Responsabilismo Lorraine Code (1987).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IDEALES DE LA EDUCACION Concepto Náhuatl de la Educación.
Advertisements

Teoria X y Y De douglas mcgregol.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE ADMINISTRACION Integrante Eros Pérez C.I
Enseñaza: Nos damos cuenta que hemos adquirido un aprendizaje cuando somos capaces de resolver ciertos problemas a los que nos enfrentamos. Enseñar Es.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA INTRODUCCIÓN
Acerca del concepto Representaciones Sociales (Moscovici – 1961)
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
INTRODUCCIÓN Las neurofunciones, son aquellas funciones que sirven de base para que se desarrollen los procesos mentales superiores y que tienen un.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
LIDERAZGO.
Aristóteles. Objetivo: Conocer, la metafísica, teoría del conocimiento, antropología y ética. Profesor: Miguel Jaque.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ÉTICA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Capítulo 15 El conocimiento de la ética profesional
Estimulación prenatal
La Didáctica Magna Comenio contribuyó a crear una ciencia de la educación y una técnica de la enseñanza, como disciplinas autónomas”
IMPORTANCIA DEL JUEGO SEGÚN DIFERENTES AUTORES
DIMENSIONES HOMBRE-PERSONA y educación
EN BUSCA DE LA FELICIDAD
INTELIGENCIA EMOCIONAL
PROFESIÓN.
De alguna forma, toda organización por más pequeña que sea, necesita saber su pasado y su presente, la situación actual en la que se encuentra y con que.
EL DEBATE DE LA RACIONALIDAD
Idea y concepción del negocio
PROFESORA: GRACIELA RAMOS
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
La naturaleza y habilidades del liderazgo
NUESTRO TRABAJO EN LA BIBLIOTECA
CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL MASAYA
Presentado por: Edison Ferney Sánchez Contreras
Quiero crear mi propia empresa
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Calidad de vida Tema de RSE:
COMPETENCIAS DEL EMPRENDEDOR
Rol de Jefe Luis Barrera.
Según Melinkoff, (1990) los procedimientos consisten en describir detalladamente cada una de las actividades a seguir en un proceso laboral, por medio.
CREATIVIDAD.
Justificación por medio de la fe
CARÁCTER EN EPISTEMOLOGÍA
El perfil didáctico del Profesor Mediador
EL CONOCIMIENTO O SABER
EL GRITO MANSO – Paulo Freire
Conocimiento y virtud intelectual (Ernesto Sosa 1987)
“El único hombre que está educado es aquel que ha aprendido cómo aprender; el hombre que ha aprendido como adaptarse al cambio; el hombre que ha aprendido.
HABILIDAD, DESTREZA, CAPACIDAD Y COMPETENCIA MsC. Ingra. Yessenia F. Barahona Irias.
INTELIGENCIA.
Cultura emprendedora Conjunto de cualidades, habilidades y conocimientos necesarios que poseen los individuos para poder gestionar su propio proyecto.
Lección de 1.2 LAS ACTITUDES HUMANAS.
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Semana 2 Temperamento y carácter: Personalidad
CREER, SABER CONOCER Luis Villoro.
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
¿Qué es Filosofía? Significado, funciones y concepciones
Conocimiento y virtud intelectual (Ernesto Sosa 1987)
Para Coll, Pozo y Valls (1992): «Los contenidos procedimentales designan conjuntos de acciones, de formas de actuar y de llegar a resolver tareas. Se.
Ética y Política ARISTÓTELES.
TEMA 2 RELACIÓN INDIVIDUAL DEL TRABAJO Y LOS SUJETOS DEL DERECHO DEL TRABAJO Objetivo: Al término del tema el estudiante será capaz de explicar e identificar.
Conocimiento y virtud intelectual (Ernesto Sosa 1987)
ALUMNA: VERÓNICA VALERIO PÁEZ ASESOR: EDGAR AROYO SALINAS.
El problema del conocimiento.
DIMENSIONES HOMBRE-PERSONA
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
PROCESO EDUCATIVO COMPETENCIA Combinación dinámica de atributos (conocimiento y su aplicación, destrezas y actitudes) que describen la capacidad.
DEONTOLOGIA PROFESIONAL ÉTICA Y MORAL. Ciencia que estudia los deberes y el comportamiento de los profesionales, según la posición que ocupe en la vida,
SOBRE EL CONCEPTO DE COMPETENCIAS Por Jairo Castillo Abril – 2015.
Planeación basada en competencias Dra. Nelly del Carmen Cordova Palomeque SESIÓN 1.COMPETENCIAS Y PERCEPCIONES.
Pensamiento y Juicio Crítico
TRATAMIENTO DIDÁCTICO DEL PROCESO DE INICIACIÓN DEPORTIVA
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 107.
Lic. Nelva Asencios Tarazona.. ÉTICA ETHOS: ( griego) morada Lugar donde vivimos Carácter--- modo de ser que se Adquiere a lo largo de la vida Ética orienta.
Transcripción de la presentación:

Responsabilismo Lorraine Code (1987)

Tesis El concepto de responsabilidad puede permitirnos acentuar la naturaleza activa de los conocedores y/o creyentes, mientras que el concepto de falibilidad no nos lo permite.

Tesis Una evaluación de la búsqueda humana del conocimiento que se base en la responsabilidad resulta instructiva precisamente por la naturaleza activa y creativa de esa tarea

Virtud y virtudes intelectuales “La virtud es un estado tal […] que hace a un hombre bueno y capaz de llevar a cabo su función propia” (Aristóteles NE II, 4) La virtud es un concepto teleológico: la posesión y el ejercicio de la virtud tiende a conducirnos, de manera fiable, a la realización de ciertos fines.

Virtud y virtudes intelectuales La actividad cognitiva es tan central a la vida humana que cualquier evaluación del carácter humano tiene que tomar en cuenta la cualidad de esta actividad. Actividad cognitiva: percibir, razonaqr, saber, creer, hablar, imaginar, estar despierto; actividades que tienen su fuente en la experiencia del mundo y de uno mismo como parte del mundo: en la conciencia y la autoconciencia.

Virtud y virtudes intelectuales La virtud intelectual tiene más que ver con poseer un conjunto bastante constante y fiable de cualidades y capacidades que se manifiestan en la orientación de uno mismo hacia el mundo, hacia el propio yo que busca conocimiento, y hacia otros sujetos semejantes como parte del mundo.

Virtud y virtudes intelectuales Una habilidad para reconocer las exigencias que las situaciones imponen al propio comportamiento. La virtud primaria es la responsabilidad epistémica (sabiduría)