RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOLUCION DE UN PROBLEMA
Advertisements

1 ECONOMÍA CAPITULO 1. 2 “El esfuerzo natural de cada individuo para mejorar su propia condición, es tan poderoso que es por si solo, y sin ayuda alguna,
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
Análisis de Ventas Presentado por: Nilza Yuliana Galvis Mario Alejandro Duque Jhoan Sebastián Maya Presentado a: Maritza Marín Dir. de ventas 4.
CREATIVIDAD Arlenis Cabral Valeria Contreras Eymy Flores.
INNOVACIÓN Y MODELOS DE NEGOCIO Para el desarrollo de aplicaciones ciudadanas.
Check-up Corporativo Checkup Corporativo Desarrollo del Talento Humano Diagnóstico de Equipos de Trabajo 1.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
CARACTERISTICAS TIPOS TORMENTA DE CEREBROS.
Solución de problemas y toma de decisiones administrativas
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
Título: Los conflictos familiares en la comunidad influyen en los aprendizajes de los niños.   Autor(es): Alibeth Ayala   Contacto: (correo electrónico)
Un Recorderis…. Un Recorderis… GOLD Gestión de una organización deportiva olímpica Organización de un gran evento deportivo GOLD Gestión Estratégica.
Planeación de proyecto
Mejores Prácticas en Proyectos de Desarrollo de Software
Planificación estratégica de Marketing
¿Cómo crear una webquest?
Análisis de Mercados Internacionales
Propuesta de Fisher y Ury para multiplicar opciones
Tutoría Inicial Tutoría 2
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
Planificación como herramienta
Planificación participativa
¿Qué es Gerencia Estratégica?
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
ÁREA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Mapas Conceptuales Palabras al Azar
Diagnóstico Participativo
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Erika Castiblanco - umb virtual
TRABAJO DE ECONOMÍA DENTAL
BRIEF de la Investigación de Mercados.
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
Valoración Empresarial y Análisis de la Estructura del Capital Óptimo para la empresa Microinformática Cía. Ltda.
Fases de la Programación
GENERACIÓN DE OPCIONES Y REDACCIÓN DEL ACUERDO
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
6.6 Administración de defectos
LLUVIA DE IDEAS SANTIAGO DE CALI – 21 DE AGOSTO DE 2015
PROCESO DE SOLUCION DE PROBLEMAS DE UN CIRCULO DE CALIDAD
Diagrama de flujo.
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
Método de casos (asociado a solución de problemas)
OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN
Procedimiento Administrativo
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
SISTEMATIZACION DE PROYECTOS
APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
METODOS PARA ANALISIS DE TALUDES
Problema es la conciencia de una desviación de la norma (Boas).
Cronograma Proyecto Comunitario
Criterios o categorías Construcción y Desarrollo NIVELES Muy bien Bien Regular Insuficiente y menos Planeación Organizaron de.
Principios de la Didáctica.
Etapas del proceso de la toma de decisiones
LA PLANIFICACION LIC MSC MIRIAN VEGA.
Tutoría Inicial Tutoría 2
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS Facultad de Ciencias Médicas
Evaluación del Desempeño
LOS CINCO ¿POR QUÉ? relación causa - efecto
Técnica: Brainstorming con objetos
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Técnica: Mundos relacionados
Transcripción de la presentación:

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. De acuerdo con la teoría de la Dirección: Un problema es una situación no deseada o inesperada que impide el logro de los objetivos propuestos.

“Un problema o una crisis es una oportunidad peligrosa: contiene su propia tensión, pero también tiene la posibilidad de una solución creativa y provechosa”. La condición para la solución de un problema es definir claramente los objetivos.

Se puede definir un problema como la BRECHA, entre la situación deseada y la situación real. Antes de enfrentar la solución es preciso definir y establecer claramente los objetivos, o resultados esperados.

A. LOS SEIS PASOS PARA LA SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA. Reconocer y definir el problema. Analizar y esclarecer el problema. Revisar soluciones alternativas. Escoger una alternativa. Poner en práctica la solución. Evaluar la decisión.

