Trabajo Comunal Escuela Esquipulas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Memorias del Proyecto de Cacao para Desarrollo de Pequeñas Comunidades de San Antonio Suchitepéquez.
Advertisements

Colegio del Rosario de Santo Domingo Capacitación de Docentes del colegio del Rosario de Santo Domingo en tecnologías Web 2.0. y herramientas ofimáticas.
Dirección Regional de Educación Guápiles Rendimiento Académico de las Pruebas Nacionales de Bachillerato (Biología-Física-Química) Yerlin Sancho Acuña.
CENTRO LOCAL LARA (Código 342)
Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Reforestemos el Río de la Encantada  Ciencias naturales  Español  Matemática  Tecnología  Expresiones artística Materias correlacionadas.
Elementos del proyecto de intervención Actividad de Aprendizaje 1 Generalidades de la atención Primaria Nombre: Claudia Álvarez Rangel Asesora: Ana Marlene.
Una sociedad colaborativa para la democratización de la información y el conocimiento: gvSIG como cliente IDE y los Servicios WMS de la IDESF Marta L.
Evolución y retos de la educación virtual Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES.
Hacia la Geografía Interactiva. Introducción Esta obra presenta una propuesta de innovación para la enseñanza de la geografía en el Cuarto grado de Educación.
ECENARIO SOCIO CULTURAL 3.1 SOCIEDAD, ORGANIZACIÓN SOCIAL.
Respuestas a los cuestionarios de dirigentes. profesores y estudiantes
ANTECEDENTES. La construcción de la sede Inauguración de la Casa de Cultura en El Tronconal, Ver. (2002). Corta el listón el Dr. Albert V. Báez, Presidente.
Planeación Estratégica
Trabajo practico. Paula Saavedra. 4to año.
ECO-RÍO NOTICIAS RESPONSABLES: LCDA. VERONICA CHAVEZ
Cotidianidad telemática
El Texto periodístico.
Provincias de Argentina
BUGABA Ubicación del distrito Características geográficas
Situación del riego en la Zona Norte de Cartago, Costa Rica
República Bolivariana de Venezuela
La Informatica y sus tics
CONECTADOS CON EL SABER “PORQUE SABER VALE LA PENA”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
APRENDA A DOMINAR EL ESTRÉS LABORAL En la actualidad los continuos cambios en el mercado laboral han aumentado los niveles de estrés en los empleados.
ASPECTOS GENERALES DE ECUADOR Y POLONIA
¿Qué son las TIC’S? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan, almacenan, sintetizan,
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Integración de las TIC en Educación Informática y Educación
Aprendiendo A Usar Microsoft Word
CONCEPTOS BáSICOs DE INFORMáTICA Y CIUDADANía Digital
Fundamentos de investigación aplicada
Escuela normal superior de pasto
Proyecto Bandera Azul Escuela El Palenque 2015.
GLOSARIO TIC- HERRAMIENTA TAREAS
Justificación y Delimitación
Dirección Regional Educativa Grande de Terraba, Cto
Escuela para padres..
Proyecto con proyección a la comunidad
Portafolio Modalidad Multigrado
TALLER BIMODAL FOD CENTRO EDUCATIVO ZAPOTAL DE SAN PEDRO CIRCUITO 09
Trabajo de Reposición.
PROVINCIAS ARGENTINAS
Director MSc. Jeferson Rojas Méndez Liceo Rural Abrojo Montezuma
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
Investigación de Mercado para determinar:
Lian Ruiz, Emiliano Molinari, Nicolás Rodríguez, Santiago Gómez
"Trabajo y Explotación Infantil en Ventanilla”
Anteproyecto.
EN EL CONTEXTO ALFABETIZACIÓN LA DE LA EDUCACIÓN PARA
__ AULAS AUTOSUFICIENTES__ __PIZARRA DIGITAL__
TALLER PRODUCCIÓN DE VIDEOS
Urbanización y globalización en el S
Departamento de Educación
CENTRO EDUCATIVO SERRANO MONTALBÁN A.C.
OPORTUNIDADES DEL EMPLEO PÚBLICO
Cambio Climático y Sostenibilidad
La enseñanza antes y después de las TIC
JARDÍN DE NIÑOS ROSAURA ZAPATA
Zona Geográfica Relevante:
El barrio Talleres y sus dificultades para la integración urbana
ALUMNOS NUEVO INGRESO FECHAS DE INSCRIPCIÓN:
SU FAMILIA DE OPCIÓN INVITA AL GRADO SEXTO A BUSCAR LA FELICIDAD Y EVOLUCIÓN EN TODOS LOS CAMPOS DE ACCIÓN.
Reunión Nacional de Educación en Física
Transcripción de la presentación:

Trabajo Comunal Escuela Esquipulas. 2015

Elaborado por: Blanco Chaves Laura. Rodríguez Alfaro María Eugenia. Sibaja Elizondo Víctor. Vivian Eugenia Alfaro Rojas.

Reflexión

Trabajo comunal. Objetivo general: Concientizar a la comunidad de Esquipulas de Aguas Zarcas de San Carlos, acerca de la importancia que tiene hoy en día la herramientas tecnológicas para mejorar el conocimiento y aplicarlo en su vida diaria.

Objetivos Específicos: Analizar la importancia de los recursos tecnológicos para mejorar y facilitar su vida en diferentes ámbitos. Aprender a utilizar los diferentes recursos tecnológicos en su quehacer diario. Aplicar el conocimiento adquirido para brindar un mejor servicio para su propio bienestar.

Presentación La comunidad de Esquipulas está ubicada en la provincia de Alajuela en el cantón de San Carlos y distrito de Aguas Zarcas. Específicamente a 7.5 km al noreste de Aguas Zarcas limita al norte con la Finca la Josefina así también como con la comunidad de Las Delicias, del mismo modo al este limita con el Río Negritos al sur con la comunidad de Pitalito y Concepción y al Oeste con Los Chiles. Su extensión territorial es aproximadamente de unas 230 ha. Su población escasamente llega a los 658 habitantes.

Ubicación geográfica.

Esta comunidad está compuesta por aproximadamente 115 familias en su mayorías son oriundas de las zonas de San Ramón, Atenas, Palmares y otros más de la meseta central. Casi en su totalidad de las personas son del credo católico, lo que hace que muchas de las parejas son casada por la iglesia católica. El promedio de hijos en esta comunidad por familia es de 4.5 hijos. La población asciende a 658 habitantes. El sustento diario lo obtienen por medio del trabajo en:  _Crianza de ganado de leche o de engorde _Cultivo de cítricos. _ Jornaleros y empleados de piñeras o empacadoras de cítricos, _Tubérculos. Y en muy poca cantidad hay quien se dedica a talleres mecánicos , soldadura, especies menores, ebanistería y construcción de casas y edificios.  La población menor a los 20 años se dedica principalmente al estudio en: primaria, secundaria y en un pequeño número a estudios superiores. Sus condiciones socioeconómicas son medianamente bajas, ya que muchos son empleados de las pineras procesadoras y otras ya mencionadas.  

Proyecto: Nuestro proyecto consiste en brindar un taller básico a los padres de familia y comunidad en general, sobre el manejo de las herramientas tecnológicas con las que cuenta la institución. De esta manera logramos integrar a dicha comunidad y así lograr que se sientan motivados y familiarizarse, tanto escuela, comunidad como la Fundación Omar Dengo, por otra parte percibir que sus hijos están adquiriendo una educación de calidad, por el aprovechamiento de este tipo de herramienta.

Cronograma: Semana del 6 al 10 de abril. Lunes Martes Miércoles Jueves Horario Presentación del personal y comunidad. Reflexión. Lectura del cronograma. Reseña histórica de la fundación Omar Dengo y sus objetivos. Charla sobre la importancia de la tecnología en la actualidad. Presentación de video demostrando las partes y funciones de una computadora. Pasos básicos para utilizar la computadora. Utilización de la herramienta tecnológica. Explorar las herramientas con las que cuenta el equipo. Tipos de letras en Microsoft word, tamaños, colores. Transcribir un documento. Uso de mayúscula, negrita, subrayado, márgenes, centrar. Como guardar un documento. Los estudiantes presenta un proyecto en cual demuestran el conocimiento adquirido, utilizando video Bean. 6.00 pm a 8.00 pm todos los días.