Orden de temas. Karl Marx.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Revolución Francesa Integrantes: Monserrat Contreras V. Montserrat Gatica M. Carolina Osses G. Curso: 8ºB Profesor: Sebastián Mella Fecha: 25/05/2015.
Advertisements

Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales Economía General Economía. Introducción Profesor: Rubén Telechea.
1.1 CONCEPTOS BÁSICOS Y CATEGORÍAS DEL ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO
ADMINISTRACION Del latín administrare CIENCIA ARTE TECNICA RELACION DE LA ADMINISTRACION CON OTRAS CIENCIAS Ciencias contextuales Ciencias que la nutren.
SEMINARIO-TALLER DE FORMACIÓN SINDICAL SUTIEMS BLOQUE I: QUIENES SOMOS LOS TRABAJADORES EN MÉXICO, HOY TEMA 1. LAS CLASES SOCIALES Y LA CLASE TRABAJADORA.
Te ó rico 1: “ Estado y Pol í ticas P ú blicas ” Facultad de Trabajo Social UNLP Profesora María Bonicatto.
REUNIÓN REGIONAL DE ANÁLISIS DE CONCEPTOS COMO EL DE SOBERANÍA ALIMENTARIA Y SU RELACIÓN CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN.
LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
La crisis del S XIV da fin a la Edad Media y causa grandes cambios en la estructuras socioeconómicas. Se da una transición del modo de producción feudal.
ECENARIO SOCIO CULTURAL 3.1 SOCIEDAD, ORGANIZACIÓN SOCIAL.
Distinciones entre Datos, Hechos y Procesos históricos.
LA POBLACIÓN DE AMÉRICA
Influencias del socialismo científico de Marx
Primera parte de la clase 1
PROFESORA: LIDIA CASTELLANOS SÁNCHEZ PLANTEL No. 12 “NEZAHUALCOYOTL”
Literatura regional Unidad 1: Introducción.
Qué es la Modernidad?.
TEMA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Dr. Enrique de la Garza Toledo
1.2 Corrientes de Pensamiento en la economía
¿Qué es la globalización?
Dr. Enrique de la Garza Toledo
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
“ glosario de Conceptos”
Método y metodología.
La Música Tipo de Música.
Análisis del discurso Facultad de Estudios Superiores Acatlán Comunicación Investigación en Comunicación IV.
Tipos de Planificación según el modo de intervención del Estado
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
Modelo para el caso Mexicano
EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
“La trastienda del sabio” Editorial Hachette, Barcelona 1983
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
La sexualidad y su identidad.
Antecedentes Históricos de la Mercadotecnia
KARL MARX EN LA ACTUALIDAD
Homo sappiens sappiens => años
Curso: Ciencia Política Código: 38
El Realismo es movimiento literario que se desarrolla en el siglo XIX, con posterioridad al Romanticismo.
Desarrollo y Crecimiento Económico
INTRODUCCIÓN AL Marxismo
EDUCACION –INVESTIGACION.
En la Farmacia Comunitaria
ALIENACIÓN E IDEOLOGÍA
TEORÍA SOCIOLÓGICA.
LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Alienación y materialismo en Marx
S.4.1 Estrategia de la Política Económica
Crítica inmanente al paradigma moderno
«Alienación e ideología»
ECONOMÍA FI - CURSO 2017 ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA NEOCLÁSICA
Tercero medio electivo
Bosquejo Histórico de la Política en Occidente
Contexto de Producción
DISCIPLINAS EN LAS QUE SE APOYA EL TRABAJO DE DESARROLLO RURAL
INTRODUCCIÓN AL Marxismo
PEDAGOGÍA PROBLEMÁTICAS PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS.
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 5:
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
2. El materialisme històric de Marx
María Angélica Zambrano Carolina Torres R.
IDEOLOGIA A)Una IDEOLOGIA ofrece una visión de los distintos aspectos de la vida desde el punto de vista de un grupo específico de la sociedad. Las ideologías.
Tecnología Educativa y el Desarrollo de Competencias.
OBJETIVO 1: DEFINIR CONCEPTOS HISTÓRICOS
Crisis económica, tecnología y producción
PERFILES EPISTÉMICOS DE LA HERMENEUTICA ANALÓGIA Myriam garcía piedras
SOCIOLOGIA GENERAL INDICE
A que llamamos Psicología Institucional?
Transcripción de la presentación:

Orden de temas. Karl Marx. Breve introducción. Paradigma del conflicto. 2. Aspectos metodológicos relevantes. - Materialismo histórico. - Critica a la economía política. 3. Aspectos teóricos más importantes. - La producción en la sociedad capitalista. - Estructura material y superestructura ideológica. - Mercancía y alienación. - Cambio y revolución.

Breve introducción. Paradigma del conflicto. Sociedad  Desigualdad, conflicto y cambio social. b. Estructuras sociales  Desigualdad, conflicto. reproducen c. Perspectiva Macro estructural. Estructura social  Distribución desigual de recursos económicos y políticos. (Inestabilidad y relaciones sociales mediadas por el conflicto)

Aspectos metodológicos. Karl Marx

CRITICA A LA ECONOMÍA POLÍTICA.   1. Las características y condiciones de producción propias del capitalismo no son extensibles a todas las formas de economía. - Búsqueda de interés y afán de lucro NO son características naturales del hombre. - La economía de intercambio es solo una formación histórica específica, producto de un proceso histórico. 2. Las relaciones puramente económicas NO pueden tratarse en abstracto. Evitar un reduccionismo economicista de las relaciones sociales. - No se puede hablar de capital, mercancía, y precios como si tuvieran una existencia independiente de las relaciones sociales y humanas. - Todos y cada uno de los fenómenos económicos son al mismo tiempo fenómenos sociales; y la existencia de determinado sistema de producción presupone determinado tipo de relaciones sociales de dominación.