TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN
Advertisements

TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN ESCUELA SINDICAL, FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD DE CHILE. 15 y 20 NOVIEMBRE FRANCISCO RUIZ PINCETTI. 1.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 4 - MÓDULO 4.
Modelo de negociación de Harvard
Técnicas de Ventas y Negociación
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Liderazgo en la Universidad Nelly Balda. Liderazgo Liderazgo y gestión: dos sistemas de acción distintos y complementarios El liderazgo se ocupa del cambio.
NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTOS
INNOVACIÓN Y MODELOS DE NEGOCIO Para el desarrollo de aplicaciones ciudadanas.
Teoría Clásica de la Administración El Proceso Administrativo.
LA NEGOCIACION SEGUNDA UNIDAD TEMÁTICA: MÉTODOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO INTEGRANTES: Robert Lugo Mario Piai Miguel Osorio Adrián Rojas ENFOQUE ESTRATÉGICO Y COMO SE.
QUE ES LA DISCIPLINA ? Y como manejo el conflicto?
LOS VALORES TALLER- ITSZ. P ROPÓSITO Que cada uno de los asistentes reconozca siete valores, que les permitirán orientar su vida hacia una vida exitosa.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
UNIDAD IV NEGOCIACION.
APRENDIZAJE AUTÓNOMO Toma de Conciencia de cómo es mi Aprendizaje.
Modelo de negociación de Harvard
Sistemas de Gestión.
Los siete elementos de la negociación
Julio Ramírez Montañez
FODA FODA: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades SWOT Strenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats La matriz FODA es una herramienta de análisis.
Conocimientos de negociación
INVESTIGACIÓN ACCIÓN.
Comunicación Comunicación
INICIA Comunidad de Emprendedores - Taller de Negociación -
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
INTERCAMBIO REGIONAL DE CAPACITACIÓN EN TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LOS TICCAs Y MODELOS DE DESARROLLO GOBERNANZA: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y.
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
Mª Dolores de Ibarlucea
Unidad 6: Negociación Conceptos básicos sobre 6.2 negociación
Negociación en el Liderazgo
Evaluación / sistematización
Estrategias Esta se refiere a la construcción de una posición que sea tan sólida y flexible que la organización pueda lograr sus metas a pesar de lo imposible.
NEGOCIACIÓN Módulo 3.
European Foundation for Quality Management
LAS FASES DEL PROCESO DE LA MEDIACIÓN INTERCULTURAL
¿Por qué ocurre una negociación?
Tema 4 Trabajo en equipo Parte 2.
1. MEDIACIÓN 2. PERFIL DEL MEDIADOR 3. CO-MEDIACIÓN 4
Fortalecimiento de Competencias Laborales
Fortalecimiento de Competencias Laborales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
SOLUCION DE PROBLEMAS LABORALES. ¿Qué son los conflictos?  Los conflictos ocurren cada vez que  Estamos en desacuerdo acerca de asuntos “sustantivos”
PLAN DE VIDA Y CARRERA.
Nuestro programa de becas te ofrece…
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información.
NEGOCIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION CON ORIENTACION EN GESTION EDUCATIVA NEGOCIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS.
La negociación en la empresa
Selección de Alternativas
ORGANIZACIÓN (REC. HUMANOS)
para el trabajo colaborativo
CAPACITACIÓN DE PERSONAL. Detectar necesidades de Capacitación Personas Tareas Organizacional.
MISIÓN NUESTRO LEMA “Promover la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables que contribuyan a la generación de valor económico, social, cívico.
QUE ES LA DISCIPLINA ¿Y como manejo el conflicto?.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
Victor Salazar Gilabert -
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
1. ASPECTOS GENERALES DE LA MEDIACIÓN 2. PERFIL DEL MEDIADOR 3
Pensamiento Critico y Práctica de Enfermería
Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su.
COMO NEGOCIAR CON ÉXITO LOS MODOS DE NEGOCIACION.
INICIA Comunidad de Emprendedores - Taller de Negociación -
La participación es una forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada,
PRESENTA ANYELI VILLARRUEL MECANISMOS PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS ¿Qué es un conflicto? El conflicto se puede describir como una situación en la que.
la mediacion
ELABORADO POR: Lic. Juan Carlos Santa Cruz Sánchez. Especialista en Control de la Calidad en Industrias Alimentarias y Empresas Gastronómicas.
Taller: Trabajo en Equipo
Los modelos de gestión de la calidad  La cultura de la calidad ha llegado a las I.E.  Con ello una nueva manera de entender la gestión de la calidad.
Transcripción de la presentación:

TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN

LA NEGOCIACIÓN Método voluntario, no adversarial, predominantemente informal y no estructurado, que las partes utilizan para llegar a un acuerdo mutuamente aceptable.

CONCEPTO DE NEGOCIACIÓN “EN UN PROCESO EN EL CUAL, DOS O MÁS PARTES O ACTORES PRETENDEN O INTENTAN ALCANZAR UNA DECISIÓN CONJUNTA EN MATERIAS DE INTERÉS COMÚN, RESPECTO DE LAS CUALES ESTÁN O PODRÍAN ESTAR EN CONFLICTO O DESACUERDO” Fuente: “ Legal Negotiation, Theory and Aplications”. Donald G. Guifford, West.

NEGOCIACIÓN Y CONSENSO A DIFERENCIA DE LO QUE OCURRE EN EL CONSENSO, EN LA NEGOCIACIÓN LOS ACTORES EMPRENDEN ESTA BÚSQUEDA CON PLENA CONCIENCIA DE LA DISTANCIA QUE SEPARA SUS PROPIAS POSICIONES Y LAS POSICIONES CONTRARIAS, Y CADA UNO ANTICIPA, ESPERA Y BUSCA UNA SOLUCIÓN ADECUADA A SUS INTERESES

ELEMENTOS DE LA NEGOCIACIÓN ACTORES CONFLICTO O DIVERGENCIA VOLUNTAD. BÚSQUEDA DE ACUERDO

Características de la Negociación Método no adversarial Autónomo Las partes resuelven el conflicto directamente, sin la intervención de un tercero Es un proceso y posee una estructura Su finalidad es poner término al conflicto a través de un acuerdo Vela por mantener y/o mejorar la relación entre las partes

ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN GANAR - GANAR GANAR - PERDER PERDER - PERDER MODELO INTEGRATIVO MODELO DE SUMA CERO MODELO COMPETITIVO

CRITERIOS PARA EVALUAR LA EFICACIA DE UN MÉTODO DE NEGOCIACIÓN DEBE CONDUCIR A UN ACUERDO SENSATO, ADECUADO, DE SER POSIBLE EL ACUERDO. DEBE SER EFICIENTE DEBE MEJORAR O, AL MENOS, NO EMPEORAR LA RELACIÓN ENTRE LAS PARTES. ( Fisher, Ury y Patton )

Modelo de Negociación de la Escuela de Harvard Modelo de negociación colaborativa Centrado en los principios y no en las posiciones Se preocupa de mantener y/o mejorar la relación entre las partes Basado en la aplicación de siete elementos Concibe la negociación como un proceso dinámico

ELEMENTOS DEL MODELO DE NEGOCIACIÓN BASADO EN PRINCIPIOS Alternativas: Intereses Opciones Legitimidad Compromisos Comunicación Relación

