COMUNICACIÓN ASERTIVA Cualquiera puede ponerse furioso… eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta en la intensidad correcta, en el momento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Advertisements

COMUNICACIÓN ASERTIVA
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
JUSTO VICTOR CHARRY PAULA ANDREA CASTRILLO AGUILERA CURSO : 901 J.m 2012.
Asertividad Cualquiera puede ponerse furioso…eso es fàcil. Pero estar furioso con la persona correcta en la intensidad correcta,en el momemto correctoy.
Comunicarnos bien es un arte que vale la pena aprender...
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Asertividad Cualquiera puede ponerse furioso…eso es fàcil. Pero estar furioso con la persona correcta en la intensidad correcta,en el momemto correctoy.
UNIVERSIDAD YACAMBU HABILIDADES DE LA COMUNICACIÓN
ESTILOS DE COMUNICACION
COMPETENCIAS CIUDADANAS
COMUNICACIÓN ASERTIVA
La Comunicación en el contexto de un Cursillo de Cristiandad.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
REYNALDO GARCIA JHON SILVA JULIAN MINA RICARDO MOLANO.
Jaileen M. Albarran Collazo
La comunicación República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Especialidad: Educación.
Las comunicaciones. El proceso de la comunicación Realizado por Yahaira cruz Como requisito parcial para SEMI 1001 Dra. Virgenmina Torres Rosario.
HABILIDAD.- Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo cada vez mejor. SOCIAL.- Significa como nos llevamos con.
Habilidades Comunicativas. Conceptos básicos de Comunicación Habilidades Comunicativas Índice Que es la comunicación Tipos de comunicación Comunicación.
Liceth Coronado Hinojosa Marcelino Encinas Ovidio COMUNICACIÓN ASERTIVA PROYECTO REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD – EIFODEC MUNICPIO DE SACABA.
Retail Bogotá Sesión I – Comunicación Asertiva CURSO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
Como escuchar para que los chicos hablen con ustedes. El lenguaje de la aceptación.
Asertividad.
Comunicación verbal y no verbal
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA Equipo Nro. 2: Los Innovadores de la Comunicación Carlos Mujica Carmery Villarroel.
TEORIA DE LA COMUNICACION
“FORTALECIENDO NUESTRAS HABILIDADES SOCIALES” ORIENTACIÓN Y PSICOLOGÍA
Comunicación Eficiente
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Comunicación con el paciente
ESCUELA DE PADRES 2016.
La comunicación asertiva…
TÉCNICAS ASERTIVAS Pablo Barneto Daniel Bermejo Alejandro Costa
INTERVENCIÓN SOCIAL EN CON MUJERES VÍCTIMAS VIOLENCIA DE GÉNERO
ESTILOS DE COMUNICACION
ÁREA COMUNICACIÓN 3 Competencias
RECOMENDACIONES DE USO DEL SISTEMA DE ENRIQUECIMIENTO DE TAREAS
MODULO 5.- ASERTIVIDAD Y EMPATÍA
01 02 SUMARIO La Comunicación y sus tipos
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO
Taller de Comunicación Eficaz en el Aula
Elaboró: Ariel Eduardo Ordoñez Nuñez. Matricula: Grupo: E086 Maestría en Ciencias de la Educación Actividad 3:El Desarrollo de la autoestima y la.
Psicóloga: Marieli Argüello APLICANDO REGLAS Y LÍMITES A NUESTROS HIJOS.
DIALOGO PROFUNDO PRINCIPAL ALIMENTO DEL AMOR.  Distinguir entre los actos del habla estratégicos para mandar o manipular; y a los que buscan el entendimiento.
EL BUEN TRATO Para convivir mejor como amigos :).
DIFERENCIA ENTRE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO LA CONDUCTA: El término conducta proviene del latín –conductus- que significa conducir. Este hace referencia.
Virginia Satir compara el proceso de la Comunicación con una gran sombrilla que abarca e influye todo lo que acontece entre dos personas. Considera que,
La pieza que faltaba en educación…
CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
COMUNICACIÓN ACERTIVA
ESTILO DE COMUNICACIÓN
Comó lo digo. 2 ¿ Que significa asertividad? Respetar y expresar aquello que necesitas, sientes y piensas y obrar en consecuencia, sin pasividad o agresividad.
Taller sobre comunicación NORBERA INTRODUCIÓN Y OBJETIVOS  LA COMUNICACIÓN SE ENTRENA  REVISAR COMO NOS COMUNICAMOS  MEJORAR NUESTRA CAPACIDAD.
APRENDE A SER ASERTIVO Escuela de Familias.
COMUNICACIÓN ASERTIVA Cualquiera puede ponerse furioso… eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta en la intensidad correcta, en el momento.
¿Asertividad? ¿Alguna vez te has quedado pensando que deberías haber dicho algo, y no lo dijiste? En ese caso fuiste pasivo ¿Alguna vez has dicho algo.
ELEMENTOS PARA CONSEGUIR COMUNICACIONES EXITOSAS ESCUCHA ACTIVA Y ASERTIVIDAD.
BAILANDO BAJO LA LLUVIA. UN NUEVO CONTEXTO Benedicto XVI hacía hincapié en este desafío señalando que el mensaje de Cristo «se ha proclamado en fórmu-
COMUNICACIÓN ASERTIVA Cualquiera puede ponerse furioso… eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta en la intensidad correcta, en el momento.
ASERTIVIDAD Y EMPATIA Habilidades sociales. EMPATÍA Capacidad de entender los pensamientos y emociones ajenas, es ponerse en el lugar de los demás y compartir.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
COMUNICACIÓN ASERTIVA Cualquiera puede ponerse furioso… eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta en la intensidad correcta, en el momento.
GLOSARIO DE HABILIDADES PARA LA VIDA.. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: Permite adquirir la confianza para desenvolverse de forma adecuada en una situación específica.
COMUNICACIÓN ASERTIVA Cualquiera puede ponerse furioso… eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta en la intensidad correcta, en el momento.
“COMUNICACIÓN ASERTIVA Y RELACIONES INTERPERSONALES”
COMUNICACIÓN ASERTIVA Ser asertivo significa ser capaz de decir lo que se quiere, desea, necesita u opina no a expensas de los demás. AUTOCONFIANZA AUTO-CONOCIMIENTO.
COMUNICACIÓN ASERTIVA Cualquiera puede ponerse furioso… eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta en la intensidad correcta, en el momento.
Transcripción de la presentación:

