La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Asociacionismo del Siglo XIX

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Asociacionismo del Siglo XIX"— Transcripción de la presentación:

1 Asociacionismo del Siglo XIX
Mtro. Walter L. Arias Gallegos

2 ¿Quiénes fueron los asociacionistas?
El asociacionismo es una corriente filosófica que explica la mente en función de asociaciones de ideas. Fue básicamente un producto derivado del empirismo. Los asociacionistas más representativos del siglo XVIII fueron: John Locke, David Hume y David Hartley Los asociacionistas más representativos del siglo XIX fueron: James Mill, John Stuart Mill y Alexander Bain

3 La semilla de Locke John Locke había indicado que las ideas son simples o complejas, y que mientras las ideas simples provienen de las sensaciones, las ideas complejas se forman de la asociación de ideas simples. Las ideas llegan a asociarse como resultado de la experiencia. La mente llega a obtener ideas complejas de un gran número de maneras: Combinando cierto número de ideas simples en una compleja. Juntando dos ideas simples y observando la relación entre ellas. Separando las ideas simples de otras ideas que las acompañan.

4 David Hume y David Hartley
Hume también distinguió entre percepciones simples y complejas. Una impresión simple es una sensación singular indivisible. Una idea compleja es un agregado de ideas simples. Las impresiones de la sensación se asocian al placer y al dolor. Las impresiones de la reflexión generan emociones. Estas a su vez pueden ser violentas (pasiones) o tranquilas (sentimientos). Hartley se preocupó por encontrar un sustrato biológico del asociacionismo: los estímulos generan vibraciones, y las vibraciones se asocian a las ideas. Percepciones Impresiones Ideas Sensaciones de placer y dolor Impresiones de la reflexión Emociones Violentas Tranquilas Pasiones Sentimientos

5 James Mill ( ) James Mill estudió en la Universidad de Edimburgo para ser ministro presbiteriano. En 1799 se licencia. Publicó en 1818 La historia de la India Británica. Era una persona dura y metódica. Humillaba a su esposa en público. Se manifestó a favor del control de la natalidad (sin embargo tuvo 9 hijos). Pensaba que los niños nacen con cierto potencial para aprender algunas cosas. Dedicaba 5 horas a los estudios de su hijo. Quería hacer de su hijo una “máquina de razonar”.

6 John Stuart Mill ( ) A la edad de 5 años, ya sabía latín y griego. Estudió literatura, matemática, historia y política. A los 11 años publica un libro sobre el gobierno romano. Su padre nunca le permitió actuar como niño. A los 8 años su padre le nombró tutor de sus hermanos. En 1826 sufre una depresión profunda y se sentía un inútil. En 1830 se enamora perdidamente de Harriet Taylor. Ella era casada y tenía 2 hijos. Mill, Harriet y su esposo vivieron un romance que escandalizó a todos. En 1869 publica El sometimiento de las mujeres, en el que abogaba por la igualdad de los sexos.

7

8 Las filosofías de J. Mill y J. Stuart Mill
James Mill John Stuart Mill En 1829 James Mill publica Análisis de los fenómenos de la mente humana. Decía que la mente se constituye de sensaciones e ideas. A las 5 sensaciones clásicas le agregó la kinestésica. El asociacionismo de James Mill era lineal: los eventos de la realidad generan sensaciones , las cuales son seguidas en la conciencia por corrientes de ideas asociadas. Distinguió entre asociaciones fuertes y débiles. Las ideas simples se producían por contigüidad y las complejas de ideas simples o de ideas complejas. Para John Mill el todo simple de una idea compleja era más que la suma de ideas simples. Consideraba que la mente es activa y productiva. En 1843 publica Sistema de lógica. Estaba interesado en la ciencia. Para él la psicología debía ser la ciencia de las leyes elementales de la mente. Abogó por los métodos experimentales. Planteó problemas éticos a partir de la psicología. En 1861 publica Utilitarios y utilitarismo. Propuso que lo que nos hace infelices debe ser eliminado.

9 Alexander Bain ( ) Era escocés e hijo de un tejedor en Aberdeen. Publicó diversos libros con contenidos psicológicos: Los sentidos y el intelecto (1855) Las emociones y la voluntad (1859) Mente y cuerpo (1872) Sus libros fueron los textos británicos clásicos de psicología. En 1876 funda la revista Mind, la primera revista de psicología. Se preocupó por las explicaciones fisiológicas de la mente. Reconoció la importancia de los impulsos internos y tenía una concepción activa de la motivación. A los 5 sentidos clásicos agrega el senestésico. Pensaba que los hábitos tiene importancia capital: Cuando los actos se repiten y se asocian a sensaciones placenteras se desarrollan los hábitos. Simpatizaba con los enfoques del desarrollo y las aplicaciones de la psicología.

10

11 Gracias


Descargar ppt "Asociacionismo del Siglo XIX"

Presentaciones similares


Anuncios Google