CONTRATACION EN SALUD Decreto 4747 DE 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORO: LAS EMPRESAS DE ECONOMÍA SOLIDARIA Y SU IMPACTO E N EL DESARROLLO ECONÓMICO NACIONAL Viernes 19 de Octubre de 2012.
Advertisements

SISTEMAS DE SALUD EN EL PERÚ Nivel de Atención – Categorización – Referencia y Fortalecimiento Mg. M.C KERSTYN MOROTE GARCÌA R3 MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ARTICULO DECRETO 0734 DE “CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS COMO APOYO A LA GESTIÓN RESPECTO A ACTIVIDADES.
RESOLUCION 5406 DE 2015 RESUELVE Capítulo I Disposiciones generales Artículo 1. Objeto. La presente resolución tiene por objeto definir los lineamientos.
VIGILANCIA Y CONTROL DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL.
INTRODUCCIÓN LA LEY 100 DE 1993 ESTABLECIÓ EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD, DICHO SISTEMA ES EL CONJUNTO DE ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS,
AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD KAREN VANESSA MARTÍNEZ CABALLERO KAREN ANDREA PÉREZ LUIS JAIME VITAR.
PROCESOS BÁSICOS DE LA VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA Los procesos básicos de la vigilancia en salud pública incluyen la recolección y organización sistemática.
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
Aseguramiento en salud en Colombia: Avances y retos
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA
4.1. Los Sistemas Sanitarios
de la Atención ende Salud
Sistema de Referencia y Contrareferencia
Orientar personas según normativa de salud
ORIENTAR PERSONAS SEGÚN NORMATIVIDAD SALUD
Costos del cuidado de enfermería en un servicio de oncología
NIT UAEAC CDO-AA-032 PORTAFOLIO DE Servicios «SAE SERVICIOS AEREOS ESPECIALES GLOBAL LIFE AMBULANCIA S.AS.»
La coordinación entre niveles de atención y los factores que la influencian en dos redes de servicios de salud de la ciudad de Bogotá Lilia Virginia Garciaa,
Contratos y Tipos de Contratos en Salud
CONTRATACIÓN ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
“LINEAMIENTOS PARA LA REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTES”
PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM- 028-SSA2-2009, PARA LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LAS ADICCIONES.
“PLAN OBLIGATORIO DE SALUD ( POS ) ”
ING. EDWIN JOSÈ RUIZ HERNÀNDEZ ENF. Martha Liliana Gómez rojas
Admitir personas al servicio según normativa de salud
CONTRATACIÓN ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
Economía, mercado laboral y empresa en Colombia
Decreto 4747 del 2007 (07 de diciembre)
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
Sistema obligatorio de garantía de calidad SOGC
ENF. YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
NORMAS DEL SOAT QUE ES EL SOAT?
Orientar personas según normativa de salud
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
GUILLERMO ORJUELA ROBAYO M.D. SECRETARIO DE SALUD DE BOYACA
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
QUE ES REFERENCIA Y CONTRA REFERENCIA El sistema de Referencia y Contrareferencia se define como el conjunto de procesos, procedimientos y actividades.
E.S.E REGIONAL SUR ORIENTAL
ANEXO TECNICO 5 RESOLUCION 3047
CONTRATACION ESTATAL DOCENTE: YOHANNA ALDANA PRESENTADO POR: ADRIANA CAYCEDO FUSAGASUGA 2018.
Decreto 4747 del 2007 (07 de diciembre)
Única Caja de Compensación Familiar con todos sus servicios y sedes certificados por el Icontec SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA EPS COMFENALCO.
 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones, * El Sistema General de Seguridad Social.
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
CONTRIBUCIONES DEL USUARIO AL SISTEMA DE SALUD
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
CONTRATACION EN SALUD Decreto 4747 DE 2007
SISTEMA UNICO DE HABILITACIÓN Busca dar seguridad a los usuarios frente a los potenciales riesgos asociados a la prestación de servicios y son de obligatorio.
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO EN SALUD
Orientar personas según normativa de salud
CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD
Aportes para una Ley Nacional de Salud
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Congreso Anual de Contratación organizado por la Asociación de Empresas Sociales del Estado de.
Gozar de un buen estado de salud física y mental. Recibir los servicios de urgencias en las instituciones de salud, públicas y privadas. Ser asegurados.
ATENCION AL USUARIO Es la cualidad de acoger y agasajar con amabilidad,gene rosidad a todas las personas que acuden a un hospital.
Productos y Servicios de Asesorías y Consultorías de ACCOSS Escuela de Negocios S.A.S.
ASOCIACION DE USUARIOS
ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
Matriz de Indicadores para Resultados 2019
Dr. Jonathan Vargas Laverde
PROTECCIÓN DE DATOS O HÁBEAS DATA.
Sistema general de pensiones tiene como objetivo garantizar a la población, el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, invalidez o muerte,
INDECAP FONDO DE SOLIDARIDAD Y GARANTIA (ART LEY 100/1993) DARY LUZ ALVAREZ SERPA MARIA TERESA MADRID GONZALEZ CLAUDIA MARCELA VALENCIA SALAZAR.
INFORME II TRMESTRE ABRIL – JUNIO DE 2019 Circular Externa 008 de 2019.
Transcripción de la presentación:

