DEPARTAMENTO DE PLANEACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis FODA Oportunidades: son características de medio ambiente externo que tienen el potencial de ayudar a la organización a alcanzar o superar sus.
Advertisements

Las Estad í sticas Energ é ticas en Cuba.. MISION DE LA ONE Garantizar la producción de estadísticas de calidad ejerciendo una adecuada dirección, ejecución.
Módulo de Administración Logística Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS.
INTEGRANTES EVARISTO MINA ARROYO JULIO CESAR CUERO JOHN EDWIN URBANO MAFLA.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
“SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA JUDICIAL DE LAS AMÉRICAS”. PLAN IBEROAMERICANO DE ESTADÍSTICA JUDICIAL.
INGENIERÍA INDUSTRIAL. ¿QUE ES INGENIERÍA INDUSTRIAL ?  La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis,
PLANES DE CERTIFICACIÓN DE MATERIAL. ¿EN QUE SE BASAN? LA TÉCNICA DE CERTIFICACIÓN DE MATERIALES ESTABLECE UN CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS POR MEDIO DE.
Plan Institucional de Desarrollo Universidad Autónoma de San Luis Potosí Construcción de los PLANES de ACCIÓN (PLAC´s) DEPENDENCIAS.
CASA DE LA CALIDAD Por: Xavier Gualán. CASA DE LA CALIDAD Casa de la calidad: Es una herramienta que puede mejorar el procedimiento de operación. ¿Qué.
Sistema Regional piloto de Inteligencia de Mercados de Frutas
Educarte-Docente: Ernesto Hernandez
Webinar Administración de Almacenes e Inventarios.
Sistema de Administración Diaria del Trabajo
Mejores Prácticas en Proyectos de Desarrollo de Software
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL INTEGRAL
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
COMUNICACIÓN SOCIAL..
¿Son nuestros negocios realmente inteligentes?
Diagnóstico Energético
BusinessMind Plan Estratégico
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
DAFO Análisis de tipo estratégico que pretende establecer los puntos fuertes o fortalezas, las debilidades, las oportunidades, y las amenazas de una organización.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA APLICAR EN LA EMPRESA FERROMÉDICA.
SISTEMA INFORMACION VIH SIDA
COMPONENTE OCUPACIONAL
REPORTE DE PROYECTOS Y ESTATUS DE TRABAJO
Procedimiento No Conformidad
Dos ventajas más que nos facilitan las labores, el tener software para nuestros procesos logísticos El éxito de la logística está en sustituir los inventarios.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
Los Sistemas de Información Logística..
Introducción a la Simulación
DESARROLLO NUEVOS PRODUCTOS
Universidad Tecnológica de Panamá Gerencia de TIC’s
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Plan Estratégico OEA Avances Grupo de Trabajo sobre la Revisión de los Programas de la OEA |CAAP/RVPP Octubre 2017.
De necesidades de formación
"El valor del producto se halla en la producciòn"-Albert Einstein
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Gestión de la RSE Tema de RSE:
EQUIPO No. 2.
GRUPO SERRANO Marisela Alegría Martínez. Compras-Manufactura
CURSO: Administración del Proceso Productivo
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BAJO LA NORMA ISO – 900I:2000
DEBILIDADES FODA ¿ Cuáles son las Debilidades?
Estudio de Puestos Proceso por el.
EL ROL ESTRATEGICO DEL RESPONSABLE DE COMPRAS
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
Diagnóstico de la situación de captación
Software de Administración Empresarial
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
PLANEACION ESTRATEGICA
SERVICIOS INTEGRALES A LA CADENA INDUTRIAL S.A.S.
Skill Training Operaciones
Orden del día Avance en  la certificación NADCAP
INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD, REHABILITACIÓN Y EDUCACIÓN ESPCIAL E INTEGRAL DEL ESTADO DE COAHUILA Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y.
Propuesta de proyecto para la implementación de sistema ISO 9001:2008
ASESORÍA ESPECIALIZADA
GESTION POR RESULTADOS PLAN ESTRATEGICO OPERATIVO
Gerencia de Seguimiento Normativo de los Programas de Apoyos
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Subsecretaría de la Función Pública Noviembre, 2011.
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Sistema de manufactura
FUNDAMENTOS DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS. La Inteligencia de Negocios o Business Intelligence (BI )se puede definir como el proceso de analizar los bienes.
Transcripción de la presentación:

