Agua piramidal desinfectante

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
Advertisements

Auguste Comte.. Isidore Marie Auguste François Comte. Nace en Montpellier el 19 de enero de Muere en Paris el 5 de setiembre de Estudiante.
METODO DE INVESTIGACION
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARIO BUNGE. Cap.1. EL ENFOQUE CIENTÍFICO La ciencia es un estilo de pensamiento y de acción. En la ciencia tenemos que distinguir.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ______________________________IES JOSÉ HIERRO.
El método científico.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE ON LINE SOSC ONL Social Sciences I Tarea 6.1, Aprendizaje en Servicio Presentación oral Profesora Arlene Ortiz Mercado.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
DISCIPLINAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS EN LA SALUD PÚBLICA. Equipo 3 Clase: Minuta: 7.
Método lógico deductivo Método hipotético deductivo Método lógico inductivo Método lógico y analogía Método analítico.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
PREGUNTAS DE CONOCIMIENTO
TERMINAMOS UNA ETAPA 4º ESO
Unidad I Objeto de estudio de la química
LOS CONCEPTOS DE LA UNIDAD
I.S.T.P VIRGEN DE COPACABANA CIENCIA DE INVESTIGACION DOCENTE: MIGUEL HUANCARA PUMA 2017.
El método científico.
PSEUDOCIENCIA Raquel Martínez.
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA. “Tipos de Investigación” MC. Lariza García Osuna.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Tema 1. Método científico
¿Cómo se construye el conocimiento científico?
Integrantes: Kihee Bae Daniel Baldivieso Cinthya Yam Faride Hernández
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
CRIMINALÍSTICA.
Historia de la ciencia.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Presentado por Dania Miranda Martin Facultad de fisioterapia
Ciencia e Historia de la Ciencia
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
Investigación de campo
DORA EMILCE MARTINEZ BONILLA
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA Ciencia y Tecnología Son actividades humanas referidas al mundo que nos rodea. La diferencia es su producto Producto.
DEYNA LIZETH ARDILA VIDAL ENFERMERIA II UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÀN
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr objetivos determinados. MÉTODO Descripción a detalle.
MÉTODO CIENTÍFICO.
La Ciencia es sistemática, porque ordena las ideas de acuerdo a normas y procedimientos. La Ciencia es racional, porque permite al investigador formar.
Nuestros canales de comunicación Psicología Social.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
PSICOLOGÍA SOCIAL Profesor. Christian Tejeira /Psicólogo.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Investigación Científica
HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO
TESIS I CIENCIA, INVESTIGACION Y METODO
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
OBJETO Y MÉTODO DE LA FILOSOFÍA
Preguntas Generadoras: 1.Què definiciòn darìa de Ciencia? 2.Diferencia entre Hipòtesis y Ley 3.Què harìa usted para comprobar que la bacteria del (vibrio.
TEORIA CONTABLE Hacia el Concepto de Teoría
SEMINARIO DE TESIS I Introducción a la epistemología de la ciencia.
BIENVENIDOS INGRESANTES 2019
Propiedades generales de la ciencia Busca explicaciones satisfactorias de la realidadBusca explicaciones satisfactorias de la realidad Utiliza leyes o.
Cuaderno de Orientación Académica y Profesional
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
Didáctica de las Ciencias Sociales
Objetivo general de cronograma
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 2 LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA. CLASE GRAN GRUPO: ESQUEMA DEL TEMA. CLASE PEQUEÑO GRUPO: DOCUMENTACIÓN EN PSICOLOGÍA. VISITA.
EL ESCEPTICISMO KDT: Gabriela Falconi KDT: Doménica Fierro.
Métodos de Investigación I Unidad I: Conocimiento e investigación Concepto y clasificación de Ciencias.
CENTRO UNIVERSITARIO ANGLO MEXICANO CDMX
Una presentación de : Silvana Casero Soulier.  Paradigma multidimensional centrado en un objeto plural de conocimiento, la Educación.  Reciben aportes.
LA CIENCIA Y SUS FUNCIONES Mg. VICENTE PASCUAL, JAVIER.
Unidad I Objeto de estudio de la química. CIENCIA  CONJUNTO DE MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA ADQUIRIR Y ORGANIZAR CONOCIMIENTOS SOBRE UN CÚMULO DE FENOMENOS.
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
Bioética.
EL PARADIGMA EXPLICATIVO. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores.
Unidad I Objeto de estudio de la química. CIENCIA  CONJUNTO DE MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA ADQUIRIR Y ORGANIZAR CONOCIMIENTOS SOBRE UN CÚMULO DE FENOMENOS.
Tema: Importancia de la historia Docente: M.Sc. Humberto G. Castillo Periodo: Julio – Diciembre 2019.
Transcripción de la presentación:

