¿QUÉ SON LAS PROPIEDADES TECNOFUNCIONALES?  Según Berk 1980 la mayor parte de los alimentos son mezclas extremadamente complejas de muchos miles de especies.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGUA COMPOSICIÓN PORCENTUAL DISSTRIBUCIÓN DEL AGUA CORPORAL
Advertisements

Aislamiento del producto
UNIDAD I TIPOS DE FUERZAS.
PROPIEDADES DEL AGUA.
Aprendizaje activo y química en contexto: Un enfoque novedoso para la enseñanza de la química. Jose Carlos Chiquín Junio 5 de 2007.
Solubilidad Cuantitativamente, concentración de soluto en solución saturada a determinada temperatura Cualitativamente, interacción espontánea entre soluto.
AGUA Y SOLUCIONES Semana 7
Solubilidad Es un balance entre atracciones
Operaciones de separación y purificación en procesos biotecnológicos.
Bbbb.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” MORFOFISIOLOGIA I Santa Ana Coro, Julio Siguiente.
Fuerzas Intermoleculares
El agua.
UNIDAD PROTEÍNAS. DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD BLOQUE I. ¿CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS?
*Atracción entre el Hidrógeno (que tiene carga parcial positiva) de una molécula y el Oxígeno (que tiene carga parcial negativa) de otra molécula.
TEMA 1 LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA. 1. LOS ENLACES QUÍMICOS Unen elementos para formar moléculas o estas entre sí. COVALENTES (Se comparten.
Energías de Interacción Tema 7 Química General e Inorgánica A Química General e Inorgánica I Química General.
Bio 111 Prof. F. Arturo Russell Unidad II: Átomos y Moléculas Los fundamentos químicos de la vida.
TEMA 4 LAS PROTEÍNAS. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN Las proteínas son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O y N siempre y además pueden.
Proteínas DANIELA LOPEZ. CONCEPTO Son las moléculas orgánicas más abundantes en las células, pues constituyen el 50 % o más de su peso seco. Las proteínas.
Unidad: 1 Propiedades generales de las soluciones.
La termodinámica y la Fisicoquimica tratan de la cantidad de transferencia de calor a medida que un sistema pasa por un proceso de un estado de equilibrio.
QUÍMICA FARMACÉUTICA APLICADA
EQUILIBRIO DE SISTEMAS ELECTROQUÍMICOS. Equilibrio de sistemas electroquímicos A+B (líquido) A (sólido)
BIOQUÍMICA DE LOS ALIMENTOS
Reconocimiento naturales en alimentos
Membranas celulares: La membrana plasmática
Cadenas polipeptídicas
Composición química de la materia viva (B)
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Ciencias de la Tierra II (Sesión 16)
Definición Ventajas y desventajas
La diversidad de la materia
Mezcladoras para alimentos sólidos
Factores Bióticos y abióticos beto.
Biomoléculas inorgánicas
ENLACE IONICO. INTRODUCCION Se ha comentado que el enlace iónico se produce entre un elemento no metálico (electronegativo) que da lugar a un anión, y.
EL ENLACE QUÍMICO.
SEMANA 7 AGUA Y SOLUCIONES QUÍMICA 2017
Ana Elizabeth Chávez Hernández
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
LICDA. CORINA MARROQUIN
Química Orgánica D. Ph. Perla L. Ordóñez B.
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
AGUA Y SOLUCIONES Semana 7
ENZIMAS 1.
AGUA.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
EL AGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL AMBIENTAL Curso: QUÍMICA PARA INGENIEROS Docente: GUTIÉRREZ MORENO, RONALD ALFONSO Integrantes Oblitas.
PROPIEDADES DE LA MATERIA. DEFINICIÓN DE LA MATERIA La materia se puede definir como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa. Las.
GRUPO DE ALIMENTOS Mg. María Cecilia Huaringa Alarcón.
ESCUELA: BACHILLERATO GENERAL “JUAN ESCUTIA” MAESTRO: JOAQUIN JIMENEZ JAQUIM MATERIA: BIOLOGIA I TEMAS: MOLECULAS INORGANICAS, AGUA, SALES MINERALES INTEGRANTES:
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SAN MIGUEL EL GRANDE División de la carrera de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable Facilitador: Q. Viridiana.
Membrana celular También llamada: Bicapa lipídica.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
Semana 7 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
CAPÍTULO 3 LAS BIOMOLÉCULAS EN EL AGUA
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN I
Biomoléculas inorgánicas
FUERZAS INTERMOLECULARES
Definición Ventajas y desventajas
proceso en el electrodo
FUERZAS INTERMOLECULARES.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
EL AGUA Y SUS PROPIEDADES. AGUA  El agua es el compuesto inorgánico mas abúndate e importante el la tierra y la podemos encontrar en todas partes, el.
UNIDAD TEMÁTICA 4 EL TRANSPORTE SÓLIDO EN LOS CURSOS DE AGUA CUANDO LOS SEDIMENTOS SON COHESIVOS.
DISOLUCIONES QUÍMICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Y ORGÁNICAS Lic. Enf. Mary Carmen Acaro Celis.
Alimentos funcionales. GRACIAS POR SU ATENCION.
Transcripción de la presentación:

¿QUÉ SON LAS PROPIEDADES TECNOFUNCIONALES?  Según Berk 1980 la mayor parte de los alimentos son mezclas extremadamente complejas de muchos miles de especies químicas.  El término «Propiedad Funcional » hace referencia a toda propiedad no nutricional de un ingrediente, que repercute mayoritariamente sobre el carácter sensorial de un alimento(en especial la textura).según Cheftel

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS PROPIEDADES FUNCIONALES EN LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS? Porque influyen en:  La producción  El Proceso  Conversión de productos Brindan al alimento características sensoriales porque las características sensoriales resultan de mayor importancia para el consumidor que las características nutricionales.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ESTRUCTURA Y LAS PROPIEDADES FUNCIONALES DE LAS MACROMOLÉCULAS Los factores que intervienen son principalmente:  La composición del medio: Agua, Presencia de otras moléculas, pH, fuerza iónica.  Los tratamientos físicos y químicos que modifican el medio (concentración, secado, tratamientos mecánicos)

LAS PROPIEDADES FUNCIONALES SE CLASIFICAN EN GENERAL SEGÚN:  El comportamiento del ingrediente frente al agua  Las interacciones de las macromoléculas entre ellas  Las interacciones con moléculas poco polares

La solubilidad se da por atracciones entre las moléculas de soluto y de disolvente. la solubilidad de una proteína depende de numeroso factores como: El pH, temperatura, concentración proteica, etc. El pH isoeléctrico de las proteínas desnaturalizadas que no están estabilizadas por puentes disulfuro, precipitan. efectos de las sales que atenúa el del pH.

FACTORES INTRÍNSECOS Velocidad de difusión y absorción. Velocidad de desenrrollamiento y reorientación de los polipéptidos. Asociación de los polipéptidos para la formación de un film viscoelástico (mediante interacciones hidrofóbicas, puentes de hidrógeno o electrostáticas). Carga superficial, para absorberse fuertemente a la interfase agua / aire. Hidratación Solubilidad

Factores Extrínsecos pH Sales Azúcares Lípidos Concentración proteica Temperatura Forma de batido (potencia, tiempo, recipiente)

GRACIAS POR SU ATENCION…