“Análisis y Planeación Financiera”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Razones y Proporciones Financieras Autor: CP y MA Héctor Marín Ruiz
Advertisements

Análisis de Razones financieras Luis ángel luevanos
Razones Financieras Analizar.
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
Análisis e Interpretación de Estados Financieros Docente : Javier Ponce Semana 5.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ANALISIS FINANCIERO Saber el significado de las partidas que componen los Estados Financieros Básicos y la forma en que.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
Finanzas y Cash Flow Fina 2100 Medidas para eviler el desempeño financiero.
ANALISIS FINANCIERO: GRUPO CARSO. CONTENIDO: Introducción Estados Financieros Razones Financieras y Análisis Conclusiones.
ELABORO: MARINA HUESCA BARRADAS MARIA OLGA SANCHEZ HERNANDEZ FECHA: 27 DE ENERO DEL 2005.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
Fundamentalmente los ratios están divididos en 4 grandes grupos: 1.Índices de liquidez. Evalúan la capacidad de la empresa para atender sus compromisos.
FINANZAS SON UN CUERPO DE HECHOS, PRINCIPIOS Y TEORIA RELACIONADOS CON LA BUSQUEDA Y LA UTILIZACION DEL DINERO POR INDIVIDUOS, NEGOCIOS Y GOBIERNOS.
ANÁLISIS FINANCIERO COMO HERRAMIENTA EN LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL
Análisis de Razones Financieras
INDICES FINANCIERO.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
FUNDAMENTOS DE FINANZAS
INDICES FINANCIEROS SE PUEDE INTERPRETAR LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA, EN BASE A RELACIONES EXISTENTES ENTRE DOS PARTIDAS DE UN MISMO O DE DIFERENTES.
RATIOS FINANCIEROS ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
Curso de Administración Financiera
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
TRABAJO FINANZAS Luis Ángel Aguilar Badillo Oscar Uriel Espinoza Medina Ana Catalina Herrera Puente Dafne Michele Solís De León Gabriela Vallejo Torres.
Taller de Examen de Grado
RAZON DE ENDEUDAMIENTO DEUDA LARGO PLAZO A CAPITALIZACIÓN
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Estados Financieros y su análisis
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO
CPC Jim Paul Tuppia Barzola
Análisis Estratégico de los Estados Financieros Eduardo Castillo Cruz
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Capítulo 9: Análisis Financiero
Primera Parte: Contabilidad Financiera
CONCEPTOS FINANCIEROS
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Estados financieros.
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
Diplomado Gerencia Financiera y Contable
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META S.A EDESA S.A E.S.P
Lic. ROBERT J. CONCEPCIÓN L. Licenciado En Administración De Empresas Especialista En Marketing Y Desarrollo De Productos
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
HIPERMERCADOS TOTTUS S.A. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
DEFINICION DE TESORERIA
Módulo VII: Decisiones financieras estratégicas.
GRAVETAL VINOS “LA CONCEPCIÓN” FANCESA ANÁLISIS FINANCIERO TRABAJO FINAL DE FINANZAS I.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros.
Refinería Talara se localiza en la ciudad del mismo nombre, en el departamento de Piura. Responsable: Irrarazabal Alissa.
INDICADORES FINANCIEROS
Contabilidad Razones Financieras.
Curso de Administración Financiera
FINANCIEROS: GESTIÓN Y RENTABILIDAD
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
INTRODUCCIÓN AL Análisis Financiero
Porcientos Integrales
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Ávila Veintimilla Fernando Casco Ríos Karol Ivonne Chalan Crespo Nora Cevallos Torres Adriana Del Rocío Chipantiza.
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
Análisis e Interpretación de los Estados Financieros Profesor de Cátedra: Wadalquivir Fonseca Profesor Practicante: Vielka Y. Guevara.
CONTABILIDAD Y FINANZAS Lic. Byron Osejo Economista Celular:
PASIVOS ANALISIS, PRESENTACION Y CLASIFICACION DEL PASIVO
La rentabilidad Como termino puro la rentabilidad es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado.
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA D A N N Y V A L D I V I A S I L V A E L E N A B A U T I S T A F L O R E S.
SESION II ANALISIS FINANCIEROS. CONTABILIDAD Y ESTADOS FINANCIEROS.
Herramientas financieras para tener un emprendimiento rentable
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
ESTUDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. RAZONES FINANCIERAS El análisis de los estados financieros se basa en el uso de razones o valores relativos, que permiten.
Transcripción de la presentación:

“Análisis y Planeación Financiera” MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración “Análisis y Planeación Financiera” Presenta: M.B.A. F. Rogelio Arzate Fernández M.B.A. Rogelio Arzate Fernández

Clasificación de razones financieras MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Clasificación de razones financieras Razones de Liquidez Razones de actividad Razones de endeudamiento Razones de rentabilidad M.B.A. Rogelio Arzate Fdez. M.B.A. Rogelio Arzate Fernández

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Razones de Liquidez Capital Neto de Trabajo Indice de Solvencia Prueba del Acido M.B.A. Rogelio Arzate Fdez. M.B.A. Rogelio Arzate Fernández

Capital Neto de Trabajo MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Capital Neto de Trabajo Fórmula de Cálculo: A C - P C Activo Circulante - Pasivo Circulante Es poco útil para medir la liquidez de una empresa, ya que su resultado esta expresado en números absolutos ( pesos), por lo que realmente no es un índice, pero para efectos de control interno es muy necesario, también se pide como requisito para el otorgamiento de un crédito bancario. M.B.A. Rogelio Arzate Fdez. M.B.A. Rogelio Arzate Fernández

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Indice de solvencia Fórmula de Cálculo: A C / P C Activo Circulante / Pasivo Circulante Mide la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo, esta razón mínimo debe ser igual a 2.0, pero realmente depende del ramo industrial en la cual opere esta. M.B.A. Rogelio Arzate Fdez. M.B.A. Rogelio Arzate Fernández

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Prueba del ácido Fórmula de Cálculo: (A C- I) / P C Activo Circulante - Inventarios / Pasivo Circulante Mide la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo, esta razón mínimo debe ser igual a 1.0, pero realmente depende del ramo industrial en la cual opere esta. M.B.A. Rogelio Arzate Fdez. M.B.A. Rogelio Arzate Fernández

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Razones de Actividad Rotación de Inventarios Plazo Promedio de Inventarios Rotación de Cuentas por Cobrar Plazo Promedio de Cuentas por Cobrar Rotación de Cuentas por Pagar Plazo Promedio de Cuentas por Pagar M.B.A. Rogelio Arzate Fdez. M.B.A. Rogelio Arzate Fernández

Rotación de inventarios MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Rotación de inventarios Fórmula de Cálculo: C. de V. / I Costo de Ventas / Inventarios Esta razón es muy útil para evaluar a los departamentos de compras, y almacenes, también se le considera como razón de liquidez, debido a que entre más grande sea la rotación, se presume que tiene más liquidez la empresa, y su resultado representa el numero de veces que se están rotando los inventarios, o el numero de veces que se renuevan los inventarios. M.B.A. Rogelio Arzate Fdez. M.B.A. Rogelio Arzate Fernández

Plazo promedio de inventarios MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Plazo promedio de inventarios Fórmula de Cálculo: 365 / R. de I. 365 / Rotación de Inventarios Esta razón indica el numero de días que las organizaciones se tardan en renovar sus inventarios, desde que se compra la materia prima hasta que se vende el producto terminado, también se le considera como razón de liquidez, debido a que entre menos días nos tardemos en renovar los inventarios, se presume que tiene más liquidez la empresa. M.B.A. Rogelio Arzate Fdez. M.B.A. Rogelio Arzate Fernández

