Capitulo V desarrollo de la etapa productiva

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALTERNATIVAS PARA LA ETAPA PRÁCTICA
Advertisements

Capitulo VII.
INSTRUCTIVO DE SEGUIMIENTO ETAPA PRODUCTIVA.
ETAPA PRACTICA APRENDICES
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila.
Sesión 1B: Cómo construir unidades de PPP. REGULA CONTRATOS Diseño - Construcción - Operación - Financiación ALCANZA A: Obras viales, ferroviarias, portuarias,
C OMITÉ DE T ITULACIÓN DE LA L ICENCIATURA EN S ISTEMAS DE I NFORMACIÓN Mtro. Guillermo Cruz Gómez.
PROGRAMA DE FORMACION DE COMPETENCIAS UNIDAD DOS.
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN DE SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA FUNCIONARIOS Y SERVIDORES QUE TRABAJAN EN EL OEC.
ORGANIGRAMA INDUCCION OFERTA III TRIMESTRE ORGANIGRAMA.
AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD KAREN VANESSA MARTÍNEZ CABALLERO KAREN ANDREA PÉREZ LUIS JAIME VITAR.
Capacitaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, según la Ley
EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN
ETAPA PRODUCTIVA Técnicos 6 meses Lect. 6 Meses Produc. Etapa Lectiva
SUBDIRECCIÓN DE VINCULACIÓN Y CAPACITACIÓN
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
Comité de Calidad Nombramiento Nombre Posición Director de Calidad
Diana Pahola Brunal Berrocal
Relaciones introductoria: hacia la definición de la calidad en la educación a distancia Elaborado por: Alma Delia Ortiz Rojas
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
Administración de Contratos
Plan de divulgación Rendición de cuentas 2017.
CAPÍTULO VIII EL EMPRESARIO SOCIAL.
Descubre las ventajas del Contrato de Aprendizaje
SIGA 14 de septiembre de 2016 SIGA.
El procedimiento de inducción
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Vertientes CAMBIOS A LA REGLAS DE OPERACIÓN
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
estrategia CRM visión funcional
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Ventajas de la Educación virtual y responsabilidad
La Educación virtual La educación virtual, también conocida como e-learning: es una alternativa de formación profesional en donde las herramientas de.
Territorialización de la Inversión
Alternativas para desarrollar la Etapa Practica/Productiva.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO (Art. 77 Parte educativa)
SOFIA Plus.
CAPITULO V. DESARROLLO DE LA ETAPA PRODUCTIVA
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
REINDUCCIÓN SENA 2017 TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Febrero 2014.
Servicio Nacional de Aprendizaje
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
GC-F-004 V.01 INDUCCIÓN SENA Nuevos Aprendices. GC-F-004 V.01 SENA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE.
MONITORÍA PRÁCTICAS 6,8 FÍSICA PREUNAL 2017 LUIS JORGE MILLÁN BUSTAMANTE.
2016 Centro Universitario de la Ciénega
Comunidades virtuales
MODELO PEDAGÓGICO DESARROLLISTA
HORARIO NO LECTIVO 2018 SÍNTESIS EVALUATIVA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES HORARIO NO LECTIVO
Curso de inducción para prestadores de Prácticas Profesionales
MISION La carrera de contabilidad y auditoría fomenta cultura a la excelencia académica, en la formación de profesionales con conocimientos teórico-práctico,
BASE LEGAL REGLAMENTO CEAACES LOES El artículo 7 del Reglamento referido en el considerando que antecede determina: "La evaluación de carreras tiene dos.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Autores: María Fernanda Barreto Daniela Martínez Lizbeth Villalba Jennifer Villarreal Clasificación de los riegos laborales (articulo 24-27) Programa:
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
Bienvenidos CREATIVIDAD PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES.
GC-F-004 V.01 REGLAMENTO DEL APRENDIZ. GC-F-004 V.01 NORMATIVIDAD ACUERDO 007 DEL 30 DE ABR. DE 2012 DIARIO OFICIAL No DEL 3 DE MAYO DE 2012 ACUERDO.
Norma ISO Competencia y evaluación de auditores Provee lineamientos relacionados con la competencia y evaluación de los auditores de sistemas de.
BIENESTAR AL APRENDIZ ¿QUÉ ES?. ¿Que es bienestar? El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades, que permiten potenciar y.
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Curso de inducción para prestadores de Prácticas Profesionales
LEY 1014 DE 2006 (enero 26) De fomento a la cultura del emprendimiento.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Dr. José Arturo Castillo Cardiel Director de la Escuela de Medicina
Transcripción de la presentación:

Capitulo V desarrollo de la etapa productiva Grupo v: JORGE IVAN PATIÑO CUBILLOS JORGE LUIS MARQUEZ GUTIERREZ EDER JOSE LOPEZ CASTILLO

Articulo 11: Apropiación y desarrollo de el conocimiento, es la etapa en la que el aprendiz aplica sus conocimientos, destrezas, habilidades, aptitudes y valores.

Articulo 12: Alternativas para la etapa productivas. A través de contrato de aprendizaje en una empresa. A través de vinculación laboral o contractual, actividades relacionadas con el programa de formación. Participación en un proyecto productivo o en SENA – EMPRESA o en SENA proveedor SENA o en producción de Centros. De apoyo a una unidad productiva familiar. De apoyo a una institución estatal nacional, territorial o una ONG o a una entidad sin animo de lucro. Monitorias. Pasantías.

Parágrafo 1:la permanecía de el aprendiz en la etapa productiva podrá gestionarse el acceso a cualquiera de las alternativas planteadas en este articulo. Parágrafo 2: cuando un aprendiz tenga vinculo laboral previo inicio de la formación y esta no afecte el desarrollo de las actividades establecidas previamente. Parágrafo 3: el Sena evaluara periódicamente las diferentes alternativas de etapa productiva como parte de el seguimiento y la evolución permanente en el Marco de el mejoramiento continuo

Articulo 13: Registro de la etapa productiva, es responsabilidad gestionar oportunamente su registro en el sistema de Gestión Virtual de Aprendices parra poder optar por un contrato de aprendizaje. Articulo 14: Seguimiento y Evaluación de la etapa productiva, el seguimiento de la etapa productiva es obligatorio y se realizara de manera virtual y presencial. El aprendiz realizara quincenalmente una bitácora en la que señalara las actividades adelantadas en desarrollo de su etapa productiva en cualesquiera de las alternativas.

Gracias