INICIATIVA RUTAS SOLIDARIAS. - Bicicletas para llegar a la escuela -

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ley y Reglamento Ley de Fortalecimiento a la Educación Pública y la
Advertisements

Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Emprendimiento y Educación Financiera en la Educación Pública Lima, 12 de agosto de 2016.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Promoviendo salud para la reducción de los criaderos del Aedes Aegypti.
G UÍA RÁPIDA PARA FORMULAR COMPROMISOS DE GOBIERNO ABIERTO PARA REGIONES Y GOBIERNOS LOCALES TALLER DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN AGA AL 2017 REGIÓN T ACNA,
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR. SUMILLA NORMA TÉCNICA DEL AÑO ESCOLAR 2016 Norma Técnica 2016.
Foro Infraestructura: Terciarias las Vías de la Paz
FINALIDAD Y OBJETIVOS MINISTERIO DE EDUCACION FINALIDAD
Herramienta para la mejora de la gestión educativa
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
CONAGOPARE 2016.
INICIATIVA RUTAS SOLIDARIAS . - Bicicletas para llegar a la escuela -
Cajamarca Digital e Innovador
REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES
Marco general PLANEA Líneas de Acción CONTENIDO. Plan Nacional de Educación Ambiental y Líneas de Acción del sector educativo.
María Luisa Chávez Kanashiro
Conclusiones del Taller de Formación Docente
Rasgo: Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de Sala: 2 1. IMPACTOS Mobiliario y.
DIRECCIÓN REGIONAL DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO
Gobernanza de la seguridad social: Temas principales
Conclusiones del Taller N°3 de Gestión
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de sala: 2 1. IMPACTOS La escuela debe ser.
GOBIERNO EN LINEA MILADIS BLANCO CARRILLO
Programa Nacional de Educación Especial y de la Integración Educativa
La Reserva de Biosfera Jaragua – Bahoruco - Enriquillo
Infórmate: Qué es la OPTIC
Compromisos de Gestión
DIRECCION NACIONAL DE ADMINISTRACION
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
APROBACIÓN DE NÓMINAS DE MATRÍCULA 2017 MEDIANTE EL SIAGIE
APROBACIÓN DE NÓMINAS DE MATRÍCULA 2017 MEDIANTE EL SIAGIE
Alianza por un Gobierno Abierto
NOTA CONCEPTUAL.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN II. EE
GESTION MUNICIPAL EDUCACION
DOCENTE: MARIBEL ALEGRE JARA
INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y TIC’s
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0024: PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CÁNCER
Definiciones Operacionales 2017
FUNCIONES GENEREALES DEL JEFE DE RECURSOS HUMANOS: 1.-Garantizar una buena comunicación entre todos los niveles de la organización, proporcionando mayor.
SIMULACRO. Definición de simulacro El simulacro es un ejercicio práctico que implica la movilización de recursos y personal. Las víctimas son efectivamente.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
Normativa para la gestión de los espacios educativos con tecnología digital AIP/CRT.
CULTURA DE CUMPLIMIENTO Y ELEMENTOS ESENCIALES DE UN PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO “Importancia del Cumplimiento (Compliance) en los sectores público y privado”
Compañía de Minas B u e n a e n t u r a.
HERRAMIENTA DE MONITOREO RÁPIDO DEL SERVICIO EDUCATIVO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
TALLER: CAPACITACIÓN 30/05/17.
“MONITOREO RÁPIDO DEL SERVICIO EDUCATIVO” Módulo RAPIDOC
PARTICIPACIÓN SOCIAL.
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
Recursos y materiales educativos DIRECCION DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Dirección General de Educación Básica Regular.
Programa Presupuestal 0106
Servicio Social Periodo Enero/Julio 2019 Curso de Inducción.
SISTEMA DE FOCALIZACIÓN DE HOGARES
Título del Proyecto Participativo 2018: “POCA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LOS ESPACIOS INSTITUCIONALES Y DE LA COMUNIDAD DIRECTOR: Mario Jesús,
DISPOSICIONES PARA LA PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN CETPROS E IES Dirección General de Educación Técnico-Productiva, Superior.
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO
Información articulada para la toma de decisiones:
Desarrollo Urbano Sostenible
United nations development account 10th tranche
Programa de mantenimiento de locales escolares 2019
PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO ESCUELA SEMILLA. BASES DEL CONCURSO El concurso del programa de financiamiento “Escuela Semilla” a realizarse el presente año.
Transcripción de la presentación:

INICIATIVA RUTAS SOLIDARIAS. - Bicicletas para llegar a la escuela -

¿ QUÉ ES RUTAS SOLIDARIAS ?

OBJETIVO DE LAS IRS Mejorar el acceso a las escuelas Estudiantes de EBR Zonas de pobreza Zonas rurales A TRAVÉS: DOTACIÓN DE KITS DE BICICLETA Deserción Conclusión Asistencia Tiempos y costos de ir a la escuela

BICICLETAS ENTREGADAS 123,040 Kits

ALCANCE 188 UGEL 5,459 IIEE 123,040 Kits 1,031 Distritos 24 Regiones

¿ CÓMO SE IMPLEMENTA RS ?

