LENGUAJE CORPORAL..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación verbal y no verbal
Advertisements

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 4º ESO.
Áreas del aprendizaje MATEMÁTICAS. La principal función de la matemática es desarrollar el pensamiento lógico, interpretar la realidad y la comprensión.
Nombre: Sofia Melo Profesora: Carolina Vidal Curso: Iº A Asignatura: Habilidades Tic.
El Liderazgo. ¿Qué es Liderazgo?  El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas.
Área: Expresión Artística Tania Villegas Pereira.
Dolca Quiñones Hernández Tarea 3.2 Prof. Marice Rivera Pagan 1/7/2015.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
Socialización Lenguaje Autoayuda Desarrollo Motriz.
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Educación Preescolar San José, 21 setiembre, 2016 "Elementos que permiten.
MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
Lic. Rosario Coca Guzman.  Lenguaje corporal, es la capacidad de transmitir información a través de nuestro cuerpo.  Revela completamente nuestras sensaciones.
* *
CONOCIMIENTO TIPOS DE CONOCIMIENTO FILOSOFIA DERECHO GRUPOB
GESTIÓN DE LA IMAGEN CORPORATIVA. Gestión de la imagen corporativa Estrategia Conocer sus acciones, favorecer con ellas las metas corporativas, así como.
EL ÁREA DE EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ. 1. Importancia curricular del Área de Psicomotriz. Enfoque del Área Psicomotriz. Competencias, capacidades y estándares.
Aprendizaje basado en competencias
Tema 9- El juego motor y la expresión corporal en Educación Infantil.
LA VOZ La voz es el soporte acústico de la palabra
¿Cómo hacer un Análisis de los Resultados
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
Explorando el arte 1.1
Animación a la lectura por medio de la inter textualidad: bestiario, taller para personas jubiladas Proyecto de intervención para la Especialización en.
LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS: LO POPULAR Y LO ACADEMICO
PROYECTO ESCUELA TRITÓN
Iniciativa pedagógica ESTE SOY YO
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
LA DANZA Y EL CUERPO HUMANO Lic. Andrea jaimes
Actividad de aprendizaje 3
Educación Inicial Ciclo I y II. Ciclo I Comprende a los niños de 0 a 2 años. En los primeros años de vida, los niños muestran una evolución acelerada.
Infantil.
CICLO I FAVORECIENDO LA ACTIVIDAD AUTONOMA Y JUEGO LIBRE EQUIPO TÉCNICO – CICLO I NANCY PAJUELO CHÁVEZ.
El lenguaje de la Imagen
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
Videojuegos y educación
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Proyecto Aprender a Crear
Estándares Curriculares.
IES ALBERO ITINERARIOS DEL PCC.
EL DIBUJO EN EL PREESCOLAR
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Salud y Educación Física. Lectura
ARTE.
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE PARA NIÑOS Y NIÑAS DE TRANSICIÓN II
Body Painting IIº Medios
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
EXPRESIÓN MUSICAL La expresión musical es el modo de comunicación auditiva que permite manifestar las emociones y vivencias de quien compone el tema,
CANVAS DE PROYECTO CURSO: TÍTULO: MATERIA:
Funciones cognitivas Por Javiera Díaz.
las técnicas teatrales. El juego dramático. La dramatización
La contaminación impide un buen desarrollo físico, ya que el aire contaminado impide la plena realización de actividades físicas productivas.
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
4º ESO IES FRAY PEDRO DE URBINA PROFESORA: MARÍA DIEGO SÁNCHEZ
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
DESARROLLO FÍSICO Y PSICOMOTOR DESPUÉS DE LOS 2 AÑOS
MATRIZ DE INTEGRACIÓN Instituto educacional Juan XXIII
Área Estético Expresiva I Orientación Educación Plástica 1 Proyecto de Trabajo 2010 Marco nuevo Diseño Curricular del Profesorado de enseñanza.
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
LA DANZA Y LA PSICOMOTRICIDAD: ¿UN MISMO DIALOGO?
Universidad Latina, S. C. (Campus Cuernavaca)
Estrategias para la enseñanza de las emociones
Mente, cuerpo y voz: respiración y atención.
¿ QUE ES LA PSICOMOTRIDAD?
COMPETENCIAS COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Memorizar y recitar poesías.
CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA
DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I
CENTRO EDUCATIVO SERRANO MONTALBÁN A.C.
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
Transcripción de la presentación:

LENGUAJE CORPORAL.

