El desarrollo de las capacidades físicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor: Ramón de Lucas
Advertisements

TEMA 15 MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA
CONDICIÓN FÍSICA La condición física es la habilidad de una persona para realizar un trabajo sin cansarse, retardando la aparición de la fatiga y evitando.
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA
-Mínimo 3 sesiones semanales de 1 hora -Basado en el principio de SUPERCOMPENSACIÓN.
FUERZA.
LOS MEDIOS DE ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA.
PLAN DE TRABAJO OBJETIVO GENERAL
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Unidad Didáctica de CONDICIÓN FÍSICA Asignatura:Educación Física Curso:1º ESO.
LAS CUALIDADES FÍSICAS Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para.
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS Educación Física Alba Marrero Hernández.
TRABAJO FIN DE CURSO: PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA LA MEJORA DE LA SALUD.
Anabel Hernández Galván.  La Velocidad  La Fuerza  La Resistencia  La Flexo-elasticidad.
CUALIDADES FÍSICAS IES Siete Palmas 1º A de Bachillerato Fabianna Lissette Gaffuri Macías.
María Torremocha Vega. Las cualidades físicas básicas, son las cualidades de cualquier persona para realizar cualquier actividad física o deportiva,
EL CALENTAMIENTO ● Es el conjunto de ejercicios de carácter general primero y específico después que nos preparan para una actividad física de una intensidad.
CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN CORPORAL: MÚSCULOS, AGUA Y GRASA.
MECANICA CORPORAL. Comprende las normas fundamentales que deben respetarse al realizarla movilización o transporte de un peso para utilizar el sistema.
APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA. PROFESOR Luis González.
LA CONDICIÓN FÍSICA.
Cualidades físicas.
UNIDAD DIDÁCTICA "LA FUERZA"
PALANCAS MUSCULARES.  En el cuerpo humano la Biomecánica está representada por un "sistema de palancas", que consta de los segmentos óseos (como palancas),
ELASTICIDAD.
PROPULSION – COORDINACION
TEORÍA DEL 1º TRIMESTRE 4º ESO
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
Colocación de la fuerza
EL EJERCICIO FÍSICO.
FUERZA.
“Capacidades físicas condicionales”
Aptitud física Instituto Universitario de tecnología
1.Trabajo planificación
CAMPAÑA PAUSAS ACTIVAS UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD
© Kip Kiné Ediciones ESQUEMA 1. ¿Por qué realizar calentamiento? 2. Las fases del calentamiento 3. Los principios del calentamiento 4. Un modelo de calentamiento.
1.Trabajo planificación
ERGONOMIA INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN DE ERGONOMÍA
PREVENCION.
LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
LA ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA AL BIENESTAR
OSCAR CARDONA PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE
CUALIDADES FÍSICAS LA RESISTENCIA.
Cualidades físicas.
TEMA 9 LA POSTURA CORPORAL.
Elementos del Bienestar Físico “Capacidades Físicas Condicionales”
Un programa para mejorar la condición física
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
LA ACTIVACION FISICA Y DEPORTES BENEFICIOS SOBRE LA SALUD
El Calentamiento 6º Primaria 2017/2018 Alejandro González López.
CAPACITACION SALUD OCUPACIONAL TEMA: ERGONOMÍA Dra. Jacquelin Zubiaga.
EJERCICIO FÍSICO Y SALUD
La Flexibilidad 3º de la ESO.
La Fuerza 3º de la ESO.
PRACTICAS DE AUTOCUIDADO
¿Cómo afecta la física a la natación? Juan Luís Delgado y José María Prieto Gallardo B2ºA.
CUALIDADES FÍSICAS Y SUS MÉTODOS DE DESARROLLO Departamento de Educación Física.
EJERCICIOS DE COORDINACIÓN Autores: Bernardino J. Sánchez-Alcaraz Manuel Pérez Llamazares Adrián Ribes Marín.
Capacidades físicas Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para.
FUERZA Capacidad motriz que permite ejercer, vencer o mantener tensión contra una resistencia mediante la contracción muscular, bajo unas condiciones específicas.
CARGA DE ENTRENAMIENTO
PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
4º ESO IES FRAY PEDRO DE URBINA PROFESORA: MARÍA DIEGO SÁNCHEZ
PREVENCION.
SALTOS EN LA EDAD ESCOLAR
La condición física APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA. PROFESOR Luis González.
Plan de acondicionamiento físico 1º de Bachillerato 1ª Evaluación.
PREVENCION.
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
Transcripción de la presentación:

El desarrollo de las capacidades físicas UNIDAD 02 El desarrollo de las capacidades físicas 1. El desarrollo de la resistencia 2. El desarrollo de la flexibilidad 3. El desarrollo de la fuerza 4º ESO | UNIDAD 02 | EDUCACIÓN FÍSICA

1. El desarrollo de la resistencia EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS 1. El desarrollo de la resistencia Llamamos sistemas de entrenamiento al conjunto de ejercicios ordenados que realizamos para mejorar las capacidades físicas. 4º ESO | UNIDAD 02 | EDUCACIÓN FÍSICA

Otras actividades para desarrollar la resistencia EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS Otras actividades para desarrollar la resistencia 4º ESO | UNIDAD 02 | EDUCACIÓN FÍSICA

El entrenamiento en circuito EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS El entrenamiento en circuito Consiste en la realización de una serie de ejercicios de forma sucesiva, dejando una pausa entre la ejecución de uno y otro. 4º ESO | UNIDAD 02 | EDUCACIÓN FÍSICA

