Febrero 2010 Proceso de Implementación de Basilea II en Perú Javier Poggi Superintendente Adjunto de Estudios Económicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Agenda Principales modificaciones a la Ley General del Sistema Financiero Uniformizando las reglas de juego para el sistema financiero Estructura del patrimonio.
Advertisements

Proceso de Implementación de Basilea II en Perú
Situación de la normativa de provisiones y capital
PROGRAMA ALIDE – BID - FOMIN Banca de Desarrollo en América Latina: Enfoques y Perspectivas César Rodríguez Batlle Lima, Perú, de Noviembre de 2004.
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION DE BASILEA II
Santo Domingo, D.N. Octubre 2009 DESARROLLO DE UN INNOVADOR ESQUEMA PARA EL IMPULSO DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.
Principales Mejoras Sistema Gestión de Calidad Año 2013 A 2014 ISO 9001:2008 Herramienta de Gestión.
Economistas Asesores Financieros Consejo General de Economistas- Tfno: www.eaf.economistas.org Consejo General de Economistas.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Metodología para el desarrollo del Sistema de Monitoreo del BNDES La Paz, julio de 2016 Silvia Molina Carpio.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Cómo mejorar la regulación para perfeccionar las inversiones Octubre 25, 2016.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
COMPRAS PÚBLICAS: MÁS ALLÁ DE UN SISTEMA INFORMÁTICO
AUDITORIA EN SALUD Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Calidad en Salud.
Estructura de presentaciones
“Análisis, Diseño, Desarrollo e Implementación de un Sistema Financiero Gubernamental: Modulo de Contabilidad” Jjj REALIZADO POR: Sucuzhañay Lema Marco.
Porque tenemos que hacer que los Actos y Resultados de la Gestión Publica ( Municipalidad ) sea Transparente y que el uso de sus recursos y bienes.
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS
Unión Aduanera Guatemala-Honduras”
CARTA CIRCULAR 010 DE 2012 CGN Régimen de contabilidad pública NIIF Y NISC(IPSAS) para el sector público La CGN. Adelanta proyecto estudio actualización.
EL SECTOR COOPERATIVO PARAGUAYO
AUDITORIA EXTERNA Profesor : Mª Ivonne Carvacho Ojeda
Proceso de Autoevaluación Carrera Ingeniería Comercial UTFSM para renovar Acreditación Marzo 2017.
COMITÉ DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Fundamentos de Auditoría
Instituto de Salud Pública de Chile
Temas tratados en el 2012 Temas pendientes para el 2013
Costa Rica: Avances normativos recientes y perspectivas Tomás Soley Pérez, Superintendente Abril, 2016 Conferencia Asociación de Supervisores de Seguros.
Ciclo Presupuestario Argentino a Nivel Nacional
Alcance Comité Tecnológico para CNO 495 Comité Tecnológico #46
I Reunión virtual de seguimiento del proyecto,
Retos Pendientes Contabilidad Gubernamental República Dominicana
INFORMACION PARA INFORMACION PARA LA GESTION DE RIESGOS
“Regulando las microfinanzas”
Panel IV “Construyendo Estrategias para una Sana Calidad de Cartera: Mejores Prácticas” Sra. Socorro Acuña.
CONVENIOS DE GESTIÓN PARA LA ASIGNACIÓN DE LA ENTREGA ECONÓMICA EN EL MARCO DEL ART. 15 DEL DL 1153 Por cumplimiento de metas institucionales, indicadores.
19/07/2018 INFORME DE GESTIÓN 2015.
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
IGNACIO SANTILLÁN FRAILE
Gestión del Riesgo Operacional
Medición de Riesgo Bancos- Métodos( LGB de Bancos de 1997)
Análisis del control interno
Servicios y soluciones para su empresa o negocio, enfocados en los impuestos y materia fiscal.
Contextualización General “Normas Internacionales Contabilidad en el Sector Público - NICSP” INSTITUCIONES EDUCATIVAS Dirección Financiera.
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
“LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y FIANZAS” (Anteproyecto)
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
categoría: sector público
“Implementación del SINDCINR: Retos al 2011”
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO Y SERVICIOS MULTIPLES DE LOS EMPLEADOS DE LORENA ASOLOREN INFORME FINAL DE AUDITORIA 01 DE ENERO AL 31 DICIEMBRE 2018.
Nombre: Principales ajustes regulatorios para el año 2019
EFECTIVIDAD DEL CONTROL INTERNO Un sistema efectivo de control interno proporciona seguridad razonable sobre el logro de los objetivos de la organización.
Presentado por: Jesús Noé Siñani Yujra PROPUESTA DE LEY PARA LA CREACION DE NUEVOS MUNICIPIOS EN BOLIVIA.
RIESGOS FINANCIEROS FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS.
EXPOSITOR: EDUARDO OJEDA BASILEA II PILAR I, II Y III DESAFÍOS PARA EL AUDITOR INTERNO.
La regulación para las IMFs en aplicación de Basilea II frente a la crisis financiera.
La regulación para las IMFs en aplicación de Basilea II frente a la crisis financiera.
Alcance Comité Tecnológico para presentar al CNO Comité Tecnológico #46
El Mercado Microfinanciero Peruano y la Regulación de las Actividades Microfinancieras en el Perú Superintendencia de Banca, Seguros y AFP XII Foro Interamericano.
Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
Informe Comité de Junta
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
Transcripción de la presentación:

