INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA DEFENSA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN TEMA: Fomento de la cultura a través de los Teatros Emblemáticos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MARCO JURÍDICO EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA
Advertisements

TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
Candelaria Pérez Salgado Johanna Guzmán Loaiza Enfermeras, MCs. Salud pública Universidad CES Asesora: Piedad Roldán Nutricionista – MCs. Salud Pública.
ANÁLISIS CUANTITATIVO. ÍNDICE 1. Introducción………………………………………3 2. Objetivos………………………………………… Metodología………………………………………6 4. Resultados………….…………………………7-13.
ARTIMAÑA PRODUCCIONES Y EVENTOS Somos una agrupación y Colectivo Artístico integrado por docentes y artistas provenientes de la Escuela Nacional Superior.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CTE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Tesis de grado previo.
Secretaría de Cultura Recreación y Deporte Observatorio de Culturas 2016.
PLAN DE NEGOCIO FUSION PARRILLA POR: BACH. KARINA ANTALLACA.
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
Mg. Ricardo Rafael Alva Cruz1
LA SITUACIÓN AMBIENTAL DE LA NACIONALIDAD SECOYA DEL ECUADOR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
AUTORES: PANCHI GUZMÁN MARÍA CRISTINA VÁSQUEZ GALEAS RAFAEL MATEO
ORIENTACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL.
La Cultura, ¿un producto turístico?
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
INFORME XIII BIENAL DE CUENCA
Una experiencia histórica de vinculación cultural con la colectividad
Proas a la ciudad Acceso a la cultura y formación ciudadana.
UNA AGENDA DE NAVEGACIÓN PARA UNA EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO
SUMARIO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II MÓDULO REDACCIÓN
Dr. Raúl Salas Coronado Profesor-Investigador
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX EN ESPAÑA
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
POTENCIALIDAD DE QUITO PARA DESARROLLAR EL TURISMO DE LA 3RA EDAD
proyecto MULTIMEDIA: “ LA CONQUISTA DEL MAR”
Katherine Benítez - Daniela Sherman - Paulina Tobar
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
FACULTAD ICHE Realizado por: Gonzalo Molina Sigcho
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CASA DE ALFÉREZ
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL INTERCONTINENTAL
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO
PROPUESTA PLANIFICACIÓN
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 51
Estadística Conceptos Básicos.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CASA DE ALFEREZ
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 26
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 51
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO 97
Tema amplio ICTs and Education
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CARTAGENA
PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL (PMI)
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO 97
Audiencia Previa Arrendamiento Equipo de Cómputo
Ministerio de Cultura y Deportes
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL INTERCONTINENTAL
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 26
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL INTERCONTINENTAL
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL LAS LOMAS
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CARTAGENA
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL PEREIRA
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CARTAGENA
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO
Valeria Alfonsina Vaca Tulcán Miguel Alejandro Loor Garzón
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 51
TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGÍSTER EN: GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN DE HOSPITALES TEMA: DISEÑO DE PROCESOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO
“Un pueblo que no bebe su vino y no come su queso, tiene un grave problema de identidad” Manuel Vázquez Montalbán Escritor español.
TURISMO SOSTENIBLE VISITANTES PAISAJE CULTURAL CAFETERO (PCC)
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL PEREIRA
Ciudad de Mexico Capital en movimiento La Ciudad de los Palacios.
Artículo 4o. El varón y la mujer son iguales ante la ley
Transcripción de la presentación:

INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA DEFENSA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN TEMA: Fomento de la cultura a través de los Teatros Emblemáticos como producto turístico en la ciudad de Quito Autor: Yomaira Páez

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN Espectáculos artísticos en los teatros de la ciudad de Quito Teatro Bolívar Fuente: (Fundación de Teatros de Quito, 2010) Personas interesadas en acudir a los teatros Teatro Sucre Fuente: (Fundación de Teatros de Quito, 2010)

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Desinterés de las personas por acudir a los teatros Deterioro y cierre de los teatros Participación de las personas en otras actividades a fines Cine Mall del Sur Fuente: (Gestión Urbania, 2016)

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIVO GENERAL Contribuir al fomento de la cultura a través de la identificación del producto turístico más idóneo que puede implementarse en los teatros emblemáticos como el Atahualpa, Alhambra y Bolívar de la ciudad de Quito OBJETIVOS ESPECÍFICOS * Destacar la importancia histórica-cultural de los teatros * Determinar la población que hace uso de su tiempo recreacional en actividades relacionadas con las artes escénicas. *Establecer el producto turístico Artes Escénicas Fuente: (Orientación Universa, 2010)

TEORÍA DE SOPORTE Teoría Cultural y de Cultura Popular La Cultura es un proceso de desarrollo intelectual, espiritual y estético en referencia a las actividades artísticas. Cultura activa de una ciudad (Cultura en general) Cultura de masas Teoría Cultural y de Cultura Popular Autor: Raymon Williams Artes Escénicas Fuente: (Escuela de arte, 2014)

DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN TEATRO BOLÍVAR TEATRO ATAHUALPA TEATRO ALHAMBRA Teatro Bolívar Fuente: (Fundación de Teatros de Quito, 2010) Teatro Atahualpa Fuente: (EL COMERCIO, 2009) Teatro Alhambra Fuente: (El Cartógrafo, 2005)

