Ing° Víctor Paredes Landauro

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CUALIDADES DEL ORADOR PARA UNA PRESENTACIÓN EFECTIVA UNIDAD DIDÁCTICA: Técnicas de la Comunicación DOCENTE: José Antonio Terrazos Mejia
Advertisements

Destrezas básicas de redacción y comunicación, escrita y oral
Escuela comunicación y Democracia
TRONCO COMÚN RESULTADOS DE APRENDIZAJE. UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR Elabora su proyecto de vida en base a la autovaloración y autoconocimiento de su propio.
CENTRO LOCAL LARA (Código 342)
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
La filosofía griega clásica aristóteles I
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
Impress ¿Qué es? Es una herramienta para crear presentaciones. Representa una excelente alternativa a Microsoft Office, OOo Impress sería el programa libre.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
MI CARRERA Raquel M. Abreu Rivera Profesora M. Romero Diaz ITTE 1031L.
“ Educación para todos con calidad global ” – MODELOS Y ESTÁNDARES DE SEGURIDAD INFORMÁTICA GENERALIDADES DEL CURSO Director de curso ING. SALOMÓN.
LA EVALUACIÓN EN EL AULA Profr. Ángel Homero Flores S. Profra. Adriana Gómez Reyes Quinta sesión.
TALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES Mg. Wilfredo Quiroz.
Tema: ¿Qué es la Salud Pública?
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Capítulo 9 El ser humano y la verdad del conocimiento
- “Orad mientras estudiáis: ‘Abre mis ojos, y
¿Cómo me va en la escuela?
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Ética Tema de RSE: Competencia Justa
¿Cómo soy como estudiante?
FORMACIÓN DE FORMADORES
Aprendizaje Basado en Problemas
PREGUNTAS ESENCIALES: ¿Qué es un estado?
Taller de Momentos de la Clase
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
Análisis curricular del Plan de Estudios 2011
Iniciativa Empresarial como Opción de vida Diseño de ova
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Mg. Juan A. Manyari De La Cruz
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Características del Diseño Curricular
Construcción de una línea de trabajo en transición
Presentación de la asignatura Psicología Organizacional
UNIVERSIDAD INSURGENTES PLANTEL XOLA CLAVE: 1315
1° Consejo Técnico Escolar 27 SEPTIEMBRE 2013
Lic. Marvin Eduardo López Urízar
VYGOTSKI Y LA PSICOLOGÍA
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Educación y Tecnología
Foro de Conocimientos Previos
Tutoría Inicial Tutoría 2
ANALISIS MESA DE EXPERTOS
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
HERRAMIENTAS PARA LA VIDA
Área de Matemática.
¡BIENVENIDOS! Música de fondo, integrada en la presentación para dar bienvenida a los participantes.
Autonomía e iniciativa personal
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
Identificadores del programa
ACTUALIZACIÓN DEL PIDE MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta
Carrera Profesional: Unidad didáctica: Semana #
Título del proyecto: Revitalización de una ética laboral
¿Qué no somos? “No se sabe lo que algo es si no se pueden presentar instancias de lo que no es” J.H. Klausmeier.
Línea 8: Sociedad del conocimiento, cambio educativo y cohesión social
Diario Reflexivo El diario reflexivo es una técnica de assessment, a través de la cual, los estudiantes tienen la oportunidad de efectuar una reflexión.
Segunda sesión de CTE. Fase ordinaria.
Formación del personal
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
CUANDO SURGEN CONFLICTOS UNIDAD EN CRISTO LECCIÓN 7
Capacitación del personal
La planificación de las 3 Pes (P-P-P)
CUANDO SURGEN CONFLICTOS UNIDAD EN CRISTO LECCIÓN 7
CICLO ESCOLAR
Direcciones para empezar:
Colegio La Salle Envigado
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2019
Transcripción de la presentación:

Ing° Víctor Paredes Landauro

Bienvenidos al ciclo “Para empezar un gran proyecto, hace falta valentía. Para terminar un proyecto, hace falta perseverancia”.

Presentación del sílabo IND_VISIÓN DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL_2015-1.pdf Dialogamos y analizamos la información presentada en el sílabos

Evaluaciones T1 : semana 4 EP: semana 8 T2: semana 12 T3: semana 15 EF: semana 16 ES: semana 17

Responde a las siguientes preguntas y compártelas con un compañero ¿Por qué escogiste estudiar Ingeniería Industrial? ¿Qué conoces de la Ingeniería Industrial? ¿Posees algún talento o Hobby?

¿ Cómo es la ingeniería Industrial en UPN?

Logro de sesión: Al término de la sesión de aprendizaje, el estudiante presenta un resumen sobre la Ingeniería Industrial teniendo en cuenta definición, misión, objetivos y la relación del ingeniero industrial con las empresas, mediante organizadores visuales claros y coherente.

Presentación de video Zona de confort: https://www.youtube.com/watch?v=40mbsKBSWwY Ing Industrial: https://www.youtube.com/watch?v=2R6DM2sjMbw El arte de la guerra Sun Tzu : https://www.youtube.com/watch?v=3ubEfZG0qUk

PRODUCIR PRODUCTIVAMENTE CON ESTANDARES DE CALIDAD…!!!!

Nuestra misión

¿Cómo es la ingeniería Industrial en UPN? Entonces: ¿Cómo es la ingeniería Industrial en UPN?

¿Estoy alineado con la carrera que he escogido?

Trabajo en equipo: Elaborar un resumen en un organizador visual de los temas tratados en clase: definición de la Ingeniería Industrial, misión, objetivos. Complementar información con la lectura que se encuentra en el link adjunto http://www.laccei.org/LACCEI2010-Peru/published/IGE089_Espinal.pdf

ARISTÓTELES: La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica.

Misión “Formamos ciudadanos íntegros y competentes mediante procesos educativos innovadores que privilegian el aprendizaje, el pensamiento crítico y el espíritu emprendedor, permitiéndoles contribuir al desarrollo sostenible de nuestra sociedad y al logro de sus objetivos de vida.”