Panorama Actual Seguro Social Salud Laboral en Chile

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad de Estudios Superintendencia de Seguridad Social Noviembre 2005
Advertisements

Ley Sobre Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales
Panorama Actual Seguro Social Salud Laboral en Chile
LEY BENEFICIOS Y PROCEDIMIENTOS
Aspectos legales de la Prevención de Riesgos.
Enero 2010 Código 65/2010. Seguro social Obligatorio contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales Protección de la vida y Salud del Trabajador.
DERECHOS, LEGISLACIÓN Y PROCEDIMIENTOS
Aspectos legales de la Prevención de Riesgos.
La Seguridad Social y el Modelo de Protección Laboral en Chile: la experiencia de INP Sector Activo Julio de 2004.
Ley ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
Por un trabajo sano y seguro ASPECTOS LEGALES Elementos y conceptos fundamentales establecidos en la Ley sobre accidentes del trabajo y enfermedades.
Aspectos legales en Salud Ocupacional Acerca del accidente en itinere
LEY , BENEFICIOS Y PROCEDIMIENTOS
LEY N° SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y
Silvia Pulgar Irarrázabal
Seguridad & Salud en el Trabajo
Panorama Actual de la Seguridad Social Chilena
Derecho de la Seguridad Social. Eduardo Vidal.. Definición de Seguridad Social. La Seguridad Social es el sistema legal que busca precaver la ocurrencia.
DECRETO 1295 de 1994.
Rol de las Mutualidades, Comités Paritarios y Departamentos de Prevención en la seguridad laboral James Wilkins Binder. Asesoría Técnica Parlamentaria.
LEY , BENEFICIOS Y PROCEDIMIENTOS. Conceptos Básicos Trabajo Riesgos Accidentes del Trabajo Enfermedades Profesionales.
DERECHOS Y DEBERES EN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES BIENVENIDOSXXX Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo.
PROYECTO PRESUPUESTO 2017 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL Presentación Congreso Nacional Octubre de 2016.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN MEDICINA DEL TRABAJO
La seguridad social.
Proceso Decreto Supremo 67
ACCIDENTES DE TRABAJO.
SISTEMA HIGIENE Y SEGURIDAD
LEY SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO DISPOSICIONES LEGALES
Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES GERENCIA DE PREVENCIÓN Ley N Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales Por un trabajo.
Escuela de Construcción y Obras civiles LEY “Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales” Giovanni vega.
Que es el P.O.S. Es el conjunto de servicios de atención en salud a que tiene derecho un usuario en el Sistema General de Seguridad Social en Salud de.
DECRETO 1530 DE 1996 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 y el Decreto Ley 1295 de 1994.
LA RULETA SURA INICIAR Angela María Osorio L Asesora en Prevención.
BIENVENIDOS.
AGENDA ACHS: Líder en seguridad y salud ocupacional
CHARLA DE INDUCCION TRABAJADOR NUEVO.
Seguridad Social: El Seguro de Cesantía y Ley de Accidentes de Trabajo
Unidad 6 El sistema de la Seguridad Social.
EL DERECHO LABORAL EN CHILE ACCIDENTES LABORALES
PROYECTO PRESUPUESTO 2018 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL
ENF. YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
Unidad 13 La salud laboral.
Ley y Decretos Supremos
TALLER DE GESTION EN PREVENCIÓN DE RIESGOS PEV 1
DECRETO SUPREMO 67 TECNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS.
INTRODUCCIÓN LEY N° DS LEY N° DS DS DS DS DS REG. ENF. PROFESIONALES REG. PREV. DE RIESGOS.
LEGISLACION NACIONAL EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Formación y orientación laboral
FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES. Las fuerzas armadas de la República del Perú están encargados de defender la soberanía del Estado y la seguridad de los.
1 Ley Regula el trabajo en régimen de Subcontratación, el funcionamiento de las Empresas de Servicios Transitorios, y el contrato de trabajo de.
 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones, * El Sistema General de Seguridad Social.
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
LICENCIAS MÉDICAS Nelly Jeldres Molina Agente Regional.
D.S N° 76 APRUEBA REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DEL ARTICULO 66 BIS DE LA LEY N° SOBRE LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN OBRAS,
Por un trabajo sano y seguro Eugenio Cantuarias Asociación Chilena de Seguridad Situación de los Sistemas de Información de Siniestralidad Laboral en las.
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
La Seguridad Social y el Modelo de Protección Laboral en Chile: la experiencia de INP Sector Activo Julio de 2004.
¿SABE USTED QUÉ ES...? ¿¿Qué es Salud Ocupacional?... ¿Qué es Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional?... ¿Qué debo hacer en caso de un A.T.?...
Los Riesgos de Trabajo constituyen uno de los problemas contemporáneos más importante para la salud de los trabajadores en todo el mundo Para ello es.
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
LEY DE ACCIDENTES DE TRABAJO (Ley Nº )
Prevenir accidentes y enfermedades laborales consecuencia de las actividades de producción.
Ley N Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
EMPLEADORES Y A.R.L. Responsabilidad y competencia frente al Sistema General de Riesgos Laborales 1.
Transcripción de la presentación:

Panorama Actual Seguro Social Salud Laboral en Chile Superintendencia de Seguridad Social Abril 2004

Una visión integral de la Seguridad Social Pensiones Cobertura Integral Salud Común Coordinación Salud Laboral Administradores Públicos y Privados Complementarios Protección Familia Responsabilidad Social Bienestar Social Uso recursos públicos