CONTRATACION EN SALUD Decreto 4747 DE 2007

Actualmente, La relación entre los actores del Sistema de Seguridad Social en Salud en Colombia, es decir, las Entidades Promotoras de Salud y las Instituciones Prestadoras de Servicios, se evidencian a través de contratos para la prestación del servicio,

QUIENES HACEN PARTE DE LA CONTRATACION EN SALUD Contratante: quien paga por recibir el bien o servicio que contrata. contratista: provee el bien o servicio contratado y recibira un pago por ello

Las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) son personas naturales o jurídicas, públicas, mixtas o privadas, hospitales, centros de salud, etc. De acuerdo a este régimen funcionan por demanda: no disponen de un presupuesto previo sino que las EPS del contributivo o subsidiado les pagan cuando prestan los servicios y los facturan. El paciente se convierte en cliente.

Entre las funciones de las Empresas Promotoras de Salud esta la de garantizar la prestación del plan obligatorio de salud a sus afiliados, ya sea directamente o mediante contratos de servicios de salud con las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud y los profesionales de la salud; para estos efectos se adoptaron modalidades de contratación y formas de pago.

TIPOS DE PAGO pago por capitacion: pago anticipado de una suma fija que se hace por persona que tendra derecho a ser atendida durante un periodo de tiempo, a partir de un grupo de servicios preestablecidos. La unidad de pago está constituida por una tarifa pactada previamente, en función del número de personas que tendrían derecho a ser atendidas.

TIPOS DE PAGOS 2. Pago por evento: Se realiza por las actividades, procedimientos, intervenciones, honorarios insumos y medicamentos prestados o suministrados a un paciente durante un periodo determinado y ligado a un evento de atencion en salud.

TIPOS DE PAGOS 3. El pago por conjunto integral de atenciones o por paquete: es una forma de contratación en la que se pagan conjuntos de actividades, procedimientos, intervenciones, insumos, medicamentos, prestados o suministrados a un paciente. la unidad de medida es el tratamiento global de una dolencia específica de la que se conocen los protocolos de tratamiento y, por tanto, sus costos. las tarifas son pactadas previamente.

REQUISITOS PARA LA NEGOCIACIÓN Y ACUERDOS DE VOLUNTADES PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS: A. Por parte de los prestadores de servicios de salud: Habilitación de los servicios por prestar. Soporte de la suficiencia para prestar los servicios por contratar estimada a partir de la capacidad instalada, frente a las condiciones demográficas y epidemiológicas de la población del contratante que va a ser atendida. Modelo de prestación de servicios definido por el prestador. Indicadores de calidad en la prestación de servicios, definidos en el Sistema de Información para la Calidad del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud.

REQUISITOS PARA LA NEGOCIACIÓN Y ACUERDOS DE VOLUNTADES PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS: B. Por parte de las entidades responsables del pago de los servicios de salud de la población a su cargo: Información general de la población objeto del acuerdo de voluntades con los datos sobre su ubicación geográfica y perfil demográfico. Modelo de atención definido por la entidad responsable del pago.

Diseño y organización de la red de servicios, indicando el nombre, ubicación de los prestadores de servicios de salud con el tipo y complejidad de los servicios contratados, que garanticen la oportunidad, integralidad, continuidad y accesibilidad a la prestación de servicios de la población a cargo de la entidad responsable del pago. Mecanismos y medios de difusión y comunicación de la red de prestación de servicios a los usuarios. Indicadores de calidad en los servicios de aseguramiento definidos en el Sistema de Información para la Calidad del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud. Diseño, organización y documentación del proceso de referencia y contrarreferencia que involucre las normas operacionales, sistemas de información y recursos logísticos requeridos para la operación de la red.