FARMACOLOGIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Farmacología de los Hipoglicemiantes Orales e Insulinas Dr. Gabriel de la Fuente Médico Internista Escuela de Medicina Universidad Andrés Bello Sede Viña.
Advertisements

TRATAMIENTO DE LA DIABETES
HIPOGLUCEMIANTES ORALES
DIABETES MELLITUS CRITERIOS DIAGNOSTICOS
Dr Manrique Gómez Chaverri
SISTEMA ENDOCRINO MEDICAMENTOS UTILIZADOS EN LA DIABETES TIPO II
HIPOGLUCEMIANTES ORALES
TRATAMIENTO DE LA DIABETES
Insulina: Tipos y formas de administración
HOSPITAL PRIVADO Indicaciones de insulina Diabetes tipo 1 Emergencias: Cetoácidosis, coma hiperosmolar Diabetes Gestacional Diabetes tipo.
Trastornos metabólicos
Idalia Carola Guzmán Venegas
Glucosa plasmática (mg/dl) Tiempo (horas) Picos prandiales de la glucosa Hiperglucemia en ayunas Normal VARIACIONES.
Integrantes Castillo Jenny Jaramillo Cynthia Pérez Catherine
HIPOGLUCEMIANTES ORALES
Diabetes Mellitus Dr. Ricardo Curcó. Historia Descrita en el manuscrito de Ebers en el 1500 BC, se presume, de casos de DM1. “Madhumeda”: India, “orina.
El Páncreas.
Algoritmo de tratamiento DM2 ADA/EASD 2006 Hb A1c  7% No Diagnóstico Intervención sobre estilo de vida + Metformina Si Añadir insulina basal Lo más efectivo.
Diabetes.
Farmacológico / medicamentoso.
Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez Marcando el Norte de la Educación Superior TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA DIABETES Por: LUIS EDUARDO LÓPEZ.
Cuidados orientados a la promoción de la salud, prevención y tratamiento de la persona adulta con Diabetes Mellitus Ponente: - Lic. Angie C. Denegri Atalaya.
….partamos desde lo general…. Estimula o inhibe para ESTABILIZAR Regula e integra Reproducción Desarrollo corporal ¿Cuál es su función?
Integración del Metabolismo energético MSc. Ana Colarossi Profesor Asociado Lab. De Bioquímica y Biología Molecular.
HIPNOTICOS NO BENZODIAZEPINIC OS. INSOMNIO Es la dificultad de conciliar el sueño al acostarse. Es la incapacidad del individuo para conseguir suficiente.
Tratamiento y Enfoque Terapéutico Diabetes MellitusTipo 2 Dra. Gloria Ugalde Diabetóloga ADICH Asesor Médico Diabetes MSD Chile.
Manejo de las insulunas. Insulina  La insulina es una hormona polipeptídica, formada por 51,5 aminoácidos, con una estructura molecular similar a un.
INGESTIÓN DE ALIMENTOS INTESTINO LIBERACIÓN DE GLUCOSA ABSORCIÓN ↑ GLUCOSA EN SANGRE DIGESTIÓN FISIOLOGÍA DE LA GLUCOSA PANCREAS ↑ INSULINA Transportadores.
INSULINAS EN PEDIATRIA Jerónimo Javier Momblan de Cabo MARZO 2011.
LINAGLIPTINA VS EMPAGLIFLOZINA HIPOGLICEMIANTES ORALES.
Material de apoyo complementario al tema:
Tratamiento de la Diabetes con Agentes Orales
Día Mundial de la Diabetes
Nuevas insulinas Actualización
Diabetes mellitus.
DIABETES MELLITUS.
Insulinoterapia en DM2 Fabián Sanabria Rodríguez.
