Instrumento Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia Instrumento Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición “Aprender y Jugar Actividad 8 “La búsqueda de la cámara”
ACTIVIDAD No.8 la búsqueda de la cámara Competencia de la que aporta información. Competencia Científica Funcionamiento mental observable Inferencia Objetivo Observar cómo infieren los niños y el tipo de inferencias que utilizan para resolver un problema sencillo. Utilidad La inferencia permite ir más allá de la información dada por un fenómeno que se desea comprender, implica ejercitar las habilidades de averiguación, hacer búsquedas sistemáticas, analizar la información, y organizar las ideas en la generación de soluciones y de explicaciones, en distintos contextos, incluyendo el educativo.
ACTIVIDAD No.8. “LA BÙSQUEDA DE LA CÀMARA” Materiales Una bolsa de tela (o de un material que no suene cuando se manipula). Una cámara fotográfica de juguete (hecha de cartón). Cuatro láminas con dibujos de objetos o lugares típicos y reconocibles que se encuentren en la escuela. Procedimiento Preparación del recorrido: plantee un recorrido por el salón o la escuela con 7 paradas, identifique cada una de las paradas y genere un mapa del recorrido en el tablero o un lugar visible, para que los niños lo tengan presente; la última parada debe ser en el salón Dele la instrucciones a los niños acerca de lo que se va hacer en la actividad. Plantee diferentes recorridos, para que no se genere aprendizaje de en cual estación se esconderá la cámara. Inicio de recorrido: en las primeras estaciones de recorrido se “toman” fotos, se debe preparar las laminas de cada una de estas estaciones, tenga en cuanta los parámetros para el recorrido.
ACTIVIDAD No.7. “LA BÙSQUEDA DE LA CÀMARA” Procedimiento Continuación del recorrido: en las paradas 4, 5 y 6, realice diferentes actividades cortas con los niños, por ejemplo juegos con rondas y cantos, en estas paradas no mencione la cámara, ni “tome” fotografías. En el paso de la estación 3 a la 4.guarde la cámara en algún lugar que nos los niños no se den cuenta. Fin del recorrido: Una vez en el salón (parada 7), dígale a los niños que se reúnan para tomarles una foto, meta la mano a la bolsa donde debería estar y ejecute conductas habituales de una persona cuando se le ha perdido algo, cuando tenga la atención de los niños, pregúnteles: ¿Dónde se pudo perder la cámara?... Al formular la pregunta remita los niños al mapa del tablero y trate que ellos señalen el sitio en dicho mapa. Indague razones dadas por los niños para explicar porque la cámara podría haberse perdido en el sitio que cada niño dice.
ACTIVIDAD No.7. “LA BÚSQUEDA DE LA CÁMARA” Procedimiento Sólo permita la salida de los niños, hasta cuando hayan hecho la inferencia en el mapa, luego permítales salir a buscar, esto también la aportará información de los desempeños de los niños. Registro: registre las respuestas de los niños en los diferentes desempeños, tenga en cuenta para esto las conductas posiblemente relacionadas como miradas, gestos, acciones especificas. Registre los lugares a los que los niños se fueron a buscar la cámara. Cierre del recorrido: Luego de ubicar a los niños en los diferentes desempeños, dígale a los niños que va a buscar mejor la cámara, simule que la busque en bolsa de tela y bolsillos. Sáquela del lugar en que estaba, muéstresela a los niños y simule no recordar que la había guardado en un lugar diferente a la bolsa de tela.
ACTIVIDAD No.7. “LA BÙSQUEDA DE LA CÀMARA” Recomendaciones: Prepare con antelación las tarjetas (que simulan fotografías) y demás materiales requeridos en la actividad. Varié el orden del recorrido, para evitar el aprendizaje regularidades de parte de los niños. Puede mostrarle las “fotografías” a los niños de los sitios en que se fotografiaron , ya que algunos pueden haber olvidado esa información, sin embargo, deje que utilicen como quieran esta información (se fijan en las fotos, van a esos puntos o no les prestan importancia). Observe todas las conductas que los niños ejecutan en la búsqueda, teniendo como un referente los descriptores de desempeño.