Agua piramidal desinfectante Urinoterapia vacuna El mundo de la falsa ciencia (I) Teleterapia Pseudociencia, placebos y homeopatía A. González Arias, Dpto. Física Aplicada Universidad de La Habana arnaldo@fisica.uh.cu Agua piramidal desinfectante

No es exageración: veamos. Preámbulo La pseudociencia NO ES un conjunto de argumentos más o menos racionales y novedosos que contradicen resultados científicos bien establecidos. Es un grupo de creencias irracionales, engañosas, mágicas y oscurantistas, antiguas en su gran mayoría, que contradicen tanto a la ciencia como al más elemental raciocinio. Se nutren de la ignorancia, dan la espalda a la literatura científica y no reconocen leyes básicas de la física, la química o la biología, o de las tres a la vez. No es exageración: veamos. Y muchas tienen un trasfondo religioso

Astrología 1727: Martín Martínez, médico de la corte y presidente de la Sociedad Médica de Sevilla. “La astrología es vana y ridícula en lo natural, falsa y peligrosa en lo moral e inútil y perjudicial en lo político” 1985: Manifiesto de 18 premios Nóbel y otros 168 científicos de condena a la astrología (Nature 318, (1985) p.419-425 <http://www.psychicinvestigator.com/demo/AstroSkc.htm> . 1998: Declaración de 32 académicos rusos denunciando la astrología y otras pseudociencias (Izvestia, Julio 17/98) No obstante, hoy día goza de gran popularidad en muchísimos sitios

Por ej., Plaza de Armas, 2008

Por suerte, no todos se tragan esas ‘píldoras’ Hay más ejemplos de universidades españolas, pero allí difícilmente prosperan estas cosas.

en fin, Luchar contra la ignorancia y divulgar la ciencia no es tarea de un día… o dos Sobre todo cuando hay tantas personas empeñadas en difundir la ignorancia y bloquear la divulgación de la ciencia a toda costa El problema es antiquísimo… Nada hay tan común en el mundo como la ignorancia y los charlatanes Cleóbulo de Lindos, uno de los 7 sabios de Grecia (hace 2500 años)

Sumario Enmarcando el tema: Ciencias y Humanidades El Método Científico Cómo reconocer la pseudociencia Ejemplos de pseudoterapias y otras ‘pseudos’

Áreas del conocimiento humano Enmarcando el tema 1 Áreas del conocimiento humano Tienen por objeto el estudio de la naturaleza, los aspectos físicos (no humanos) del mundo Naturales Ciencias Se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los seres humanos, no estudiados por las ciencias naturales Sociales De la salud (naturales + sociales + específicas) Humanidades (más adelante)

Clasificar la ciencia es complejo Ciencias sociales Antropología Economía Lingüística Psicología Psicopedagogía Sociología Ciencia política Geografía Arqueología Demografía Derecho Educación Ecología humana Etnografía Etnología Filosofía Geografía humana Pedagogía Urbanismo Clasificar la ciencia es complejo Ciencias Naturales Astronomía Biología, (Botánica, Ecología, Zoología, etc.) Ciencias de la Tierra (Geología, Geografía …) Física Química y Bioquímica Algunas aparecen como naturales y sociales a la vez

Incluye sociales, naturales y muchas propias Ciencias Médicas Incluye sociales, naturales y muchas propias (~ 30) Bioquímica, Cirugía, Anestesiología, Dermatología, Bromatología, Educación Física, Enfermería, Epidemiología, Farmacia, Fisioterapia, Medicina, Microbiología, Odontología, Optometría, Patología, Parasitología, Podología, Psicoanálisis, Psicoterapia, Terapia cognitiva, Psicología, Salud pública, Sanidad ambiental, Tecnología Médica, Terapia ocupacional, Toxicología y Veterinaria.