DEPARTAMENTO DE PLANEACION 03 de Marzo, 2017. Cesar Reséndiz González Especialista de Planeación

Proyectos de Trabajo Actual: 1.- Soporte/seguimiento formato de Forecast con Servicio al Cliente. 2.- Proyecto de formato para seguimiento, control, etc. con Compras. (actualmente Y en proceso). 3.- Proyecto Depuración Almacenes MP (LENTO MOVIMIENTO). 4.- Revisión y análisis de materiales de acuerdo a fechas de compra (PEPS). 5.- Control de Inventarios MP Y REF (20 - 30 días inventario). Estatus concreto de Proyectos: 1.- Arranque de acuerdo con el Objetivo, seguimiento CONTINUO en conjunto con Servicio al Cliente. 2.- En proceso actualmente, falta dedicar mas tiempo al proyecto en conjunto con Analista de Compras. 3.- En proceso actualmente, creando base de datos para determinar depuración de MATERIALES. 4.- Sistemas esta trabajando en la generación de la información a través de un reporte en SAE. 5.- Proyecto continuo, de acuerdo a lineamientos de los Planes de Producción.

Descripción de actividades: Procesar reportes varios (demanda vs consumos materiales, 80-20 productos, etc.). Revisar/procesar actualización de consumos de SAE para requerimientos. Actualización de formato mensual de requerimientos de materiales (ACRILICOS). ANALISIS y fijar requerimientos para San Gerardo y Mid Fiber ACRILICOS, (234 códigos). Actualización de formato mensual de requerimientos de materiales (ELASTANOS, NYLON, ALGODÓN, POLIESTER). ANALISIS y revisión para fijar requerimientos ELASTANOS, NYLON, ALGODÓN, POLIESTER, (777 códigos). Actualización de formato mensual de requerimientos de materiales (EMPAQUE). ANALISIS y revisión para fijar requerimientos EMPAQUE, (384 códigos). Actualización de formato mensual de requerimientos de materiales (CONFECCION). ANALISIS y revisión para fijar requerimientos CONFECCION, (284 códigos). Actualización de formato mensual de requerimientos de materiales (REFACCIONES). ANALISIS y revisión para fijar requerimientos REFACCIONES, (191 códigos 1P, 337 códigos 2P). Procesar actualización de consumos de SAE para requerimientos. Actualización de formato mensual de requerimientos de materiales (PLASTICOS). ANALISIS y revisión para fijar requerimientos PLASTICOS. Bases de datos de información de SAE para indicadores. Elaboración de reportes para indicadores.

Retos importantes a enfrentar: * Mejorar y ser mas eficiente en la COMUNICACIÓN interna y externa (demás áreas). * Integración en la formación del TRABAJO EN EQUIPO. * Establecer y concretar Objetivos y Proyectos. Fortalezas que tenemos y lo que mejor hacemos: * Experiencia: Aprox. 4 años en la empresa, parte inicial en la implementación del departamento de Planeación y con el conocimiento en general de los procesos en GS ( Planeación de la Producción, Demanda, Almacenes, Inventarios, Materiales). * Análisis y generación de la información: Estudio de la información para toma de decisiones, con soporte en la creación de bases de datos (Indicadores de desempeño) generados a partir de los procesos que se llevan a cabo en GS. * Estructura: Participación inicial en la implementación de un sistema de trabajo; tanto internamente en el Departamento de Planeación (Plan de Producción, Plan de Requerimiento de Materiales, Capacidades, Listas de Materiales, Indicadores, Clasificaciones ABC), así como con las demás áreas de trabajo (Compras, Almacenes, Calidad, etc.). * Orden: El orden tiene base primordial en la estructura.

Oportunidades que se visualizan para mejorar en el trabajo: * Fortalecer al departamento a través de la experiencia, estructura y análisis. Recursos necesarios para mejorar en el trabajo: * Un mejor sistema de información. * Información precisa y oportuna de los demás departamentos (Ingeniería, Producción, Servicio al Cliente, Calidad, Logística, etc.).