COMUNICACIÓN ASERTIVA Cualquiera puede ponerse furioso… eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta en la intensidad correcta, en el momento correcto de la forma correcta eso es lo difícil Aristóteles.

Expresar lo que pensamos, sentimos y deseamos es fundamental para enriquecer y mejorar las relaciones con los demás. COMUNICARNOS ASERTIVAMENTE ES UN ARTE…

¿QUE ES? COMUNICACIÓN: és un proceso mediante el cual un sistema transmite información a otro sistema que es capaz de recibirla. Según este sistema existe: Emisor, persona que emite el mensaje o información. Receptor, persona o personas que reciben el mensaje. Mensaje, información que transmite lo que se quiere decir. Canal, medio o vía utilizado para transmitir el mensaje. Código, conjunto de signos y reglas necesarios para la elaboración del mensaje tanto el emisor como el receptor han de conocer estas reglas de codificación y descodificación. Defender los derechos propios respetando los de los demás expresando lo que se cree, piensa y siente de manera directa, clara y en un momento oportuno.

EFECTOS DE COMUNICACION

¿Cómo nos expresamos? No verbal Gestos Movimientos y posturas corporales Escritura Señas Mirada Verbal Palabra hablada Tono de voz

PARA UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA… ¿Por dónde empezar? Aprendiendo 3 habilidades básicas: 1.Escuche 2.Observe 3.Hable

Clasificación de Respuestas Comunicación Pasiva Expresión inefectiva de pensamientos y sentimientos Autoestima: me siento inferior a otros mis derechos no cuentan Conducta de huida o permisiva

Comunicación Agresiva Expresión de pensamientos sentimientos y creencias de forma hostil y dominante violando los derechos de los demás. Autoestima: Me siento superior a otros e impongo mis derechos, soy más importante Conducta de combatir.

