COSTOS Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA DE ARTESANIA EN LAMBAYEQUE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof. Jonathan Lujan Gutiérrez
Advertisements

GERENCIA DE PRODUCION Ing Haydeli del Rosario Roa López.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
Análisis de Ventas Presentado por: Nilza Yuliana Galvis Mario Alejandro Duque Jhoan Sebastián Maya Presentado a: Maritza Marín Dir. de ventas 4.
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICO DEL MARKETING Y SU INFLUENCIA EN EL INCREMENTO DE LAS VENTAS EN LA EMPRESA RINCONCITO DEL SUR E.I.R.L DEL DISTRITO LINCE,
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCOYOTL División de Administración Ingeniería en Negocios Profesor: Ricardo Yebra Romero MERCADOTECNIA Alumno: I. Sharazan.
Seminario Regional sobre la Compilación de la Cuenta Financiera y la Tabla de Flujo de Fondos en el marco del SCN 2008 Flujo de Fondos.
INGENIERÍA INDUSTRIAL. ¿QUE ES INGENIERÍA INDUSTRIAL ?  La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis,
LA INVESTIGACIÓN EN EL MARKETING Integrantes: Cornejo Bazán, Alejandra. López Young, Emily. Urcia Bances, Fiorela.
Proyecto: Implementación de un negocio de zapatos ortopédicos para niños
MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN LABORAL: CASO CONAFOR DE VICTORIA TAMAULIPAS D. A Campillo Trejo*, D. Cruz Delgado  Universidad.
Estadística Conceptos Básicos.
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
LA SITUACIÓN AMBIENTAL DE LA NACIONALIDAD SECOYA DEL ECUADOR
Políticas nutricionales
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Primer Diplomado en Extensión Agrícola
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
TERRITORIOS DE VENTAS.
Procesos productivos artesanales
BusinessMind Plan Estratégico
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Proyecto Final de Investigación de Mercado Estudio de Mercado de Productos Desodorantes en de David, Chiriquí David, Chiriquí, República de Panamá Septiembre.
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
ADMINISTRACION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS
República Bolivariana de Venezuela
ADMINISTRACION DEL MARKETING
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
CAPITULO IX PLAN DE MARKETING.
Fecha de ejecución del proyecto
MODELOS DE MERCADOTECNIA PARA PYMES
Valoración Empresarial y Análisis de la Estructura del Capital Óptimo para la empresa Microinformática Cía. Ltda.
Té con aroma de café y licor tropical
Por : Valentina cataño Sepulveda Y Alejandro Chaverra Castañeda.
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
Plan de mercadotecnia.
Análisis comparativo entre CMMI e ISO
EL CONCEPTO SEGMENTACION
«Estudio de Mercado » Estudiar el mercado
PRESENTACIÓN DE PERFILES DE INVESTIGACIÓN.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
CONCEPTOS DE FUNDAMENTACIÓN.
TESIS PREVIA AL GRADO ACADÉMICO DE PSICÓLOGA GENERAL
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
La Transferencia de Resultados de Investigación
MARCO CONCEPTUAL.
NOMBRE DE PROYECTO/EMPRESA
Diferencia entre lo artesanal y lo industrial
preparado por (escriba los nombres de los integrantes) © julio 2008
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
PRESENTACIÓN TÍTULO:Estrategias Pedagógicas Desde El Aprendizaje Significativo Para Mejorar Los Niveles De Lectura De Los Estudiantes De Quinto Grado De.
Jenny Katherine Gonzáles
Marco Metodológico Naturaleza Población Muestra Estudio de campo.
ASIGNATURA: DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRÍCULAR
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Campus La Marina
EL DISEÑO METODOLÓGICO
Microeconomía   Sesión 3. Funcionamiento de los mercados. Parte II.
Inicia 5 de marzo y termina 1 de octubre 2007
PROCESOS PRODUCTIVOS DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTO
EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CALIDAD ISO
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
ETAPAS DE LA PLANEACION!
Turismo comunitario para defender la vida de los pueblos
NOMBRE DE PROYECTO/EMPRESA
Transcripción de la presentación:

