INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SAN ANDRES TUXTLA INGENIERIA EN MECATRONICA 811-A ROBOTICA 1.4 COMPARACION DE SISTEMAS DE ACCION CARLOS JAVIER GALEANA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTOMATIZACIÓN NEUMÁTICA
Advertisements

SISTEMAS TECNÓLOGICOS. Nombre: Valentina Aravena Curso: 8 Básico.
NEUMÁTICA ● DEFINICIÓNS ● COMPRESORES – TIPOS ● ACTUADORES – CILINDROS – MOTORES ● VÁLVULAS – DISTRIBUIDORAS – REGULADORAS – DE BLOQUEO ● CIRCUÍTOS BÁSICOS.
NEUMÁTICOS CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS.
 El ISA (Actuador de Velocidad de Ralentí) esta instalado en el cuerpo de la mariposa del motor y controla la relación de aire en la admisión al motor.
La conversión electromecánica La conversión electromecánica GENERADORELEMENTAL.
EL IGBT DE POTENCIA El transistor Bipolar de Puerta Aislada Insulated Gate Bipolar Transistor (IGBT) Este dispositivo aparece en los años 80 Mezcla características.
Diodo Zener El símbolo y el comportamiento de un diodo Zener son los que se muestran en el siguiente esquema: El diodo Zener “encendido” “apagado”(V z.
El motor térmico. Clasificación y elementos constructivos
1.4- Comparación de sistemas
INSTALACIONES FRIGORIFICAS COMPRESORES PARA REFRIGERACION 1º Parte Clasificación y Tipos de Compresores Docente: Ing. Roberto R. Burtnik. JTP S.E. - Dto.
FUENTES DE PODER INTEGRANTES: JUAN SEBASTIAN GUTIERRES
ELECTRÓNICA Y AUTOMATISMOS
Diodo (union P-N) semiconductores,Transistores y amplificadores
Automatización con elementos neumáticos. Es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y.
MÁQUINAS Y MECANISMOS. MÁQUINAS Y MECANISMOS. ÍNDICE Los componentes de las máquinas Los mecanismos Palancas Ruedas, levas y poleas Sistemas de transmisión.
ELECTRÓNICA DE POTENCIA
Electrónica Capítulo 40 Física Sexta edición Paul E. Tippens
La tecnología oleohidráulica permite transmitir y controlar fuerzas y velocidades a partir de la transmisión y control de presión y caudal. Usamos actuadores.
Interruptor de potencia
Los tipos de energía y su aplicación para el desarrollo de nuevas tecnologías Practica 2.
ROBOT SIGUE LÍNEAS EVITA OBSTÁCULOS PARA ENSEÑANZA DOCENTE
SENSOR DE TEMPERATURA.
Mantenimiento Electrohidráulico Septiembre 2017 Antofagasta Área Mecánica.
  Numero 35: - Dispositivo de corto circuito de las escobillas o anillos rosantes Este dispositivo sube, abre o desplaza las escobillas de una maquina.
Sistemas automatizados
TRANSISTORES DE UNIÓN BIPOLAR (BJT) IntroducciónGeneralidadesAplicaciones.
Automatics.
Instalaciones Neumáticas e Hidráulicas
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA PROYECTO DE UNIDAD Tema: Control de giro de un motor Docente: Ing. José Varela Periodo: Octubre 2017 – Febrero.
RESUMEN ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 3º E.S.O..
Electrónica Capítulo 40 Física Sexta edición Paul E. Tippens
ACTUADORES NEUMÁTICOS Manuel Vega Díaz Sergio Del Toro Lasanta.
1 Actuadores eléctricos Interacción entre dos campos magnéticos (uno de ellos al menos, generado eléctricamente) provoca movimiento. Los motores de corriente.
Unidad Didáctica Electrónica Básica 4ºeso
NOMBRE Joel A. Vásquez M. SEMESTRE V PROFESOR CARLOS E. SORIANO R.
Procesos de forja Heraldo Bastidas Medel. Características de los productos forjados Forja: Deformación controlada de un metal hasta una forma final mediante.
Electrónica Capítulo 40 Física Sexta edición Paul E. Tippens  Emisiones termoiónicas  Tubos al vacío  Tubo de rayos catódicos  Tubo de rayos X  Semiconductores.
Electrónica de Potencia.- Prof. Hugo Henríquez.. Definición: En la electrónica de potencia se combinan la potencia, la electrónica y el control. El control.