2. El desarrollo de la flexibilidad EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS 2. El desarrollo de la flexibilidad La flexibilidad puede desarrollarse de dos formas: • General, realizando ejercicios que afecten a varias articulaciones y grupos musculares. • Específica, que afecta a una zona concreta o a un grupo muscular. Los métodos que podemos utilizar para desarrollar la flexibilidad son los siguientes: Método dinámico Método estático Pasivo Activo 4º ESO | UNIDAD 02 | EDUCACIÓN FÍSICA

Evolución de la flexibilidad con la edad EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS Evolución de la flexibilidad con la edad La flexibilidad es una capacidad que vamos perdiendo con la edad: hasta los 10-11 años esta pérdida es mínima, y a partir de esa edad, debido principalmente a que con la pubertad aumenta la tensión muscular y se reduce la cantidad de cartílago, disminuye con mayor rapidez. Entre los 20 y los 30 años se tiende a estabilizar y, a partir de esta edad, sigue disminuyendo paulatinamente. 4º ESO | UNIDAD 02 | EDUCACIÓN FÍSICA

Entrenamiento adecuado EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS Entrenamiento adecuado Lo fundamental para conseguir que tu nivel de flexibilidad sea óptimo es incluir ejercicios para su desarrollo siempre que realices alguna actividad física. Método dinámico Consiste en realizar movimientos amplios en forma de oscilaciones o rebotes con diferentes partes del cuerpo (brazos, tronco, piernas), aprovechando la inercia del movimiento para llegar al límite de la articulación o la musculatura. 4º ESO | UNIDAD 02 | EDUCACIÓN FÍSICA

Ejemplo de método dinámico EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS Ejemplo de método dinámico Oscilaciones Rebotes 4º ESO | UNIDAD 02 | EDUCACIÓN FÍSICA

Método estático pasivo. Estiramientos con ayuda EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS Método estático pasivo. Estiramientos con ayuda Consiste en realizar ejercicios de estiramiento con la ayuda de un compañero, que es el que empuja lentamente para conseguir posiciones que la persona por sí misma no podría alcanzar. 4º ESO | UNIDAD 02 | EDUCACIÓN FÍSICA

Método estático activo. Stretching o estiramiento EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS Método estático activo. Stretching o estiramiento Consiste básicamente en colocarse en una posición en la que se ponga en tensión la musculatura, y avanzar lentamente hasta estirarla sin que haya dolor, manteniendo la posición unos segundos. 4º ESO | UNIDAD 02 | EDUCACIÓN FÍSICA

3. El desarrollo de la fuerza EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS 3. El desarrollo de la fuerza Proponemos cinco métodos de trabajo para mejorar la fuerza: • Ejercicios con autocarga. • Ejercicios por parejas. • Multisaltos. • Multilanzamientos. • Entrenamiento con pesas. Ejercicios con autocarga Consisten en realizar distintos ejercicios para el desarrollo de la fuerza general del organismo. Se diferencian de los trabajos con pesas en que no están tan localizados y en que la carga es el peso del propio cuerpo. 4º ESO | UNIDAD 02 | EDUCACIÓN FÍSICA

Ejemplos de ejercicios con autocarga EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS Ejemplos de ejercicios con autocarga Miembro superior Tronco Miembro inferior 4º ESO | UNIDAD 02 | EDUCACIÓN FÍSICA

Ejercicios por parejas EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS Ejercicios por parejas En este caso, el compañero nos ayuda a aumentar la carga del ejercicio o bien supone la resistencia que debemos vencer. Su participación lo convierte en «la carga» de nuestro trabajo. Es una forma amena y divertida de desarrollar la fuerza. Ejercicios de lucha, arrastre y empuje 4º ESO | UNIDAD 02 | EDUCACIÓN FÍSICA

Ejemplos de ejercicios por parejas EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS Ejemplos de ejercicios por parejas Miembro superior Tronco Miembro inferior 4º ESO | UNIDAD 02 | EDUCACIÓN FÍSICA

Los multisaltos Los multilanzamientos EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS Los multisaltos Se realizan series de saltos seguidos (entre 2 y 8) en altura o en longitud. El número total de saltos que se deben realizar en una sesión debe estar en torno a los 60-80. Pueden ser saltos en carrera, parado, con una o con las dos piernas, saltos de longitud, saltos de altura, etc. Los multilanzamientos Realizar series de lanzamientos desde distintas posiciones con balones de pesos adecuados a la edad, sexo y nivel del practicante (entre 1 y 3 kilos). Los lanzamientos se realizan con una o dos manos desde distintas posiciones: de pie, sentado, de rodillas, tumbado sobre un plano inclinado, etc. 4º ESO | UNIDAD 02 | EDUCACIÓN FÍSICA

Entrenamiento con pesas EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS Entrenamiento con pesas Se realizan ejercicios con pesas para desarrollar los distintos grupos musculares. El peso debe estar adaptado al nivel del practicante. A tu edad no es recomendable utilizar grandes pesos, ya que puede interferir en el normal crecimiento de tus huesos. El trabajo se distribuye en varias series (entre 1 y 20 repeticiones). Hay un tiempo de descanso entre las series para permitir que la musculatura se recupere. Beneficios del entrenamiento de la fuerza Aumentar el grosor de nuestros músculos. Mejorar la capacidad general de la musculatura. Fortalecer distintos tejidos, de forma que es más difícil que nos lesionemos. Mejorar la capacidad del músculo de utilizar las reservas energéticas. 4º ESO | UNIDAD 02 | EDUCACIÓN FÍSICA