COSTOS Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA DE ARTESANIA EN LAMBAYEQUE FACULTAD DE ECONOMIA COSTOS Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA DE ARTESANIA EN LAMBAYEQUE NOMBRE: ALEXIS ASENJO URCIA PROFESOR: CÉSAR AUGUSTO ARBULÚ LÓPEZ

ARTESANÍA Artesanía se refiere tanto al trabajo del artesano, como al objeto o producto obtenido -en el que cada pieza es distinta a las demás. . Otra dificultad para los artesanos es la forma de comercializar sus productos, ya que es una característica de la artesanía, que se realiza en talleres individuales o de pocas personas, con poca capacidad para llegar al mercado

La Ley 29073 Ley del Artesano y del Desarrollo de la Actividad Artesanal, también señala: Define la artesanía y al artesano constructor de identidad y tradiciones culturales. Define los tipos de artesanía como tradicional e innovada y las líneas artesanales. • La artesanía un sector económico y cultural • Artesanía, un recurso turístico.

ARTESANIA EN LAMBAYEQUE La artesanía en Lambayeque está basada en materiales como al paja toquilla y palma, fibras vegetales como el mimbre, el laurel, el sauce y textiles como telares de cintura marcados y bordados. 

Ubicación geográfica Principalmente se concentran en el distrito de Mórrope, donde aún se utiliza técnicas tradicionales . También existen ceramistas en menor número en el centro poblado de Sipán y en el distrito de Picsi, quienes han aprendido la técnica mediante capacitación.

ORIGEN el trabajo artesanal surge como respuesta de la sociedad ante las necesidades materiales concretas en los diferentes campos o actividades laborales. Así mismo en nuestra región, la artesanía ha evolucionado mucho, desde el arte popular que desarrollaron y desarrollan nuestros pueblos como expresión cultural.

Los artesanos ceramistas se distribuyen por sexo, según se muestra en el siguiente gráfico:

PLAN DE MERCADEO El plan de mercado es un valioso instrumento que sirve de guía a todas las personas que están vinculados con las actividades de mercadeo de una empresa u organización porque describe aspectos tan importantes como los objetivos de mercadeo que se pretenden lograr, el cómo se los va a alcanzar, los recursos que se van a emplear, el cronograma de las actividades de mercadeo que se van a implementar y los métodos de control y monitoreo que se van a utilizar para realizar los ajustes que sean necesarios.

PROPOSITO DE PLAN DE MERCADO Sirve como un mecanismo de control. Es decir, establece estándares de desempeño contra los cuales se puede evaluar el progreso de cada división o producto. Es una guía escrita que señala las estrategias y tácticas de mercado que deben implementarse para alcanzar objetivos concretos en periodos de tiempo definidos. Esboza quien es el responsable de que actividades, cuando hay que realizarlas y cuánto tiempo y dinero se les puede dedicar.

Objetivo General Objetivos Específicos Diseñar un plan de mercado para la comercialización de los productos artesanales en el departamento de Lambayeque. Objetivos Específicos Realizar un estudio de mercado donde se muestre la demanda de artesanías en la población de Lambayeque. Diseñar las estrategias del producto que permitan tener un portafolio que satisfaga las necesidades locales en moda y diseño. Determinar las estrategias de precio óptimas para la comercialización.

TIPO DE ESTUDIO DISEÑO DE INVESTIGACION El tipo de estudio para la realización de este trabajo es descriptivo, ya que se describen la situación de la empresa y se plantean estrategias para distribuir los productos de Lambayeque. DISEÑO DE INVESTIGACION No Experimental: Acá la investigación se basó en un análisis descriptivo, el método de investigación fue cualitativo en cuanto las decisiones para aprovechar el costo de oportunidad en relación a la rentabilidad

Producción y Calidad La mayoría de ceramistas del distrito de Mórrope elaboran sus productos en los talleres ubicados en sus casas, cuyas unidades artesanales de producción se encontraban tanto dentro del distrito como en sus alrededores, donde se emplea las técnicas tradicionales de la paleta y el yunque.