Lección 5 OTROS SEMICONDUCTORES DE POTENCIA Sistemas Electrónicos de Alimentación 5º Curso. Ingeniería de Telecomunicación.
SERVOMOTORES EMAN HENNESY MARIN JOSE MAYO,2018. SERVOMOTOR son dispositivos de accionamiento para el control de precisión de velocidad, par motor y posición.
EL CONTACTOR Nombre: Diego Añamise Curso: Sexto Semestre Control y Automatismos.
Lección 8 Convertidores CA/CC y CA/CA con tiristores Diseño de Sistemas Electrónicos de Potencia 4º Curso. Grado en Ingeniería en Tecnologías y Servicios.
Convertidores con tiristores Hasta los años 70, la mayor parte de la electrónica de potencia se basaba en el uso de tiristores (especialmente SCRs) como.
COMPONENTES ELECTRONICOS ELEMENTOS ACTIVOS Y PASIVOS INSTRUMENTACION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES.
Motores de Inducción Univ.: Álvaro L. Bueno Cayoja Docente: Lic. Ángel A. Gutiérrez Rojas Materia: Maquinas Eléctricas ETM 240 Paralelo: 4v1 Fecha: 13.
EL TIRISTOR (Thyristor) ELECTRÓNICA DE POTENCIA. EL TIRISTOR ELECTRÓNICA DE POTENCIA Los TIRISTORES (también conocido como SCR) son dispositivos de estado.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ
Unidad 1. - Morfología del robot 1
RETROEXCAVADORA. Equipo destinado a la carga y traslado de material estéril de un punto a otro. Tienen además un accesorio en su parte posterior para excavar.
1.4 Comparación de sistemas de acción
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y MANUFACTURERA Ing. JORGE COSCO GRIMANEY CONTROLES ELECTRICOS y AUTOMATIZACION EE.
MÁQUINAS Y MECANISMOS Presentación realizada por:
Dispositivos de cuatro capas (PNPN)
Mantenimiento y seguridad industrial M.C. Gloria Flor Mata Donjuan
TIPOS DE MOTORES ELÉCTRICOS INTEGRANTES: VALERIA MARTINEZ MATIAS WILBERT VAZQUEZ DIAZ JAZMIN CITLALLI SEGURA LOPEZ MARTIN JESUS SALGADO GABRIELA JULISSA.
MÁQUINAS Y MECANISMOS. MÁQUINAS Y MECANISMOS. ÍNDICE Los componentes de las máquinas Los mecanismos Palancas Ruedas, levas y poleas Sistemas de transmisión.
EL TIRISTOR (Thyristor) ELECTRÓNICA DE POTENCIA. EL TIRISTOR ELECTRÓNICA DE POTENCIA Los TIRISTORES (también conocido como SCR) son dispositivos de estado.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
TRÍODO PARA ALTERNAR CORRIENTE (TRIAC). INTRODUCCIÓN Durante años el empleo de la electrónica ha permitido encontrar respuesta a las necesidades cotidianas,
UNIDAD III MOTORES DE CD OBJETIVO EDUCACIONAL: CONOCER, IDENTIFICAR Y ANALIZAR LOS DIFERENTES TIPOS DE MOTORES DE CD ASÍ COMO SUS CARACTERÍSTICAS. MOTOR.
La neumática es el conjunto de las aplicaciones técnicas (transmisión y transformación de fuerzas y movimiento) que utilizan la energía acumulada en el.
EL TIRISTOR (Thyristor) ELECTRÓNICA DE POTENCIA. EL TIRISTOR ELECTRÓNICA DE POTENCIA Los TIRISTORES (también conocido como SCR) son dispositivos de estado.
COMPONENTES ELECTRÓNICOS ( EL DIACS ) ACTIVO El DIAC (Diodo para Corriente Alterna) es un dispositivo semiconductor doble de dos conexiones. Es un diodo.
Inversor de medio puente Electrónica de potencia.
Lección 5 OTROS SEMICONDUCTORES DE POTENCIA Sistemas Electrónicos de Alimentación 5º Curso. Ingeniería de Telecomunicación.
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014 A D O T E C MOB UNIDAD 2 PPT 4
 Es un dispositivo que forma parte de un circuito electrónico. Se diseñan para ser conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SAN ANDRES TUXTLA INGENIERIA EN MECATRONICA 811-A ROBOTICA 1.4 COMPARACION DE SISTEMAS DE ACCION CARLOS JAVIER GALEANA ORTEGA EDI CRUZ LAZARO KOLOB CRUZ CAMACHO ALEJANDRO BERRIOS POLITO

