Instituto Zaragoza Clave 6782

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Proyecto Interdisciplinario”
Advertisements

1ra Reunión de trabajo. Portafolio Virtual de Evidencias.
COLEGIO AGUSTÍN DE HIPONA A. C. 6877
COLEGIO INGLÉS MICHAEL FARADAY Clave: 1316
Universidad Latina Campus Sur Colegio de Ciencias y Humanidades
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
Colegio Alzate de Ozumba CCH (Clave 7898)
INSTITUTO CANADIENSE CLARAC
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Colegio Alzate Equipo número 1.
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 2 ALCOHOLISMO EN ADOLESCENCIA
CLAVE DE INC PREPARATORIA UNAM
Universidad Latina, S. C. (Campus Cuernavaca)
DUC IN ALTUM Instituto de Humanidades y Ciencias AC Equipo 2
S A N C A R L O S C O L E G I O PREPARATORIA UNAM
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
Colegio Estefanía Clave 6857
IMPACTO DEL CONSUMO DEL QUESO ARTESANAL EN MÉXICO
Alexander Bain Irapuato Venta de estufas solares
“ En resumen, una investigación social ”
Portafolio virtual de evidencias
CAMPUS SUR 1344.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MOVIMIENTO DE SATÉLITES
Alexander Bain Irapuato
Instituto Mexicano Regina
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR PREPARATORIA VESPERTINA CLAVE 1344
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Instituto Salamanca S.C. (6774)
Instituto de Estudios Superiores de Los Mochis Clave 6734
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Colegio Alejandro Guillot Clave 1298 Conexiones
PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
Instituto Progreso y Esperanza, A.C.
COLEGIO GARSIDE Equipo 1.
EQUIPO: 3.
PREPARATORIA 1329 EQUIPO 5.
EscueLA BENJAMÍN FRANKLIN 1196
INSTITUTO ZARAGOZA EQUIPO No.3.
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
Apolinar barrera dulce diana Tlriid i-iv
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Nuevo Instituto San Mateo
Problemas Sociales, Políticos y Económicos de México.
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
Escuela Benjamin Franklin SC 1196
LICEO EMPERADORES AZTECAS, S.C.
Universidad Latina S.C Equipo 4. Integrantes:
Instituto Canadiense Clarac
UNIVERSIDAD VILLANUEVA MONTAÑO
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN INTREGANTES DEL EQUIPO 3
Nuevos retos en la Arquitectura
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
COLEGIO MAESTRO “ISAAC OCHOTERENA” CLAVE DE INCORPORACIÓN 1077
UNIVERSIDAD LATINA ( 1344) PREPARATORIA MATUTINA CAMPUS SUR
Instituto Zaragoza Clave 6782
Instituto Zaragoza Clave 6782
Liceo Mexicano Japonés, A.C.
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
DUC IN ALTUM Proyecto interdisciplinario El infinito
Colegio Estefanía Clave 6857
Colegio Alzate Equipo número 1.
COLEGIO DE EXCELENCIA RAINDROP
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
COLEGIO MAESTRO “ISAAC OCHOTERENA” CLAVE DE INCORPORACIÓN 1077
Liceo Mexicano Japonés, A.C. Preparatoria Clave 1231
2 ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN EQUIPO
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN EQUIPO ELIZABETH.
COLEGIO DE EXCELENCIA RAINDROP
“SOLUCIÓN DE PROBLEMAS”
Transcripción de la presentación:

Instituto Zaragoza Clave 6782 5Equipo Portafolio Virtual de evidencias Instituto Zaragoza Clave 6782 Proyecto: La visión de los jóvenes y sus derechos.

Nombre de maestros participantes y asignaturas: Rocío Arredondo Romero / Psicología 1609 / Tronco Común- Sexto. Juana María Carranza Maldonado/ Derecho1601/ Tronco Común- Sexto. Antonio Yduñate Garcia / Lógica 1404/ Cuarto. Ismene Escobar Mondragón / Comunicación Visual 1715 / Área IV- Sexto / Representante. Ciclo escolar en que se plantea llevar a cabo el proyecto: Agosto de 2018 a Mayo de 2019.

