Sensibilización Acreditación Licenciatura Inglés-Francés Marzo 2016 Coordinadora: Helda Alicia Hidalgo Grupo de Apoyo: Ana Clara Sánchez Santiago Araújo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La acreditación de alta calidad en Colombia Jhoniers Guerrero Erazo Consejero San Juan de Pasto, Febrero de 2016.
Advertisements

Acreditación de Carrera CENTRO DE ESTUDIANTES CONTADOR PUBLICO Y AUDITOR 2011.
UNIVERSIDADES Y DESARROLLO TERRITORIAL EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Josep M. Vilalta
Doctor Humberto Álvarez, UTP, Panamá Maestras: Zulema Mercedes Fiallos, UPNFM, Honduras Lidia Margarita Muñoz, UES, EL Salvador Zara Eledina Fiallos Varela,
Autoevaluación Contador Auditor Modelo Formativo.
El proceso de acreditación.
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
Nuevos criterios de Pregrado
<<Logotipo institucional>>
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Rectoría – Vicerrectorías
SINEACE: CALIDAD EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Sede Barcelona - Sede San Antonio Villavicencio, Meta – Colombia
INDUCCIÓN APRENDICES-2017
La Calidad en la UNAB.
PROGRAMA DE INGLÉS. PROGRAMA DE INGLÉS INCLUSIÓN EN EL CURRICULO POLITICA DE BILINGUISMO INSTITUCIONAL CONCEPTO CURRICULO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
Convenio de Desempeño UCO1204 Armonización Curricular en la Universidad de Concepción: Gestión Efectiva del Modelo Educativo MAYO de 2014.
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
Implementación Modelo Educativo Institucional
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESORAL
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
José Mª Yebra, Mª Antonia Soláns, Rebeca Díez
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Ibarrola, 1978: Arredondo, 1981: Acuña, Vega, Lagarde y Angulo, 1979:
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
El proyecto estratégico mas importante de la Orinoquia
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Dr. Jorge Saúl Ramírez Pérez
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
HORIZONTE INSTITUCIONAL
2017.
Tecnológico Nacional de México
NÚCLEO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
CALIDAD Y ACREDITACION
¿Qué entendemos por calidad cuando se enseña en una era digital?
UNIVERSIDA DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
Problematica de la calidad de la educacion superior
Citas en el formato APA.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
Emprende!!! UAC Programa Institucional de Desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales.
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
Primer Comité Ejecutivo
- SIPAME - Sistema Integrado de Planeación Académica, Autoevaluación y Mejoramiento Continuo El SIPAME como estrategia de gestión de la Calidad Académica.
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
FACTOR DE CALIDAD Y EQUIDAD.
Institución Educativa RAICES DEL FUTURO
La Materia y sus transformaciones
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
En atención a lo dispuesto en la fracción XI, Artículo Vigésimo Cuarto del Estatuto de la ANUIES, referente a las facultades y obligaciones de la Presidencia.
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
San Marcos: Promoción de la Cultura de Educación con Calidad
Asociación Nacional de Estudiantes
Revisión 00 ANEXO 1 ORGANIGRAMA Página 1 de 1 ITGAM-CA-MA-001-A01
PERFIL GERENCIAL DEL DIRECTIVO DOCENTE DE MEDELLÍN.
PROCESO DE LICENCIAMIENTO DE LA UNMSM Dra. Antonia Castro Rodríguez
Registro contable Número 393, agosto 13 de 2018.
Nuevo Modelo de Acreditación
¿Qué viene después de la acreditación?
Susana Álvarez-Álvarez Facultad de Traducción e Interpretación
25 años de Aseguramiento de la Calidad
Secretaría de Desarrollo Institucional
Modelo de Medicina Universitaria Facultad de Medicina y Hospital Universitario Universidad Autónoma de Nuevo León LA INVESTIGACIÓN EN EL PROCESO FORMATIVO.
CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
VINCULACIÓN CON EL MEDIO LOCAL Y SOCIAL
Criterios comunes, indicadores y estándares: puntos de referencia
Contexto de la acreditación en la UAGRM

Transcripción de la presentación:

Sensibilización Acreditación Licenciatura Inglés-Francés Marzo 2016 Coordinadora: Helda Alicia Hidalgo Grupo de Apoyo: Ana Clara Sánchez Santiago Araújo Lucy Ruales

EXPLICACIÓN PROCESO DE ACREDITACIÓN 1. Etapa de sensibilización: Explicación sobre el proceso, qué es, cómo se desarrolla, etapas LINEAMIENTOS PARA LA ACREDITACION DE PROGRAMAS DE PREGRADO- 2013 4.5.1 Factores. Para el proceso de acreditación de programas, los factores que el Consejo Nacional de Acreditación ha identificado como pilares para la valoración de los programas académicos son los que a continuación se indican, los cuales deben ser vistos desde una perspectiva sistémica, ya que ellos se expresan de una manera interdependiente. Los factores seleccionados en el modelo de acreditación del CNA son soporte de la alta calidad y pueden agruparse en cuatro dinámicas:

Diga lo que hace: un programa de pregrado de alta calidad debe tener una clara fundamentación, coherente con la misión, la visión y el PEI institucionales, y expresada claramente en su PEP. Estos elementos deben ser claramente conocidos y apropiados por la comunidad académica. Igualmente, debe proveer información veraz, ética y comprobable a la comunidad, y demostrar que así lo hace.

Haga lo que dice: un programa de pregrado de alta calidad debe mostrar alta coherencia entre lo que dice que hace y lo que hace para lograrlo, lo cual se refleja en su cuerpo docente altamente calificado, calidad de la enseñanza, investigación científica de excelencia, creación artística reconocida, estudiantes sobresalientes, fuentes adecuadas de financiación, libertad académica.

Pruébelo: un programa de pregrado de alta calidad debe demostrar que lo que dice y lo que hace son de alta calidad a través de procesos de autorregulación, autoevaluación y evaluación externa, apoyados en sistemas de información confiables e integrales.

Mejórelo: un programa de pregrado de alta calidad debe demostrar que tiene un plan de mejoramiento continuo y de innovación que responde a las necesidades demostradas por los procesos de autoevaluación.

Todo lo anterior se concreta en factores que permiten apreciar las condiciones de desarrollo de las funciones sustantivas de cada programa académico de alta calidad. Dichos factores se pueden individualizar de la siguiente manera: · Misión, Visión y Proyecto Institucional y de Programa 
 · Estudiantes 
 · Profesores 
 · Procesos académicos 
 · Investigación y creación artística y cultural 
 · Visibilidad nacional e internacional 
 · Impacto de los egresados sobre el medio 
 · Bienestar institucional 
 · Organización, administración y gestión · Recursos físicos y financieros