 Equipo 3  Enriquez Casas Cesar  Flores Alva Juan Jordan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ingeniería de métodos y tiempos
Advertisements

Estudio del Trabajo e Ingeniería de Métodos
MEJORA DE METODOS EN EL TRABAJO
  ESTUDIO DEL TRABAJO Por: Ing. Andrés Berroa.
lograr procedimientos más eficientes
Técnica básica de la Ingeniería Industrial
ESTADÍSTICA OCTAVO DE BÁSICA ECO. VERÓNICA ALBARRACÍN BARRAGÁN INCAE BUSINESS SCHOOL.
FLUJOGRAMA DE PROCESOS
Javier Benavides Pañeda
Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
Ciclo: VIIIMódulo: I INGENIERIA DE METODOS II Semana Nº 1 Bertha Luz, Rafael Hidalgo.
DIAGRAMA DE OPERACIONES ALUMNO: JORGE VALENTIN RODRIGUEZ MOLINA.
Es un cursograma que consigna la actividad de las manos (o extremidades) del operario indicando la relación entre ellas.cursograma.
Trabajo de Requerimiento de Software
Flujo de trabajo: Requisitos Modelado de Casos de Uso
UNIDAD II: ANÁLISIS DEL FLUJO DE PROCESOS
Ingreso , proceso y salida de datos
archivo creado por CHAMAGOL
Practica Supervisada Administración
SELECCIÓN DEL TRABAJO Y ETAPAS DEL ESTUDIO DE TIEMPOS La primera etapa del proceso sistemático de la Medición del Trabajo al igual que en el.
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE PROCESOS.
Planeación de proyecto
IEFPS ELORRIETA – ERREKA MARI
Procesos Logísticos Y Calidad
Fundamentos de Auditoría
Diagrama de Flujo.
Investigación preliminar
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Diagrama de flujo.
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
Investigación histórica
Etapas de la planificación
CAMBIOS Y SECUENCIAS MUCHOS OBJETOS, SUCESOS Y PROCESOS QUE OBSERVAMOS CAMBIAN O EVOLUCIONAN EN EL TRANSCURSO DEL TIEMPO. PARA COMPRENDER LOS CAMBIOS HAY.
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
Estudio del Trabajo
GESTION DE INVENTARIOS
Diagrama de flujo y Algoritmo
Diagrama de flujo y algoritmo
3.2 Etapa de definición.
Diagrama de flujo.
Manejo de Materiales.
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Hola ESTUDIO DEL TRABAJO... ciertas técnicas, y en particular el estudio de métodos y la medición del trabajo, que se utilizan para examinar el trabajo.
Mtra. Cora Yolanda Narcia Constandse
Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
Una Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
MÉTODO Analítico o Pormenorizado CARLOS DANIEL ARIAS LOPEZ.
Diseño Organizacional
Técnicas Gráficas de los Procedimientos Administrativos
L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth
La planeación y evaluación en los procesos productivos
PLANIFICACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL EN NUTRICIÓN
Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada punto crítico de control CAPÍTULO 3 Mod. 9 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos.
MARGARITA VALLE LEÓN 23 de marzo 2013
DIAGRAMA DE FLUJO Prof. Víctor Rojas. CONCEPTO El diagrama de flujo es una representación gráfica de la secuencia de pasos que se realizan para obtener.
ANÁLISIS DE LA TR INCREMENTAL DE ALTERNATIVAS MÚLTIPLES.
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
M. en TI. Omar Téllez Barrientos DOCENTE DE INFORMÁTICA GENERACIÓN DE PSEUDOCÓDIGOS Y ALGORITMOS
PROGRAMACIÓN PLANEAMIENTO DE DESMONTAJE Y MONTAJE DE UN COMPRESOR.
DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO
MÉTODO OWAS. INTRODUCCIÓN El método Owas permite la valoración de la carga física derivada de las posturas adoptadas durante el trabajo. A diferencia.
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
PLAN DE TABULACIÓN. Es una serie de procedimientos mediante el cual se maneja la información obtenida a partir de el instrumento aplicado en una investigación.
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
Transcripción de la presentación:

 Equipo 3  Enriquez Casas Cesar  Flores Alva Juan Jordan

 Conocer el concepto de estudio de métodos  Conocer la clasificación de los diagramas básicos  Identificar la diferencia entre el cursograma sinóptico del proceso y cursograma analítico  Identificar simbología

El estudio de métodos lo podemos definir como el registro y el examen sistemático de las formas de realizar actividades, con el propósito de obtener mejoras.

 Seleccionar  Registrar  Examinar  Establecer  Evaluar  Definir  Implantar  Controlar

Gráficos  Que indican la sucesion de los hechos  Cursograma sinóptico del proceso  Cursograma analítico del operario  Cursograma analítico del material  Cursograma analítico del equipo o maquinaria  Diagrama bimanual  Cursograma administrativo

Gráficos Con Escala De Tiempo  Diagrama de actividades múltiples  Simograma Diagramas Que Indican Movimiento  Diagrama de recorrido o de circuit0  Diagrama de hilos  Ciclograma  Cronociclograma  Grafico de trayectoria

El cursograma sinóptico es un diagrama que presenta un cuadro general de como se suceden tan solo las principales operaciones e inspecciones.

El cursograma analitico Una vez trazado el cuadro general de un proceso se puede entrar en mayores detalles. La primera etapa consiste en hacer el cursograma analítico.

El cursograma analítico es un diagrama que muestra la trayectoria de un producto o procedimiento señalando todos los hechos sujetos a examen mediante el símbolo que corresponda.

Cursograma de operario: Diagrama en donde se registra lo que hace la persona que trabaja.

Cursograma de material: Diagrama en donde se registra como se manipula o trata el material.

Cursograma de equipo: Diagrama en donde se registra como se usa el equipo.

Examinar con espíritu critico: la técnica del interrogatorio La técnica del interrogatorio es el medio de efectuar el examen critico sometiendo sucesivamente cada actividad a una serie sistemática y progresiva de preguntas

Las preguntas de fondo Las preguntas de fondo son la segunda fase del interrogatorio: prolongan y detallan las preguntas preliminares para determinar si, a fin de mejorar el método empleado, seria factible y preferible reemplazar por otro el lugar, la sucesión, la persona y los medios.

Concepción del método perfeccionado Según un viejo dicho hacer la pregunta correcta equivale a tener ya la mitad de la respuesta correcta. Esto es particularmente cierto en el estudio de los métodos. Al utilizar las preguntas en el orden. siguiente : i Que se debe hacer ? i Donde se debe hacer ? i Cuando se debe hacer ? i Quien lo debe hacer ? i Como se debe hacer ?

 Operación  Inspección  Transporte  Deposito provisional o espera  Almacenamiento permanente  Actividades combinadas

Indica las principales fases del proceso, método o procedimiento. Por lo común, la pieza, materia o producto del caso se modifica o cambia durante la operación.

Inspección Indica la inspección de la calidad y la verificación de la cantidad.

Transporte Indica el movimiento de los trabajadores, materiales y equipo de un lugar a otro.

Deposito Provisional o Espera lndica demora en el desarrollo de los hechos: por ejemplo, trabajo en suspenso entre dos operaciones sucesivas, o abandono momentáneo, no registrado, de cualquier objeto hasta que se necesite.

Almacenamiento Permanente lndica deposit0 de un objeto bajo vigilancia en un almacén donde se lo recibe o entrega mediante alguna forma de autorización o donde se guarda con fines de referencia.

Actividades combinadas. Cuando se desea indicar que varias actividades son ejecutadas a1 mismo tiempo o por el mismo operario en un mismo lugar de trabajo, se combinan los símbolos de tales actividades.