Actitud Asertiva Expresión de pensamientos, sentimientos y creencias en forma directa y apropiada, sin violar los derechos de los demás. Autoestima: Me siento igual a otros, todos somos importantes Conducta de cooperación y negociación

Respuestas Pasivas Frustración Coraje Insatisfacción Culpabilidad Otros deciden Baja autoestima Respuestas Agresivas Culpabilidad Humillación Violencia Pobres relaciones Amenaza Violación de derechos

RESPUESTA ASERTIVA Satisfacción propia Mejora autoestima Buenas relaciones Aumenta la comprensión Toma de decisiones propias Pensamiento crítico Saberse y sentirse en control y dominio de la situación

Creencias Erróneas No tengo el derecho... – A decir “NO” – A hacer requerimientos justos y razonables – De discrepar – A cuestionar la autoridad – De enojarme Debo... Ser admirado y amado por casi toda la gente Ser perfecto y no cometer errores No debo... Decir algo negativo a una persona.

Tengo derecho a: Dudar, titubear, ser débil, cometer errores y ser responsable de todo ello. Sentirme feliz, cansado, simple, deprimido y solitario. Mostrarme tal cual soy sin tener la necesidad de agradar a todos. Pedir cualquier cosa, siempre que reconozca en los demás el derecho a decir si o no.

Tengo derecho a: Tomar decisiones ajenas a la lógica. Buscar una relación recíproca. Decir "no entiendo". Decir "no me interesa" experimentar un sentimiento y expresarlo.

Tengo derecho a: Ser feliz. Tener privacidad, tiempo y espacio para mí. Expresar mis opiniones, cualquiera que sean. Ser respetado en mis creencias ideológicas.

¿Qué Hacer? Identifica, reconoce, acepta y evalúa lo que crees, piensas y sientes. Espera el momento adecuado: control, relajación y prudencia. Escucha y expresa comprensión. Habla de forma específica y sin pre-juicios sobre lo que deseas.

Uso de “Mensajes Yo” “Cuando tu...” (establezca el comportamiento) “Me siento...” (establezca el sentimiento) “Porque...” (establezca la consecuencia) “Te pido, por favor, que...” (establezca la petición)

COMUNICACIÓN ASERTIVA Y EQUILIBRIO PERSONAL. Fomentar una comunicación asertiva diariamente, nos ayuda a fortalecer una convivencia sana y fortalece la comunicación.. Es muy importante promover la comunicación asertiva con nuestros hijos, ya que ayuda a los niños a expresarse en forma clara y directa ante los demás.

CÓMO… Expresa un desacuerdo con tranquilidad Se atreve a decir “no” Exige un derecho con aplomo y decencia Habla claramente sin rodeos y sin agredir Es acertar, atinar, tener tino

CÓMO… Diálogo de dos vías Crear un compromiso o “asociación” Propiciar ambiente amigable Romper las barreras socioculturales Hacer uso efectivo de la comunicación verbal y no verbal Mayor oportunidad para que el interlocutor se exprese libremente

El principal requisito para la felicidad es el control sobre los pensamientos. Sivananda ¡Eres el imán más poderoso del Universo! Tienes un poder magnético en tu interior que es más fuerte que ninguna otra cosa de este mundo y este poder magnético insondable se emite a través de tus pensamientos...

«El pensamiento o actitud mental predominante son el imán, y la ley es que lo semejante atrae a lo semejante, por consiguiente, la actitud mental atraerá invariablemente aquellas condiciones que se correspondan a su naturaleza.» Charles Haanel ( )

“NO OLVIDEIS QUE TENEIS FLECHAS EN VUESTRAS MANOS” GRACIAS