LA COMPETENCIA COMUNICATIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TODOS JUNTOS COMUNICACIÓN. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles:
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA UNIDAD DE ADMISIÓN CURSO PROPEDÉUTICO LENGUAJE COMPETENCIA COMUNICATIVA Prof.ª Arex Aragón Prof. Víctor Ramírez.
Comunicación y lenguaje 1.La comunicación. Concepto y elementosLa comunicación. Concepto y elementos 2.Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento 3.Comunicación:
Comunicación verbal y no verbal
COMPETENCIAS BÁSICAS. ¿Qué son las Competencias Básicas?
Habilidades Comunicativas. Conceptos básicos de Comunicación Habilidades Comunicativas Índice Que es la comunicación Tipos de comunicación Comunicación.
Liceth Coronado Hinojosa Marcelino Encinas Ovidio COMUNICACIÓN ASERTIVA PROYECTO REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD – EIFODEC MUNICPIO DE SACABA.
Didáctica de la Lengua Española I Tema 1:Tema 1: Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación 2. Competencia general y competencia comunicativa.
UNIDAD DE TRABAJO: LA COMUNICACIÓN CFGS Gestión del Transporte Módulo: Comercialización del Servicio de Transporte Gema Carrasco Benítez.
Pragmática de la comunicación oral y escrita y su didáctica.
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje.
¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas ? RUTAS DEL APRENDIZAJE JORNADA DE CAPACITACIÓN EN EL MARCO DE LA MOVILIZACIÓN POR LOS APRENDIZAJES Comunicació.
Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo Guía N° 3 Integrantes: Gloria Natalia Buitrago Katy Dina Rodriguez LENGUAS MODERNAS - VIRTUAL.
Carlos Echevarria. Introducción: El principal objetivo de la comunicación oral y escrita es que el alumno sea plenamente consciente de la enorme importancia.
MSc. Socióloga. Rosmery Moreno. ALGUNAS PREGUNTAS PARA PENSAR sobre el TEMA: ¿Qué es CONVIVIR?, ¿qué se entiende por ser CIUDADANÍA?, ¿qué importancia.
COMPETENCIA COMUNICATIVA
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
EL TEXTO TÉCNICO.
La comunicación en las relaciones sociales
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
Fenómenos Pragmáticos
Contexto de producción en la literatura
ESCUELA DE PADRES 2016.
Producción de discurso
Pragmática Unidad III.
Las competencias, una reformulación del circuito de la comunicación
LA COMUNICACIÓN.
LA COMPRENSIÓN LECTORA
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
EL LENGUAJE El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales.
LENGUA Y HABLA.
DIMENSIÓN NOTACIONAL DEL TEXTO
Lenguas románicas o romances BILINGÜISMO O PLURILINGÜISMO
EL TEATRO EN LA CLASE DE ELE.
LA COMPRENSIÓN LECTORA
El proceso de comunicación
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
La comunicación La comunicación es proceso mediante el cual una persona o grupo transmite un mensaje a otra persona o grupo. Román Jacobson propuso el.
de febrero Teruel-Zaragoza-Barbastro
Conceptos generales de Lenguaje y Comunicación
Español 3 12 abril de 2017.
Comunicación Interpersonal
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO
El lenguaje: sus funciones
LA LECTURA EN VOZ ALTA.
Haydée García Liebig Profesora de Lenguaje
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Modelos comunicativos
COMPLETA LOS SIGUIENTES ESQUEMAS:
EL LENGUAJE, HABLA Y LENGUA
Unidad 1: Comunicación verbal y no verbal.
LA COMUNICACIÒN.
1. Lenguaje y comunicación
Competencias Básicas Competencia en comunicación lingüística (literacy). Competencia matemática (numeracy). Competencia en el conocimiento y la interacción.
Hoy comerás sopa Castigo Premio. Hoy comerás sopa Castigo Premio.
Español como segunda lengua
2. La escuela y las competencias
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
1. Funciones del lenguaje
3. Habilidades lingüísticas: comprensión y expresión
Seminario 1: De portavozas y machirulos: la lengua a debate.
ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS DEL LENGUAJE
Máximas de colaboración
LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
7. Didáctica del nivel textual
Modelo Educativo Origen del Modelo Educativo Perfil de Egreso
Comunicación y lenguaje
La comunicación y el lenguaje
Transcripción de la presentación:

LA COMPETENCIA COMUNICATIVA

LA COMPETENCIA COMUNICATIVA La competencia comunicativa es el conocimiento de las reglas sociales, culturales y psicológicas que determinan el uso particular de una lengua en un determinado contexto. Este conocimiento general incluye otras competencias: - Competencia lingüística Competencia sociolingüística Competencia inferencial Competencia supralingüística o no verbal

EXPLICAR POR QUÉ NO FUNCIONA LA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN ESTA CONVERSACIÓN Entra un joven en un bar y el camarero lo saludo mientras limpia: CAMARERO: Buenos días, ¿qué va a ser? JOVEN: Abogado CAMARERO: No, que qué quiere JOVEN: Pues acabar la carrera, encontrar trabajo, casarme… CAMARERO: No hombre, que qué va a tomar JOVEN: ¡Ah, ya, perdone! ¿Qué hay? CAMARERO: Pues ya ve, por aquí, detrás de la barra, limpiando, recogiendo…

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Es el conocimiento del código de la lengua, es decir, sus elementos (el léxico) y las reglas de combinación para formar enunciados correctos (la gramática). La competencia lingüística implica el dominio de las cuatro destrezas básicas: escuchar, hablar, leer y escribir.

COMPETENCIA SOCIOLINGÜÍSTICA Es la capacidad de adaptar nuestro discurso a las distintas situaciones sociales, de manera que no resulte descortés, inapropiado o inadecuado. Ej.: La expresión “Anda tío, no te enrolles y lárgate” es normal entre jóvenes, pero, ¿en qué situación social sería inadecuada? Una persona demuestra que es culta (desde el punto de vista sociolingüístico) cuando sabe cambiar de registro en situaciones diferentes.

COMPETENCIA INFERENCIAL Es la capacidad de interpretar por medio de inferencias (implicaciones o presuposiciones) el sentido implícito de los enunciados Ej.: En el diálogo: ¿Tienes fuego? No fumo Todos entendemos que lo primero no es una pregunta, sino una petición, de ahí la respuesta. La capacidad inferencial es una habilidad que adquirimos desde la infancia.

Explica en cuál de estos diálogos funciona la competencia inferencial ¿Llevas el teléfono, hija? Sí ¿Llevas el teléfono, Toni? No te lo puedo dejar porque está sin batería

Analiza cuál es el fallo de comunicación en esta situación “¡¿Es que tú piensas que este niño no es tuyo, Manolo!?”-dice una mujer irritada a su ingenuo y celoso marido. “No. ¡¿Es que tú piensas que este niño es tuyo, Miren!? –espeta el pusilánime esposo-. Recuerda que me lo ordenaste tú: “Este niño está sucio, está hecho una mierda. Mientras yo me meto en la ducha –me indicaste recién parida-, haz algo de provecho y cámbialo”. Pues lo cambié: me fui al nido ¡y lo cambié por otro!

COMPETENCIA SUPRALINGÜÍSTICA O NO VERBAL Es el saber que nos permite interpretar el valor significativo de las distintas modulaciones fónicas (Paralingüística), de los gestos y movimientos corporales que acompañan a nuestros mensajes (Kinésica) y de la distancia y posición corporal del hablante en relación con sus interlocutores (Proxémica).

EL CONTEXTO, CLAVE PARA INTERPRETAR EL SENTIDO de los enunciados El conjunto de saberes que incluye la competencia comunicativa (lingüísticos, sociales, inferenciales y paralingüísticos) siempre se activan dentro de un determinado contexto. Es la información que proporciona dicho contexto o situación la que permite al destinatario de un mensaje interpretar su sentido.