Rotación de cuentas por cobrar MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Rotación de cuentas por cobrar Fórmula de Cálculo: V. C. / C. Por C. Ventas anuales a crédito/ Cuentas por cobrar Nos indica la rapidez con que se cobran las ventas a crédito, y representa el numero de veces que en promedio se hacen efectivas las cuentas por cobrar, o el numero de veces que en promedio les cobramos a nuestros clientes en un año. M.B.A. Rogelio Arzate Fdez. M.B.A. Rogelio Arzate Fernández

Plazo promedio de cuentas por cobrar MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Plazo promedio de cuentas por cobrar Fórmula de Cálculo: 365 / R. De C. Por C. 365/ Rotación de cuentas por cobrar Esta razón nos representa el numero de días, que en promedio le cobramos a nuestros clientes. O el numero de días que estamos financiando a los clientes, entre mas bajo es el resultado es más favorable financieramente para la empresa. M.B.A. Rogelio Arzate Fdez. M.B.A. Rogelio Arzate Fernández

Rotación de cuentas por pagar MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Rotación de cuentas por pagar Fórmula de Cálculo: C. C. / C. Por P. Compras anuales a crédito/ Cuentas por pagar Representa el numero de veces que en promedio les pagamos a los proveedores en un año, o que estos, hacen efectivas sus cuentas por cobrar. Como ningún contable proporciona información sobre las compras a crédito, los tratadistas financieros normalmente aplican un porcentaje estimativo referente a las compras a crédito, y se aplica al renglón de costo de ventas. M.B.A. Rogelio Arzate Fdez. M.B.A. Rogelio Arzate Fernández

Plazo promedio de cuentas por pagar MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Plazo promedio de cuentas por pagar Fórmula de Cálculo: 365 / R. De C. Por P. 365/ Rotación de cuentas por pagar Esta razón representa el numero de días, que en promedio tardamos en pagar a nuestros proveedores. O el numero de días que los proveedores nos están financiando, entre mas días nos tardemos en pagar es más favorable financieramente para la empresa. M.B.A. Rogelio Arzate Fdez. M.B.A. Rogelio Arzate Fernández

Razones de Endeudamiento MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Razones de Endeudamiento Pasivo Total Endeudamiento Pasivo a Capital M.B.A. Rogelio Arzate Fdez. M.B.A. Rogelio Arzate Fernández

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Pasivo Total Fórmula de Cálculo: P.T. / A.T. Pasivo Total / Activo Total Las razones de endeudamiento miden la utilización del dinero de los acreedores. En este caso, se mide el pasivo total respecto al activo total, el resultado “x”,se interpreta como sigue: por cada peso que tenemos invertidos en activo “x” porcentaje ha sido financiado por los acreedores. Esta razón difícilmente será igual a uno, de ser así, significa que no hay capital social, y la empresa esta totalmente endeudada. M.B.A. Rogelio Arzate Fdez. M.B.A. Rogelio Arzate Fernández

Endeudamiento ( otro enfoque) MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Endeudamiento ( otro enfoque) Fórmula de Cálculo: A.T. / C.C. Activo Total/ Capital contable También mide el grado de endeudamiento que se tiene bajo otro enfoque, partiendo de la base de A = P+C, entonces podemos decir que si el resultado es igual a uno, no hay deudas, entre mas se aleje de la unidad, más endeudada estará la organización. M.B.A. Rogelio Arzate Fdez. M.B.A. Rogelio Arzate Fernández

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Pasivo a Capital Fórmula de Cálculo: P. A L.P. / C.C. Pasivo a Largo Plazo/ Capital contable esta razón mide la relación que existe entre los fondos a largo plazo ( pasivo y capital). El resultado se interpreta como la proporción que tiene el pasivo a largo plazo, respecto al capital contable Si el resultado < 1 = El capital contable es suficiente para respaldar las deudas a largo plazo. Si el resultado es > 1 = El pasivo a L.P. Más grande que el capital contable. M.B.A. Rogelio Arzate Fdez. M.B.A. Rogelio Arzate Fernández