PRIMER ELEMENTO: LAS ALTERNATIVAS LAS POSIBILIDADES DE RESOLVER EL CONFLICTO FUERA DE LA NEGOCIACIÓN OBEDECE A LA PREGUNTA ¿QUÉ PUEDO HACER SI NO LLEGO A UN ACUERDO? EN TODA NEGOCIACIÓN, LAS PARTES TIENEN OTRAS ALTERNATIVAS PARA RESOLVER LA DISPUTA M.A.A.N. MEJOR ALTERNATIVA AL ACUERDO NEGOCIADO SI EL COSTO DE UN ACUERDO ES MAYOR QUE EL DE LA MEJOR DE SUS ALTERNATIVAS ( MAAN), NO SE NEGOCIA PARA EVALUAR EL EXITO DE UNA NEGOCIACIÓN, EL ACUERDO DEBE SER MEJOR QUE EL MAAN

SEGUNDO ELEMENTO: INTERESES NECESIDADES, MOTIVACIONES, DESEOS, TEMORES, ETC. CUYA SATISFACCIÓN ES EL OBJETIVO DE UNA NEGOCIACIÓN. AMPLÍAN EL MARCO DE LO NEGOCIABLE DIFIEREN DE LA POSICIÓN: SON LAS AFIRMACIONES, SOLICITUDES Y OFERTAS QUE LAS PARTES HACEN EN LA NEGOCIACIÓN. ERRORES COMUNES: CENTRARSE EN LA POSICIÓN Y NO CONSIDERAR INTERESES QUE SUBYACEN A ÉSTAS. LAS POSICIONES POLARIZAN LAS POSTURAS DE LAS PARTES Y LIMITAN LA CREATIVIDAD PARA CONCEBIR OPCIONES DE ACUERDOS NEGOCIAR EN BASE A POSICIONES DAÑA LA RELACIÓN: SE CENTRA EN EL PODER PARA IMPONER EL PUNTO DE VISTA Y LOGRAR QUE EL OTRO CEDA

CÓMO TRABAJAR CON LOS INTERESES 1° BUSQUE LOS INTERESE DETRÁS DE SU POSICIÓN: ¿por qué quiero obtener esto? 2° SI UN FIN SE PUEDE OBTENER DE UNA SÓLA FORMA, ENTONCES ES UNA POSICIÓN 3° ASIGNE PRIORIDADES A SUS INTERESES: Nos permite evaluar las opciones de acuerdo, para que esté más de acuerdo con mis intereses 4° INDAGUE Y CONSIDERE LOS INTERESES DE LA OTRA PARTE: Indagamos intereses del otro de la misma manera que los nuestros 4° AVERIGUE POR QUE RECHAZAN SUS PROPUESTAS

INDAGAR INTERESES

TERCER ELEMENTO: OPCIONES CUÁLES SON ACUERDOS POSIBLES, O PARTES DE ACUERDOS ? POSIBLES SOLUCIONES EN UNA NEGOCIACIÓN EL MAYOR VALOR QUE PODAMOS OBTENER, DEPENDE DE LA MAYOR DIVERSIDAD DE PERSPECTIVAS, RECURSOS, O INTERESES MIENTRAS MÁS OPICONES SE GENEREN, EXISTEN MÁS POSIBILIDADES DE QUE SE ENCUENTRE UNA QUE SATISFAGA LOS INTERESES PRIORITARIOS DE LAS PARTES NO DESCARTAR A PRIORI NINGUNA DE LAS OPCIONES QUE SE PROPONGAN

CUARTO ELEMENTO: LEGITIMIDAD UN ACUERDO ES MEJOR EN LA MEDIDA EN QUE A CADA PARTE LE PARECE JUSTO LA JUSTICIA DEL ACUERDO SE DETERMINA POR LA APLICACIÓN DE REFERENCIAS EXTERNAS, CRITERIOS OBJETIVOS: REGLAS Y NORMAS JURÍDICAS, CONSTUMBRES, FACTORES COMERCIALES, ETC. QUE VAN MÁS ALLÁ DE LA VOLUNTAD DE LAS PARTES DEBEMOS OFRECER A LA OTRA PARTE UNA FORMULA ATRACTIVA DE EXPLICAR Y JUSTIFICAR EL ACUERDO ERRORES COMUNES: NO CONSIDERAR LA LEGITIMIDAD PENSAR SOLAMENTE EN UNA BASE LÓGICA PARA EXPLICAR MIS OPCIONES

