Envase y Embalaje en el Comercio Internacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMPAQUES Y EMBALAJE *JENNY AZUERO *CAROLAY CALLEJAS *EDGAR PEREA
Advertisements

Guia sobre las medidas fitosanitarias para el embalaje de madera
MARCADO Y ROTULADO El marcado y el rotulado revisten particular importancia en la distribución física internacional, debido a que facilita la manera de.
SECRETARIA DE ESTADO DE AGRICULTURA
DESARROLLO DE SISTEMAS DE ENVASADO Y EMBALAJE PARA LA EXPORTACION DE PRODUCTOS.
La función logística en la empresa 1.La cadena de suministro y a logísticaLa cadena de suministro y a logística 2.Control de la calidad y nivel de servicioControl.
 Disponer de autorización o registro administrativo  Disponer de un contrato con una empresa gestora de residuos  Disponer de una zona exclusiva para.
 ISO 9001 / Gestión de la Calidad La familia de normas ISO 9000 promueve la adopción de un enfoque basado en procesos cuando se desarrolla, implementa.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GESTION DOCUMENTAL EN LA EMPRESA Presentación Elaborada Por: Gestión Administrativa – SURTIMIA Sistema de Gestión de Calidad Bogotá,
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Nace luego de la segunda guerra mundial en el año de Es el encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio.
Cubicaje de carga
Transporte Aéreo. Antecedentes El avión es uno de los inventos del siglo xx. Su aparición revolucionó el comercio Internacional. Redujo tiempo de traslado.
ESTEC GALILEO GABRIELA CIFUENTES CONTROL DE LA CALIDAD.
La auditoría ambiental (ISO ) Es una herramienta de gestión que comprende una evaluación documentada, periódica y objetiva de los procesos,
LEY FEDERAL DE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN. ¿Que es metrología y normalización ?
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
Tipos de almacenamiento
EL ENVASE.
Abril 2015 Ing. Diana Jiménez Romero, MSc, MBA
Dirección General de Normatividad Mercantil
SISTEMA DE SEGURIDAD, HIGIENE, ERGONOMÍA Y MEDIO AMBIENTE
Unidad 7 Envases y embalajes Técnicas de almacén.
Esteban Angulo Jefferson Flórez Sandra Jaramillo Angela Moreno
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS EN TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
Procedimiento de Control de Residuos
BARRERAS Y RIESGOS DE LA EXPORTACIÓN.
ESTANDARES DEL TRANPORTE TERRESTRE DE CARGA
MEDIOS PARA EL ALMACENAMIENTO, MANEJO Y MOVIMIENTOS DE MATERIALES
EMPAQUE DE LOS MATERIALES
Jornada de información
SELLOS DE CALIDAD : SITUACIÓN EN AMÉRICA LATINA
Consultor Internacional de la FAO
Buenas Practicas Ganaderas (BPG)
Plan de Exportación Lorena Mora Urbina.
CAFTA: ¿Y ahora que hacemos?
Plan de Exportación Lorena Mora Urbina.
Copyright © Enero de 2018 por TECSUP LA CADENA DE SUMINISTRO CURSO: GESTIÓN LOGÍSTICA DEL ACOPIO. DOCENTE: ING. GIOVANA POMA GUTIERREZ.
Los trabajos sobre Equivalencia en el Codex Alimentarius
EMPAQUES Y EMBALAJES “PACKAGING”
ADR : Acuerdo europeo sobre transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (celebrado en Ginebra el 30 de septiembre de 1957 ). ((RID)
IMPORTANCIA Y CONTROLES EN LA CADENA DE FRÍO DE LOS ALIMENTOS
Emergencias químicas.
LA SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO: ISO
Transporte CAPÍTULO 2 Mod. 8 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos.
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
LA DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL.
CONTROL DE CALIDAD AGROALIMENTARIA CONTROLDE CALIDAD.
SESION 9:DEL PERSONAL Y EQUIPO DE TRANSPORTE BUENAS PRACTICAS DE DISTRIBUCION Y TRANSPORTE.
PROGRAMA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
RESIDUOS SÓLIDOS. * Es lo que comúnmente se conoce como basura. * Se trata de objetos, materiales, sustancias o elementos sólidos que quedan del consumo.
SANEAMIENTO BASICO Y PROTECCION AMBIENTAL
Estrategias sobre el producto
Principales Normas y Símbolos EN para Indumentaria de Protección EN 340: Requerimientos Generales y Marcado SIMBOLOGÍA EN340 TIPO DE PROTECCIÓN NOR MA.
 D.S. Nº EM Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, El 4 de Junio de 1992 se publicó del Decreto Supremo Nº EM, Texto Único ordenado.
Descripción del producto e identificación del uso final Pasos segundo y tercero CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios.
CUBICAJE. El proceso de carga y acomodo de las mercancías dentro de los camiones o contenedores, debe ser planificado para incrementar la rentabilidad.
Heilin Gómez calderón Felipe Romo Lara. Al elaborar la estrategia de almacenamiento se deben definir de manera coordinada:  El sistema de gestión del.
CALIDAD SANITARIA E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS Y PELIGROS DE CONTAMINACION ASOCIADOS. EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS.
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIA. MAPAS DE RIESGOS.
LOGISTICA INTERNACIONAL UNIDAD 1. Introducción a la logística y distribución física internacional.
ANTECEDENTES ISO Fundada en países miembros. 52 años de existencia. Ha publicado normas. Reconocida por normas ISO La Organización.
ISO 780. La mayoría de daños e incidencias sufridas en el producto-embalaje durante su ciclo de distribución suelen darse durante su manipulación y más.
ISO Requisito Objeto y campo de aplicación Normas para la consulta Términos y definiciones - Medio ambiente -Aspecto ambiental -Impacto ambiental.
GUIA PARA MANEJO DE LOS RPBI EN UNIDADES DE SALUD
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
Transcripción de la presentación:

Envase y Embalaje en el Comercio Internacional

ENVASE: Objeto manufacturado que contiene, protege y presenta una mercancía para su comercialización. EMBALAJE: Objeto manufacturado que protege, de manera unitaria o colectiva, bienes o mercancías para su distribución física, a lo largo de la cadena logística.

IMPORTANCIA El envase y el embalaje, en conjunto, son los medios más importantes con los que cuenta un exportador para proteger su producto y, consecuentemente, para garantizar el cumplimiento de los compromisos de calidad y oportunidad en la entrega del producto.

Material de acolchonamiento. • Poliestireno expandido • Polietileno espumado • Celulosa moldeada

• Poliuretano / instapack • Cushion comb (Honeycomb)

Material de empaque. Protege cargas unitarias en transportes Bolsas inflables para relleno de huecos en trailers y contenedores Cintillos para evitar movimiento de estibas en trailers. Furgotapas y separadores varios para furgones de ferrocarril Esquineros varios para proteger esquinas o aumentar la capacidad de carga a compresión

Requisitos de los embalajes: De preferencia deben ser reutilizable, reciclable y en un caso extremo incinerable para cumplir las normas de envase y embalaje residuales y de medio ambiente que rigen en el país destino. Cumplir las condiciones y requisitos que establecen la legislación medioambiental y fitosanitaria del país de origen y país destino. Ser lo más ligero posible y a su vez, poder soportar la carga requerida. Deben ser: marcables, señalizables o rotulables para poder identificarlo, cuantificarlo y localizarlo.

Las condiciones de los envases y embalajes para exportación son atendidas por 5 áreas: 1. Física o material 2. Económica 3. Mercadológica 4. Ergonómica 5. Comunicacional

1.- Área Física o Material Satisfacer las siguientes funciones: * Proveer aislamiento biológico. * Proveer aislamiento térmico, * Defender al producto contra el mundo exterior y viceversa. * Conservar al producto en el tiempo. * Proteger la integridad del contenido.