Fuente: (Fundación Teatro Bolívar, 2016) Fue inaugurado en el año de 1933 y construido por los hermanos Mantilla bajo al dirección de una firma internacional llamada Hoffman & Henon. Capacidad para 2400 espectadores En los años 80, el teatro dejó de ser visitado masivamente. En el año de 1988, la Empresa de Hoteles y Teatros tomó el control del Teatro Bolívar. En el año de 1999 el teatro se incendia. La Fundación Teatro Bolívar recuperó el 85% del lugar. Teatro Bolívar Fuente: (EL COMERCIO, 2014) Teatro Bolívar Fuente: (Fundación Teatro Bolívar, 2016)

TEATRO ALHAMBRA Una de las salas de cine más antiguas de Quito. Actualmente está completamente cerrado y sus carteleras vacías desde el año 2009. El Alhambra se produjo en el año 2001, tras la aparición de los “cines modernos”. Ha sido reemplazado por un templo religioso y con el cambio de dueños se ha presenciado su deterioro completo. Fachada del Teatro Alhambra Fuente: Autora Entrada del Teatro Alhambra Fuente: Autora

TEATRO ATAHUALPA Creado a inicios del siglo XX, actualmente es propiedad del IESS. Su primer dueño fue el señor Alonso García Garrido, adquiriendo esta propiedad en 7000 pesos. Tuvo problemas después de la década de los 80, año de crisis de la industria del cine. El teatro daba funciones de teatro y cine y se lo usaba para ciertos eventos contratados. Está completamente deshabilitado, sin ningún cuidado y control. Fachada del Teatro Atahualpa Fuente: Autora Entrada del Teatro Atahualpa Fuente: Autora

METOLOGÍA PEA Pichincha: 13434 Muestro No Probabilístico convencional 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎: 374 Encuestas y entrevistas

RESULTADOS El 19,5% de las personas encuestadas fueron jóvenes con edades comprendidas entre los 20 y 23 años de edad, el 51,6% de las personas indagadas corresponde al género masculino. El 42% de los encuestados son solteros mientras que el 48,7% de la ciudadanía cuenta con nivel superior de educación.

Interés por las actividades culturales El 42,5% prefieren la música como actividad cultural. Entre los tipos de artes escénicas de más preferencia en cuando al teatro, la comedia, en la música, el pop, en la danza, la danza folklórica y en la literatura, las obras de ficción. Autor: Yomaira Páez

Aspecto relevante de las actividades culturales El 50,8% les llama más la atención las actividades que se ofertan en los eventos culturales. Autor: Yomaira Páez

Asistencia a los teatros del Centro Histórico de Quito Un 37,7% del total de personas asisten por lo menos una vez al año a los teatros del Centro Histórico de Quito. Autor: Yomaira Páez

Precio de entrada a teatros En su mayoría el precio de entrada a un teatro que el 49,7% de las personas encuestadas sugirieron estuvo en el rango de $1.00-$5.00 El horario más idóneo para asistir a un espectáculo de teatro es el día sábado de 19:00 a las 21:00 Autor: Yomaira Páez

CONCLUSIONES El teatro es importante para la ciudad de Quito porque ha impulsado de alguna manera la cultura. El segmento poblacional con más interés por las artes escénicas ofertadas en los diferentes teatros de Quito son los adultos, por lo que se puede concluir que estas personas optan por usar su tiempo libre recreacional en actividades afines a las formas artísticas. En el Centro Histórico de Quito existieron varios teatros que fueron espacios de sociabilización para todos los ciudadanos, los mismos que han desaparecido y hoy en día solo se plasman en la historia de Quito. De los teatros que actualmente se encuentran abandonados, algunos son propiedad de instituciones públicas como el teatro Atahualpa, al cual no se le da ningún uso, debido a que su remodelación representa una fuerte cantidad económica y no existen los recursos suficientes y en otros casos existen teatros en arriendo o donde se han levantado iglesias, como es el caso del Teatro Alhambra pero no se les da el mismo mantenimiento ni el uso adecuado para el cual fueron creados, es decir que están tan despreocupados que sería muy difícil volver abrir espacios a fines a un teatro en lugres como estos.

RECOMENDACIONES Se recomienda a las autoridades competentes como el Municipio de Quito, tomar en cuenta los teatros que están abandonados o cerrados para incluirlos en un proyecto de remodelación o readecuación con el fin de rescatar de alguna manera este Patrimonio Cultural, importante para el Centro Histórico de Quito.  La oferta cultural de los teatros que de alguna manera se han podido conservar como Patrimonio Cultural, debería ser accesible a todo público, es decir el precio de la entrada debería ser proporcional a la oferta de las actividades y servicios que los teatros brindan, de esta manera se promueve la accesibilidad económica entre estos espacios, generando un interés a los usuarios de estos eventos.  Se recomienda al IESS, institución propietaria del Teatro Atahualpa que si no se encuentra arrendatario para el sitio se debe buscar otras alternativas para usarlo, basándose a un proyecto que tome en cuenta las necesidades del lugar y los requerimientos del lugar para ser un establecimiento que incentive a la cultura.

PROPUESTA INFRAESTRUCTURA ACTIVIDADES PRECIO Y HORARIO Se debe readecuar la infraestructura de los teatros de tal manera, que exista un espacio de butacas más un espacio de restaurante, así los servicios serán variados y llamarán la atención de los clientes. ACTIVIDADES Implementar las artes escénicas, siendo la más importante la música y luego la danza PRECIO Y HORARIO El precio debe ir desde $1,00 hasta los $5,00; el horario más apropiado y recomendado son los días Sábados de 19:00 a 21:00 Madero Tango Fuente: (Madero Tango, 2015) Madero Tango Fuente: (Madero Tango, 2015)