Claves para la construcción social de la publicidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Infografía APORTES E IMPORTANCIA de la PYME para el desarrollo sustentable del país La Gerencia en la PYME: - Su paradigma debe estar basado en la calidad,
Advertisements

SOCIEDAD POST CAPITALISTA RECURSOS DE LA WEB 2.0 EDGAR ALI PADILLA HERNANDEZ.
Antecedentes Los efectos económicos, sociales y políticos de la Globalización y el Neoliberalismo Han profundizado: La exclusión social. La marginalidad.
III Encuentro del Grupo de Trabajo de Indicadores de la RICG 10 y 11 de Diciembre Quito, Ecuador Maria Eugenia Roca -VPC/FMP-
U.D. 2 APRENDER A ENSEÑAR EN EL ÁREA DE RELIGIÓN Tema 1 ¿Por qué enseñar?
Publicidad, propaganda, panfletos Prof. Estrella Durán L.
El mundo de la publicidad Miguel A. Furones Materia: Semiótica de los medios Profesor: Mauro Triulzi Alumnas: Correa, Karina; Debus, Soledad; Funes, Paola;
2016 UNIDAD I ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO. Comprender los fundamentos epistemológicos y antropológicos de la asignatura Comprender la realización artística.
IDENTIDAD. Una aproximación hacia el concepto de “identidad” Principio fundamental del ser. Principio fundamental del ser. Auto-reconocimiento y auto-conciencia.
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
Trabajo social y teoría social contemporánea
Orientaciones para entrega del proyecto final
De la “Gestión de los servicios de Salud” a la Gestión en Salud
¿Qué es el Estado? El Estado nos importa, ya que de él dependen en gran parte el mayor o menor éxito del desempeño económico. El mercado y el sector privado.
TIPOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.
La transparencia y el Acceso a la
El papel del estado en la economía
CONCEPTOS BÁSICOS DE PUBLICIDAD
ENFOQUES CURRICULARES: TEORÍA DE LOS INTERESES
Educabilidad, formación y antropología pedagógica
REPASO ORDINARIO B.
Customer Relationship Management
ESCUELA , curriculum Y SUBJETIVIDAD
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Abastecimiento de Agua
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
TRES CONCEPCIONES HISTORICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
La equidad de género es un derecho
COMPRENSIÓN LECTORA Y ANÁLISIS DE TEXTOS
OBJETIVO 5 Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.
Cultura La cultura colombiana es el resultado de la mezcla de europeos, en especial aquellos llegados de España, los pueblos indígenas y los esclavos africanos.
El arte contemporáneo, en sentido literal, es el que se ha producido en nuestra época: el arte actual. No obstante, el hecho de que la fijación del concepto.
Ética contemporánea, éticas aplicadas y dilemas éticos actuales
LA ILUSTRACIÓN SIGLO DE LAS LUCES Europa en el s. XVIII
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
TEMA 1 ESPAÑA EN EL MUNDO.
PRINCIPIOS Y TENDENCIAS DE LA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO
Acompañamiento Psicosocial
INTEGRALIDAD.
EVALUACIÓN Comprender la competencia a evaluar APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES Convive respetándose a sí.
EL ENFOQUE TERRITORIAL
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
Transformaciones sociales, económicas y culturales del periodo de entreguerras. Caracterizar el periodo de entreguerras.
EL USO DE LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS EN LOS ESTUDIOS SOBRE DROGADICCIÓN.
TALLER Evaluación de la gestión escolar y Construcción de Indicadores Patricio Chaves Z. y Andrea Barrios Consultores UNESCO.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
El Renacimiento (SIGLO XVI).
Fe & consumismo.
El ser humano en busca de sentido
EL SABER FILOSÓFICO.
NÚCLEO II.
Comunicación política
RODRÍGUEZ TREJO NATALY
Redes Sociales y tecnología
Síntesis. perspectiva de pensamiento.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
8º CONGRESO INTERNACIONAL EN COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL
EL ROL DEL ESTADO El Estado nos importa, ya que de él dependen en gran parte el mayor o menor éxito del desempeño económico. Estado.
"La justicia se defiende con la razón y no con las armas. No se pierde nada con la paz, y puede perderse todo con la guerra"
UNIDAD N°2 El mundo del Arte Tema: Agentes en el mundo del Arte.
La comunicación en las políticas curriculares
LA MICROECONOMÍA EVOLUCIÓN E IMPORTANCIA. ORIGEN La microeconomía aparece como una parte de la economía a partir de la escuela marginalista y neoclásica,
Cap. 2 La sociedad del ocio intersticial
La Teoría Social Hoy y los Sujetos Sociales
1 Parte I - TEORÍAS NORMATIVAS (¿Cómo deberían ser los medios?) José Martínez Terrero. Teorías de comunicación. Universidad Andrés Bello, 2006 Síntesis.
ELDER O. AGUILAR P Economía y Sociedad en la Era de la Revolución Industrial Mayo 3 de 2,019.
ASUNTOS PÚBLICOS ¿Qué SON LOS ASUNTOS PÚBLICOS? Todo tema que resulta de interés general y está relacionado con los derechos de las personas y el bienestar.
La Construcción Social de la Realidad. La Realidad se construye socialmente La Realidad de la vida cotidiana es interpretada por los hombres y tiene un.
Transcripción de la presentación:

Claves para la construcción social de la publicidad Una síntesis de la teoría del consumo y del papel social de la publicidad

La Publicidad es un elemento determinante y determinado por el complejo sistema cultural moderno. ¿Cómo se puede construir una dimensión cultural de la publicidad?

http://www.youtube.com/watch?v=3MLZj6lkn7Q Publicidad productos blanqueadores (África)

Fair an Lovely, crema blanqueador (Pakistán)

Transformación de las mentalidades productivistas en mentalidades consumistas (publicidad como industria exitosa económica y culturalmente). Carácter colectivo del consumo. Participación del discurso publicitario en la transformación de los imaginarios colectivos contemporáneos.

La historia de la publicidad

1000 a. C. (esclavo de Tebas perdido). "Habiendo huido el esclavo Shem de su patrono Hapu, el tejedor, este invita a todos los buenos ciudadano de Tebas a encontrarle. Es un hitita, de cinco pies de alto, de robusta complexión y ojos castaños. Se ofrece media pieza de oro a quien dé información a cerca de su paradero; a quien lo devuelva a la tienda de Hapu, el tejedor, donde se tejan las más bellas telas al gusto de cada uno, se le entregará una pieza entera de oro".

Publicidad no sólo como industria comercial, sino también cultural (siglo XVIII- Secularización). Bienestar en la vida eterna, por bienestar aquí y ahora. Mentalidades productivistas (XVIII-XIX): Inglaterra y Alemania (puritanismo-ética protestante).

Mentalidades de consumo (finales del siglo XIX): Procesos de urbanización Estados Unidos y Europa. “Acrecentamiento de la vida nerviosa” G. Simmel. (lo estándar es racional). España siglo XIX

“Fórmulas para templar el carácter”: Cine. Publicidad: “mundos de ensueño del consumo”: Bienestar aquí y ahora. Publicidad como herramienta de socialización y de liberación de la angustia. Adiós a las armas, 1932.

El consumo no es un acto soberano que viene de la libre elección del consumidor, sino que es resultado de la “seducción de la opulencia”. Seducción del discurso publicitario. Consumo como espacio de interacción en el que se fijan significados.

Los discursos publicitarios deben funcionar en un sentido cultural. La publicidad no sólo pretende ponerse a tono con los intereses de la racionalidad económica, también es vocera y ordenadora de los códigos sociales. Publicidad Renault 12, década de los 70

Necesidad de competencias para el análisis antropológico y simbólico.