QUINTO ELEMENTO: LA COMUNICACIÓN UNA NEGOCIACIÓN EFICAZ REQUIERE DE UNA EFECTIVA COMUNICACIÓN BILATERAL CÓMO NOS COMUNICAMOS CON LA OTRA PARTE: HABLAMOS E IMPONEMOS O ESCUCHAMOS ESCUCHAR ACTIVAMENTE AL OTRO DEBEMOS CUESTIONES NUESTRA SUPOSICIONES E IDENTIFICAR LAS COSAS QUE SE DEBEN ESCUCHAR CUANDO SEA NECESARIO, VOLVER A FORMULAR UNA IDEA PARA FACILITAR LA COMPRENSIÓN DEL OTRO NEGOCIAR SOBRE EL PROCESO ERRORES COMUNES IGNORAR LOS ASPECTOS PERCEPTUALES Y LAS INTERFERENCIAS EN LA COMUNICACIÓN. TRABAJAR CON SUPUESTOS

SEXTO ELEMENTO: LA RELACIÓN LA CALIDAD DEL RESULTADO DE UNA NEGOCIACIÓN ES PROPORCIONAL A LA CALIDAD DE LA RELACIÓN DE TRABAJO ENTRE LAS PARES Y SU CAPACIDAD PARA TRABAJAR CONJUNTAMENTE SE RELACIONA CON LA CAPACIDAD DE RESOLVER BIEN LAS DIFERENCIAS ERRORES: -CONFUNDIR LA RELACIÓN CON LO ESENCIAL, ENGLOBANDO A LAS PERSONAS Y AL PROBLEMA COMO UN TODO SUPONER QUE LA RELACIÓN ES ALGO DADO Y QUE SI ESTÁ DETERIORADA ES CULPA DEL OTRO

SÉPTIMO ELEMENTO: EL COMPROMISO PLANTEAMIENTOS VERBALES O ESCRITOS QUE ESPECIFICAN LO QUE LAS PARTES HARÁN O DEJARÁN DE HACER PUEDEN DARSE DURANTE EL PROCESO DE NEGOCIACIÓN O COMO RESULTADO DE UN PROCESO EXITOSO LOS COMPROMISOS DEBEN SUSCRIBIRSE DE MANERA ADECUADA Y ORIENTARSE A ACUERDOS DURADEROS, REALIZABLES POR QUIENES DEBEN CUMPLIRLOS, PRÁCTICOS Y SUSCEPTIBLES DE VERIFICACIÓN CONSTITUYEN LA META DEL NEGOCIADOR, TANTO EN RELACIÓN CON LOS ASPECTOS OPERATIVOS, COMO EN RELACIÓN A LA SUBSTANCIA DEL PROBLEMA LA PLANIFICACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN DEBE CONSIDERAR LOS ASPECTOS QUE SE DEBEN INCLUIR EN EL ACUERDO FINAL: QUÉ ESPERO OBTENER DE LA NEGOCIACIÓN ? Y QUIÉN TIENE EL PODER DE DECIDIR Y ADOPTAR EL ACUERDO?

Fases de la Negociación + Identificación del PROBLEMA, separándolo de las personas + Identificar las POSICIONES de las partes + identififar y priorizar INTERESES + Generar OPCIONES + Considerar y evaluar las opciones en base a CRITERIOS OBJETIVOS ( Legitimidad) + Identificar y evaluar ALTERNATIVAS ( M.A.A.N) + Formular PROPUESTAS + Elaborar y formalizar los ACUERDOS

Método de Negociación Escuela de Harvard POSICIONES INTERESES OPCIONES ESTÁNDARES ALTERNATIVAS OBJETIVOS M.A.A.N PROPUESTAS SIN ACUERDO CON ACUERDO