La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Las competencias, una reformulación del circuito de la comunicación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Las competencias, una reformulación del circuito de la comunicación"— Transcripción de la presentación:

1 Las competencias, una reformulación del circuito de la comunicación
Kerbrat-Orecchioni: Las competencias, una reformulación del circuito de la comunicación

2 CRÍTICAS AL MODELO DE JAKOBSON
CÓDIGO El código no es el “tesoro de la lengua”, no es único ni homogéneo como plantea Jakobson. Es inexacto que emisor y receptor, aunque pertenezcan a la misma “comunidad lingüística”, hablen exactamente la misma lengua. Pero tampoco es real que el código sea construido por cada usuario a su antojo. Existen elementos comunes en cuanto al código (que garantizan que pueda existir el entendimiento) y diferencias que están dadas por una suerte de códigos parciales: Sociolectos: Códigos compartidos por grupos dentro de un marco social más amplio. Idiolectos: Un idiolecto es el modo particular en que cada individuo ejerce el uso del código (gente que utiliza un ritmo lento al hablar, los “latiguillos” que se dicen reiteradamente, un hablar coloquial o un hablar académico, etc.).

3 CRÍTICAS AL MODELO DE JAKOBSON
SUJETO Según Jakobson Según Kerbrat En el esquema de comunicación que plantea Jakobson los sujetos que participan en él son equivalentes entre sí. Son sujetos, ideales, concientes, “llenos”. Plantea un sujeto fragmentado, no pleno, no racional. En absoluto son sujetos equivalentes ya que están múltiplemente condicionados. Son sujetos condicionados.

4 CRÍTICAS AL MODELO DE JAKOBSON
MENSAJE Existen restricciones de género, que son restricciones discursivas. Por ejemplo: Hay un funcionamiento de género en una clase: hay restricciones o condicionamientos acerca de los temas que se tratan, condicionamientos a nivel de las formas en que funciona un género (no se habla del mismo modo dando una clase que cuando se está con un amigo), condicionamientos a nivel del lugar en que uno se ubica. Todos estos son condicionamientos a nivel del discurso.

5 CRÍTICAS AL MODELO DE JAKOBSON
El modo en que funciona la COMUNICACIÓN en el esquema de Jakobson: El mensaje está definido desde la emisión y el receptor lo único que hace es decodificarlo, es decir que el sentido del mensaje ya está cerrado desde la emisión. En ese esquema el mensaje llega al receptor tal cual fue emitido. Si esto no ocurriera es porque ocurre una excepción (como en el caso de los malentendidos). La comunicación es un intercambio “exitoso”, salvo “excepciones”.

6 CRÍTICAS AL MODELO DE JAKOBSON
Es imposible poder definir de antemano qué va a suceder en recepción con el mensaje emitido El intercambio de mensajes no es lineal, no está determinado desde la emisión o producción, es indeterminado. Cuando ocurre un malentendido lo que sucede no es una excepción al funcionamiento del intercambio de mensajes, sino que estamos ante un modelo partido en el cual suceden cosas diferentes en producción y en recepción. El sentido del mensaje no es el mismo en producción que en recepción.

7 La lingüista francesa Catherine Kerbrat- Orecchioni con la
idea de captar y reproducir la complejidad del hecho comunicativo reformula el circuito de la comunicación verbal de Roman Jakobson de la siguiente forma:

8 COMPETENCIAS Son los saberes y conocimientos que cada uno posee en relación con diversos temas y objetos. Es decir, las diferencias en la adquisición de bienes simbólicos y culturales. Las dificultades y facilidades que tenemos cuando atravesamos por diferentes circunstancias se deben a las competencias que tenemos o que no tenemos. COMPETENCIA COMUNICATIVA Y LINGÜÍSTICA La competencia lingüística son los conocimientos que poseemos de la gramática de la lengua es decir, sobre la formación de enunciados de la lengua. La competencia comunicativa incluye a la anterior y la pone en circulación junto con otros saberes o conocimientos de una misma sociedad.

9 COMPETENCIA COMUNICATIVA Y LINGÜÍSTICA
Cada participante deberá: -Conocer su rol y su estatus. Tener noción de dónde se encuentra en relación con el espacio y tiempo. Saber categorizar las situaciones según su nivel de formalidad. Saber qué medio es apropiado para la situación. Saber utilizar enunciados apropiados al tema y de elegir el tipo de habla que se corresponda con esta actitud respecto del tema. - Lograr adecuar los enunciados según la especialidad (ocupación, profesión, actividad) y el dominio (esfera de la actividad, situaciones sociales).

10 COMPETENCIA IDEOLÓGICA Y CULTURAL
Conjunto de actitudes interpretativas y evaluativas. Las competencias culturales reúnen los conocimientos que poseemos con relación al mundo, es decir, las facilidades o dificultades para leer el universo simbólico. En la competencia ideológica, además del universo simbólico, desarrollamos una serie de procedimientos que nos permiten la interpretación y la evaluación de estos objetos.

11 DETERMINACIONES “PSI”
Están atravesadas por un conjunto de determinaciones individuales de las que tampoco somos demasiados conscientes y que pueden alterar en diferente sentido los mensajes. Son las determinaciones “psi”, esto es, psicológicas, psicoanalíticas, psiquiátricas. No es una competencia que se adquiere sino una determinación a la que uno está sujeto.

12 RESTRICCIONES DEL UNIVERSO DEL DISCURSO
Operan como filtros en el discurso, esto es, limitan lo que puede y debe ser dicho según la situación de inscripción de los enunciados. Existen restricciones de género, es decir, de tema, de estilo, de léxico, de tipologías discursivas, que actúan como filtros. Los tipos de discurso son los géneros discursivos que pueden estar compuestos por tipos de texto en común. Ellos engloban géneros. El discurso periodístico está articulado por la crónica, el editorial, la entrevista. El discurso literario, por la novela, el cuento, el teatro. Se trata de una dimensión institucional o social, relacionada con las competencias culturales e ideológicas.

13 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "Las competencias, una reformulación del circuito de la comunicación"

Presentaciones similares


Anuncios Google