INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una vez observado el producto programado que se debe construir, es importante que realice los siguientes ejercicios con la ayuda del docente. 1)Con la.
Advertisements

“Intervención en el aula a través de situaciones problemas” Formulas y Funciones Docente: Javier Ospina Moreno Institución educativa Ángela Restrepo Moreno.
Ciclos disponibles en Visual Basic Nury Capera Tovar.
O. Ciclo Para (For) La instrucción Para ejecuta una secuencia de instrucciones (una o varias), una determinada cantidad de veces. Sintaxis: Para  Hasta.
ALFONSO TORRES DIAZ Tema: Triángulos y sus propiedades Subtema: Desigualdad Triangular y medida de ángulos Grado: Sexto Estándar: Comparo y.
¿QUE ES LA ATENCIÓN SIMULTÁNEA Y DIFERENCIADA (ASD)?
CICLOS CONDICIONALES DINÁMICOS Y CICLOS CONDICIONALES FIJOS Aixa Sosa Colón NE: Programación 2250 – 3240 ONL Profesora. Rebecca Acevedo Rivera.
LA EVALUACIÓN EN EL AULA Profr. Ángel Homero Flores S. Profra. Adriana Gómez Reyes Quinta sesión.
Información de PMAR.
Estructuras de Control en Visual Basic.net
Repaso Programacion en C
Actividad #2 Los algoritmos
. Primera Open Class Asignatura: Programación Estructurada Tema:
Introducción al lenguaje C Instrucción IF – ELSE y el bucle WHILE
Estructuras Repetitivas Estructuras Repetitivas
Programacion I Curso: 5 I (TT)
ESTRUCTURAS CONDICIONALES
Olimpiadas Chilenas de Informática - Formación
Tutoría Inicial Tutoría 2
Ciclos condicionales y exactos Estructura de control de ciclos
Olimpiadas Chilenas de Informática - Formación
Conceptos básicos de programación
Fundamentos de programación
Estructuras de Control en Visual Basic.net
INFORMÁTICA II (ALGORITMOS)
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
Asignatura: Programación 1
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
Título. Deben darle un nombre. Preferiblemente corto y llamativo que genere motivación e interés.
Asignatura: Taller de Creatividad
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC
Tema 6. Conceptos básicos de programación Clase 1
Actividades 2do grado Bimestre 1.
Unidad 2. Algoritmos Unidad 4. Control de flujo
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLÍN
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Estructuras de control en PHP
HACIA UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
Introducción al lenguaje C
Producto comunicativo: Docente: Gustavo Andrés Galagarza Ramos
ESTRUCTURAS DE CONTROL EN VISUAL BASIC.NET Prof.: Rafael Mourglia.
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
Fundamentos de programación
Tema 6 Clasificación de algoritmos
Estructuras de Repetición Pseudocodigo1 Estructuras de Repetición Algoritmos Mientras Hacer-Mientras Para.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Estructuras Repetitivas
Tema 9. Estructuras de repetición. Clase 2
Metodología de la Programación
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOTFWARE EDUCATIVO
Principios de la Didáctica.
M. en TI. Omar Téllez Barrientos DOCENTE DE INFORMÁTICA GENERACIÓN DE PSEUDOCÓDIGOS Y ALGORITMOS
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
Escuela benjamín franklin portafolio de evidencias equipo 7
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Reunión con Enlaces Centrales y Regionales.
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
Estructuras de Repetición Algoritmos
LOGICA INTERACTIVA USO DEL HACER PARA Engloba un grupo de instrucciones HACER PARA [I] = 1 a 10 Es la única de las repetitivas que no depende de una expresion.
NUEVO INSTITUTO SAN MATEO
Tema 8. Estructuras de decisión. Clases 1 y 2.
Tema 8. Estructuras de decisión. Clases 3 y 4.
Canvas de diseño Challenge Based Learning
UNIDAD V ESTRUCTURAS REPETITIVAS (Para)
UNIDAD II Generalidades sobre Algoritmos
UNIDAD V ESTRUCTURA REPETITIVA (Repetir Hasta Que)
UNIDAD VI ARREGLO UNIDIMENSIONAL
UNIDAD V ANIDAMIENTO DE CICLOS
Canvas de diseño Aprendizaje orientado a proyectos
Técnica: Mapa de empatía Propósito: Definir el perfil de usuario
Transcripción de la presentación:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL CICLOS EN PROGRAMACIÓN Docente: Beatriz Elena Herrera L. Grado 10. 2017

Agenda: Saludo Normas de la clase Socialización del objetivo Repaso de algunos conceptos previos. Definición de ciclos anidados. Primera Actividad Práctica (Juego) Desarrollo de ejemplo en LPP Segunda Actividad Práctica (Algoritmo LPP) Socialización, retroalimentación y evaluación

Normas de clase: Si queremos hablar, pedimos la palabra levantando la mano. Respetamos las ideas de las otras personas y el trabajo de los demás. Participo activamente de las actividades propuestas en la clase, no realizo otras actividades como jugar o revisar las redes sociales, entre otras.

4. Adquiero una postura correcta y una buena actitud hacia la clase. 5. Utilizo y cuido el equipo asignado. 6. Valoro y respeto la importancia del trabajo en equipo. 7. Al finalizar la clase organizo mi puesto de trabajo. 8.No consumimos alimentos en la clase. 8. Cuidamos los enseres del salón.

