Jean Piaget 1896-1980.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jean Piaget
Advertisements

JEAN PIAGET.
TEORÍA PSICOGENETICA DE JEAN PIAGET JACSON
Características del Desarrollo Cognitivo en la Segunda Infancia
Jean Piaget Biólogo. Epistemólogo. Se pregunta: “Cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a un estado de mayor conocimiento? Se responde: interrogándose.
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA JEAN PIAGET Autora: MARIA PAULA CHIAPUZZI.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
LAS HABILIDADES COGNITIVAS EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES DIDÁCTICA DE LAS CS. SOCIALES Ana Henriquez Orrego.
Psicología I Psicología genética Unidad 3.4. Julieta Malagrina 2013.
Parte de una concepción empirista del conocimiento. La asociación es un mecanismo central del aprendizaje: E – R. Su influencia en el diseño del software.
ENFOQUE PIAGETIANO Etapa sensoriomotriz. ¿C ÓMO EXPLICABA P IAGET EL DESARROLLO COGNITIVO INICIAL ?
JEAN PIAGET “ La infancia es la fase creadora por excelencia, yo siempre quise ser niño”
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA? ¿UNO NACE INTELIGENTE? ¿UNO SE HACE INTELIGENTE? ¿UNO SE HACE INTELIGENTE? Prof. Ps. Mónica Sánchez.
LA METACOGNICIÓN. Carlos Pérez Garnica. 1° Lic. Educación. CESLAS. Habilidades cognitivas, su conocimiento.
Capítulo 3 Desarrollo humano 1-.
“Teorías del Aprendizaje”
Docente: Lic. María del Carmen Aguilera Hidalgo
Comunicación de los resultados:
Teoría de Vygotski y Piaget
Lev SemenovichVigotsky
Marco Teórico y antecedentes de la Teoría de Wallon
DESARROLLO COGNITIVO: JEAN PIAGET.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
Desarrollo evolutivo del niño ciego
Teoría de la equilibración de Piaget
Constructivismo y aprendizajes significativos
Operaciones formales.
Desarrollo del niño.
Teoría Cognoscitiva Social
Principios del nivel de Análisis Cognitivo
Etapas del desarrollo de la Inteligencia
PARADIGMA PSICOGENETICO DE JEAN PIAGET JACSON
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
APRENDIZAJE ANIMAL - APRENDIZAJE HUMANO
DESARROLLO COGNITIVO: JEAN PIAGET.
RAZONAMIENTO ^^.
JEAN PIAGET Biólogo, Epistemólogo, Ginebrino
Nombre: Ana Dominique Espinoza Pavez Profesora: Ana Henríquez Orrego
PSICOLOGÌA INTELIGENCIA.
Teoría Constructivista
La Construcción del Conocimiento Jean Piaget. Biografia Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchatel y murió el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra.
Damiana Esther Izaguirre Cervantes
Expositoras: Claudia Bascuñán Loreto Díaz
¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Cuánto? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Para qué? Teoría constructivista del aprendizaje Primeros años de vida evolucionan capacidades.
JEAN PIAGET.
tecnologia de la comunicacion
Seis Estudios de Psicología
PSICOGENETICA CONSTRUCTIVISTA NÉSTOR MAJIN PILAR.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
DESARROLLO COGNITIVO: JEAN PIAGET. Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C
TEORÍA PSICOGENETICA DE JEAN PIAGET JACSON. ESTRUCTURAS PSICOLÓGICAS LAS ESTRUCTURAS PUEDEN SER PENSADAS COMO EL CONJUNTO DE RESPUESTAS QUE TIENEN LUGAR.
Jean Piaget ( ). Sobre él Nació el 9 de Agosto en Neuchâtel, Suiza Se licenció en la Universidad de Neuchâtel en 1915 y se doctoro en Hizo.
JEROME BRUNER ESTADOS UNIDOS Jerome Bruner  Nació el 1 de octubre de 1915 en la ciudad de New Cork (USA), en el seño de una familia judía acomodada.
El desarrollo evolutivo de la Inteligencia
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Presentado por : Ana Esther Urteaga Farfán Tacna-Perú 2008.
DESARROLLO COGNITIVO MADURACIÓN BIOLÓGICA INTERACCIÓN CON LAS PERSONAS DC INTERACCIÓN CON LAS PERSONAS INTERACCIÓN CON LOS OBJETOS.
TEORIA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE PIAGET.
EL DESARROLLO DEL NIÑO Unidad 2. El desarrollo del niño Existen varias teorías que describen el desarrollo humano del niño mientras va creciendo hacia.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
E L CONSTRUCTIVISMO nombres: Constanza Rivera Fuenzalida, Katherin Ibarra Fredes, y Maria Paz Badilla Oyarce. Profesor: Jorge Pozo Fecha: 02/12/1017.
DESARROLLO COGNITIVO: JEAN PIAGET. Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C
Psicología I Psicología genética
Psicología genética Jean Piaget
DESARROLLO COGNITIVO: JEAN PIAGET. Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES” FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS.
Transcripción de la presentación:

Jean Piaget 1896-1980

Jean Piaget Nació en Suiza Doctor en Ciencias Naturales Se interesó por la Biología, la Filosofía y la Psicología Sus estudios fueron inspirados por su trabajo en el Laboratorio Psicológico de Binet, fijándose principalmente en las respuestas incorrectas de los niños Rechazó las Pruebas estandarizadas Diferenció varios niveles de desarrollo

TEORÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO En esta teoría, se parte de la premisa de que el niño tiene que realizar una serie de operaciones sobre los objetos que lo rodean.