Febrero 2010 Proceso de Implementación de Basilea II en Perú Javier Poggi Superintendente Adjunto de Estudios Económicos

Acción inicial de la SBS: Creación de Comisiones Especiales Mediante la Resolución SBS Nº de diciembre de 2005 se creó una la Comisión Especial de Pre-Implementación del NAC encargada de desarrollar actividades conducentes a extender los estudios técnicos realizados por la comisión anterior, divulgar el conocimiento adquirido al interior de la institución, perfeccionar el marco legal desarrollado y coordinar la implementación del Nuevo Acuerdo de Capital con las instituciones supervisadas. Mediante la Resolución SBS Nº de marzo de 2003 se nombró una Comisión Especial que se encargó de realizar los estudios técnicos acerca de la posibilidad de adecuar el marco regulatorio y de supervisión del sistema financiero nacional a los estándares incorporados en el Nuevo Acuerdo de Capital

Grupo 1: Análisis cuantitativo y estudios de impacto Liderado por el Jefe del departamento de investigación Grupo 2: Regulación Liderado por el Jefe del departamento de regulación Grupo 3: Supervisión and Validación Liderado por el intendente general de banca Comité de Pre-implementación del NAC: grupos de trabajo

Realización de estudios de impacto (EIC) para identificar cambios que tendrían un mayor efecto en el requerimiento de capital de las empresas. Además, los EIC permitieron: Que las empresas supervisadas conozcan los principales efectos de Basilea II en el requerimiento de capital y desarrollen líneas de acción para asumir esos cambios. Capacitar a las instituciones supervisadas sobre las metodologías utilizadas Que las empresas conozcan desde un principio cuáles serán las nuevas reglas de juego y participen con sus preguntas y opiniones en la creación del marco normativo final. Estrategias para facilitar la implementación (1)

Estrategias para facilitar la implementación (2) Realización de cursos de capacitación para las instituciones supervisadas Participación de las empresas, nombrando un representante ante el Comité para coordinar el proyecto, quienes han asistido a presentaciones periódicas realizadas por la SBS; como la referida a los Estudios de Impacto Cuantitativos internos.

Avances del Comité Especial

Avances del Comité Mejores prácticas Bases de datos Adecuación del NAC Estudios de impacto Leyes y normas Supervisión Transparencia

MEJORES PRÁCTICAS Encuesta de Diagnóstico de las Prácticas de Supervisión en el Sistema Financiero Peruano Evaluación de los Aspectos Cualitativos para la Adecuación al NAC Formulación de Normativa con Practicas de Gestión Integral de Riesgos Formulación de Normativa con Practicas de Gestión en cada Riesgo Bancario En proceso / Por hacer

Avances del Comité Mejores prácticas Bases de datos Adecuación del NAC Estudios de impacto Leyes y normas Supervisión Transparencia

BASES DE DATOS Diagnóstico acerca de la estructura de información remitida a la Central de Riesgos Evaluación de Nueva Información necesaria para proceso de Supervisión bajo Basilea II Realización de la Plantilla de Información para una Central de Riesgos por Operaciones Encuesta para Medir el Grado de Adecuación y Disponibilidad de Información asociados a Basilea II Propuesta de Modificación del Diseño de la Central de Riesgos Términos de Referencia de la Central de Riesgos por Operaciones: Incluye Comentarios de Bancos Formación del Comité Especial de Implementación de la Nueva Central de Riesgos por Operaciones Implementación de la Nueva Central de Riesgos por Operaciones Inicio de operaciones de la Nueva Central de Riesgos En proceso / Por hacer

1)Implementación de la Nueva Central de Riesgos por Operaciones Luego de realizar un proceso de validación con la Industria, se ha iniciado el proceso de implementación FECHAS Definición de Estructuras y diagnóstico del SF Nov 2006 – Abr 2007 Definiciones funcionales y operativas Mar 2006 – Oct 2007 De ser desarrollo interno Nov 2007 – Jul 2009 Obtención de Hardware Nov 2007 – Feb 2009 Reporte de la información Mar 2007 – Abr 2007 Ago 2008 – Jul 2009 Bases de datos

