ANTROPOLOGÍA DE LAS EDADES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPITULO III Marco Metodológico MSc. Pastor Enrique Vargas E.
Advertisements

TRASTORNOS SEXUALES Y DE IDENTIDAD SEXUAL
Teorías Psicológicas y Sociales del Envejecimiento
SOCIEDAD PENSAMIENTO Y COMPORTAMIENTO
Curso: Introducción a la Sociología
IDENTIDAD SOCIAL PhD. Patricia Gasser. DEFINIENDO LA IDENTIDAD La identidad es, por encima de todo, un DILEMA. Un dilema entre la singularidad de uno/a.
Investigación Cualitativa Aspectos Relevantes Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización.
IV CICLO EAP PSICOLOGÍA HUMANA UNIDAD I: PROBLEMAS PERSPECTIVAS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA.
Comentario de Gráficos Objetivo: Elaborar un guion para el análisis y comentario de gráficos Curso: Segundo año de bachillerato.
Análisis de usuario. Perfil de usuario Al hablar de usuario nos referimos al 90% de la población. Se determinan por medio de la investigación de campo.
Querima Rioseco Rojas.. Repasar contenidos vistos la clase anterior. Conocer conceptos que aplican en la seguridad y salud ocupacional Aplicar conceptos.
BIOLOGÍA Los seres vivos Este eje agrupa los contenidos relativos a las características más importantes de los seres vivos, sus semejanzas y sus diferencias.
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
PERSPECTIVAS FENOMENOLÓGICAS, PERCEPCIÓN Y COMPORTAMIENTO ESPACIAL
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ÉTICA
¿En qué creemos y con qué principios actuamos?
Características de un grupo
SISTEMA SEXO-GÉNERO.
Moral: conjunto de costumbres y hábitos culturales que transformados en deberes y normas de conducta responde a necesidades de establecer parámetros de.
CONCEPTO ANTROPOLÓGICO DE CULTURA
Sistemas de clasificación y diagnóstico de los trastornos mentales Cap 9 Aspectos prácticos Las secciones F80-F89 (trastornos del desarrollo psicológico)
Marco Teórico y antecedentes de la Teoría de Wallon
ORIENTACIÓN VOCAIONAL Y PROFESIONAL
Estructuras Organizativas
FORMACION CIVICA Y ETICA. SECUNDARIA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Clasificación de los grupos Principios básicos de todo grupo
Perspectivas epistemológicas en etnografía educativa.
ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
El adulto mayor Sandra araque ortiz Enfermera UCC.
ETAPAS DE LA VIDA.
Es un espacio habitado por cierta cantidad de habitantes con una morfología diferenciada en secciones o barrios, cada una de las cuales cumple una función.
Es la séptima etapa del desarrollo humano y la etapa final de la vida. y es la etapa final de la vida. Se inicia aproximadamente a los 60 años de edad.
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
ESTUDIO DE LA ENTIDAD DONDE VIVO
La sexualidad y su identidad.
Tema 5. Cultura y sociedad.
¿Qué es esa cosa llamada sexualidad?
La Psicología como ciencia
Las Aportaciones de los Conocimientos Tradicionales de Diferentes Culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA Ciencia y Tecnología Son actividades humanas referidas al mundo que nos rodea. La diferencia es su producto Producto.
Género y Sexualidad.
Fundamentos de Etnografía
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Pautas culturales Pauta cultural se refiere a los lineamientos que tiene una cultura (sociedad) o sea los limites o normas de dicha cultura. complejo cultural.
EL USO DE LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS EN LOS ESTUDIOS SOBRE DROGADICCIÓN.
PSICOLOGÍA SOCIAL Profesor. Christian Tejeira /Psicólogo.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
Las Familias y las Comunidades
El adulto mayor Sandra araque ortiz Enfermera UCC.
La Investigación Científica
EL ENFOQUE DE SISTEMAS COMO METODOLOGIA DE LA PLANEACION
Conceptos claves de la sociología
Tema 1.- El desafío de ser persona
ANTROPOLOGÍA FILOSOFICA
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Participación de la familia en el ámbito educativo de los menores
¿qué podríamos afirmar sobre la población chilena?
“La Familia Chilena en el Tiempo”
MÉTODOS CUALITATIVOS LAS HISTORIAS ORAL Y DE VIDA.
Promoción de la salud y programación sanitaria
Objetivo general de cronograma
CRITERIOS PARA CLASIFICAR LAS REGIONES. REGION concepto de región (del latín reg ĭ o) hace referencia a una porción de territorio determinada por ciertas.
CAPITULOX EQUIPOS Y FACULTAMIENTO EN LA TOMA DE DECISIONES. (EMPOWERMENT)
PSICOLOGIA PURA Y CALIFICADA Docente: MG. ROSALES LANDEO C. LILIANA Estudiantes: MARCELO CAMPOS, SHARON ANGIE. CALERO VALENTIN,DAFNE BRIGGIT.
Transcripción de la presentación:

ANTROPOLOGÍA DE LAS EDADES

En Antropología, la edad ha sido considerada, junto con el sexo, como un principio universal de organización social, y es uno de los aspectos básicos y cruciales de la vida humana.

Todos los individuos experimentan a lo largo de su vida un desarrollo fisiológico y mental determinado por su naturaleza. La edad caracteriza a los individuos y pauta su comportamiento en cada etapa.

Las formas en que estos períodos, categorías y pautas se especifican culturalmente son muy variados. No son universales las fases en que se divide el ciclo vital, que pueden empezar antes o después del nacimiento y acabar antes o después de la muerte

Tampoco son universales los contenidos culturales que se atribuyen a cada una de estas fases, por ello se explica el carácter relativo de la división de las edades, cuya terminología es cambiante en el espacio, en el tiempo y en la estructura social

La edad como condición natural no siempre coincide con la edad como condición social. Bernardi distingue: 1. la edad psicológica que mide el desarrollo cronológico de un individuo desde su nacimiento hasta el presente 2. la edad estructural, que mide su capacidad para desarrollar ciertas actividades sociales (los ritos de paso, la mayoría de edad o la jubilación)

No debe confundirse la edad como 1 No debe confundirse la edad como 1.ciclo vital: que define los grados de edad por los cuales han de pasar los miembros individuales de una cultura, de 2. la edad como generación, que agrupa a los individuos según las relaciones que mantienen con sus ascendientes y sus descendientes y según la conciencia que tienen de pertenecer a una cohorte generacional

Debe diferenciarse entre: 1 Debe diferenciarse entre: 1. las clases de edad formalizadas de algunas sociedades preindustriales, que agrupa a los individuos iniciados en un mismo período, y avanzan juntos a lo largo de los grados de edad, con 2. los grupos de edad informales de las sociedades complejas

Debe diferenciarse la edad como: 1 Debe diferenciarse la edad como: 1. condición social, que asigna una serie de estatus y roles desiguales a los sujetos 2. imagen cultural, que atribuye un conjunto de valores, estereotipos y significados de los mismos.

La relación entre la Antropología y la edad se aborda desde tres perspectivas básicas: 1. la edad en la antropología trata de indagar el papel asignado a las agrupaciones basadas en la edad en la historia de la disciplina, a partir de la comparación intercultural

2. La antropología de las edades: realiza estudios sobre grupos de edad específicos en distintas sociedades, lo que da aproximaciones de tipo etnográfico y holístico

3.La antropología de la edad: plantea análisis transversales sobre la edad como proceso cultural, lo que conduce a aproximaciones de naturaleza esencialmente teórica.

Adolescencia diferencia entre la adolescencia de las áreas rurales y las áreas urbanas:

Adolescencia en el área rural, relación entre naturaleza y crianza

Adolescencia en las áreas urbanas, relación entre el urbanismo y crianza,

La ancianidad diferencia entre el campo y la ciudad

En la ciudad: la jubilación los asilos, la utilización del anciano

Los ancianos en el campo, consejeros, guiadores, conocedores, práctica de valores

En la ciudad: Brecha generacional entre los adolescentes y los ancianos. La tecnología como factor de cambio. Migración Escolaridad entidades orientadas específicamente a la juventud