trastornos caracterizado por niveles elevados de glucosa en sangre
ACTUALIZACIÓN DE INSULINAS Vol. 25, nº 3 – año 2017
Receptores hormonales y efectos metabólicos de la insulina
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
Regulación de la secreción de insulina por las células β del páncreas
Algoritmo sugerido para el tratamiento de la diabetes tipo 2
INHIBIDORES DE LA DPP4 Y SULFONILUREAS Carol Melgar Farfan Residente de Med. Familiar Rotación de Endocrinología.
TIPOS DE CELULAS 1-2% 10% 20% 65% 20% 20% 20%.
Diabetes mellitus tipo 2 Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina -no.
FARMACOTERAPEÚTICA DIABETES MELLITUS
HIPOGLUCEMIANTES ORALES Equipo 14 Syndy Xiomara Martinez Tienda Bernardo Medellin Ramos Maricruz Mendoza Hernandez Maria Magdalena Mendoza Mendoza.
Formas de presentación: Viales, Pluma precargada,Cartuchos.
Lic. Javier Curo Yllaconza
WILSON BRICEÑO CASTELLANOS UNIVERSIDAD DE LA SABANA 2014
FISIOLOGIA DEL PANCREAS ENDOCRINO: INSULINA Y GLUCAGON DRA. ROXANA VILLACORTA ACOSTA MORFOFISIOLOGIA I - UPAO.
MANEJO FARMACOLÓGICO DE HIPERGLUCEMIA EN DIABÉTICOS TIPO 2
Receptores hormonales y efectos metabólicos de la insulina
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 27 “ANGEL BADILLO ” ROTACION DE MEDICINA INTERNA PRESENTA: MAYA SALVADOR CRISTIAN ANDREI.
Que es la insulina’ La insulina es una hormona que el cuerpo produce para ayudar a convertir en energía los alimentos que consumimos.Las personas con diabetes.
DIABETES GESTACIONAL. INTRODUCCIÓN La diabetes es una de las enfermedades más prevalentes en el mundo moderno, consecuencia, también, del aumento de la.
MANEJO TERAPEUTICO EN LA DIABETES TIPO 2. ANTIDIABETICOS ORALES
MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS
FISIOLOGÍA DE LA SECRECIÓN DE INSULINA. Introducción Insulina: hormona polipeptídica, 51 aminoácidos, anabólica, producida por las Células Beta de los.
Utilización de Insulinas
Diabetes  Curso: estudio de enfermedades y su tratamiento farmacológico  Integrantes:  Malpartida espiniza nataly  Mota loaysa  Osco rodas rosita.
Dra: maría augusta Astudillo . Endocrinóloga. JULIO DEL 2018.
Diabetes Mellitus Nathalia Fernanda Garzón Medico Interno - UCC.
HIPOGLUCEMIANTES ISMAEL BONILLA LUCAS LABORATORIO DE FARMACOLOGIA 2
"Cuanto menos poseemos, más podemos dar. Parece imposible, pero no lo es. Esa es la lógica del amor." Madre Teresa, M.C. Máximo C. Navarro Torres.
DIABETES. Definición La diabetes (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, se caracteriza por un aumento.
METFORMINAMETFORMINA NAVARRO JUSTO JHON BRYAN CLÍNICA QUIRURGICA III.
REGULACIÓN DE LA GLUCEMIA
 Aumenta la captación de glucosa de tejidos, sobretodo músculo-esquelético.  Inhibe la gluconeogénesis hepática  Inhibe la glucogenólisis hepática.
Transcripción de la presentación:

FARMACOLOGIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES Lucila Dovalo III Cátedra de Farmacología UBA

DIABETES SINDROME CARACTERIZADO POR: Hiperglucemia Crónica Alteración del metabolismo de los H. de C., lípidos y proteínas. Déficit de la secreción y/o acción de la INSULINA.

DEFINICIÓN DE DIABETES (ADA) Glucemia en ayunas mayor a 126 mg/dl. Glucemia al azar mayor a 200 mg/dl asociado a síntomas de insulinopenia. Glucemia mayor o igual a 200 mg/dl con TTOG. HbA1c mayor a 6.5%. CONFIRMADO EN DOS OCASIONES NO CONSECUTIVAS

CLASIFICACIÓN:

DIFERENCIAS ENTRES DBT TIPO 1 Y 2 EDAD < 40 años (niños/adolescentes) > 40 años MORFOTIPO Normal o delgados Normal, sobrepeso u obesidad INICIO Brusco (Cetoacidosis) Insidioso (Hallazgo asintomático) TRATAMIENTO SIEMPRE insulina Dieta, antidiabéticos orales, insulina TENDENCIA A CETOSIS SI NO HERENCIA HLA Concordancia > 90% de gemelos AUTOINMUNIDAD CONTRA CELULA B INSULINORRESISTENCIA

ANTIDIABETICOS ORALES FARMACOLOGÍA INSULINA SECRETAGOGOS INSULINOSENSIBILIZADORES INHIBIDORES DE LA ALFA GLUCOSIDASA ANTIDIABETICOS ORALES NUEVOS FARMACOS ANALOGOS DE INCRETINAS INHIBIDORES DE DPP-4

INSULINOTERAPIA

EL MILAGRO DE LA INSULINA Descubierta por BANTIG, BEST Y MC LEOD en 1921 Usada por primera vez en un perro con resultado exitoso. Premio Nobel de Medicina.

DEFINICIÓN Y ESTRUCTURA Hormona hipoglucemiante secretada por las células β de los islotes de Langerhans del páncreas. Péptido que se sintetiza como una preprohormona. La proinsulina origina a la insulina cuando se cliva y separa el péptido C.

PREPARADOS DE INSULINA INSULINAS NATIVAS: - Según su origen: A. Insulinas animales: a. Bovinas b. Porcinas B. Insulinas humanas: a. Insulinas humanas semisintéticas (“humanizadas”), obtenidas por transpeptidación b. Insulinas humanas biosintéticas, elaboradas mediante técnicas de bioingeniería o ingeniería genética - Según la duración de su acción: A. Insulinas de acción corta (o rápida) a. Insulina regular, corriente o cristalina b. Insulina semilenta B. Insulinas de acción intermedia a. Insulina NPH (“Neutral Protamine Hagedorn”) o isófana b. Insulina Lenta C. Insulinas de acción prolongada a. Insulina ultralenta b. Insulina protamina-zinc

2. ANALOGOS DE INSULINA: A. Rápidos: 1. Insulina LisPro 2 2. ANALOGOS DE INSULINA: A. Rápidos: 1. Insulina LisPro 2. Insulina Aspartato 3. Insulina glulisina B. Prolongados: 1. Glargina 2. Detemir 3. BIFÁSICAS o PREMEZCLADAS: - Regular (70%) – NPH (30%) - Protamina (75%) - lispro (25%) - Protamina (70%)- aspártica (30%)

CARACTERISTICAS INICIO ACCION PICO MAXIMO DURACIÓN DE ACCIÓN LYS-PRO 5-20 min 60 min 3-4 hs. REGULAR 30-45 min 2-4 hs. 6-8 hs. NPH 1-2 hs. 4-12 hs. 18-26 hs. LENTA 1-3 hs. 6-15 hs. ULTRALENTA 4-6 hs. 8-30 hs. 24-36 hs. GLARGINA 1 h. No tiene pico 20 - 24 hs.

FARMACOCINÉTICA ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA (Regular) SUBCUTÁNEA INTRAMUSCULAR

SITIOS DE INYECCION CONTROL GLUCEMICO

DISTRIBUCIÓN METABOLISMO ELIMINACIÓN: RENAL VIDA MEDIA 5 A 8 MINUTOS UP: NO!! EXTRACELULAR VIDA MEDIA 5 A 8 MINUTOS METABOLISMO ELIMINACIÓN: RENAL

FARMACODINAMIA MECANISMO DE ACCION: RESPUESTAS: INMEDIATAS: TRANSPORTE INTRACEL MEDIATAS: INDUCCIÓN ENZIMÁTICA. TARDIAS: ACTIVACIÓN FACTORES MITOGENICOS Y DE CRECIM.

