ASOCIACIÓN CENTRO DON BOSCO –ONG

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Advertisements

Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Propuesta de Plan para la Prevención y Control de las ENT Instituto Hondureño de Seguridad Social.
Unidad de Empleo Juvenil Agosto Desde la óptica del MTSS el empleo juvenil es relevante porque: El trabajo es un derecho humano Tiene implicancias.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
Propuesta de Gestión Educativa Escuela «Innovación» David Gustavo Lincoqueo Curin Temuco, 05 de Junio de 2012.
La investigación en el nivel superior provincial, situación actual y desafíos futuros 2010.
RED TEXTIL DE CAYMA. FIN:Contribuir a mejorar y sostener el nivel de ingresos de los emprendimiento del sector confección textil del distrito Cayma. PROPÓSITO:Promocionar.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Doctor Humberto Álvarez, UTP, Panamá Maestras: Zulema Mercedes Fiallos, UPNFM, Honduras Lidia Margarita Muñoz, UES, EL Salvador Zara Eledina Fiallos Varela,
“Calidad educativa para el desarrollo sostenible” PERU Ministerio de Educación SINEACE Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad.
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Espacio virtual de Supervisiones Formativas para Tutores.
Presentación PME 2016 (alumnos prioritarios). Objetivo: Dar conocer los procesos solicitados por el MINEDUC para fortalecer el trabajo del colegio. Especificar.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
Genere nuevas maneras. Competencias Docentes Estas son Habilidades Conocimientos Procedimientos Técnicas Actitudes De la practica Saberes previos Estrategias.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
1. IMPACTOS Transporte, infraestructura, material didáctico y docente.
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
COLEGIO SOCHIDES PUENTE ALTO
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Caja de Herramientas para enfrentar la Muerte Materna
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
Programa para la Internacionalización en las Universidades de Chile y Perú (INCHIPE EPP ES-EPPKA2-CBHE-JP)
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Objetivos y funcionamiento del Diplomado
Territorialización de la Inversión Localidad 12. Barrios Unidos
¿Quiénes somos? Somos un órgano operador desconcentrado del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE.
Programas no escolarizados para niñas y niños de 0 a 3 años
DIRECCION DE EGRESADOS Y SERVICIO SOCIAL 2011
Territorialización de la Inversión Localidad 12. Barrios Unidos
Ibarrola, 1978: Arredondo, 1981: Acuña, Vega, Lagarde y Angulo, 1979:
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.
LUCIANO ADRIAN PADILLA SERRANO 3D TALLER INFORMATICA
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Tecnológico Nacional de México
Comité Técnico Interinstitucional
Implementación y articulación interinstitucional para el desarrollo de Guías de Practica Clínica en la República Dominicana. Contexto: Avances y Desafíos.
Licenciatura en Ciencias de la Educación a Distancia
REINDUCCIÓN SENA 2017 TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Febrero 2014.
c u l t u r a de la l e g a l i d a d
Citas en el formato APA.
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2
Objetivo Habilidades Digitales para Todos
CENTRO DE FORMACION PROFESIONAL ¨SAN JUAN BOSCO¨
Objetivos estratégicos
San Salvador, 27 de noviembre de 2013
FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
R.1. ACCESO DE BENEFICIARIOS MATRICULADOS AREA DE CARPINTERIA.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
LA OFICINA DE EMPLEO y CAPACITACION
SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO
Estrategias didácticas aplicadas en asignaturas de la carrera Matemática Estadística de la modalidad semipresencial de Educación a Distancia de la FACEN-UNA,
QUIENES SOMOS FUNDACION DE LOS CENTROS FAMILIARES
CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL
Construyendo Europa desde Aragón
“Plan de Mejoramiento Institucional (PMI) para fortalecer la calidad del desempeño pedagógico, disciplinar y profesional del profesor formado en la Universidad.
EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CALIDAD ISO
Modelo académico de calidad para la competitividad.
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2018.
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Contexto de la acreditación en la UAGRM
DIPLOMADO DE ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE ATENCIÓN EN SALUD INTEGRAL
Investigación. Investigación Bienvenidos Mg. Rufino Ramírez Cóndor.
Subvención Económica a Centros Educativos Privados Gratuitos
Transcripción de la presentación:

ASOCIACIÓN CENTRO DON BOSCO –ONG PROGRAMA VIA DON BOSCO FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y TÉCNICA DE SAN PEDRO CARCHÁ, ALTA VERAPAZ DE GUATEMALA.

ASOCIACIÓN CENTRO DON BOSCO Tres Internados

ASOCIACIÓN CENTRO DON BOSCO Tres Internados

ASOCIACIÓN CENTRO DON BOSCO Tres Internados

EDUCACIÓN FORMAL

EDUCACIÓN FORMAL

TALLERES DE FORMACIÓN OCUPACIONAL

R1. Los beneficiarios directos tienen acceso a la formación Los 1,200 alumnos de los 3 internados del CDB, accesan anualmente a la Formación y Capacitación para el Trabajo. 100% de los alumnos son jóvenes indígenas de escasos recursos y cursan los programas de Formación y Capacitación para el Trabajo en forma gratuita y con los recursos necesarios para el trabajo. 100% de la capacidad instalada de los Talleres de Formación y Capacitación para el Trabajo es utilizada por los referentes preferenciales.

