Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez.  Nació en 1798  Murió en 1857  Estudió en la Escuela Politécnica de París  Expositor de la doctrina positivista 
Advertisements

Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
La filosofía griega clásica aristóteles I
Desempeño: Comprende la importancia del encuentro entre la filosofía grecolatina y la doctrina cristiana; y las reflexiones generadas entorno a la validez.
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
Cosmovisión II ¿Quien eres?. Génesis 2:7 Nos vemos como Un cuerpo físico, que es un envase de piel que contiene carne y hueso limitado a un lapso de vida.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR ESCUELA DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES RESUMEN DE CLASES ELABORADO POR ESTUDIANTES DEL CICLO I-2016 CÁTEDRA.
Tipos de Conocimiento Científico y Empírico. Conocimiento  Acción y efecto de conocer (RAE)  En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos:
PROBLEMAS FILOSÓFICOS. 1.- Los problemas referentes al conocimiento Ha habido cinco principales soluciones al problema del conocimiento: el escepticismo,
CRITICISMO Raúl Gómez Sanz Víctor Galindo Dolz 1ºc Joan García Esquerdo.
CONOCIMIENTO TIPOS DE CONOCIMIENTO FILOSOFIA DERECHO GRUPOB
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Simone de beauvoir Esteban V.
RAÍCES HISTÓRICAS DE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Las vías para demostrar la existencia de Dios
EL FENÓMENO QUE HACE QUE NO NOS HUNDAMOS: LA FUERZA NORMAL
El problema del conocimiento. La verdad
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
Investigación Cuantitativa
Dudas escépticas acerca de las operaciones del entendimiento
REALISMO.
RACIONALISMO TEMA EMPIRISMO
Contexto filosófico. Contexto filosófico Hume: siglo XVIII Tres movimientos intelectuales confluyen en la misma época: 2. Empirismo: Representantes:
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
Contingut de l’abstract
Racionalismo.
PLATÓN 428 a. C. – 347 a. C..
UNIDAD V FILOSOFIA MODERNA EN EL SIGLO XVII
Asociacionismo del Siglo XIX
John locke.
Método y metodología.
Platón.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Elena Iguaz Carolina Talavera
RACIONALISMO Y EMPIRISMO
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
Conalep 184. Plantel Coacalco.
Hume busca una idea del YO clara e inteligible.
Teoría del conocimiento
¿Qué sabemos y cómo sabemos?
DE LA CREENCIA A LA CERTEZA
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
Immanuel KANT El apriorismo.
EMPIRISMO UNIVERSIDAD AUTONOMA VERACRUZANA PRESENTADO POR: MARÍA FERNANDA CARO VAZQUEZ PROFESOR: ÁNGEL MORENO BOA.
EL CONOCIMIENTO O SABER
JEAN-BAPTISTE DAVID MUERTE DE MARAT LOUVRE
7. El empirismo: David Hume.(XVIII)
PRODUCTO FINAL Por: Andrea Restrepo.
Padre de la filosofía moderna
Área 3 Interacción entre
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
DIPLOMADO PARA LA ACTUALIZACIÓN Y FORMACIÓN EDUCATIVA
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
TEORÍA DE LA SUSTANCIA Infinitud Pensamiento Extensión SUSTANCIA:
EL MITO DE LO DADO Dra. María Teresa Muñoz.
UNIDAD 2: Investigación empírica y científica
Unidad 5 El conocimiento..
Racionalismo:  El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una doctrina filosófica que considera que la razón es el único medio para obtener conocimientos.
RACIONALISMO: DESCARTES CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO. EL PROBLEMA DEL MÉTODO EN DESCARTES. LA DUDA. LAS TRES SUSTANCIAS: YO, DIOS Y MUNDO.
DEFINICIONES DE LA FILOSOFÍA
David Hume ( ) Representante más destacado del empirismo.
La textura es la cualidad táctil de los objetos. Se percibe por el sentido del tacto. Visualmente podemos percibir distintas texturas sin necesidad de.
Experiencia y razón, frente a frente Luis Trujillo.
8. El empirismo: David Hume.(XVIII)
Olivia Fernandez Lucía Morales 2 bach C
EL MITO DE LO DADO Dra. María Teresa Muñoz.
UN IV ER S ID AD D E G UAYAQU I L FACULTAD D E CIENCIA S AD M IN IST R AT I VA S M ETOD OLO G Í A D E LA IN V EST IG AC I ÓN TEMA: ETAPAS DEL PROCESO DEL.
Conocimiento.
Transcripción de la presentación:

Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez David Hume Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez

Biografía Nació en 1711 en Edimburgo, Escocia Estudió Literatura, filosofíoa e historia. Murió en 1776 Llevó el empirismo hasta sus últimas consecuencuencias

Obras Tratado de la naturaleza humana Investigación sobre el entendimiento humano...

Todos los conocimientos están basados en la experiencia sensible Entonces ¿cuál es la diferencia con Locke? Hume lo hace en un extremo radical, todo por los sentidos, más importante la impresión que las ideas ¿Y la substancia? Substancia No es algo que corresponda con lo real. Si quitamos al cuerpo todas sus cualidades sensibles, figura, tamaño, olor, figura, resulta que al final no queda nada. No tengo ninguna Impresión de la substancia

No niego la existencia de Dios, sólo digo que no lo podemos conocer. ¿No hay yo? Entonces ¿dónde queda la substancia del yo? No tengo ninguna impresión del yo, no hay un yo que sea recipiente de mis actos, la memoria es lo único que me da identidad ¿Y quépasó con Dios? No niego la existencia de Dios, sólo digo que no lo podemos conocer. Soy agnóstico. No hay substancias. Todo es fenómeno. No hay dato sensible que me permita afirmar ni negar a Dios. ¿Y el mudndo? No podemos ir más allá de nuestra mente, de nuestras impresiones

La causalidad es una costumbre, pero en realidad no existe No veo la causalidad, sólo veo que una bola de billar mueve a otra, se detiene la primera y se mueve la segunda La causalidad es una costumbre, pero en realidad no existe