Seguro Social Salud Común

Administradores Fondo Nacional de Salud Administrador Sistema Nacional de Servicios de Salud Administrador Público Administrador Privado Instituciones de Salud Previsional

Afiliación y Cotización La incorporación al régimen de prestaciones de salud se producirá automáticamente al adquirirse las calidades de afiliados o de beneficiarios, y se mantendrá mientras ella subsista. Los afiliados tienen la obligación legal de realizar una cotización equivalente al 7% de sus remuneraciones o ingresos imponibles, destinada a financiar las prestaciones de salud. Los afiliados pueden, en cualquier momento, optar por aportar su cotización a alguna Isapre, debiendo suscribir un contrato con dicha Institución. Para tener derecho a los beneficios del contrato, es necesario que se declare y pague la cotización legal obligatoria de salud del 7% de la remuneración imponible del trabajador, o la superior que hubiere convenido con la ISAPRE.

Modalidades de Atención Institucional Administrador Público Libre Elección Administrador Privado Contrato de Salud establece la Modalidad de Atención

Seguro Social Salud Laboral (Ley 16744)

Riesgos Laborales Cubiertos Accidente del Trabajo Enfermedades Profesionales Tasa de Accidentabilidad: 7,5% (año 2002). Accidente de Trayecto

Accidente del Trabajo Enfermedad profesional Accidentes Asimilados: Accidentes del Trayecto; Dirigentes Gremiales; Pérdida órganos o partes artificiales. toda lesión a causa o con ocasión del trabajo, y que produzca una incapacidad para el mismo o la muerte Accidente del Trabajo Lista no taxativa, acredite el origen profesional de enfermedad no enumerada. causada directamente por profesión o trabajo, produzca incapacidad o muerte, y tenga su origen en trabajos que entrañan el riesgo respectivo Enfermedad profesional Excepciones a las Contingencias: Accidentes o enfermedades debidos a una fuerza mayor extraña que no tenga relación alguna con el trabajo y, Los producidos intencionalmente por la víctima.

Protegidos Trabajadores Dependientes Administración Civil del Estado Dirigentes Gremiales Protegidos Trabajadores Independientes (por D.F.L.) Población Protegida 98% de los trabajadores Estudiantes: accidentes durante sus estudios o en su práctica profesional

Financiamiento + Financiamiento patronal COTIZACIÓN BÁSICA 0,9% + 0,05% ADICIONAL DIFERENCIADA + RIESGO EFECTIVO (exención, rebajas y recargos, según promedio tasa de riesgo) RIESGO ACTIVIDAD (0% a 3,4% se puede reducir, eximir o recargar hasta el 100%)

Prestaciones Atención médica, quirúrgica y dental. Hospitalización si fuere necesario. Medicamentos y productos farmacéuticos. Prótesis y aparatos ortopédicos. Rehabilitación física y reeducación profesional. Gastos de traslado Médicas Incapacidad Temporal: subsidio Invalidez: Indemnización o pensión, dependiendo grado incapacidad Gran Invalidez Prestaciones por supervivencia. Económicas

Administración del Seguro Social Ley Nº 16.744

Mutualidades de Empleadores Administración Delegada Organismos Administradores Públicos Privados INP/ Servicios de Salud Mutualidades de Empleadores y Administración Delegada

Administración Seguro Social Laboral (Suseso, diciembre 2003) Mutualidades INP/SNSS Administración Delegada Trabajadores 2.698.305 995.743 28.908 Empresas / empleadores 74.717 392.243 9 Trabajadores x empresa 35,11 2,54 3.212 Participación (% trabajadores cubiertos) 72.5 26.7 0,8

Prevención de Riesgos Laborales Ley Nº 16.744

Cumplir las normas contenidas en el Reglamento de Higiene y Seguridad en el Trabajo Cumplir normas e instrucciones impartidas por el Servicio de Salud, Sernageomin, el Organismo Administrador, el Departamento de Prevención de Riesgos o el Comité Paritario de Higiene y Seguridad. Usar correctamente y cuidar los elementos de protección personal en sus actividades. Acudir a exámenes médicos de control citados por el Organismo Administrador. Participar en actividades de control de riesgos en los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad. Rol del Trabajador

Constitución y funcionamiento de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad; Establecer y mantener al día los Reglamentos Internos de Higiene y Seguridad en el Trabajo; Obligación de contar con Departamento de Prevención de Riesgos, dirigido por un experto en prevención Proporcionar gratuitamente equipos e implementos necesarios seguridad trabajo; Informar oportuna y convenientemente acerca de los riesgos de sus labores; Empleador no podrá exigir el desempeño a un trabajador en faenas calificadas como superiores a sus fuerzas o que puedan comprometer su salud o seguridad. Denunciar accidentes y/o enfermedades profesionales. Rol del Empleador

Fortalezas Amplia cobertura de los trabajadores dependientes (98%) Automaticidad, integralidad y gratuidad de las prestaciones médicas Libre afiliación Participación de los trabajadores (directores laborales y comités paritarios) Sistema Solidario

Desafíos Pendientes Baja cobertura de los trabajadores independientes. Disparidad en las prestaciones médicas y preventivas entre mutualidades e INP/SNSS. Sesgos e insuficiencias en los mecanismos de recargo/rebaja de la cotización adicional. Subdeclaración de accidentes del trabajo. Sistemas de información y estadísticas inadecuados e insuficientes. Falta de reeducación laboral. Baja cobertura de Programas de Prevención de Riesgos en pequeñas empresas.

Muchas Gracias...