Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía
Advertisements

Revolución Tecnológica y Globalización Revolución Tecnológica y Globalización.
GENERACIÓN DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA UN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Oscar Silva Rodríguez.
PARADIGMAS MACROECONÓMICOS. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMÍN TORO. PARADIGMAS.
10/06/2016 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
Geografía Ecológica Es la especialización en sectores económicos (geografía agrícola, industrial, del comercio y los servicios, del mercado, del consumo,
EL CONOCIMIENTO AUTÉNTICO ES EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
SIGLO XVIII SIGLO XIX SIGLO XX Saint-Simón ( ) precursor de la “física social”. Primero en defender una teoría de investigación científica.
REPRESENTACIONES GRÁFICAS. Un gráfico es una representación visual mediante elementos geométricos (líneas, círculos, etc...) de una serie de datos estadísticos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
Programa de Voluntarios en Paraguay “Haciendo juntos un mundo mejor”
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
Ciudad Medieval. Vida Media La vida urbana en la Edad Media en Europa fue prácticamente inexistente. Muy pocas personas vivían en ellas. Sin embargo,
Estructura Socio-histórica de los modelos educativos
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
ORIENTACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL.
Orientación Vocacional
Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía
Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior La exposición Lic. Juana Ferreyro Universidad Nacional de Moreno.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICA EDUCATIVA CIMATE-UAGRO
Obj.: Conocer y analizar la importancia del fenómeno urbano
Dra. Elisa LUCARELLI Programa Estudios sobre el aula universitaria
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
El Sector Terciario o de servicios.
Informática Preparatoria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía
Ciencias Sociales: Geografía
MODELO EDUCATIVO-INTRODUCCIÓN
CONCEPTOS SOBRE PEDAGOGÍA
CIENCIAS SOCIALES.
Citas en el formato APA.
MODELO ADMINISTRATIVO
DENTRO DE ELLA SOLO SON CONSIDERADAS
-         .
Las matemáticas en el siglo XXI
Diferencias programador vs Ingeniero de software
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN
HISTORIA Y TEORIA DEL MARKETING
INVESTIGACIÓN/EXCELENCIA
PRESENTACIÓN CONGRESOS NACIONAL ESTUDIANTIL DE INVESTIGACIÓN CNEI Y
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
S. 10: Fundamentos de la PE Hasta 1950 (3a parte: La Política Económica en América Latina) Objetivo: revisar los primeros antecedentes de la PE en el.
LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 2:
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
Ciencias Sociales: Geografía
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
APLICACIONES DE LAS MATEMÁTICAS.
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
UNIDAD 2: Investigación empírica y científica
UNIDAD IV Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
Sociología del Trabajo
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Las ciudades en el mundo actual
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Las fotografías como parte del patrimonio de la escuela pública
Didáctica de las Ciencias Sociales
FONDO SECTORIAL CONACYT - INEGI
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
CAMBIO DE PLAN DE ESTUDIO
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
Canvas de diseño Aprendizaje basado en Retos
ATENEOS 2018 PRIMER CUATRIMESTRE.
Transcripción de la presentación:

Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía Las corrientes geográficas del siglo XX y su aplicación al ámbito pedagógico.

Las escuelas geográficas (I) La Nueva Geografía: De la Escuela de Chicago a la Geografía Cuantitativa (finales del s. XIX- mediados del s. XX. Estrecha relación con el paradigma positivista. Nuevo intento de convertir la Geografía en una ciencia positiva con aparato matemático. Contextualización: *Periodo de transición entre la primera y la segunda revolución industrial. *Desarrollo del capitalismo y de la sociedad de consumo. *Crecimiento aparentemente ilimitado tras la 2ª Guerra Mundial (1945-1973)

Las escuelas geográficas (II) La Escuela de Chicago (transición XIX-XX) En 1871 la ciudad de Chicago sufrirá un incendio gravísimo que la destruirá casi por completo, lo que supondrá el tener que volver a levantarla de nuevo. Esta necesidad de crear nuevos edificios, dará pie al surgimiento de la denominada Escuela de Chicago. Un nuevo concepto en la arquitectura de aquellos años; el rascacielos. Chicago es una ciudad floreciente, por ello se produce una gran especulación sobre los terrenos y una gran demanda de construcción. La solución que se adopta es la construcción en vertical: muchos pisos elevados sobre una planta reducida.

Las escuelas geográficas (III) Asimismo, se introduce un modelo concéntrico de segregación espacial, visible aún hoy en el planeamiento de muchas ciudades occidentales: C.B.D. Central Business District. Es el centro de la ciudad. Aquí se coloca la sede de los negocios. 2. Zona de transición. En esta zona habitan los recién llegados a la ciudad, los inmigrantes desempleados. 3. Zona de casas de trabajadores. Aquí viven los inmigrantes con empleo estable. 4. Área luminosa. Hay hoteles, casas unifamiliares,…

Las escuelas geográficas (IV) En los últimos años de la década de los 50 se desarrolló la geografía cuantitativa. Empeño por parte de sus componentes en modernizar y convertir la geografía tradicional en una disciplina científica, mediante una revolución dentro de las técnicas y métodos geográficos. En particular, se insistió en la introducción de métodos estadísticos avanzados y en el uso de la tecnología informática, hasta entonces prácticamente desconocidos por la Geografía. Un ejemplo de estas aplicaciones lo hallamos en la teoría de la localización (Iocation theory) que puede verse como una extensión teórica de la escuela de ecología cultural de Chicago a la que se han añadido elementos de la teoría de los lugares centrales (central place theory) desarrollada por Christaller. La utilidad de la "teoría de la localización" ha sido importante en el estudio de la localización de industrias, de servicios (hospitales, escuelas, etc...), de transportes, y en el análisis regional. La teoría de los lugares centrales, por su parte, ha conducido al análisis de redes urbanas, a la clasificación de ciudades y al estudio de la jerarquía urbana,

Las escuelas geográficas (V) Teoría de los lugares centrales (Christaller) Los lugares centrales son sinónimos de las ciudades que se utilizan como centros organizativos en las comunidades regionales, actuando como centros de distribución de mercancías y proveedoras de servicios esenciales (sanidad, educación, administración general). Los centros de orden superior almacenan una amplia variedad de mercancías y servicios; los centros de orden inferior, una variedad menor de mercancías y servicios, -es decir, alguna parte limitada de la gama ofrecida por el centro superior. Las regiones complementarias o hinterland son áreas servidas por un lugar central.

Las escuelas geográficas (VI) La geografía cuantitativa implicó una renovación total de la metodología y teoría geográfica. Por otra parte sacó al geógrafo de los centros docentes y de investigación para llevarlos al mundo de la industria, los negocios, el comercio y la administración. Este cambio se llevó a cabo en un período de tiempo relativamente corto, y a finales de la década de los sesenta los que en un tiempo fueron los jóvenes rebeldes de la geografía se hallaban sólidamente asentados dentro de las universidades, asociaciones profesionales, etc.