INTRODUCCION En esta exposición abordaremos el tema de los sistemas de acción o también conocidos como actuadores, daremos una explicación de los actuadores neumáticos, hidráulicos y eléctricos. Los sistemas de actuadores son los elementos de los sistemas de control que transforman la salida de un microprocesador o un sistema de control en una acción de control para una máquina o dispositivo. Los actuadores son dispositivos capaces de generar una fuerza a partir de líquidos, de energía eléctrica y gaseosa. El actuador recibe la orden de un regulador o controlador y da una salida necesaria para activar a un elemento final de control como lo son las válvulas. Pueden ser hidráulicos, neumáticos o eléctricos.

Actuadores neumáticos e hidráulicos Los actuadores hidráulicos se emplean cuando lo que se necesita es potencia, y los neumáticos son simples posicionamientos El trabajo realizado por un actuador neumático puede ser lineal o rotativo: El movimiento lineal se obtienen por cilindros de émbolos (éstos también proporcionan movimientos rotativos con un ángulo de hasta 270º por medio de actuadores de tipo piñón- cremallera) Para el movimiento de giro continuo se emplean motores neumáticos de rotación continua.

Actuadores lineales  Un cilindro de simple efecto desarrolla un trabajo sólo en un sentido. El émbolo se hace retornar por medio de un resorte interno o por algún otro medio externo como cargas, movimientos mecánicos. Los cilindros de simple efecto se utilizan para sujetar, marcar, expulsar Los cilindros de doble efecto son aquellos que realizan tanto su carrera de avance como la de retroceso por acción del aire comprimido. El campo de aplicación de los cilindros de doble efecto es mucho más extenso que el de los de simple, incluso cuando no es necesaria la realización de esfuerzo en ambos sentidos.

ACTUADORES GIRATORIOS Los actuadores rotativos o giratorios son los encargados de transformar la energía neumática en energía mecánica de rotación. Dependiendo de si el móvil de giro tiene un ángulo limitado o no. Actuadores de giro limitado Son aquellos que proporcionan movimiento de giro pero no llegan a producir una revolución Ejemplos: Actuador de paleta Motores de aletas Motor de engranajes

Las características principales de un buen actuador neumático lineal:  Que su rozamiento interno sea lo más bajo posible.  Que su montaje o instalación sea lo más simple y rápida.  Que su vida útil sea lo más larga posible.  Que existan gran variedad de diseños para adaptarlos a diversas necesidades.  Que pueda utilizarse con o sin lubricación.  Que pueda resistir la temperatura, y esfuerzos de compresión y tracción a las que será sometido.  Que tenga gran capacidad de amortiguación.  Que tenga posibilidad de detectar su posición de carrera

Sistemas de actuación eléctrica Al estudiar los sistemas eléctricos que se emplean como actuadores de control deberán tenerse en cuenta los siguientes dispositivos y sistemas: 1. Dispositivos de conmutación, como son los interruptores mecánicos (relevadores) y los interruptores de estado sólido (diodos, tiristores y transistores), en los que la señal de control enciende o apaga un dispositivo eléctrico 2. Dispositivos tipo solenoide, en los cuales una corriente que pasa por un solenoide acciona un núcleo de hierro dulce 3. Sistemas motrices, en los cuales la corriente que pasa por el motor produce una rotación.

 Para realizar la conmutación electrónica de los circuitos se utilizan diversos dispositivos de estado sólido. 1. Diodos 2. Tiristores y triacs 3. Transistores bipolares 4. MOSFETs de potencia Diodos un diodo, permite el paso de una cantidad significativa de co­rriente sólo en una dirección. Tiristores y triacs El tiristor o rectificador controlado por silicio (SCR, por sus siglas en inglés), es un diodo con una compuerta que controla las condiciones en las que se activa El triac (tiristor bidircccional) es similar al tiristor y equivale a un par de tiristores conectados de forma inversa y en paralelo al mismo chip. El triac se activa tanto en sentido directo como en sentido inverso; La ruptura en sentido directo ocurre cuando el voltaje aumenta hasta el valor de ruptura Transistores bipolares Existen dos tipos de transistores bipolares: el npn y el pnp.. En el transistor npn la corriente principal entra por el colector y sale por el emisor y en la base se aplica una señal de control. En el transistor pnp la corriente principal entra por el emisor y sale por el colector y en la base se aplica una se­ñal de control.

Solenoidos  Los solenoides se pueden usar como afinadores operados eléctrica­mente. Las válvulas de solenoide son un ejemplo de estos dispositi­vos y se utilizan para controlar el flujo de fluidos en sistemas hidráu­licos o neumáticos Cuando una corriente pasa por el devanado, un núcleo de hierro dulce es atraído hacia dicho devanado y, al hacerlo, abre o cierra puertos que controlan el flujo de un fluido.

CONCLUSION Los sistemas de control han sido de gran impacto para el desarrollo de nuestra sociedad ya que han permitido: Automatizar tareas humanas repetitivas, tediosas y/o peligrosas. Trabajar con tolerancias mucho menores, mejorando la calidad de los productos. Disminuir costos de producción en mano de obra e insumos. Mejorar la seguridad de operación de las máquinas y procesos

BIBLIOGRAFIA  a%204.pdf a%204.pdf  Neumatica-e-Hidraulica Neumatica-e-Hidraulica  file:///C:/Users/dell/Downloads/ Sistemas-de-Actuacion- Neumatica-e-Hidraulica.pdf file:///C:/Users/dell/Downloads/ Sistemas-de-Actuacion- Neumatica-e-Hidraulica.pdf