EL GEOGEBRA COMO DE SOPORTE TECNICO PARA LAS MEDIDAS DE ANGULOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOFTWARE EDUCATIVO SANDRID MILEIDY JURADO VILLAMIZAR : LEIDY KATHERINE QUINTERO MIRANDA:
Advertisements

Actividad 4 Entrevistas Ariel Fernandez Alfredo Bilopolsky UNIDAD 2.
Curso en línea para formadores de docentes Proyectos colaborativos en red: Fundamentos, estrategias y desafíos.
  Ambas tienen como objetivo general, permitir que la sociedad peruana acceda a los beneficios que brinda el desarrollo de las tecnologías de la información.
Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN. EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO Esta emergente sociedad de la información, impulsada.
ALCIDES PAEZ SOTO RAUL PARRA CASTILLO. TITULO DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PÁGINA WEB COMO HERRAMIENTA TIC PARA EL MEJORAMIENTO DELOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN,
PROPUESTAS DE FORMACIÓN TIC CURSO 2010/11 IES AVERROES.
A/P Nadia Chaer Arq. Solange Gaggero Facultad de Arquitectura Universidad de la República Montevideo, Uruguay.
Introducción ¿Qué es la Es una verdadera plataforma de trabajo "un escenario en que convergen los usuarios, los servicios, los medios y las herramientas",
FORMACIÓN DEL PROFESORADO SESIÓN 0. COMPETENCIA DIGITAL Dotar al profesorado de competencias para usar herramientas digitales y servicios de la web 2.0.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. SOFTWARE EDUCATIVO ENTRETENIDO EN EL AULA DE MATEMÁTICA.
NIÑOS Y NIÑAS DE LA I.E.D. NUEVO HORIZONTE DEL QUINTO GRADO DE PRIMARIA CONTRIBUYEN A ESCRIBIR BIEN CON EL USO ADECUADO DE LA ORTOGRAFÍA. Lucy María Carranza.
Gysel Vargas Bautista. Laweb2.0 Que es la web 2.0  La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ FACULTAD DE INFORMÁTICA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIÓN ESCUELA DE INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN.
Una reproducción de la realidad.
Funciones con GeoGebra
ENCUESTA PARA DOCENTES DE LA IEM FRANCISCO DE LA VILLOTA SOBRE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN TICs.
(Proyecto de la Enseñanza con Recursos Tecnológicos Didácticos)
ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Cotidianidad telemática
Grupo de investigacion GISICO
LA POSIBILIDAD DE COMPARTIR INFORMACIÓN LIBREMENTE
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN
José Mª Yebra, Mª Antonia Soláns, Rebeca Díez
Devolvamos el Protagonismo al alumnado
AMPA Mª LLANOS MARTÍNEZ CURSO
El comedor escolar.
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
Profesores Innovadores Microsoft Partners in Learning
Práctica Educativa y Trabajo Colaborativo
Curso de iniciación de GeoGebra para el alumnado de matemáticas
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
Para el Área de la Escritura
Simulación y tipos de simulación
PREZI.
Las nuevas tecnologías en la educación
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
¿Qué son las TIC’S? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan, almacenan, sintetizan,
Presentado por: Ariana Montoya Hernández Karla María Alvarez Lopez
Proyecto Aprender a Crear
SOFTWARE EDUCATIVO.
Integración de las TIC en Educación Informática y Educación
Dixa O. González Angel Sena Mirtha Herrera
Las herramientas Case Julian madrigal.
La destrucción creativa en el Sistema Educativo
Las Nuevas Tecnologías en Educación
Introducción al diseño del software
Herramientas tecnológicas
Claudia Elena Vázquez Beltrán
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Comfama Todo por la familia
Portafolio de aprendizaje
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
Propuesta de un software
Sandra Milena Ramírez González Dayhana Melissa Duque Roldán Grupo E
Alumnado Derechos y Deberes Convivencia escolar
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
Área de Matemática.
REDES SOCIALES EDUCACIÓN ¿INTEGRACIÓN?
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Comfama Todo por la familia
Instituto Tecnológico de Zacatecas
Software en Matemáticas
Beneficios de Capacitación Tecnológica
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Equipo 12 Integrantes: Mariam Palomino Obregón José Luis Moncada
Escuela Nacional Preparatoria
Transcripción de la presentación:

EL GEOGEBRA COMO DE SOPORTE TECNICO PARA LAS MEDIDAS DE ANGULOS

OBJETIVOS Fomentar en el estudiante de cuarto grado de la basica primaria la enseñanza del geogebra ESPECIFICO: Realizar en el programa de geogebra las figuras geométricas

DESCRIPCION DE LA PROUESTA En este trabajo se describe y analiza el programa GeoGebra. Este software nos permitirá crear construcciones y páginas web dinámicas de una forma fácil e intuitiva. Con el alumnado podremos trabajar con la propia aplicación o con los archivos html interactivos que se generan tras una sencilla exportación. El uso de GeoGebra no es complicado y no requiere dedicar sesiones específicas para la explicación de su funcionamiento. Desde el primer contacto con el mismo y con pequeñas aclaraciones por parte del profesorado, el alumnado será capaz de crear construcciones elementales. Conforme vaya utilizándolo con más frecuencia irá profundizando en sus posibilidades

Introducción La integración de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en el mundo educativo nos permite disponer de unos recursos que, usados de forma adecuada, se convierten en una herramienta potente y con interesantes funcionalidades para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. La predisposición por parte del alumnado para el uso de estos recursos es muy favorable. Es evidente el carácter motivador de los mismos y su eficacia para favorecer metodologías activas y participativas, que permiten además que el alumnado se sienta partícipe de su propio aprendizaje. Podrá trabajar las matemáticas de forma experimental, esto es, interactuar con objetos matemáticos, construirlos, analizar comportamientos, comprobar propiedades, hacer conjeturas, realizar simulaciones