La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Los textos argumentativos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Los textos argumentativos"— Transcripción de la presentación:

1 Los textos argumentativos

2 ÍNDICE Características Estructura Tipos de textos argumentativos
Tipos de argumentos Según su solidez Según su clase Procedimientos lingüísticos de la argumentación

3 1. Características Finalidad: convencer.
Actitud subjetiva: tenemos una opinión y la defendemos.

4 1. Características Situaciones comunicativas en las que se da:
Cada vez más complejidad en el lenguaje Situaciones comunicativas en las que se da: Situaciones de carácter interpersonal: con familia y amigos. Se utiliza lenguaje informal. Situaciones de carácter social: cartas al director, artículos de opinión, debates, etc. Se utiliza lenguaje elaborado y preciso. Situaciones técnicas: ámbito científico, jurídico-administrativo, etc. Se utiliza lenguaje técnico.

5 2. Estructura Tesis Desarrollo Conclusión Idea fundamental
Cuerpo argumentativo: conjunto de argumentos y pruebas Desarrollo Afirmación que confirma la tesis Conclusión

6 2. Estructura Tesis Argumentos
Estructura analizante o deductiva: se parte de la tesis y se exponen los argumentos Tesis Argumentos

7 2. Estructura Los avances científicos son sumamente beneficiosos para la humanidad. En primer lugar, porque permiten combatir numerosas enfermedades. Y, en segundo lugar, porque hacen más cómoda nuestra existencia.

8 2. Estructura Argumentos Tesis
Estructura sintetizante o inductiva: expone unas ideas y obtiene una conclusión. Argumentos Tesis

9 2. Estructura Los avances científicos permiten combatir numerosas enfermedades. Por otra parte, hacen más cómoda nuestra existencia. Podemos concluir, pues, que el desarrollo de la ciencia es sumamente beneficioso para la humanidad.

10 2. Estructura Estructura de encuadre, circular o enmarcada: al principio y al final aparece la misma idea, expresada en similares términos, expresando los argumentos entre estas dos partes. Tesis Argumentos Conclusión

11 2. Estructura Los avances científicos son importantes para nuestro futuro. Por un lado, permiten combatir numerosas enfermedades. Por otra parte, hacen más cómoda nuestra existencia. Podemos concluir, pues, que el desarrollo de la ciencia es sumamente beneficioso para la humanidad.

12 3. Tipos de textos argumentativos
La actitud del emisor: Objetivo: relacionado con el discurso científico-técnico; emplea terminología precisa Subjetivo: propio del ámbito familiar; utiliza un tono informal La clase de mensaje: Oral: mítines políticos, conversaciones, debates, etc. Escrito: ensayos, artículos periodísticos, cartas, etc. Icónico-verbal: anuncios publicitarios.

13 3. Tipos de textos argumentativos
El nivel de conocimientos del receptor: Divulgativo: ofrece información de interés general; tiene una intención didáctica Especializado: aporta datos que precisan receptores que conozcan a fondo el tema tratado

14 Según su solidez 4. Tipos de argumentos Débiles Sólidos Irrefutables
Fácilmente refutables Sólidos Resulta difícil rebatirlos Irrefutables No admiten discusión

15 Argumento de autoridad
4. Tipos de argumentos “Los expertos dicen que no cuidamos la ortografía” Argumento de autoridad “Este año se ha registrado un aumento de aprobados del 3% en este colegio” Argumentos de hecho “Todos somos iguales ante la ley” Argumento racional “Si vas a beber y conducir, piensa en los que más te quieren” Afectivo-emotivo

16 4. Tipos de argumentos Argumento basado en experiencia personal
“Aprender chino es difícil. El año pasado lo intenté pero era complicado escribir” Argumento basado en experiencia personal “Este libro de texto es un horror. En el apartado pone “pronombres” pero en realidad se explican los determinantes” Argumento basado en comparación, ejemplo y semejanza “Todos hemos cometido un error alguna vez” Argumento de generalización

17 La recurrencia o el sentido común
4. Tipos de argumentos “Perder la victoria por tan poco le afectó, como es lógico, pero supo reponerse rápidamente” La recurrencia o el sentido común “Más sabe el diablo por viejo que por diablo” Los refranes “Los jóvenes cada vez se concentran menos. Esto es debido a la gran cantidad de estímulos que reciben” Causa-efecto

18 5. Procedimientos lingüísticos
Uso variado de las personas verbales: Primera persona del singular: “yo creo, yo pienso” Primera persona del plural: “podemos pensar que” Forma impersonal: “se cree que” Subjetividad. Expresiones como: “en mi opinión”, “desde mi punto de vista” Carácter dialógico: Interrogaciones retóricas: “¿hay alguien que nunca haya salido mal en una foto?” Vocativos: “estimados lectores”, “querido amigo”

19 5. Procedimientos lingüísticos
Uso de conectores: Para relacionar los argumentos con la tesis: “porque”, “puesto que”, “ya que”, “debido a” Para introducir las conclusiones: “así pues”, “por consiguiente”, “por lo tanto”, “en conclusión” Para rebatir: “no obstante”, “por el contrario”, “en cambio”, “sin embargo”

20 6. El modelo argumentativo de Toulin

21 Ejemplo de texto argumentativo
“La importancia de la educación en el desarrollo de las personas”

22 Tesis Desarrollo Conclusión
La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos. La educación es necesaria en todos los sentidos. Para alcanzar mejores niveles de bienestar social y de crecimiento económico; para acceder a mejores niveles de empleo; para elevar las condiciones culturales de la población; para reforzar los valores cívicos que fortalecen a las sociedades; para el avance democrático; para el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación. La educación siempre ha sido importante para el desarrollo, pero ha adquirido mayor relevancia en el mundo de hoy que se transforma permanentemente por el avance cada vez más rápido de la ciencia y el desarrollo de los medios y las tecnologías de la información. En las economías modernas, el conocimiento es un factor importante. Cuanto más formadas están las personas de una sociedad, mayor es la investigación y más beneficios se consiguen. Los datos muestran la relación que hay entre el nivel de desarrollo de los países con la fortaleza de sus sistemas. Según estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cuanto mayor sea el nivel escolar de la población de un país, más beneficios obtiene. La educación no es un gasto, sino una inversión que trae muchos beneficios. Podemos concluir que la educación contribuye a lograr sociedades más justas, productivas y equitativas. Es un bien social que hace más libres a los seres humanos. Tesis Desarrollo Conclusión


Descargar ppt "Los textos argumentativos"

Presentaciones similares


Anuncios Google