Unidad: Argumentación III medio Miss Fabiola Sarmiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La argumentación.
Advertisements

EL TEXTO ARGUMENTATIVO
TEXTO ARGUMENTATIVO IAC PRIMEROS MEDIOS.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
 Cuando en el colegio debes elegir alguna actividad extra-programática; es posible que tengas que explicar a alguien las razones de tu elección.  Cuando.
El discurso argumentativo (Primera parte)
LAS PARTES DE UN ENSAYO ARGUMENTATIVO CLÁSICO Introducción. Consta de dos componentes: la introducción propiamente dicha y la tesis. –Introducción propiamente.
Fecha: Unidad Cero: Nivelación Objetivo: Recordar estructura de la argumentación. Reconocer en un poema el hablante lírico, el temple de ánimo.
Actividad 2 Señala aquellas frases que cumplen una de las funciones de la introducción: presentar el tema general, la tesis específica del trabajo, la.
BIENVENIDOS AL CURSO DE LA MATERIA: “COMUNICACIÓN EDUCATIVA”
Actividad de Debates Historia y Filosofía IV Medios 2016.
“PRESENTACIÓN DE UN ENSAYO” ¿Qué es un ensayo? Es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas brevemente, se caracteriza por ser libre cada autor.
Profesor: Luis Enrique Fernández Galindo Materia: Taller de Lectura y Redacción. Campus: Gómez Palacio, Dgo.
Indicadores y criterios de evaluación
ENSAYO PERSUASIVO Convence Da opiniones Convence con razón y lógica Convence con emociones.
hhttps://present.me ps://present.me.
Unidad 1.   Elaboran un proyecto breve de debate, en el que señalan, al menos: el tema, el enfoque que los presentadores del tema representarán y el.
COMUNICACIÓN EFECTIVA FIC1604. Revisemos lo Aprendido V – F.
La Argumentación TESIS Y ARGUMENTOS.
DILEMAS MORALES SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA. DILEMAS MORALES El empleo de los dilemas morales en el aula se inscribe dentro de lo que se denomina.
UNIDAD III ARGUMENTACIÓN ARGUMENTO, LUEGO EXISTO: LA NECESIDAD DE ARGUMENTAR PARA CONSTRUIR UNA IDENTIDAD.
LA ARGUMENTACIÓN. PUNTO DE VISTA TEMA RAZONES CONVENCER O PERSUADIR.
Texto argumentativo.
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
Comunicación interna
Textos específicos Textos científico-técnicos Textos humanísticos
Gia Zambrano Gabriela Montalvo
1. LA ARGUMENTACIÓN.
La Argumentación.
Textos argumentativos
Aborto.
Textos Argumentativos
ESTRUCTURA GLOBAL DE LA ARGUMENTACIÓN
EL DISCURSO PÚBLICO.
Producción de discurso
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
Cómo escribir un texto argumentativo
LA ARGUMENTACIÓN Argumentar consiste en dar razones para defender o atacar una opinión o idea (tesis), con el fin de convencer o persuadir a alguien sobre.
Comunicación efectiva
Por Lucy del Carmen Mosquera. El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad.
Didáctica del lenguaje 2013
Texto Argumentativo Objetivo: Conocer el texto argumentativo, sus elementos constituyentes y los criterios de la buena argumentación AE 24 Comprender.
El texto argumentativo
TEXTOS ARGUMENTATIVOS. TEXTOS ARGUMENTATIVOS Tips El texto argumentativo tiene como objetivo: expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir.
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
El texto argumentativo
PROTOTIPOS TEXTUALES   Son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico.
Argumentos y contraargumentos
¿DEBATIMOS?.
ANÁLISIS DE LA MODALIDAD DISCURSIVA
TIPOS DE ENSAYOS EXPOSICIÓN DE IDEAS CRÍTICA CREACIÓN
Narración Descripción Diálogo Exposición Argumentación
ARGUMENTACIÓN. Objetivo/Estructura/Fases.
El discurso expositivo
Estrategias argumentativas
EL TEXTO Y SUS TIPOS.
LA ARGUMENTACIÓN Elementos del texto argumentativo
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
Argumentación Tipo de escritura: Informativa - Argumentativa
Elementos, formas y situaciones de la argumentación
Discurso Argumentativo. La argumentación Profesor: ÓSCAR E. GUZMÁN Z
Elementos, formas y situaciones de la argumentación
AP Español Lengua y Cultura Derechos a S. Baldwin
Texto argumentativo: principales características
SUGERENCIA PARA LA DEFENSA ORAL Y SU PPT
Elementos, formas y situaciones de la argumentación
ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS DEL LENGUAJE
Diseño del ensayo.
Los textos argumentativos
EL TEXTO ARGUMENTATIVO. CARACTERÍSTICAS SITUACIÓN COMUNICATIVA  Su objeto es un tema controversial o un problema con más de una solución.  Hay un emisor.
Transcripción de la presentación:

Unidad: Argumentación III medio Miss Fabiola Sarmiento

Etapas y estructura de la argumentación A) Introducción B) Desarrollo C) conclusión Estructura interna: A) Tesis B) Base C) Garantía D) Respaldo Se resume el tema o se repite la tesis Base Garantía Respaldo Se presenta el tema y propone la tesis

Tipos de argumentación Estructura General Organización interna Tipos de textos argumentativos Inductiva Deductiva Secuencial Dialéctica

Tipo de argumentación: Secuencial deductivo Introducción: presentación del tema y tesis Desarrollo: Base, garantías y respaldo Conclusión: Síntesis

Tipo de argumentación: Secuencial inductivo Presentación del tema, base, garantías y respaldo Tesis

Tipo de argumentación: Dialéctico Introducción: presentación del tema, tesis y contratesis Argumentos y contrargumentos Conclusión: Síntesis

Tesis Ejemplo: “No debes fumar” “Si bebes, no manejes” Es una afirmación o proposición, donde se expone aquello que se quiere convencer y persuadir a los oyentes. Es el punto de vista. Puede estar en la introducción o en la conclusión. Ejemplo: “No debes fumar” “Si bebes, no manejes”

Bases Constituyen el apoyo que se entrega a favor de la tesis; por lo general, consisten en hechos o datos compartidos o fáciles de aceptar por los hablantes, responde a la pregunta ¿por qué?. Por ejemplo, puedo apoyar la tesis “Francisco no debería manejar” indicando que ha bebido alcohol en la fiesta.

Garantía Se trata del vínculo que une a la base con la tesis, es decir, se plantean los argumentos por qué es pertinente esa base para esa tesis. Por ejemplo, puedo garantizar mi argumentación de que Francisco no debería manejar porque ha bebido alcohol, señalando que “una persona que ha bebido alcohol no tiene control adecuado de sus acciones y reflejos son más lentos, por lo que podría sufrir un accidente”.

Respaldo Es información que corrobora y sostiene a las garantías, provine de todos los ámbitos del conocimiento (ciencia, valores, moralidad, religión, cultura, etc.). Por ejemplo, la información médica sobre los efectos físicos y sicológicos del alcohol y las estadísticas que indican que el alcohol es responsable de un gran número de accidentes automovilísticos.

Recursos verbales, no verbales y paraverbales que se pueden reconocer o utilizar en un texto argumentativo

Recursos verbales Se dan al interior del discurso y corresponden a “estrategias del lenguaje” Pregunta retórica. Anécdota. Reiteración o énfasis. Empleo de metáforas y otras figuras literarias. Ejemplificación Citas textuales o aludir a una autoridad en el tema. Apelaciones directas al receptor.

Marcas que apoyan la estructura interna de la argumentación Designaciones negativas, neutras o positivas. Calificaciones negativas o positivas. Conectores argumentativos.

Recursos no verbales Se dan desde fuera del discurso netamente lingüístico, porque pertenecen a otros códigos: Gestos Movimientos Postura Imágenes

Recursos paraverbales Alude a expresiones del lenguaje, pero son no verbales, por ejemplo: Entonación Ritmo Tono de voz Volumen e intensidad