Hay algo común a todas las ciencias Ley: nexo estable y reiterado entre fenómenos; relaciones universales de causa-efecto bajo condiciones determinadas. Las ciencias buscan las leyes que rigen los sucesos o fenómenos en su campo específico de aplicación Gravitación universal (Newton) Física Ley de las proporciones definidas (Proust) Química Leyes de la herencia (Mendel) Biología Ley del 80/20 (Pareto) Economía Hay muchísimas leyes y principios

También relacionadas al conocimiento humano y la cultura Humanidades También relacionadas al conocimiento humano y la cultura Se diferencian de las ciencias sociales en que estudian particularidades, sin intentar encontrar leyes o postulados universales Arte e Historia del arte Literatura y Literatura comparada Historia Teología y Religión Filología Lingüística Semiótica, Semiología

Pero el asunto, en realidad, no es tan simple Hay controversia sobre algunas disciplinas ¿son o no son ciencias sociales? Es decir, ¿existen o no las correspondientes leyes sociales? Según wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_humanas no está clara la clasificación en: Filosofía Filosofía de la ciencia, de la cultura, etc. Historia Pedagogía Teología Semiótica, Semiología (sistemas de signos) Sociología jurídica Trabajo Social Ciencias de la Comunicación

Algunas opiniones que aparecen al revisar la literatura sobre las ciencias sociales: En el estado actual de conocimientos, las ciencias sociales no pueden establecer leyes de alcance universal. Muchas veces el objetivo es simplemente interpretar los hechos humanos. En los últimos tiempos abundan los intentos genuinamente científicos de formular predicciones cualitativas. En lo que sigue, nos referimos esencialmente a las Ciencias Naturales y a la aplicación de sus conceptos

Tampoco la tendremos en cuenta Y aunque algunos llaman a la matemática la "Reina de las Ciencias“ otros no la consideran una ciencia natural, sino una forma de ARTE, porque: Define e investiga estructuras y conceptos abstractos por razones puramente internas. Tiene una lógica propia que no necesita del experimento. Tampoco la tendremos en cuenta

Una definición de ciencia El método científico 2 Una definición de ciencia Esfera de la actividad humana dirigida a la adquisición sistemática de nuevos conocimientos, que se reflejan en leyes e interpretaciones de los procesos naturales. Resumen de varias en la WEB Procedimiento derivado de la práctica y la experiencia de muchas generaciones, usado en las ciencias naturales y médicas para obtener esos nuevos conocimientos. Una definición de método científico Pseudociencia Cualquier conjunto de conocimientos, métodos, creencias o prácticas que, alegando ser científicas, en realidad no se rigen por el método científico. American Oxford Dictionary

¿Qué es el método científico? Muy importante: En el experimento se controlan todos los parámetros afectando el fenómeno, para evitar influencias ajenas. observación hipótesis experimentación teoría Método científico ley Adaptada a cada caso (ensayos clínicos, doble ciega, etc.) Hay ciencias donde esto no es posible (ej. Astronomía, Geología, Arqueología) En estos casos las teorías se consideran válidas si: Pueden asociar hechos en apariencia independientes. Logran predecir relaciones o fenómenos no detectados anteriormente. Críticas, dudas y cuestionamientos como motor impulsor Valores numéricos y reproducibilidad

Se usa la terminología científica sin fundamento Pseudociencia observación hipótesis experimentación teoría Ley ? Método científico observación hipótesis experimentación teoría ley Adaptada a cada caso (doble ciega, etc.) No hay Mal diseño No reproducibles Críticas, dudas y cuestionamientos como motor impulsor No hay confrontación No avanza Se usa la terminología científica sin fundamento

Una distinción importante ¨La mera enunciación del tema ‘ciencia y tecnología’ pone de manifiesto la oposición que existe entre estos dos conceptos: la ciencia guarda relación con los conocimientos, en tanto que la tecnología se refiere más bien a la utilización de éstos¨ Jean Dausset, premio Nóbel en fisiología. Por tanto, los entrenamientos que reciben científicos y tecnólogos no son equivalentes. - Algo que a veces se olvida-.