El principio de efectividad consiste en que las acciones deben coordinarse unas con otras con base en un propósito. Posibilidad de efectuar operaciones reversibles, operaciones que permitan alcanzar la conservación, condición fundamental para poder construir la noción de objeto.

Planteamientos básicos de Piaget El desarrollo es un intento de los niños por darle sentido al mundo

Postulados de Piaget En períodos diferentes los niños usan estructuras mentales diferentes Las estructuras disponibles para los niños están determinadas por su constitución biológica y sus experiencias de vida Piaget piensa que los niños son incapaces de aprender tareas particulares si no están en esa etapa

ESQUEMAS Representa lo que puede repetirse y generalizarse en una acción; es decir, el esquema es aquello que poseen en común las acciones. Por ejemplo "empujar" a un objeto con una barra o con cualquier otro instrumento.

ESTRUCTURAS PSICOLÓGICAS Las estructuras pueden ser pensadas como el conjunto de respuestas que tienen lugar luego de que el sujeto de conocimiento ha adquirido ciertos elementos del exterior. La teoría de la fabricación de la inteligencia es que ésta se construye en la cabeza del sujeto, mediante una actividad de las estructuras que se alimentan de los esquemas de acción, o sea, de regulaciones y coordinaciones de las actividades del niño.

La estructura no es más que una integración equilibrada de esquemas La estructura no es más que una integración equilibrada de esquemas. Así, para que el niño pase de un estado a otro de mayor nivel en el desarrollo, tiene que emplear los esquemas que ya posee, pero en el plano de las estructuras.

ORGANIZACIÓN Es un atributo que posee la inteligencia, y está formada por las etapas de conocimientos que conducen a conductas diferentes en situaciones específicas.

Procesos Cognitivos: Asimilación: "La asimilación mental consiste en la incorporación de los objetos dentro de los esquemas de comportamiento, esquemas que no son otra cosa sino el armazón de acciones que el hombre puede reproducir activamente en la realidad" (Piaget, 1.948).

Acomodación: La acomodación implica una modificación de la organización actual en respuesta a las demandas del medio. Es el proceso mediante el cual el sujeto se ajusta a las condiciones externas.

EQUILIBRACIÓN La acomodación implica una modificación de la organización actual en respuesta a las demandas del medio. Es el proceso mediante el cual el sujeto se ajusta a las condiciones externas.

Cuatro Etapas de Desarrollo Cognitivo Sensorio-motor Infancia: 0-2 años Pre-operacional Infancia temprana: 2-7 años Operacional Concreta De los 7-11 años Operacional Formal Adolescentes y Jóvenes: 11-15 años

Sensorio-motor (0-2 años) Desarrollo basado en la información obtenida a través de los sentidos o movimientos del cuerpo Permanencia del objeto Acciones dirigidas

¿Cómo aprende? A nivel sensorio-motor no existe distinción entre la percepción de una cosa y la actuación en respuesta a la misma: en esta etapa el pensamiento es, literalmente, acción. Se trata de un conocimiento “figurativo”, mismo que solo tiene en cuenta los aspectos inmediatos de una situación u objeto, en cuanto sus aspectos son observables para la persona.

0 – 1 mes 1 – 4 meses 4 – 8 meses Estadio de los mecanismos reflejos congénitos. Estadio de las reacciones circulares primarias. Estadio de las reacciones circulares secundarias.

D. Estadio de la coordinación de los esquemas de conducta previos. E D. Estadio de la coordinación de los esquemas de conducta previos. E. Estadio de los nuevos descubrimientos por experimentación. F. Estadio de las nuevas representaciones mentales. D. 8 – 12 meses E. 12 - 18 meses F. 18-24 meses

Pre-operacional (2-7 años) Comienzo de las operaciones mentales Operaciones: el niño puede pensar acerca de hacer algo sin hacerlo de hecho Egocentrismo: mira el mundo desde su propia visión Pensamiento reversible Monólogo colectivo: conversación grupal pero sin interacción real

Operacional Concreta (7 - 11 años) Las tarea mentales están ligadas a objetos y situaciones concretas Conservación: los cambios en algunas características de los objetos permanecen Seriación: puede organizar objetos en orden secuencial Clasificación: puede agrupar objetos en categorías Compensación: los cambios en una dimensión pueden deberse a cambios en otras dimensiones

Operacional formal (11 - 15 años) Etapa del razonamiento científico, hipotético, deductivo Egocentrismo adolescente: cada uno expresa sus sentimientos, pensamientos y pareceres El razonamiento es logrado en áreas de interés y experiencia

Las operaciones concretas tratan directamente con objetos, pero las operaciones formales se extienden a sistemas concretos que incluyen las ideas de combinación y posibilidad, debido a que el niño se da cuenta de la interdependencia de variables, tales como el peso, la velocidad y el tiempo que antes habían sido consideradas aisladamente.

Limitaciones de la Teoría de Piaget Subestima las habilidades de los niños Etapas fijas No toma en cuenta el papel de la cultura y del contexto social