IMPLEMENTACIÓN DE LA IRS MOVILIZACIÓN

EXPEDIENTE DE APLICACIÓN DE LA I.E. IIEE de Educación Básica Regular – – 2015 FOCALIZACIÓN SELECCIÓN DE DISTRITOS DE INTERVENCIÓN IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALES II.EE. BENEF. SELECCIÓN DE II.EE. BENEFICIARIAS SELECCIÓN DE ESTUDIANTES USUARIOS + 50% de hogares en quintil 1 de pobreza + 50% de hogares en CP de menos de 400 viviendas + 50% de jefas de hogar o esposas de jefes de hogar que no completaron primaria Zonas VRAEM y de frontera IIEE nivel secundaria con 8.74% o más de deserción 5to y 6to de primaria CRITERIOS : Responsabilidad y predisposición para el cuidado y uso de los bienes Tiempo de desplazamient o a la escuela >= 45 min Sin transporte alternativo Situación económica desfavorable

ENTREGA A ESTUDIANTES USUARIOS EJECUCIÓN ADQUISICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE BIENES REDISTRIBUCIÓN DE BIENES ENTRE II.EE. (Movilización) ENTREGA A ESTUDIANTES USUARIOS ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN Los padres de familia de los estudiantes seleccionados deben aceptar cuidar y mantener los bienes que integran los kits de bicicleta en buen estado mediante la firma del Consentimiento de uso del kit de bicicleta

RESPONSABILIDADES DE LAS IGED SECTOR EDUCACIÓN MINEDU Formular, normar, dirigir, supervisar y evaluar la Iniciativa. Focalizar los distritos, así como las II.EE., en coordinación con las DRE/GRE y UGEL. Gestionar la adquisición de los bienes de la Iniciativa. Planificar y gestionar la entrega de los bienes de la iniciativa, a las UGEL, o II.EE. Monitorear la implementación y gestión de la Iniciativa en las DRE/GRE, UGEL e II.EE. Brindar asistencia técnica a las DRE/GRE, UGEL e II.EE. acerca de la gestión de la Iniciativa.

RESPONSABILIDADES DE LAS IGED SECTOR EDUCACIÓN MINEDU DRE Monitorear el cumplimiento de las responsabilidades y actividades de las UGEL. Prestar asistencia técnica y fortalecer capacidades en las UGEL. Gestionar ante las instancias correspondientes a su jurisdicción los recursos necesarios para la sostenibilidad de la Iniciativa. Promover la participación de otras instituciones del sector público, privado o de la sociedad civil: Con los gobiernos locales Con los centros de salud Con la Policía Nacional del Perú Con entidades privadas u organizaciones no gubernamentales

RESPONSABILIDADES DE LAS IGED SECTOR EDUCACIÓN MINEDU DRE UGEL Designar a un responsable de la Iniciativa en la UGEL. Participar y contribuir en la validación de las II.EE. identificadas durante la focalización. Identificar y registrar las bicicletas según números de serie y las II.EE. en las que se encuentran. Registrar la información sobre el excedente y déficit de bienes de la Iniciativa en las II.EE., e informar a la DRE/GRE y al MINEDU. Evaluar las solicitudes de bicicletas enviadas por las II.EE. Redistribuir los bienes entre las II.EE. de su jurisdicción y registrar dicha redistribución en el SIGA. Reportar al MINEDU el Padrón de estudiantes usuarios hasta los 45 días de iniciado el año escolar, así como sus actualizaciones durante el año. Gestionar los insumos y herramientas necesarias para el mantenimiento y reparación de los bienes, así como las partes, repuestos y/o servicios necesarios para ello.

RESPONSABILIDADES DE LAS II.EE IIEE Identificar a los estudiantes usuarios con participación de los padres de familia. Asignar las bicicletas a los estudiantes seleccionados, cuyos padres de familia hayan firmado y aceptado los contenidos del Consentimiento de uso del kit de bicicleta. Remitir por correo electrónico el Padrón de estudiantes usuarios a la UGEL hasta los treinta (30) días de iniciado el año escolar. Recibir y custodiar los bienes de la Iniciativa, y consignarlos en el inventario físico de la I.E. Acondicionar dentro de la IE una zona de parqueo de las bicicletas durante la jornada escolar; así como un ambiente para el almacenamiento seguro de los bienes en los periodos de vacaciones. Designar a un responsable de la Iniciativa en la I.E. Realizar la capacitación correspondiente sobre normas de seguridad vial a los estudiantes. Realizar sesiones de mantenimiento y reparación de las bicicletas. Establecer medidas disciplinarias sobre la responsabilidad de los estudiantes frente al cuidado, uso permanente, entrega y devolución de los bienes asignados. Denunciar ante las autoridades policiales el hurto y/o robo de los bienes asignados ocurridos dentro y/o fuera de la I.E., así como remitir la copia de la denuncia policial a la UGEL y al MINEDU mediante envío físico o por correo electrónico. Promover el uso permanente de la bicicleta y del casco de seguridad.

COMPROMISOS II.EE. ¿CUÁLES SON LOS COMPROMISOS PARA LAS II.EE. ESTE 2017 ? Mejorar la gestión y control de Rutas Solidarias. Optimizar el uso de los bienes asignados a estudiantes. Programar y ejecutar actividades de mantenimiento. Capacitar en temas de seguridad vial e incentivar su cumplimiento en los estudiantes. Lograr la colaboración de otros actores para la adecuada ejecución de la iniciativa (Centros de Salud, PNP, Municipios, otros)

¡ GRACIAS !