3 ¿Cómo reconocer la pseudociencia? Hay muchos indicios, porque la pseudociencia usa profusamente la terminología científica, pero no posee el espíritu científico. Un primer indicio es que usualmente los remedios pseudocientíficos son panaceas universales, sirven para todo o casi todo: para la vista, los huesos, los intestinos, cualquier dolor, ‘refuerza las defensas’, etc. Cuando le digan que algo ‘es bueno’ para muchas cosas hay que empezar a dudar. Es muy probable que no sea bueno para nada.

CIENCIA PSEUDOCIENCIA 1 Incluye resultados favorables y desfavorables. Analiza argumentos a favor y en contra. Duda continuamente de sus propios logros. Sólo toma en cuenta los resultados favorables. Cierra los ojos a la evidencia contraria. No duda. 2 La crítica es su forma normal de progresar. Cuando se la critica, usualmente sus promotores lo asumen como un ataque personal. 3 La mayoría de las referencias provienen de revistas internacionales arbitradas, bien reconocidas. No hay referencias, o provienen de libros de un particular, congresos, o incluso de revistas, pero del mismo círculo pseudocientífico. 4 Utiliza conceptos y magnitudes bien definidas para describir y analizar los fenómenos. Usa sus propios vagos conceptos, mezclándolos con conceptos de la ciencia. 5 Siempre hay resultados numéricos experimentales, reproducibilidad y estadísticas. Se autosatisface con ejemplos anecdóticos aislados. Si hay experimentos, están mal diseñados; no reproducen.

CIENCIA PSEUDOCIENCIA 6 Trata de encontrar mecanismos que expliquen los hechos, basándose en los experimentos y el conocimiento científico anterior. No propone mecanismos. Cuando lo hace, no se basa en el conocimiento científico previo, sino que los inventa de la nada. 7 No depende para nada de la opinión de “personalidades”. Busca la aprobación de “personalidades” individuales, casi siempre ajenas al campo específico de que se trate. 8 Los conceptos cambian y mejoran para ajustarse a los nuevos avances, con la contribución de muchos. Defiende ideas preconcebidas e invariables, usualmente “descubiertas” por una sola persona, incluso no especialista en el tema. 9 Rápida difusión y aplicación masiva de los nuevos descubrimientos prácticos. Sus ideas no progresan porque “las grandes compañías perderían dinero si se aceptan”. 10 Siempre toma en cuenta el efecto placebo (terapias y medicamentos). El efecto placebo nunca se menciona.

¿Qué es el efecto placebo? Efecto muy bien conocido en la literatura médica desde mediados del siglo pasado Consiste en que muchas personas, al aplicárseles algún medicamento o terapia inefectiva, alegan sentirse mejor. El efecto nocebo también existe: algunos se sienten peor y la curación se retrasa. Hay cientos (o miles) de artículos en las revistas médicas especializadas dedicadas al efecto placebo. Actualmente es mandatorio tomarlo en cuenta en cualquier ensayo clínico donde haya grupos de control.

Ejemplo: Review de 2010, Lancet Hoy día se utilizan la RMN y la TEP (Tomografía por Emisión de Positrones) para estudiar los estímulos físicos del placebo en el cerebro y su efecto en otros órganos.

