Elaboracion de Hidromiel

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA: LA SIDRA.
Advertisements

CERVEZA MARIO MARTIN MORENO RUBEN GARCIA SALGADO.
Biomasa Física Andrés Kabusch. Integrantes: -Paesani Lautaro. -Rendeli Ignacio. -Ferrero Lucio.
MÓDULO TÉCNICAS DE PANADERÍA
FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA
BIOCELL
Lácteos y Cárnicos Presentado por: Yuli Domínguez. Porta Educa Panamá Presentado por: Yuli Domínguez. Porta Educa Panamá.
¿Por qué comemos? Comemos porque necesitamos: 1.-Grasas 2.-Hidratos de carbono 3.-Proteínas 4.-Vitaminas y sales minerales 5.-Agua.
LA NUTRICIÓN EN EL ORGANISMO HUMANO.  Se incorporan alimentos, se los transforma y se absorben. Se distribuye por todo el organismo Se eliminan los desechos.
La Miel Integrantes: -Katary Care -Sofía Álvarez Asignatura:Taller Vida Saludable Integrantes: -Katary Care -Sofía Álvarez Asignatura:Taller Vida Saludable.
Procesos para las bebidas alcohólicas Luis felipe mendoza 403.
CONCEPTOS BASICOS DE NUTRICIÓN Valeria Márquez nutricionista.
Bio 111 Prof. F. Arturo Russell Unidad II: Átomos y Moléculas Los fundamentos químicos de la vida.
Gloria Videla Jaramillo – Ingeniero Alimentos USACH Natalia González Suazo – Tecnóloga Alimentos USACH TALLER TEORICO-PRACTICO.
¿Qué Necesita a Diario Nuestro Cuerpo? Proteínas Carbohidratos Grasas insaturadas (Ácidos grasos esenciales) Vitaminas Minerales Factores Botánicos Fibra.
METODOS DE ENSAYOS CARACTERIZACION DE ADITIVOS QUIMICOS PARA PASTAS, MORTEROS Y HORMIGONES.
Aditivos y conservantes en los alimentos. Los conservantes o aditivos son aquellas sustancias orgánicas o inorgánicas que se le agregan a los alimentos.
BIOTECNOLOGIA II LEVADURAS PRODUCTORAS DE ETANOL.
LISSETH MEDINA SALINAS MARIANA GÓMEZ ARTEAGA
Lácteos y Cárnicos Presentado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
Química nutricional.
Act.1.3 El plato del buen comer
Tipos de biofertilizantes
PLATO DEL BIEN COMER.
CARBOHIDRATOS FUNCIONAMIETO EN ANIMALES. Los carbohidratos son constituyentes importantes de los tejidos. La glucosa es el carbohidrato mas importante.
BIOMOLÉCULAS O MACROMOLÉCULAS
Proyecto Científico Semestral Equipo: The squad Grupo 1-4 Integrantes:
Como hacer Hidromiel Y no morir (de aburrimiento) en el intento,
MEDIOS DE CULTIVO Microbiología e Inmunología Parte A
Estructura de la materia. Cambios químicos
Manejo de Soluciones: Concentraciones y Diluciones
Propiedades de la materia
Reconocer conceptos asociados a la fotosíntesis.
Tema: importancia de consumir agua –una dieta completa
LICDA. CORINA MARROQUIN
Procesos Agroindustriales II Caracterización de frutas y Hortalizas
Metabolismo Los hongos son heterótrofos, constituyendo el suelo su hábitat natural. En su mayoría son aerobios, donde el oxígeno actúa como aceptor final.
Ecosistema terrestre Miguel Ángel Fonseca Martínez
MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL CONALEP TECAMAC 238 La historia de la microbiología industrial, es impresionante como los seres humanos en el mundo microscópico.
FERMENTACIÓN GLUCOLISIS. Fermentación alcohólica También conocida como, fermentación etílica o de etanol; en el cual se lleva a cabo una fermentación.
Problemática actual de los residuos agroindustriales
2 u n i d a d Nutrición y dieta.
ESCUELA: BACHILLERATO GENERAL “JUAN ESCUTIA” MAESTRO: JOAQUIN JIMENEZ JAQUIM MATERIA: BIOLOGIA I TEMAS: MOLECULAS INORGANICAS, AGUA, SALES MINERALES INTEGRANTES:
Respiración aerobia : Presencia de abundante oxigeno en el aire Respiración anaerobia : Se realiza en ausencia del oxigeno del aire Es el proceso a traves.
Unidad 3 Microorganismos. Hongos, virus y bacterias.
LA ALIMENTACION SALUDABLE Profa. Ensenia Quiroz Familia y Desarrollo.
Yerson andres Ascanio Sánchez Bebidas alcohólicas Instituto educativo Carlos Ramírez parís sede central Biología.
INTRODUCCION y ALIMENTOS
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Elaborado por Nacho Diego
Unidad I Sub-Unidad 1.1. MATERIA Y ENERGÍA DEFINICIONES:
Biomoléculas inorgánicas
DEFINICIONES VOCABULARIO.
Biogas BIOENTEC tecnología ecológica Qué es el biogas. Cómo se genera?
TEMA 4 APLICACIONES DE LA CIENCIA
Procesos Agroindustriales II Caracterización de frutas y Hortalizas
QUÍMICA BIOLÓGICA NUTRICIÓN 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Torrontés 2015 ORIGEN STORYLINE TERROIR VARIEDAD ELABORACIÓN MARIDAJE
EDULCORANTES ALTERNATIVOS O NO CALÓRICOS. DEFINICIÓN  Sustitutos del azúcar  Aditivos para los alimentos que duplican los efectos del azúcar, pero usualmente.
Objetivo: Conocer las características de la energía y sus tipos.
“LEVADURAS SELECCIONADAS”
CINETICA DE FERMENTACIÓN El corazón del proceso de panificación es la etapa fermentación de la esponja. Debido a esto, es indispensable conocer como se.
Alimentación balanceada. CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.
EDULCORANTES ALTERNATIVOS O NO CALÓRICOS. DEFINICIÓN  Sustitutos del azúcar  Aditivos para los alimentos que duplican los efectos del azúcar, pero usualmente.
GRUPOS DE ALIMENTOS LOS ALIMENTOS SE CLASIFICAN COMO:
TECNOLOGIA DE PRODUCTOS PECUARIOS. CIENCIA TECNOLOGIA SECRECIÓN (FISIOLOGIA) QUIMICA FISICA BIOQUIMICA DINAMICA BIOQUIMICA MICROBIOLOGIA CIENCIA DE LA.
INTRODUCCION y ALIMENTOS
Manipulación higiénica de los alimentos
CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL.
EL AGUA. INTRODUCCIÓN El agua juega un papel importante en los diferente usos que se le puede dar, tales como el consumo doméstico, consumo público, uso.
Transcripción de la presentación:

Elaboracion de Hidromiel Presenta: Kenia Hernandez Salgado.

Es un vino elaborado utilizando miel de abejas como fuente de carbohidratos para la levadura. Conlleva diluir miel para fermentar una cantidad de alcohol suficiente para preservar el líquido y que genere un producto que sea agradable al paladar.

Propiedades de la miel Es un fluido dulce y viscoso, un alimento nutritivo que provee energía inmediata al organismo por la presencia de azúcares simples que se asimilan fácilmente. Posee la propiedad de inhibir el crecimiento de bacterias, entre otras razones, por su alto contenido de azúcares y favorece la recuperación de algunas afecciones y desequilibrios nutricionales. contiene en menor proporción una mezcla compleja de otras sustancias: proteínas Aminoácidos ácidos orgánicos Minerales granos de polen

Producción de alcohol El alcohol etílico es un producto completamente natural, producido por levaduras cuando éstas utilizan azúcar como fuente de energía para su crecimiento y reproducción, y como producto metabólico, producen alcohol etílico y dióxido de carbono.

Por regla general, de cada dos partes de azúcar las levaduras generan aproximadamente una parte de dióxido de carbono y una parte de alcohol, menos ±5% que se pierde en energía metabólica (calor).

Elaboración Durante la elaboración de Hidromiel, será necesario medir la temperatura, el pH y la densidad para obtener información sobre el proceso de elaboración. La temperatura debe estar entre los 20°C - 25 °C En la elaboración de Hidromiel, se necesita conocer con exactitud el valor de acidez para saber si la fermentación ocurrirá correctamente. Las levaduras fermentan en un rango acotado de acidez. Durante la elaboración de hidromiel, la densidad se modifica durante la fermentación; será necesario controlar esta etapa midiendo la densidad periódicamente, esto dará una idea del alcohol que se genera.

Los principales ingredientes para elaborar hidromiel son: Agua Potable Miel Levaduras Secas de uso enológico para vinos Aditivo para levaduras (Recomendado) Frutas / Hierbas

Hay varios tipos de levaduras presentes en el medio ambiente o comerciales secas, que debido a su naturaleza poseen distintas capacidades de atenuación de los mostos; esto es la proporción de azúcar que se transforma en alcohol al fermentar la hidromiel. De la atenuación que tenga la levadura seleccionada dejará mayor o menor azúcar residual, dando lugar a diferentes contenidos de alcohol, dulzor y subproductos que aportan sabores característicos al hidromiel.

Se debe utilizar el mostímetro para verificar la concentración de azúcares en el líquido para determinar si tendremos una hidromiel seca12 a 13 grados Baumé (210 a 230 gr de azúcar/lt) o una hidromiel dulce 13 a 18 grados Baumé (230 a 320 gr de azúcar/lt).