2.- Área Económica Considerar los factores siguientes: *Costos de los materiales, * Costos del transporte. * Costos de manipulación. * Almacenaje, volumen y peso. * Retornabilidad , reutilización.

3.- Área Mercadológica * Diferenciación, * Formatos y tamaños. * Rentabilidad, * Relanzamiento de productos, * Valor agregado al producto, * Extensión de la marca, * Adecuación al mercado

4.- Área Ergonómica Los envases y embalajes se conciben como un servicio, por lo que deben ser: *Manipulables, peso mínimo, * Fáciles de usar, * Facilidad de acceso al producto, * Seguros en su manejo, * Ocupar un espacio mínimo, * Comodidad para el usuario.

5.- Área Comunicacional * Impacto visual, * Información legal * Atributos del producto, * Vehículo de identidad corporativa, * Valor informativo, * Adecuación de imagen al producto, * Visibilidad frontal y oblicua,

TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN Transporte aéreo Productos: Mercancía de gran valor Productos perecederos Productos frágiles Revistas Periódicos Entrega oportuna de muestras

Transporte ferroviario Productos: Toda clase de Mercancía Productos con mayor resistencia al impacto Productos “económicos” Tiempos de entrega no limitados

Transporte marítimo Productos: Toda clase de Mercancía Embalajes con resistencia a la humedad Tiempos de entrega sincronizados

Auto transporte

Multimodal

EL EMBALAJE PARA EXPORTACIÓN Riesgos durante el ciclo de distribución • Caídas y golpes • Daños por Vibración • Daños por Compresión • Daños por Choque lateral • Daños por Humedad • Daños por Polvo • Contaminación • Roedores y plagas • Robos parciales • Robo Total Daños por Temperatura (alta o baja)

TIPOS DE NORMAS Y REGULACIONES Regulaciones sanitarias y fitosanitarias Estas regulaciones forman parte de las medidas para proteger la vida, la salud humana, animal y vegetal frente a ciertos riesgos que no existen en el territorio del país importador. Los riesgos que se pretende atacar son los relativos a la introducción, propagación de plagas y enfermedades llevadas por animales, además de evitar la presencia en alimentos y forrajes de aditivos, contaminantes, toxinas y organismos causantes de enfermedades. comprenden a los productos agropecuarios, frescos y procesados.

Normas técnicas Aluden a las características y propiedades técnicas que debe tener una mercancía en un mercado específico. El cumplimiento de estas normas garantiza a los consumidores que los productos cuentan con la calidad, seguridad y las especificaciones de fabricación adecuadas. En estas se expresan directrices sobre medidas, tamaño, dimensiones, contenido químico, compresión,resistencia, inflamabilidad, resistencia a la humedad, durabilidad, condiciones de seguridad, preceptos de terminología, símbolos, embalaje, y demás aplicables a un bien o proceso de producción.

REGULACIONES AMBIENTALES Comprende las regulaciones relativas a la protección del ambiente, mejor conocidas como ecológicas. Normas de calidad Se aplican en los países importadores para garantizar que las mercancías de importación cumplan con estándares de calidad similares a los establecidos para mercancías producidas internamente. Entre las más importantes destacan la serie denominada como ISO 9000, que certifica el proceso y procedimientos establecidos para la lograr la calidad de los productos de una empresa. En el campo de la problemática ambiental se trabaja con la serie ISO 14000.