Uno de estos artículos: Efectos observados en el cerebro después de provocar un dolor fuerte e inyectar un falso calmante (suero fisiológico) Placebo Effects Mediated by Endogenous Opioid Activity on μ-Opioid Receptors, Zubieta Jon-Kar, et al., The Journal of Neuroscience, 25(34) (2005) 7754 –7762,

‘Tengo razón, demuestra que estoy equivocado’ Otro argumento típico de la pseudociencia es tratar de invertir la responsabilidad de las evidencias (the burden of proof): se puede resumir en la afirmación ‘Tengo razón, demuestra que estoy equivocado’ Esta ‘astuta’ táctica se emplea cuando el ponente se ve en la situación de no poder demostrar nada de lo que afirma. En la ciencia la responsabilidad de mostrar evidencias recae sobre quien presenta la novedad, no en sus críticos De no ser así no existirían maestrías, doctorados, etc. “La ciencia cabeza abajo” A. González Arias, Rev. Española de Física, Noviembre-Diciembre 2008; [accesible en http://www.rsef.org]; también en http://www.fisica.uh.cu/rationalis/pseudociencia/cabeza-abajo/index.htm )

4 Ejemplos de pseudoterapias y otras ‘pseudos’ Un ejemplo típico: la Homeopatía Samuel Hanhemann y sulfuro de calcio homeopático (hepar sulfur); en realidad, bolitas de azúcar pura.

Fundamento científico: CERO ¿Qué es la homeopatía? ‘Sistema de curación’ creado por el médico Samuel Hahnemann (1755-1843) Disoluciones de compuestos orgánicos e inorgánicos con un grado de dilución tan grande que no queda nada de la sustancia original en el producto final. Hay docenas de artículos en la WEB mostrando que la homeopatía es absurda Fundamento científico: CERO Algunos recientes se pueden consultar en el sitio www.fisica.uh.cu/rationalis/homeopatia/index.htm El pensamiento científico y la homeopatía: una crónica bicentenaria. Luis Carlos Silva Ayçaguer, Revista Habanera de Ciencias Médicas vol 1., No. 2, 2002 Homeopatía: una ilusión más allá del número de Avogadro, J.L. Álvarez González, Rev. Cub. Física vol. 25, No. 1, (2008) p. 38-44. Remedios que causan asco, A. González, El Escéptico, No. 27, Mayo-Agosto 2008.

El principal daño a las personas viene dado por el retardo en aplicar un remedio realmente efectivo a causa de su empleo Su ineficacia ya es de alcance popular, pero al parecer, la industria homeopática en Europa y EE.UU. mueve muchos millones y tiene cierta influencia en medios políticos.

4 de febrero, 2011 Presuntamente, miles de personas en 50 ciudades de 24 países se atiborraron de remedios homeopáticos para demostrar que no sirven para nada. Sociedad Escéptica Merseyside: www.1023.org.uk

Nosodes Variante homeopática que predica la ingestión de esputos, pus, bacterias, provenientes de sujetos enfermos, muy diluidos, para ‘inmunizar’ a las personas como si fuera una vacuna. Proviene de las ‘enseñanzas’ de Bach Sin fundamento científico Es sólo una ilusión dentro de otra

¿Son los efectos clínicos de la homeopatía efectos placebo? Publicado en Lancet, 2005 ¿Son los efectos clínicos de la homeopatía efectos placebo? Análisis metaestadístico (resumen de 220 diferentes ensayos clínicos estadísticos en miles de pacientes) Are the clinical effects of homoeopathy placebo effects? Comparative study of placebo-controlled trials of homoeopathy and allopathy, Aijing Shang, et al., Lancet 2005; 366: 726–32 Conclusión del estudio: no hay nada que diferencie la homeopatía del efecto placebo.

¿Por qué denunciar la pseudociencia? Es falsa. Se predican ideas antiguas, ya desechadas hace mucho por la ciencia, como si fueran modernas. ¿Es ilegal? ¡Si!, en algunos casos (…al menos en otros países) Contraria a lo que se imparte en las universidades (Ej., la última escuela homeopática en EE.UU. cerró en 1920, pero aún hay intentos en otros sitios) Perdida de tiempo, esfuerzo, recursos (y costo de oportunidad) Ej. Comercialización de imanes terapéuticos prohibida por la FTC en EE.UU. También la ozonoterapia. En las pseudoterapias, problemas éticos y posible perjuicio para el paciente por obra u omisión.

Más pseudoterapias y otros engaños A continuación: Sección II Más pseudoterapias y otros engaños Gracias.