Nombre del portafolio/ Proyecto: La visión de los jóvenes y sus derechos. Descripción: Se trata de un proyecto cultural que pretende involucrar a los alumnos de sexto grado en la toma de decisiones como sujetos proactivos dentro de una sociedad, ejerciendo su libertad con responsabilidad, basándose en los límites señalados por la ley al conocer sus derechos y obligaciones que, como futuros ciudadanos tendrán que conocer y cuyo escaparate para su expresión será una gaceta virtual...

Índice de apartados 1ª REUNIÓN DE TRABAJO: Productos generados en la sesión de trabajo: A) Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones Generales. B) Producto 3. Fotografías de la sesión tomadas por los propios grupos y la persona asignada para tal fin. C) 5.b Organizador gráfico que muestre los contenidos y conceptos de todas las asignaturas involucradas  en el proyecto y su interrelación. (Producto 2.)

A) Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones Generales

Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones Generales La Interdisciplinariedad ¿Qué es? Enfoque que fomenta la interacción de conceptos, métodos y procesos de diferentes ciencia con el fin de crear aprendizajes significativos, inclusive en el campo de la metodología. 2. ¿Qué características tiene? * Trabajo en equipo. * Integración de saberes. * Creación de nuevos métodos, herramientas e ideas. * Es un metodología integradora y didáctica. 3. ¿Por qué es importante en la educación? Para optimizar el desarrollo de nuestros alumnos y abrir alternativas de pensamiento. 4. ¿Cómo motivar a los alumnos para el trabajo interdisciplinario? Fomentando la identificación de su contexto sociocultural, y, por ende, su problemática. Procurando que se sientan productores de su propio aprendizaje; no sólo receptores pasivos. Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones Generales

Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones Generales La Interdisciplinariedad… continuación. ¿Cuáles son los prerrequisitos materiales, organizacionales y personales para la planeación del trabajo interdisciplinario? * Tiempo. * Planeación. * Disposición por parte de los actores (DGIRE, Institución, profesorado, alumnos y padres de familia). * Conocimiento de los contenidos del programa de cada asignatura. * Espacios para el trabajo colaborativo. 6. ¿Qué papel juega la planeación en el trabajo interdisciplinario y qué características debe tener? Dirige y simplifica el camino, además es evidente, es profesor debe planear una ruta de aprendizaje, siendo flexible para modificarla según las características del grupo. Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones Generales

Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones Generales El Aprendizaje Cooperativo ¿Qué es? El aprendizaje cooperativo se enfoca en grupos pequeños en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar sus aprendizajes, se asume que la interacción es la vía idónea para la adquisición de conocimientos 2. ¿Cuáles son sus características? Las metas son compartidas. Maximiza el aprendizaje al poseer constante intercambio de conocimientos. Fomenta la ayuda mutua y el diálogo. Crea empatía. Fomenta la tolerancia. Capacita en el control de emociones e impulsos. 3. ¿ Cuáles son sus objetivos? Delimitar 2 tipos de objetivos: 1)Académicos: referentes a aprendizajes en referencia al contenido curricular. 2)Enfocados al desarrollo de habilidades de colaboración (empatía, tolerancia, control de emociones e impulsos). Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones Generales

Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones Generales El Aprendizaje Cooperativo … continuación. 4. ¿Cuáles son las acciones de planeación y acompañamiento más importantes del profesor, en éste tipo de trabajo? Especificar con claridad los propósitos del curso y contenido temático expuesto. Ser claros en las instrucciones y el objetivo. Monitoreo constante. Evaluar en varias etapas. ¿De qué manera se vinculan el trabajo interdisciplinario, y el aprendizaje cooperativo? Se basa en la interdependencia social, donde la estructura interdisciplinaria cobra relevancia al realizar el trabajo cooperativo tanto en el rendimiento académico como en las relaciones socio- afectivas. Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones Generales

B) Producto 3. Fotografías de la sesión

C) 5.b Organizador gráfico (Producto 2.)

FIN