Palabras claves descriptores de desempeño funcionamientos cognitivos Usa toda la información, búsqueda exhaustiva sin elegir datos o hechos relevantes Diferencia información relevante o sucesos críticos de datos irrelevantes, para dar sus respuestas Se centra en datos relevantes, pero no utiliza mapa (requiere comprobación o ir hasta sitio) Se centra en información relevante, apela a usos de mapa y recuerdo de hechos relevantes. A B C D Formulación de hipótesis
GRACIAS www.mineducacion.gov.co www.colombiaaprende.edu.co Cinco acciones que transforman la educación en Colombia GRACIAS www.mineducacion.gov.co www.colombiaaprende.edu.co 8
Competencias científicas Conjunto de conocimientos y habilidades que se utilizan al buscar comprender los fenómenos particulares de su mundo cotidiano 9
Dummy de la cámara para armar
MAPA DE RECORRIDO IMAGINARIO
Instrucciones para actividad de la Búsqueda de la Cámara “Vamos a ir de paseo por la escuela, y vamos a observar muchas cosas. Algunas veces vamos a caminar y otras veces nos vamos a detener. Cuando nos detengamos vamos a realizar distintas actividades: unas veces vamos a jugar a la ronda, otras veces vamos a tomar fotografías a los objetos o lugares que nos gusten con esta cámara que llevaré dentro de esta bolsa (muestre la cámara), también vamos a observar algunos sitios sin tomar fotos, o de pronto nos sentarnos a descansar”. Una vez los niños hayan entendido las instrucciones, dígales que en el tablero (en el mapa) están los lugares a donde van a ir. Enumérelos uno a uno: “primero vamos a… y luego a…”
Parámetros para la realización del recorrido de la Búsqueda de la Cámara En la partida muestre a los niños que la cámara queda guardada en la bolsa y diga: “Durante el paseo yo voy a sacar la cámara en algunas partes para tomar fotos”. Empiece a caminar y deténgase en el árbol (primera parada), diga a los niños que le va a tomar una fotografía, simule que toma la foto y luego muestre el dibujo de la tarjeta como si fuera la foto que tomó. Repita el mismo procedimiento en las paradas dos (sillas) y tres (cafetería). Llame siempre la atención de los niños sobre los objetos que está fotografiando.
Instrumento Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición Competencia Científica Funcionamiento Cognitivo Descriptores Posibles desempeños de los niños. Inferencia A. El niño considera que toda la información o los hechos presentes en una situación son pistas para sacar una conclusión segura. ISigue todas las pistas una por una, o analiza toda la información disponible de manera exhaustiva. Considera que la cámara se escondió en la última estación visitada. B. El niño establece diferencias entre información relevante e información no relevante, lo que le permite distinguir hechos o pistas que conducen a descubrir el objeto escondido o a sacar una conclusión segura El niño puede hacer referencia a los eventos relevantes que permiten extraer una conclusión segura (tomar fotografías) y sabe que otras pistas no son importantes para concluir (como las características físicas del ambiente). C. El niño se basa únicamente en información relevante para extraer conclusiones, no utiliza el mapa, así que tiene que obtener la información directamente en los diferentes sitios del recorrido Para extraer conclusiones, el niño se basa en información relevante que puede obtener directamente a través de los sentidos. El niño va hasta la última estación en la que vio el objeto. D. El niño se basa únicamente en información relevante para extraer conclusiones, utiliza el mapa y el recuerdo de los sucesos durante el recorrido. IEl niño menciona con seguridad uno o varios lugares, después de la última estación en la que vio el objeto (espacio crítico), y decide cuál es el lugar en el que se pudo ocultar la cámara, puede dar las razones por las que se perdió en ese sitio y no en otro.