado las imágenes, textos, testimonios y mapas que integrarían el Museo, pero sin precisar en qué salas concretamente. 3. Mi equipo no ha descrito los objetivos del Museo o lo ha hecho sin ajustarse a lo requerido 3. Mi equipo ha explicado el contenido del Museo, sin acudir a las fuentes recomendadas 3. Mi equipo ha explicado el recorrido de la visita, pero sin precisar las distintas salas ni su contenido 3. Mi equipo ha seleccionado algunas imágenes y algunos mapas y textos. 4. . Mi equipo no ha descrito los objetivos del Museo o lo ha hecho sin ajustarse a lo requerido 4. Mi equipo no ha explicado los objetivos del Museo 4. Mi equipo no ha explicado el recorrido de la visita 4. Mi equipo se ha limitado a ilustrar con algunas imágenes el proyecto.

COMPROMISO PARTICIPACIÓN INICIATIVA FIABILIDAD 1. Me he comprometido con el proyecto, dando cumplimiento a las responsabilidades que he asumido 1. Mi participación ha sido activa durante todas las fases del proyecto. 1. He desarrollado propuestas para todas las fases del proyecto. 1. Mi equipo puede contar conmigo siempre, y mi trabajo no presenta fallos. 2. Me he comprometido, con el proyecto, con leves fallos en el cumplimiento de mis responsabilidades 2. Mi participación ha sido activa en algunas fases, en otras no. 2. He desarrollado propuestas para la mayoría de las fases del proyecto 2. Mi equipo puede contar conmigo en la mayoría de las ocasiones y aunque mi trabajo presenta algún fallo o incumplo algún plazo de entrega 3. Me he comprometido, pero de forma desigual o intermitente, con fallos en las responsabilidades asumidas 3. Mi participación ha sido escasa. 3. He desarrollado alguna propuesta 3. Mi equipo puede contar conmigo, pero incumplo frecuentemente los plazos de entrega. 4. No me he comprometido, y ello se ha traducido en el abandono de las responsabilidades encomendadas 4. No he participado en el proyecto. 4. No he desarrollado propuestas 4. Mi equipo raramente puede contar conmigo, dado que incumplo sistemáticamente los plazos de entrega.