Sistema de Atención al Estudiante 1,800 Beneficiarios sistema de atención al estudiante

Contratación de Orientador Pedagógico AÑO 2011 Capacitación de 21 Instructores Competencias Laborales AÑO 2012 Capacitación de 30 Instructores Metodología Activa Basada en Competencias Laborales y Evaluación en el Proceso Enseñanza Aprendizaje. AÑO 2013 Capacitación de 28 Instructores Evaluación en el Curriculum Enseñanza-Aprendizaje y Aplicación en la evaluación en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje. AÑO 2011 (21 INSTRUCTORES) COMPETENCIAS LABORALES

CONTRATACIÓN DE CONSULTOR AÑO 2012: "ESTUDIO DE NECESIDADES DE LOS BENEFICIARIOS DEL CENTRO DON BOSCO EN EL ÁREA DE FORMACIÓN PROFESIONAL" CONTRATACIÓN DE CONSULTOR No. COMUNIDAD 1 Chijotom 2 Chimelb 3 Chiquisis 4 Chiquixji 5 Chirrequim 6 Sebulbuxha 7 Sesajal 8 Sesaquiquib 9 Setal 10 Tanchi sistema de atención al estudiante

R2. LOS CONOCIMIENTOS Y APTITUDES DE LOS BENEFICIARIOS DIRECTOS HAN SIDO DESARROLLADOS jóvenes indígenas anualmente aprueban los Programas de Formación y Capacitación para el Trabajo. Alumnos inscritos en los Talleres de Formación y Capacitación para el Trabajo tienen una asistencia permanente. 100% de los instructores de los Talleres de Formación y Capacitación para el Trabajo son actualizados anualmente.

TOTAL DE ALUMNOS POR AÑO 2,840 Alumnos son beneficiados con Programas de Formación y Capacitación para el Trabajo. AÑO TOTAL DE ALUMNOS POR AÑO 2011 750 2012 990 2013 1100 TOTAL 2,840

Asistencia Permanente INTERNADOS

Asistencia Permanente INTERNADOS

100% de los Instructores de los Talleres de Formación y Capacitación para el Trabajo son actualizados anualmente.

Compra de Herramientas para Capacitación en Talleres de Formación Ocupacional

Compra de Herramientas para Capacitación en Talleres de Formación Ocupacional

R3. EL ACCESO DE LOS BENEFICIARIOS DIRECTOS AL MERCADO LABORAL ES MEJORADO Oficina de Inserción Laboral establecida y funcionando 3,480 egresados de los Talleres de Formación y Capacitación Profesional no son certificados por INTECAP Una unidad de producción creada y funcionando por cada Taller que genera empleo a los egresados

Oficina de Inserción Laboral

Oficina de Inserción Laboral CERTIFICADO

Oficina de Inserción Laboral Contratación de Coordinador y Asistente de Of. de Inserción Laboral. Elaboración de un Manual de Emprendedurismo como guía para el estudiante. Realización de Investigación de Mercado Laboral sobre la demanda laboral, actual y potencial, en el departamento de Alta Verapaz.

R4. LA RED SOCIAL QUE APOYA A LOS BENEFICIARIOS DIRECTOS HA SIDO INCREMENTADA O FORTALECIDA 100% de jóvenes formados y capacitados para el trabajo participan en los programas sociales Al menos 25% de los jóvenes egresados de los talleres de formación y capacitación para el trabajo generan ingresos para continuar estudios superiores. Los jóvenes capacitados para el trabajo realizan una exposición dirigida a padres de familia y otros jóvenes de los trabajos elaborados y de promoción programas de capacitación.

Sistema de apoyo, incluyendo comunicaciones Implementación de una Cabina Radial

Sistema de apoyo, incluyendo comunicaciones Implementación de una Cabina Radial

Reuniones periódicas con Ex alumnos Logística (personal del Centro Don Bosco)

R5. LAS CAPACIDADES DE LA ORGANIZACIÓN HAN SIDO INCREMENTADAS Al final del año 2013 globalmente, la capacidad institucional de la organizacional ha sido aumentada de 77% a 95%. Se ha hecho mejoras en los campos siguientes Gobernanza (+8%), Sistemas de funcionamiento y gestión (+17%), Recursos Humanos (+21%), Gestión financiera (+4%), Alianzas / relaciones públicas (+9%), Temáticas Internacionales en Desarrollo (+5%).

Gestión y elaboración de Proyectos Logros del Personal de la OPD Subvención Económica que el Ministerio de Educación otorga a la Asociación Centro Don Bosco AÑO SUBSIDIO 2011 Q. 10.1 Millones 2012 Q. 15.0 Millones 2013

Desarrollo de procedimientos para estar integrados en Red ante las Casas Salesianas En el año 2012 se inicio la participación en el Salvador

TALLERES DE FORMACIÓN OCUPACIONAL Carpintería

TALLERES DE FORMACIÓN OCUPACIONAL Carpintería

TALLERES DE FORMACIÓN OCUPACIONAL Carpintería

TALLERES DE FORMACIÓN OCUPACIONAL Carpintería

TALLERES DE FORMACIÓN OCUPACIONAL Electricidad

TALLERES DE FORMACIÓN OCUPACIONAL Electricidad

TALLERES DE FORMACIÓN OCUPACIONAL Soldadura

TALLERES DE FORMACIÓN OCUPACIONAL Soldadura

TALLERES DE FORMACIÓN OCUPACIONAL Sastrería

TALLERES DE FORMACIÓN OCUPACIONAL Sastrería

TALLERES DE FORMACIÓN OCUPACIONAL Panadería

TALLERES DE FORMACIÓN OCUPACIONAL Panadería

TALLERES DE FORMACIÓN OCUPACIONAL Panadería

TALLERES DE FORMACIÓN OCUPACIONAL Albañilería

TALLERES DE FORMACIÓN OCUPACIONAL Albañilería

GRACIAS VIA DON BOSCO