ACCIONES FARMACOLOGICAS:

GENERALES: - HIPOGLUCEMIA - ALERGIA -INSULINORESISTENCIA REACCIONES ADVERSAS LOCALES - ABSCESOS - LIPODISTROFIAS - ALERGIA INSULINICA FOCALES: - PRESBICIA INSULINICA - EDEMA GENERALES: - HIPOGLUCEMIA - ALERGIA -INSULINORESISTENCIA

LIPODISTROFIA

PRESBICIA INSULINICA VARIACIONES EN LA GLUCEMIA GENERAN CAMBIOS OSMÓTICOS EN CRISTALINO QUE ALTERAN LA ACOMODACIÓN VISUAL. SE VE AL INICIO DEL TTO. CEDE ESPONTÁNEAMENTE ENTRE 2-4 SEMANAS.

HIPOGLUCEMIA Cifras bajas de glucemia (<50-55 mg/dl) + Sintomatología + Mejoría INMEDIATA de los síntomas tras administración de Glucosado Hipertónico/Glucagon.

ANTIDIABETICOS ORALES

SECRETAGOGOS SULFONILUREAS MEGLITINIDAS INSULINOSENSIBILIZADORES BIGUANIDAS TIAZOLIDINEDIONAS INHIBIDORES DE LA ALFA GLUCOSIDASA NUEVOS ANALOGOS DE INCRETINAS INHIBIDORES DE DIPEPTIDILPEPTIDASA-4

SECRETAGOGOS

SULFONILUREAS GENERACIONES:

MECANISMO ACCION: CIERRE DE CANALES DE K+ ATP DEPENDIENTES. AUMENTA K+ INTRACELULAR APERTURA CANALES DE CA++ CON AUMENTO INTRACEL. DEL MISMO CONTRACCIÓN DE MICROTUBULOS EXOCITOSIS DE GRANULOS DE INSULINA

FARMACOCINETICA: REACCIONES ADVERSAS: Hipoglucemia!! Ictericia Colestásica Agranulocitocis y anemia aplásica. Clorpropamida: Efecto disulfiram (Alcohol). Hiponatremia.

CONTRAINDICACIONES: DBT INSULINO DEPENDIENTE CETOACIDOSIS DIABETICA EMBARAZO Y LACTANCIA INSUFICIENCIA HEPÁTICA INSUFICIENCIA RENAL HIPERSENSIBILIDAD

MEGLITINIDAS REPAGLINIDA - NATEGLINIDA IGUAL AL DE LAS SULFONILUREAS, PERO CON UNIÓN A UN SITIO DIFERENTE DEL CANAL DE K+. VO (ingerir antes de comidas) D. UP 98% M. HEPÁTICO E. RENAL Y BILIAR. HIPOGLUCEMIA

ANALOGOS DE INCRETINAS: EXENATIDE ¿ Qué son las INCRETINAS? PEPTIDOS INTESTINALES QUE SE LIBERAN POR EL ESTIMULO DE LAS COMIDAS LAS DOS INCRETINAS PRINCIPALES SON EL GIP Y EL GLP-1: PEPTIDO 1 TIPO GLUCAGON (GLP-1): SINTETIZADO Y LIBERADO DESDE LAS CELULAS L DEL ILEON SITIOS DE ACCIÓN: CELULAS ALFA Y BETA PANCREAS, TGI, SNC, PULMONES, CORAZÓN. ACCIONES MEDIADAS POR RECEPTORES. POLIPEPTIDO INSULINOTROPICO GLUCODEPENDIENTE (GIP): SINTETIZADO Y LIBERADO DESDE LAS CELULAS K DEL YEYUNO. SITIOS DE ACCIÓN: CELULAS BETA PANCREAS, ADIPOCITOS. EFECTO INCRETINA: AUMENTO DE LA SECRECIÓN DE INSULINA EN RESPUESTA A LA INGESTA ORAL DE NUTRIENTES.

