El sentido del Desarrollo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONOCIMIENTOS PREVIOS TEORIA DEL CONOCIMIENTO Los estudiantes del curso Teoría del Conocimiento deben tener mirada Crítica para analizar el conocimiento.
Advertisements

LA SEGUNDA APROXIMACIÓN A LOS EVANGELIOS: LA ESTRUCTURA MÍTICA A PARTIR DE LA QUE SE INTERPRETÓ EL MENSAJE DE JESÚS TALLER SEGUIR A JESÚS HOY.
Unidad I: Fundamentos y debates en torno a la producción del conocimiento en Cs. Sociales y Trabajo Social Tema: La problemática general del conocimiento.
Interpreta el estudio del conocimiento y sus tipos
Importancia de la ingeniería en el desarrollo de la tecnología y la sociedad.
TEORÍA DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA UNIDAD IV ARTE Y CULTURA POPULAR EN AMÉRICA LATINA 2016.
La Economía solidaria en Colombia; un visión restrictiva y formalista
PAULO FREIRE: EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS E INCLUSIÓN.
Políticas publicas ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
Trabajo social y teoría social contemporánea
DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES
SUJETO DEL APRENDIZAJE
La era de la información : por qué deberían las OSCs ocuparse de las políticas de TIC “Políticas de TIC para la sociedad civil” Programa desarrollado.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
ENFOQUES CURRICULARES: TEORÍA DE LOS INTERESES
Buscando alternativas: Educación en línea de calidad para todos.
Movimientos sociales en américa latina
LECTURA NO EUROCENTRICA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
Sergio Manosalva Mena AVANZAR EN EL SENTIDO DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS Y TODAS: HACIA UNA EDUCACIÓN AUTENTICAMENTE.
LA ENSEÑANZA “La educación es el arma más poderosa que puede usarse para cambiar el mundo” Nelson Mandela La enseñanza podría pensarse como la acción humana.
breve introducción al pensamiento descolonial
EL SOCIO-POLÍTICO EL INSTITUCIONAL LA ENSEÑANZA EN EL AULA
Qué son los Valores Socioculturales?
MÓDULO II. LA ESCUELA. GESTIÓN INSTITUCIONAL CURRICULAR
UEA: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
MÁS ALLÁ DEL PENSAMIENTO ABISMAL:
LECTURA NO EUROCÉNTRICA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
Definición de conceptos
ENFOQUE CRITICO REFLEXIVO
UEA: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN
Ciencia e Historia de la Ciencia
Grupo N°35 Giménez, Camila Yael Ledesma, Silvia Beatriz
Teoría del conocimiento
Investigación Científica
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
EL ENFOQUE TERRITORIAL
11 de marzo de 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
CONCEPTOS DE INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD
T A L L E R | S E S I Ó N 1 Bases curriculares. ¿Para qué planificar? ¿Qué sentido tiene para usted la planificación?
EPISTEMOLOGIA EPISTEMOLOGIA EPISTEMELOGOS SCIENTIARATIO CIENCIA DECIR / DISCURSO DISCURSO SOBRE LA CIENCIA GRIEGO LATIN ESPAÑOL.
Filosofía de Hegel.
LA INTERDISCIPLINARIEDAD en los proyectos de EDUCACIÓN AMBIENTAL
Noción y desarrollo de la Investigación Cualitativa
modernidad Un proceso de carácter global
modernidad Un proceso de carácter global
SOCIOANTROPOLOGIA 2do cuatrimestre 2017 Docente a cargo : Gloria Sammartino
HORIZONTE INSTITUCIONAL
La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia
¿Qué es Filosofía? Significado, funciones y concepciones
Síntesis. perspectiva de pensamiento.
LA ESCUELA COMO ESPACIO DE TRANSFORMACIÓN
“Enfoques, debates y paradigmas sobre desarrollo y territorio”
Saber y conocimiento Michel Foucault La realidad interpretada como Filigrana de acontecimientos La cultura como medio de conocimiento para el sujeto La.
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
La comunicación en las políticas curriculares
Docente: Martín Navarro Gonzales. CIENCIA POLÍTICA DE LA LIBERACIÓN DEFINICIÓN Y FUENTES.
CORPOREIDAD Y MOTRICIDAD. UNA FORMA DE MIRAR LOS SABERES DEL CUERPO.
07/04/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
Introducción a la teoría social, política e instituciones
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
LA ALFABETIZACIÓN CIENTIFICA Dr Edwin Vásquez Dr. Edwin Vasquez.
EL PROGRESO. Historiografía nombre femenino 1.Conjunto de técnicas y teorías relacionadas con el estudio, el análisis y la manera de interpretar la.
06/08/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
Diapositiva/1 Asignatura Teoría y Desarrollo del Curriculum Módulo I Análisis del currículum como campo de estudio Unidad 2 Desarrollo de la teoría curricular.
La Construcción Social de la Realidad. La Realidad se construye socialmente La Realidad de la vida cotidiana es interpretada por los hombres y tiene un.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
IDENTIDAD CULTURAL. CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD HISTÓRICA.
Taller de actualización docente Cambio climático, ciencia, evidencia y acciones. Septiebre, Ciudad del Carmen, Campeche, México Febrero, 2010.
Transcripción de la presentación:

El sentido del Desarrollo Teorías y Enfoques del Desarrollo, Una aproximación crítica al Desarrollo como concepto de legitimación.

Síntesis del Desarrollo El fundamento del Desarrollo: El progreso. La ciencia moderna y el progreso. Dualismo y dominio de la razón. El Estado moderno: El progreso y el desarrollo como concepto para la legitimación del Estado. Las teorías del Desarrollo. De la modernización al Desarrollo Sustentable.

El contratema del Desarrollo El agotamiento del Desarrollo: Imposibilidad material y agotamiento intelectual Ruptura del progreso lineal. Del destino de la humanidad a los múltiples destinos de la pluralidad cultural. Del desarrollo como legitimador del Estado al Sistema mundial de dominación. Post-desarrollo: Proyecto de Post-modernidad.

El “debate” del Desarrollo Autonomía Libertad Razón Universal Estado – Sociedad Conocimiento independiente Tecnología imparcial Vulnerabilidad Dependencia Racionalidad Práctica Mundo – Culturas Conocimiento crítico y liberador Tecnología crítica

Ciencia del Desarrollo Superación de la separación ontológica de sujeto y objeto. Reconocimiento de la relación recursiva entre sujeto y objeto. Conocimiento como apertura crítica de la escena. Racionalidades como formas de “entender” al mundo y la presencia de quien conoce e interviene en el mundo. Conocimiento para comprender y no para controlar.

La tarea por hacer... Construcción del sujeto cognoscente y el objeto desde una postura crítica del presente. El “agotamiento del presente” ocurre cuando lo presente lo plena todo. Cómo sabemos que ocurre? La plenitud del presente no da lugar para que la pregunta por el sentido aparezca. Re-crear los espacios de proyección histórica para interrogar-nos sobre el sin-sentido del presente.

... aún es tarea En la dimensión de los estudios sociales, culturales y de conducción del colectivo se hace necesario interrogar por la identidad más allá de las formas institucionales o socialmente reconocidas. El reconocimiento del “otro” trasciende a los intereses para constituir una plataforma en construcción de la identidad. Las instituciones deberán responder a la dinámica cultural y no al revés.