- Información financiera - Rating interno del deudor - Análisis del negocio - Información sobre el préstamo - Información sobre colaterales - PD - LGD - EAD - Madurez INSTITUCIÓN FINANCIERA SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFPs INSTITUCIÓN FINANCIERA GRUPO FINANCIERO SISTEMA FINANCIERO Entrega de información * Información sobre el deudor * Rating del deudor * Datos sobre colaterales * Rating de operaciones * Deuda directa * Deuda contingente * Esquema de amortizaciones Estimación (Modelo benchmark) Nueva Central de Riesgos

Información disponible en la Nueva Central de Riesgos ID del deudor Transacción (Registro de salida) Transacciones Cronograma de pagos Información financiera Colaterales físicos Colaterales financieros Garantías Colaterales (Registro de Salida) INFORMACIÓN SOBRE EL DEUDOR INFORMACIÓN SOBRE LA DEUDA INFORMACIÓN SOBRE COLATERALES OPERACIONES ESPECIALES Transferencias Adquisiciones Colaterales en líneas de créditos de terceros Información sobre la exposición crediticia total (Deudores minoristas) Cambio en la deuda en default Línea de Crédito Asignada

Avances del Comité Mejores prácticas Bases de datos Adecuación del NAC Estudios de impacto Leyes y normas Supervisión Transparencia

Avances del Comité ADECUACIÓN DEL NAC Discusión interna del Nuevo Acuerdo de Capital Identificación de Principales Aspectos que requieren evaluación para su implementación a la realidad peruana Desarrollo de estudios de los aspectos identificados: Riesgo País, Garantías Admisibles, Riesgo Soberano, Ponderadores de exposiciones hipotecarias, ponderadores de exposiciones de Consumo y MES, Clasificaciones Externas, Haircuts, Impacto sobre IMF, Titulización Propuesta Preliminar de Adecuación Validación de Propuestas de Adecuación y decisión Estratégica a nivel Alta Dirección Propuesta Final de Adecuación En proceso / Por hacer

Avances del Comité Mejores prácticas Bases de datos Adecuación del NAC Estudios de impacto Leyes y normas Supervisión Transparencia

ESTUDIOS DE IMPACTO Primer Estudio de Impacto Cuantitativo Interno: Método Estandarizado para Riesgo de Crédito e Indicador Básico para Riesgo Operacional Segundo Estudio de Impacto Cuantitativo Interno: Metodo Estandarizado y Estandarizado Alternativo para Riesgo de Operación. Análisis de Impacto de Reconocimiento de Colaterales bajo el equema de Basilea II Tercer Estudio de Impacto Cuantitativo Interno: Método Estandarizado para Riesgo de Crédito Estimación Preliminar del Requerimiento de Capital por Riesgo de Crédito bajo el IRB Fundamental Sistematización de la información del RCD y Anexos para la realización de Estudios de Impacto Cuantitativo Cuarto Estudio de Impacto Cuantitativo Interno: Método Estandarizado e IRB Fundamental para Riesgo de Crédito y Estandarizado para Riesgo Operacional Apertura de Clasificaciones Quinto Estudio de Impacto Cuantitativo Interno: Método Estandarizado e IRB Fundamental para Riesgo de Crédito y Estandarizado para Riesgo Operacional Primer Estudio de Impacto Cuantitativo Externo: Bancos y Financieras Primer Estudio de Impacto Cuantitativo Externo: IMFs y Leasing Segundo Estudio de Impacto Cuantitativo Externo: Sistema Financiero En proceso / Por hacer

Avances del Comité Mejores prácticas Bases de datos Adecuación del NAC Estudios de impacto Leyes y normas Supervisión Transparencia

LEYES Y NORMAS Identificación de los Principales Cambios a la Regulación Vigente Propuesta preliminar del Marco Normativo para Riesgo de Crédito Reglamento para la ponderación por Riesgo de Crédito de las Operaciones de Titulización Propuesta de Ley y Reglamento para Requerimientos de Capital y Provisiones por Riesgo de Crédito Propuesta de Ley y Reglamento para Requerimientos de Capital por Riesgo de Operación Propuesta de Ley y Reglamento para Requerimientos de Capital por Riesgo de Mercado Versión Final de Ley y Reglamentos y proceso consultivo: Riesgo de Crédito, de Mercado y de Operación Publicación de reglamentos para el requerimiento de capital: Riesgo de Crédito, de Mercado y de Operación Versión final de reglamento de titulizaciones y modificación a reglamentos por cambios en marco internacional Reglamento de autoevaluación de capital (ICAAP) En proceso / Por hacer