Razones de Rentabilidad MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Razones de Rentabilidad R.O.I. Rotación de activos Margen bruto de utilidades Margen de utilidades de operación Margen neto de utilidades Rendimiento Carga financiera Formula Dupont M.B.A. Rogelio Arzate Fdez. M.B.A. Rogelio Arzate Fernández

R.O.I. (return on investment) MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN R.O.I. (return on investment) Fórmula de Cálculo: U.N. / C.C. Utilidad Neta/ Capital contable Representa el porcentaje de utilidad neta con respecto al capital contable. De cada peso que se tienen invertidos, se tienen “x” centavos, o porcentaje de utilidad, después de cubrir costos, gastos, e impuestos. M.B.A. Rogelio Arzate Fdez. M.B.A. Rogelio Arzate Fernández

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Rotación del Activo Fórmula de Cálculo: V / A.T. Ventas / Activo Total Sirve para medir el grado de eficiencia de la gerencia en la utilización de sus activos para generar ventas. Entre más alto sea este porcentaje, existe más eficiencia en la utilización de los activos, y hay menos activos ociosos. M.B.A. Rogelio Arzate Fdez. M.B.A. Rogelio Arzate Fernández

Margen Bruto de utilidades MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Margen Bruto de utilidades Fórmula de Cálculo: U.B. / V Utilidad Bruta / Ventas Representa la utilidad en centavos por cada peso que se vende, entre más alta sea esta, significa que más bajos son los costos. Ventas - Costo de ventas = Utilidad Bruta M.B.A. Rogelio Arzate Fdez. M.B.A. Rogelio Arzate Fernández

Margen de utilidades de operación MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Margen de utilidades de operación Fórmula de Cálculo: U.de O. / V Utilidad de Operación / Ventas Representa la utilidad en centavos, después de haber disminuido los costos y los gastos de operación, por cada peso que se vende. Ventas - Costo de ventas = Utilidad Bruta - Gastos de operación (Gtos. Admon.+ Gastos. Venta = Utilidad de Operación M.B.A. Rogelio Arzate Fdez. M.B.A. Rogelio Arzate Fernández

Margen Neto de utilidades MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Margen Neto de utilidades Fórmula de Cálculo: U.N. / V Utilidad Neta / Ventas Significa la utilidad que nos queda de cada peso que vendemos, después de costos, gastos, e impuestos. .... = Utilidad de Operación - Gastos financieros = Utilidad antes de impuestos - Impuestos = Utilidad Neta M.B.A. Rogelio Arzate Fdez. M.B.A. Rogelio Arzate Fernández

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Rendimiento Fórmula de Cálculo: U.N. X V V A.T. Utilidad Neta / Ventas x Ventas Activo Total Representa el grado de eficiencia que tiene la Gerencia, para generar utilidades con los activos disponibles, esta técnica es muy común entre los americanos para evaluar el rendimiento total de las empresas. M.B.A. Rogelio Arzate Fdez. M.B.A. Rogelio Arzate Fernández

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Carga Financiera Fórmula de Cálculo: U. Antes de I U. De O. Utilidad antes de impuestos / Utilidad de operación Es un indicador que se utiliza para conocer el grado que se tiene en cuanto al pago de gastos financieros. Entre más se acerque a la unidad significa que se pagan pocos intereses, entre más se acerque a cero significa que se pagan muchos intereses. M.B.A. Rogelio Arzate Fdez. M.B.A. Rogelio Arzate Fernández

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Fórmula Dupont U de O X V X A T X U A I V A T C C U de O M. de U de O R de A Endeudamiento Carga Financiera Rendimiento Apalancamiento Rentabilidad M.B.A. Rogelio Arzate Fdez. M.B.A. Rogelio Arzate Fernández