FARMACOCINETICA: REACCIONES ADVERSAS: SUBCUTANEA (60 min antes del desayuno y cena) E. RENAL Pico máximo: 2 hs. Duración de Acción: 10 hs. REACCIONES ADVERSAS: Hipoglucemias. Cefaleas y Mareos. Trastornos GI: Vómitos, Dispepsia, Nauseas!!

INHIBIDORES DE LA DPP-4: SITAGLIPTINA - VIDAGLIPTINA MECANISMO DE ACCION: INHIBE LA DPP-4. POTENCIA EL EFECTO DE LAS INCRETINAS. FARMACOCINÉTICA: A. VO (Puede administrarse en cualquier momento del día en monodosis diaria. E. RENAL REACCIONES ADVERSAS: N, V, DIARREA AUMENTO DEL ACIDO URICO HIPOGLUCEMIA SITAGLIPTINA

INSULINOSENSIBILIZADO RES

BIGUANIDAS: METFORMINA MECANISMO DE ACCIÓN: MODIFICA LA EXPRESIÓN DE ENZIMAS QUE INTERVIENEN EN EL METABOLISMO DE TEJIDO ADIPOSO, HIGADO Y MUSCULO ESQUELETICO. ANTIHIPERGLUCEMICO

OTROS EFECTOS: INHIBE LA LIPOLISIS DISMINUYE: LDL, TAG. AUMENTA: HDL DISMINUYE LA AGREGACIÓN PLAQUETARIA AUMENTA LA UNIÓN DE INSULINA A SU RC ESTIMULA LA ACTIVIDAD DE TIROSIN KINASA

FARMACOCINETICA: VO M. No se metaboliza. T ½ 1-5 hs. E. RENAL. CONTRAINDICACIONES: - INSUFICIENCIA RENAL, CARDIACA Y PULMONAR. - HISTORIA PREVIA DE AC LACTICA. - ALCOHOLISMO.

REACCIONES ADVERSAS ACIDOSIS LÁCTICA MALA ABSORCIÓN DE VIT B 12 Y FOLATOS ACIDOSIS LÁCTICA TRASTORNOS GI REACCIONES ADVERSAS HIPOGLUCEMIAS (en asociación con alcohol)

TIAZOLIDINEDIONAS PIOGLITAZONA - ROSIGLITAZONA MECANISMO DE ACCIÓN: AGONISTAS PPARV (Peroxisome activated proliferator receptor) ACTIVACIÓN DE LA RESPUESTA DE LA INSULINA SOBRE EL METABOLISMO DE GLUCOSA Y LIPIDOS

+ GLUT 4 + GLUT 1

FARMACOCINÉTICA: REACCIONES ADVERSAS: CONTRAINDICACIONES: A. VO D. UP 99% M. HEPÁTICO E. RENAL (Rosiglitazona)– BILIAR (Pioglitazona) REACCIONES ADVERSAS: ANEMIA AUMENTO DE PESO EDEMA MIALGIAS CONTRAINDICACIONES: HEPATOPATÍA INSUFICIENCIA CARDIACA 3-4

INHIBIDORES DE LA ALFA GLUCOSIDASA ACARBOSE MIGLITOL VOGLIBOSE

RA: Gastrointestinales MECANISMO DE ACCIÓN: INHIBE COMPETITIVAMENTE LAS ALFA GLUCOSIDASAS DEL RIBETE EN CEPILLO DEL ENTEROCITO. FARMACOCINÉTICA: VO (No se absorben) M. Intestinal T ½ 2 horas. E. Renal RA: Gastrointestinales CONTRAINDICACIONES: Malabsorción – Enf inflamatoria intestinal – Cirrosis.

RESUMEN ANTIDIABETICOS ORALES

ALGORITMO TTO DBT T.2

MUCHAS GRACIAS!!