Reforma Regulatoria de la SBS Riesgo Cambiario Crediticio Enero 2005Resolución N° Reglamento para la administración del riesgo cambiario crediticio Mayo 2005CIRCULARNº B F CM CR EAF EDPYME SobreendeudamientoSetiembre 2006 Resolución S.B.S. Nº Reglamento para la administración del riesgo de sobre endeudamiento de deudores minoristas Agosto 2008Resolución S.B.S. Nº Nuevo Reglamento Para La Administración Del Riesgo De Sobre Endeudamiento De Deudores Minoristas

Nueva Ley de BancosJunio 2008Decreto Legislativo N° 1028 Decreto legislativo que modifica la ley general del sistema financiero y del sistema de seguros y orgánica de la superintendencia de banca y seguros Provisiones DinámicasOctubre 2008Nuevo Reglamento para la Evaluación y Clasificación del deudor y la exigencia de provisiones. Nuevos Requerimientos de Capital Año 2009Reglamentos de requerimiento de capital por riesgo de crédito Reglamentos de requerimiento de capital por riesgo de mercado Reglamentos de requerimiento de capital por riesgo de operacional Reforma Regulatoria de la SBS

Principales modificaciones en la ley de bancos – DL 1028 Requerimientos patrimoniales mínimos por riesgo de crédito, mercado y operacional (Pilar 1 de Basilea II) Incrementar ratio mínimo de capital y mantener márgenes adicionales adecuados, según el perfil de riesgo de la institución y el ciclo económico (Pilar 2 de Basilea II) Definir estructura del patrimonio efectivo y plantear límites en su composición (Basilea) Alinear al Nuevo Acuerdo de Convergencia, el tratamiento de las garantías para el cálculo de provisiones Transparencia de la Información (Pilar 3 de Basilea II) Transparencia: Obligación de Pre-Publicación de Reglas de Requerimientos Patrimoniales y Provisiones

Cambios específicos: reglamentos para la implementación Fecha de Prepublicación Fecha de publicación Normas marcoGestión Integral de Riesgos Enero 2008 Gestión de Riesgo crediticioMarzo 2010Junio 2010 Gestión de Riegos de mercadoMarzo 2010Junio 2010 Gestión de Riesgo operacionalOctubre 2008Abril 2009 Requerimientos De patrimonio efectivo Riesgo crediticioDiciembre 2008Octubre 2009 Riesgo de mercadoSetiembre 2008Junio 2009 Riesgo operacionalSetiembre 2008Abril 2009 Otros Reglamento de provisiones Nov.2008 Estructura de capital y Deuda Subordinada Diciembre 2008 Junio 2009 Clasificadoras externasMarzo 2010Julio 2009 ICAAP: Palanca en la sombraAbril 2010Julio 2010

Avances del Comité Mejores prácticas Bases de datos Adecuación del NAC Estudios de impacto Leyes y normas Supervisión Transparencia

SUPERVISIÓN Evaluación de Otros Requerimientos de Capital en Basilea II Evaluación del Marco de Supervisión dentro del Segundo Pilar en el marco de Basilea II Propuesta Marco de Supervisión Validación de propuesta Marco de Supervisión y realización de las Guías para su implementación En proceso / Por hacer

Un Nuevo Enfoque de Supervisión en el Marco del Pilar II de Basilea II: ICAAP-SREP - Uso de Benchmarks - Mantener la revisión de portafolios - Reforzar sistemas de auditoría interna - Fortalecer la evaluación de garantías SUPERVISIÓN IN SITU SUPERVISIÓN EXTRA SITU - Validación y monitoreo de modelos internos - Stresstesting y B acktesting de modelos internos RESULTA IMPORTANTE FORTALECER LOS PROCEDIMIENTOS IN-SITU E INTESIFICAR Y ESPECIALIZAR LOS PROCEDIMIENTOS EXTRA-SITU - Diseño de modelos benchmark - Estimación de modelos benchmark - Calibración de parámetros (PD, LGD, EAD) - Actualización de modelos benchmark APOYO A LA SUPERVISIÓN

Avances del Comité Mejores prácticas Bases de datos Adecuación del NAC Estudios de impacto Leyes y normas Supervisión Transparencia

TRANSPARENCIA Evaluación de la Transparencia en el Sistema Financiero Peruano Propuesta de Implementación del Pilar III en el Sistema Financiero Peruano Validación de la Propuesta de Implementación del Pilar III en el SSFF peruano En proceso / Por hacer

Cronograma de Implementación

Cronograma Actual Abril Apertura ventanilla de postulación, ASA Julio Req. Básico ROP Req. Estándar RM Ventanilla VaR, IRB, AMA Julio Req. Estándar RC Res (provisiones) Prepublicación de reglamentos ROP, RM, RC Nueva Ley de Bancos Congreso

Febrero 2010 Proceso de Implementación de Basilea II en Perú Javier Poggi Superintendente Adjunto de Estudios Económicos