ÍNDICE Objetivos del lenguaje corporal. Relación del lenguaje corporal con el 1ºciclo. Relación del lenguaje corporal con el 2ºciclo. Recomendación del profesorado. Lista de actividades a realizar.

OBJETIVOS: Controlar el cuerpo: movimientos, reposo, respiración, relajación. Construir expresiones del propio cuerpo: gesto, movimiento y expresiones faciales para comunicar sentimientos y emociones. Expresar sus propios sentimientos y el de los demás a través del gesto y el movimiento. Imitar situaciones y personajes reales y evocados. Disfrutar al expresarse con el propio cuerpo. Crear interés, iniciativa y creatividad en actividades de expresión corporal Fortalecer el desarrollo motor.

Relación del lenguaje corporal con el 1ºciclo.

Relación del lenguaje corporal con el 2ºciclo. Los niños/as seguirán descubriendo, experimentando, desarrollando y utilizando el gesto y el movimiento para comunicar y expresar de forma cada vez mas elaborada, pensamientos, sentimientos y emociones, además de contribuir al conocimiento, control y toma de conciencia del propio cuerpo. La representación voluntaria mediante el gesto y el movimiento, aumenta en niños/as las posibilidades para interpretar y expresar mensajes a través del lenguaje corporal, el uso de espejos hace que se familiaricen con la imagen especular, ayudándoles a tomar conciencia sobre su propia expresividad. Se les ofrecerá situaciones y materiales diversos para la experimentación creativa de recursos básicos de la expresión corporal como gestos, movimientos, sonidos… La dramatización y el juego dramático irán acercando a los niños/as a otro tipo de actividades de mayor planificación que, al utilizar el lenguaje corporal, favorecerá las capacidades psicomotrices. El juego dramático ayuda a relacionarse, comunicarse entre ellos desarrollando la imaginación y la capacidad de representación, así como expresarse y comunicarse mostrando sus pensamientos y emociones, lo cual permitirá también acercar a las personas adultas a sus pensamientos y a la interpretación de su mundo. Será importante generar e inculcar interés en las actividades de expresión corporal, en la interpretación y en el gustos por las obras teatrales, plásticas-corporales.

Recomendación del profesorado. En el primer ciclo: El profesorado que ejerza la tutoría deberá ofrecer situaciones donde lo niños/as hayan de poner en juego sus posibilidades motrices. La utilización con intención comunicativa y expresiva de las mismas en relación al espacio y el tiempo, y el ajuste de los movimientos del propio cuerpo a objetos y situaciones de distinta naturaleza, permitirá al niño y a la niña ir desarrollando el lenguaje corporal, así como conocer e interpretar distintas nociones espaciales y temporales. El profesorado que ejerza la tutoría deberá además cuidar sus propia expresión y postura corporales durante la relación con los niños/as, asumiendo que su cuerpo es un vehículo expresivo, valorando y adecuando los propios gestos, mímicas y movimientos en la comunicación con los niños y niñas. La danza y el baile son unas de las manifestación de la cultura popular de cada grupo social, asociado al desarrollo de las capacidades expresivas de los niños/as, sin embargo, no debe estar siempre determinado por la marcación y definición de coreografías por el profesor. En el segundo ciclo: El profesorado que ejerza la tutoría deberá promoverlos creando situaciones donde sean posibles. Será pues, importante, generar interés en los niños/as para participar en actividades de expresión corporal así como en la interpretación y gustos por la contemplación de obras teatrales, plásticas-corporales, etc. En este sentido, será importante que las representaciones dramáticas a las que asistan tengan la suficiente entidad artística como para ser ofrecidas a un publico tan exigente como el infantil.

LISTA DE ACTIVIDADES Juego de los saludos. Juego de los oficios. ¿Quién soy? Juego del suelo helado. Música emocional.

FIN REALIZADO POR: CANDELA SUÁREZ, GEMA BONILLA, RAQUEL DELGADO, ESTELA BERMEJO,MARIA ISABEL RODRIGUEZ.