Aspectos Legales en el etiquetado de envases y embalajes NMX - Z - 9 -1978

Normas para envase y embalaje en México REFERENCIA NORMAS Métodos de prueba para determinar la calidad de los materiales: Resistencia a la compresión, al impacto lateral, a la caída libre, al choque térmico, a la presión vertical, a la vibración, al rasgado, etc. Embalajes de madera: Determinación de la calidad o las especificaciones de huacales, barriles , cajas alambradas o clavadas, tarimas, etc. 40 28

NORMAS REFERENCIA 24 21 20 18 15 13 10 ENVASES DE VIDRIO ENVASES DE CARTON CORRUGADO Y PLEGADIZO. ENVASES Y TAPAS DE PLASTICO. ENVASES DE HOJALATA TEXTILES(SACOS,COSTALES,HILOS,REDES,ETC) PAPEL CONTENEDORES

NORMAS REFERENCIA 6 2 15 TAPAS FLEJES Y NVASES DE AEROSOL. TUBOS DEPRESIBLES, PLATAFORMAS, VALIJAS, TERMINOLOGÍA, DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN DE DEFECTOS

Normas Oficiales relacionadas con la materia TITULO DE LA NORMA NOM-030-SCFI-1993 NOM-050-SCFI-1993 NOM-051-SCFI-1994 DESCRIPCIÓN Declaración comercial en la etiqueta – Especificaciones. Información Comercial – Disposiciones generales para productos. Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas pre envasados.

TITULO DE LA NORMA DESCRIPCIÓN NOM-007-SCT2/1994 NOM-009-SCT4-1994 NOM-024-SCT2/1994 Marcado de envases y embalajes destinados al transporte de substancias y residuos peligrosos. Terminología y clasificación de mercancías peligrosas. Especificaciones para la construcción y reconstrucción, así como los métodos de prueba de los envases y embalajes de las substancias , materiales y residuos peligrosos.

TITULO DE LA NORMA ESPECIFICACION NOM-030-SCT-1996 Condiciones de seguridad para la estiba y trincado de carga en embarcaciones sobre cubierta y en bodegas.

MARCADO DEL EMBALAJE PARA EXPORTACIÓN FRAGIL ESTE LADO ARRIBA NO USE GANCHOS MANTENER SECO CARRETILLA AQUI NO USAR CARRETILLA CARGA SOPORTABLE NO RODAR

MARCADO DEL EMBALAJE PARA EXPORTACIÓN Sello de garantía para cajas de cartón corrugado Nombre del fabricante Muestra cuantas lbs/pulg2 es la resistente a la prueba del mullen Medida máxima permisible de la caja: largo, ancho y altura Peso mínimo permisible de los liners Peso máximo total de la caja y su contenido Lugar de fabricación

NOM-144-SEMARNAT-2004 Marca para acreditar la aplicación de las medidas fitosanitarias Las letras IPPC, son parte integrante de la figura, y su significado es: Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, por sus siglas en inglés MX. Siglas ISO correspondientes para México XXX. Número otorgado por la autoridad de cada país a la persona autorizada para el uso de la marca. (En México lo otorga la SEMARNAT). XX. Abreviaturas de los tratamientos fitosanitarios: HT Tratamiento térmico MB Fumigación con bromuro de metilo (AAA). Fecha de aplicación del tratamiento

NOM-144-SEMARNAT-2004 El certificado fitosanitario es un documento original que acompaña al envío y debe ser presentado a las autoridades pertinentes cuando la mercadería llega a destino. Los certificados fitosanitarios se expiden con el objeto de indicar que los artículos cumplen con los requisitos de importación especificados y son acordes con los modelos apropiados.

Marca para acreditar la aplicación de las medidas fitosanitarias. La colocación de la Marca en el embalaje de madera debe cumplir con lo siguiente: a) Ser legible, permanente y colocarse en un lugar visible en por lo menos dos lados opuestos del embalaje de madera; b) Los colores rojo y naranja no deben usarse como color de la Marca. La Marca puede ser pintada con pintura permanente, preferentemente en negro, grabada con calor o rotulada; c) Las etiquetas o calcomanías no están permitidas, y d) La Marca es intransferible.

Marca para acreditar la aplicación de las medidas fitosanitarias