SECUENCIA DIDÁCTICA REVOLUCION MEXICANA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECUENCIA DIDACTICA Asignatura: Español
Advertisements

MAESTRÍA: EN EDUCACIÓN MÓDULO: TECNOLOGÍA EDUCATIVA NOMBRE DEL PROYECTO: TRABAJO COLABORATIVO PROFESORA: ANGÉLICA VÁZQUEZ CRUZ ALUMNA: ALEJANDRA MORENO.
SECUENCIA DIDACTICA REVOLUCION MEXICANA.
Soy Especial Elaborado: Docente Selmira Escudero.
ALUMNA: ROSA ALBINA MEDINA CLETO DIRECTORA ENCARGADA DEL JARDIN DE NIÑOS «TIERRA Y LIBERTAD» C.C.T. 15DJN1868O.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Alumno: José Antonio Flores Tema: El Periódico. INTRODUCCION Con el siguiente tema “el periódico” e querido convencer al alumno y que cada día que pasa.
EL Examen Final Español Para Nativos I/II 2016 Sr. Escorcia.
La inmigración ¿Qué significa ser inmigrante?. Lecturas sobre inmigrantes ▪ Cajas de cartón Cajas de cartón ▪ 1- Vocabulario 1- Vocabulario ▪ 2- Practicar.
BIENVENIDOS.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Las capas de la tierra MARIA DEL C GONZÁLEZ GRADO 3° Ir a la 5.
Bimestre 1 Español 2.
Taller: cómo elaborar proyectos culturales a partir del aula
Tomar apuntes en clase:
Metodología del Aprendizaje Basado en Problemas
MEDIO AUDIOVISUAL CON MOVIMIENTO: VIDEO
Diseño Instructivo: La Guía de aprendizaje Barranquilla 2007.
Iniciativa pedagógica
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
Educación Media Superior
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
JARDÍN DE NIÑOS PAMPAPIPILTZIN.
Iniciativa Pedagógica
PROPUESTA DE SITUACION.PROBLEMA
Aspectos a tener en cuenta para la presentación de la propuesta
C. P. “ EL CRISTO” MIGUELTURRA
I Taller Nacional de Capacitación al Equipo de Acompañantes SER+ 2016
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
Formación Humana y Social
Lectura Relatorías de Agosto
MAESTRA: ANGELICA VAZQUEZ CRUZ
JARDIN DE NIÑOS MERCEDES FELIX
MODULO 3.
SESIÓN 4 LA INTERPRETACIÓN NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA
SECUENCIA DIDACTICA SOBRE LA SITUACION-PROBLEMA. (PRODUCTO XIII)
DEFINICION DE UN BLOG UN BLOG ES UN LUGAR DE COMUNICACIÓN Y UNA HERRAMIENTA PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA –APRENDIZAJE. EN DONDE SE PUEDEN TENER LOS.
Referencias y materiales
ESQUEMA ESTRATEGICO DE HDT
Tele Educacion. Didáctica y la investigación Tele Educacion.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
USO SEGURO DEL INTERNET. AGENDA  Oración  Himno nacional  Palabras de bienvenida  Presentación de los participantes  Presentación del video “Experimento.
APRENDIZAJES CLAVE (DOCENTES)
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
+ + + ¿QUÉ ES EVALUACIÓN? Proceso Obtener información Formular juicio
1.1. La biología: una ciencia integradora e interdisciplinaria
Bienaventurado el que comienza por educarse antes de dedicarse
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Trabajo de Investigación Final
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Evaluación y Planeación Didáctica II
Colegio de Ciencias y Humanidades Patria y Progreso S. C
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Mayahuel Muñoz Espinosa.
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Aprendizajes esperados
COMUNICACIÓN.
BIOLOGÍA.
INICIATIVA PEDAGOGICA «SOMOS ESCRITORES»
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Proyecto Lectura Silenciosa Sostenida
Aprendizajes que me llevo de la sesión / tema
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS. PROPÓSITO Ofrecer recursos para favorecer una enseñanza congruente con los propósitos, el enfoque pedagógico y los temas de.
Las secuencias didácticas por competencias: un enfoque socioformativo  Las secuencias didácticas son, sencillamente, conjuntos articulados de actividades.
DOCENTE: M.Sc. Luis Alberto Ojeda Cairo Ayudantes:
Transcripción de la presentación:

SECUENCIA DIDÁCTICA REVOLUCION MEXICANA

PROYECTO: ANALIZAR FECHAS Y PERSONAJES DE LA REVOLUCION MEXICANA TEMA: LOGRAR QUE MIS ALUMNOS ANALICEN Y COMPRENDAN HECHOS SOBRESALIENTES DE LA REVOLUCION MEXICANA. SUBTEMAS: ACCIONES DE PERSONAJES INVOLUCRADOS SESIONES: DURANTE EL MES DE NOVIEMBRE TIEMPOS EN 3 TIEMPOS INICIO ,DESARROLLO Y EVALUACION COMPETENCIA: Revisión de fechas y personajes de la Revolución Mexicana así como sus consecuencias. APRENDIZAJE ESPERADO: Describe causas y consecuencias de algunos problemas de la Revolución Mexicana. SUGERENCIAS DIDACTICAS: LAS ACTIVIDADES QUE SE PRESENTAN SE PROPONEN PARA INVITAR A LOS ALUMNOS A INVESTIGAR EN INTERNET Y A ESCRIBIR SUS OPINIONES EN EL BLOG QUE SE LES INDIQUE. PALABRAS CLAVES: Revolución. V. Carranza. Zapata Villa Hermila Galindo. AMBITO SOCIAL: SE PROPONE INVOLUCRAR A LOS PADRES DE FAMILIA, YA QUE ELLOS ESTARAN AL PENDIENTE DE QUE NO HAGAN MAL USO DEL INTERNET SINO NADA MAS ENTRAR A DONDE SE LES INDIQUE.

ACTIVIDAD DE INICIO: EL DOCENTE LES PREGUNTA A LOS NIÑOS SI HAN ESCUCHADO LAS PALABRAS REVOLUCION MEXICANA. LOS NIÑOS HACEN SUS COMENTARIOS EN GRUPO. DESPUES DE ESCUCHAR LOS COMENTARIOS, EL MAESTRO LES LEE UNA HISTORIA DE LA EPOCA DE LA REVOLUCION MEXICANA Y COMENTAN EN GRUPO LA LECTURA. ACTIVIDAD DE DESARROLLO: EL DOCENTE LES PIDE A LOS ALUMNOS QUE INVESTIGUEN EN DIFERENTES FUENTES DE INFORMACION SOBRE LO QUE ES LA REVOLUCION MEXICANA. LOS ALUMNOS PRESENTAN LA INVESTIGACION REALIZADA MEDIANTE UNA EXPOSICION EN EQUIPOS. LOS DEMAS EQUIPOS HACEN SUS ANOTACIONES PARA COMPLETAR SUS NOTAS. EL MAESTRO LES PREGUNTA SI SE PARECE EN ALGO SU INFORMACION RECOLECTADA CON LA LECTURA QUE SE LES LEYO CON ANTERIORIDAD. ACTIVIDAD DE CIERRE: AL FINAL, CON LA INFORMACION COMPLETA Y CON LAS ANOTACIONES Y CORRECCIONES PERTINENTES, LOS ALUMNOS PUBLICAN EN LOS BLOG SUS OPINIONES Y CONCLUSIONES DEL TEMA. INVITEN A MAS COMPAÑEROS DE LA ESCUELA A INGRESAR A LOS BLOGS DE INFORMACION PARA CONOCER MAS SOBRE EL TEMA DE LA REVOLUCION. RECURSOS DIDACTICOS:: INTERNET, BIBLIOTECA DEL AULA, ENCICLOMEDIA EVALUACION: LA CALIDAD DE SU PRODUCTO (OPINION) Y SU PRESENTACION TRANSVERSALIDAD: ESPAÑOL (REDACCION)

Revolución Mexicana. Presentado por : Maestro: Juan Antonio Medina Ochoa