RICARDO MARRUGO MARTINEZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA Fundamentos Arquitectura Empresarial
Advertisements

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
Cajamarca, 10 de diciembre 2009 Eco. Jesús Coronel Salirrosas Presidente Regional de Cajamarca “PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO Cajamarca 2021:
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO IBAL S.A. E.S.P. OFICIAL.
GESTION DOCUMENTAL Y CORRESPONDENCIA *Ley II/2002. Código Único Disciplinario. Art. 34 Deberes: 4, 5, 15, 16, 19, 25, 33, 40. Art. 35 Prohibiciones:
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GESTION DOCUMENTAL EN LA EMPRESA Presentación Elaborada Por: Gestión Administrativa – SURTIMIA Sistema de Gestión de Calidad Bogotá,
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
EMPRESAS DIDACTICAS SENA ADAN LOPEZ HERNANDEZ. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN HUMANA POR COMPETENCIAS SOCIAL LABORAL CON ÉNFASIS EN BIENESTAR SOCIAL LABORAL.
NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA (NTCGP 1000:2009)
Evaluación de la Red de OSC del GEF
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
Territorialización de la Inversión
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
5.6.1 Información de entrada para la revisión por la dirección
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Especialización en Gobernabilidad y Gerencia Pública
Premio Nacional a la Calidad Judicial
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN Y DE ATENCIÓN CIUDADANA
Territorialización de la Inversión
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Territorialización de la Inversión
COMITÉ DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Herramientas para la Gestión Institucional
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA
Infórmate: Qué es la OPTIC
Territorialización de la Inversión
SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA
Servicios de Salud Integrados y Centrados en la Persona.
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
Territorialización de la Inversión Localidad 19. Ciudad Bolívar
Territorialización de la Inversión
2.1 Autoevaluación institucional
Territorialización de la Inversión
INTERCONEXIONES DEL USUARIO
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Alianza Cooperativa Internacional
Líderes de componentes
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
CENTRO DE ATENCIÓN ES LA GESTIÓN LA CULTURA ORGANIZACIONAL ÉXITO DE FE Y ALEGRÍA.
PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN: GESTIÓN DE LA CALIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL EN LA PLANTA PILOTO DE LECHE – LA MOLINA.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
ELIANA MATALLANA FONSECA
1 CONCEPTOS Y CLASES AUDITORÍA. 2 AUDITORIA “En tiempos históricos, auditor era aquella persona a quien le leían los ingresos y gastos producidos por.
INTRODUCCION A LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2015 ISO 9001:2015.
El Rol de la CGC, Políticas Publicas, Planes y Programas de trabajo
Proyecto y Preparo: Reynaldo Roa Parra - Oficina Asesora de Planeación
OFICINA DEL SECRETARIO
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ALCALDIA DE FUNZA Definición de un sistema de gestión de Calidad Un sistema de gestión es un esquema general de procesos.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
Prof. Cra Victoria Finozzi
NUEVOS MECANISMOS PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
REVISIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL – SIGI – CORTE 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017 BOGOTÁ, 14 DE NOVIEMBRE DE 2017.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Productos y Servicios de Asesorías y Consultorías de ACCOSS Escuela de Negocios S.A.S.
RETOS DEFINIDOS EN EL SEMINARIO
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano. Modificaciones  Inclusión de la política de Acceso a la Información, creada por la Ley 1712 de 2014.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
DESARROLLO DE CAPACIDADES Alejandro Páez Msc.. Capacidades Proceso mediante el cual se obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para.
Transcripción de la presentación:

RICARDO MARRUGO MARTINEZ PROPUESTA DE UN SIG

EMPRESA ALCALDIA LOCAL DE TUNJUELITO

MISION Somos la entidad cabeza del Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia, responsable de formular, agenciar y evaluar las políticas públicas en materia de derechos humanos, convivencia, seguridad, acceso a la justicia, construcción de ciudadanía, gobernabilidad democrática y el fortalecimiento del desarrollo local, en beneficio de las personas en el Distrito Capital.

Sistemas integrado de gestion QUE ES? Es el conjunto de elementos que tienen como finalidad orientar, fortalecer, direccionar y alinear los sistemas de gestión de manera conjunta con la dirección estratégica de la entidad S.IG. SUBSISTEMAS DEL S.I.G SISTEMAS DE INFORMACION ORFEO ARANDA SI CAPITAL

SISTEMA DE INFORMACION ORFEO Sistema para la gestión centralizada y estructurada la documentación de la SDG ; desde la producción , el tramite, la digitalización , y la recuperación de documentos Esta herramienta es el principal aporte del subsistema de Gestión Documental , ya que a través de este se consolida el registro de toda la información de correspondencia que se maneja en la entidad

PROPOSITO DEL S.I.G Garantizar la eficiencia, eficacia, transparencia y efectividad en la Gestión de la Secretaria Distrital de Gobierno.

ALCANCE DEL SIG El sistema Integrado de gestión abarcara todas las áreas de la Secretaria de Gobierno de Bogotá , incluidas en los distintos niveles de atención.

pREGUNTAS ¿ Se satisfacen las necesidades de los clientes? ¿Se consolida un mejor manejo de la información? ¿Abarca mayor capacidad el sistema de control interno? ¿ Se cubren en mejor forma las necesidades de la población desplazada?

Preguntas ¿ Se permite evaluar correctamente el desempeño de la entidad? ¿ Se realizan acciones tendientes al beneficio del medio ambiente? ¿ Se preserva la seguridad de la información? ¿ Se procede con responsabilidad social? ¿ Se fortalecen las políticas de seguridad? ¿ Se crean mecanismos de participación ciudadana?

Respuestas Con la implementación del SIG se generarían políticas de calidad que permitirían un mejor servicio al ciudadano Al generarse los subsistemas , habría una mejor distribución y por lo tanto una mayor organización que aporte al fortalecimiento de la información. El sistema de Control interno podria ser mas selectivo , logrando mejores resultados.

respuestas El sistema integrado de gestión establecerá mecanismos que permitan evaluar el desempeño de los funcionarios siendo esto reciproco en la comunidad. El subsistema de gestión de medio ambiente adaptara todos los procesos en beneficio de este. El querer fortalecer políticas de calidad en los procesos busca el beneficio de la población en general.

Respuestas Las políticas de seguridad se verán fortalecidas al establecer procedimientos claros para lograrlas. La participación ciudadana se regirá en los niveles descentralizados de acuerdo a los lineamientos de calidad.

cONCLUSION Es evidente que un S.I.G permite que cualquier organización crezca en forma estructurada , ya que la organización trae consigo calidad en cada uno de los subsistemas empresariales que la componen , generando de esta forma una ventaja competitiva que aporte en el mercado actual y genere una diferenciación con la otras organizaciones.