B. EL PROCEDIMIENTO.

Paso 1: Reconocer y definir el problema. Si los objetivos están claramente establecidos, es relativamente sencillo determinar cuál es la brecha que nos separa, es decir la diferencia entre el estado actual y el estado deseado. Las siguientes preguntas ayudan a definir el problema:

¿Cuáles son los síntomas? ¿Cuándo aparecieron por primera vez? ¿Qué sucedió antes de eso? ¿Qué eventos o incidentes ilustran el problema? Expóngalo claramente, desde el punto de vista: - de los datos específicos. - y de la responsabilidad. ¿En qué forma el problema afecta? a: - las personas o integrantes. - la asociación.

¿En qué forma he contribuido a la presencia del problema? ¿Qué he hecho u omitido para contribuir a la eliminación del problema? En el proceso de definir el problema es importante vincular a las personas involucradas en el: utilice la experiencia del grupo en forma colectiva.

Paso 2: Analizar y esclarecer el problema. Aunque es relativamente fácil ¿identificar el problema (paso 1), no están sencillo esclarecer totalmente el problema, es decir, establecer las causas. Usualmente las alternativas están enfocadas a disminuir o erradicar los efectos. Por ello ocurre que la solución no es duradera ni justifica los gastos y esfuerzos.

Preguntas que ayudan: ¿Quién considera esto como un problema? ¿Por qué lo consideran como un problema? ¿A quién afecta el problema? ¿En qué forma los afecta? ¿Quién más está involucrado y en qué forma? ¿Qué otros factores afectan el problema?: -Presupuesto. -Personas. - Tradición. - Actividades, etc.

Preguntas que ayudan: ¿Cómo está usted involucrado en el problema? ¿Qué considera que se cambiará? ¿Quién tiene el poder (autoridad), para llevar a cabo tales cambios? ¿Qué fuerzas positivas existen para ayudar a resolver el problema? ¿Qué fuerzas negativas podrían entorpecer la resolución del problema?

Paso 3: Buscar Soluciones Alternativas. En este paso es necesario desarrollar un pensamiento creador y un trabajo grupal para plantear diferentes opciones o alternativas. Estas deben ser excluyentes: se opta por una o por otra. Debe realizarse un proceso de valoración en términos de ventajas – desventajas y comparación de una variante con otra, tomando en cuenta la factibilidad de ejecución de cada una. Puede lograrse de diversas maneras:

A: SOÑANDO. Imagínese que ha transcurrido el tiempo (un año) y usted está disfrutando de los beneficios de los cambios logrados y enfrenta muy pocas dificultades en el área de su problema anterior. PRIMERO.- Elabore una lista de todos los cambios que ha llevado a cabo como resultado de su decisión. Sea inventivo y creativo.

Segundo.- Seleccione: Las tres principales prioridades. Las tres más importantes áreas a ser cambiadas respecto al problema. Escríbalas.

B: INSPIRACIÓN SÚBITA. Una buena manera de generar ideas es reflexionar sobre el problema y esperar a que llegue una inspiración súbita o pensamiento creador. No corte su inspiración. Sea tan extravagante como pueda. Ideas que parecen improbables pueden originar una buena alternativa o ser la base para otra más factible.

REGLAS PARA LA INSPIRACIÓN SÚBITA. Escriba una lista de todas las ideas que le vengan a la mente. No evalúe o juzgue la idea. Si le ocurre alguna idea repetida, anótela de todos modos. Piense nuevas soluciones por 3 o 4 minutos. Pare si rompe alguna regla. Una vez terminada la sesión de inspiración dedique unos minutos a escoger sus tres principales ideas. Vuelva a escribirlas.

Paso: 4 Escoger Una Solución. Identificar el máximo de soluciones alternativas razonables. Identifique los criterios más importantes para evaluar cada alternativa. Ponga a prueba cada alternativa con los criterios.

Paso: 4 Escoger Una Solución. Determine la alternativa que parece más razonable. Ponga a prueba su razonamiento y solución escogida ante los demás. Paso 5: Poner en práctica la solución. Paso 6: Evaluar la decisión.

ALGUNOS PROBLEMAS COMUNES A LOS ORGANISMOS DEPORTIVOS. Falta de una política deportiva adecuada. Legislación inadecuada. Falta de planificación. Crisis de dirigentes.. Falta de técnicos capacitados. Ausencia de atletas. Insuficiencia de recintos de entrenamiento y competencia. Falta de implementos. Falta de recursos económicos.

GRACIAS