En la clase de hoy trabajaremos: Repaso de conceptos vistos en clases anteriores: contador, acumulador. Se presentará el tema a trabajar: Ciclo Mientras y Ciclo Para. Primera Actividad Práctica (Juego- 10 minutos). Desarrollo de ejemplo de ciclos en LPP Segunda Actividad Práctica (Algoritmo en LPP 15 minutos) Se socializará y retroalimentará el trabajo anteriormente realizado en quipos. Finalmente se evaluará la clase

Objetivo de la clase: Teniendo en cuenta la Estructura curricular del Sena y su competencia ANALIZAR LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE PARA CONSTRUIR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN, que forma a los técnicos en programación de software y específicamente los contenidos de Algoritmia y el tema de ciclos. Además de aportar a la competencia en Tecnología: Solución de problemas con tecnología. Los objetivos a desarrollar son: Identificar las características de las estructuras de repetición Mientras y Para. Construir algoritmos de acuerdo a una situación planteada, utilizando ciclos en el lenguaje de programación LPP.

CONCEPTOS PREVIOS

¿Qué es un CONTADOR? Es una variable que se incrementa o disminuye en un valor contante cada que ocurre una acción o suceso. La fórmula general del contador es: CONTADOR= CONTADOR +1 Antes de usar el contador hay que inicializarlo. CONTADOR=0

¿Qué es un ACUMULADOR? Es una variable cuya misión es almacenar cantidades variables resultantes de procesos sucesivos. La diferencia con el contador radica en que el incremento o disminución de cada suma es una variable en lugar de una constante. La fórmula general del acumulador es: ACUMULADOR= ACUMULADOR + VARIABLE Antes de usar el acumulador hay que inicializarla. ACUMULADOR=0

BUCLE O CICLO Un bucle o ciclo en programación, es una sentencia que ejecuta repetidas veces un trozo de código, hasta que la condición asignada a dicho bucle deja de cumplirse. Algunos ciclos son: Mientras Para Haga Mientras.

CICLO MIENTRAS El ciclo Mientras se utiliza cuando no sabemos el número de iteraciones que se van a realizar, sin embargo sí sabemos que mientras se cumpla una determinada condición, es decir, mientras esta sea verdadera debemos realizar el ciclo. Cuando esa condición ya no se cumpla, es decir, cuando sea falsa, entonces el bucle finalizará.

CICLO PARA El ciclo Para se utiliza para ejecutar un conjunto de instrucciones que se repiten un numero de veces establecido antes de ejecutar el ciclo. En este ciclo se conoce desde el principio el número de iteraciones que debe tener el ciclo.

Actividad 1. Distribuirnos en parejas de trabajo 2. Ingresar a la siguiente dirección: https://studio.code.org/s/course3/stage/12/puzzle/1 3. Ayuda a la granjera a cumplir con sus tareas utilizando los bloques: avanzar, Eliminar, Llenar, Girar a la izquierda, Girar a la derecha, Mientras y Repetir. 4. Realiza los 5 primeros ejercicios propuestos. 5. Analiza y responde con tu pareja: - ¿Puedes identificar la diferencia entre el ciclo Mientras y el ciclo Para en la actividad? ¿Cómo funciona el bloque Mientras? ¿Cómo funciona el bloque Repetir? Socialicemos.

LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN LPP SINTAXIS DEL CICLO MIENTRAS: Mientras condición haga instrucciones Fin mientras En condición debe ir un operador condicional como: <, >, <=, >=, =, <>

Ejemplo Ingresar el nombre del alumno, la nota examen y nota acumulada, luego calcular la nota final, y presentar la nota final Preguntar si desea continuar, al final presentar el numero de aprobados y reprobados.

Caracter continuar Cadena[25] nombre Real na,ne,nf entero cr,ca Inicio cr<-0 ca<-0 continuar<-'S' Mientras continuar <>'N' haga Escriba "Nombre del alumno" Lea nombre Escriba "Nota acumulada " Lea na Escriba "nota examen " Lea ne nf<- na+ne si nf >= 6 entonces escriba "Usted ha Aprobado" ca<-ca+1 sino escriba "Usted ha Reprobado" cr<-cr+1 fin si llamar Nueva_linea Escriba "Nota final " , nf Escriba "Desea continuar S/N" Lea continuar Fin mientras Escriba "Total de reprobados" , cr Escriba "Total de aprobados" , ca

SINTAXIS CICLO PARA COMPONENTES: Variable de tipo entero. Valor_Inicial: Es el valor que inicial toma la variable Valor_Final:Es el valor hasta donde debe llegar el ciclo. Los valores iniciales y finales pueden ser un número entero o una variable entera. Para variable <- valor_inicial hasta valor_final haga instrucciones fin Para

Ejemplo Realizar un algoritmo que sume los 10 primeros números naturales

Entero I, suma Inicio Suma<-0 Para I<- 1 hasta 10 haga suma<- suma + I Fin para Escriba “La suma de los 10 primeros números es:”, suma Fin

ACTIVIDAD En las mismas parejas de trabajo, resolver en LPP el siguiente problema que combina el ciclo mientras y el ciclo para: Solicitar el nombre del alumno y las 5 notas que obtuvo el Artística, luego calcular el promedio final y presentarlo. Preguntar si desea continuar calculando los promedios de otros estudiantes. Al finalizar la actividad enviar el código en LPP al correo de la docente: beatrizhele@gmail.com

Tener en cuenta: Todos los integrantes del equipo juegan un papel importante, por ello debo permitir y tener en cuenta la participación de mi compañero. Si hay dudas con respecto a la actividad, por favor preguntar a la profesora o a otros compañeros.

Socialización: -¿Cómo les pareció las actividades desarrolladas? ¿Si aportan al logro del objetivo? Retroalimentación: Evaluación: ¿Se logró el objetivo de la clase? Aspectos positivos Aspectos a mejorar

MUCHAS GRACIAS